comunicado asamblea fonoaudiología

3
Comunicado Asamblea Fonoaudiología 23/06/2015 Nos encontramos en un proceso de movilización por la educación a nivel nacional, en el que se encuentran participando diferentes actores: secundarios, docentes y universitarios, quienes han contado con gran apoyo de distintos sectores del país, dando entender –de esta forma- que nuestras demandas son reconocidas como justas y necesarias. Es en este escenario donde la CONFECH hace un llamado a la radicalización de las movilizaciones, convocando a una paralización indefinida a nivel nacional desde hoy martes, día en el que, además, se entregará al MINEDUC un pliego de demandas construido en conjunto por diversas Universidades de nuestro país. En nuestra Universidad, el petitorio levantado de forma participativa y democrática por los estudiantes tuvo en primera instancia una respuesta en su mayoría negativa por parte de las autoridades, luego de la cual se han llevado a cabo encuentros de “negociación”, en los que no ha habido mayor avance, sumándose a esto la ausencia de la máxima figura de autoridad de nuestra Universidad, el rector, quien con este actuar pone en tela de juicio su representatividad. Junto con esto, damos cuenta de preocupantes acciones de amedrentamiento hacia docentes y estudiantes involucrados en el proceso de movilización, como la amenaza de pérdida de becas, bloqueo de correos masivos para el AGA, FEUFRO y CCEE, cortes de luz, agua e internet en diferentes pabellones, y hostigamientos de parte de decanatos y direcciones de carrera.

Upload: tricelcefufro

Post on 14-Sep-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicado Asamblea Fonoaudiología

TRANSCRIPT

Comunicado Asamblea Fonoaudiologa 23/06/2015Nos encontramos en un proceso de movilizacin por la educacin a nivel nacional, en el que se encuentran participando diferentes actores: secundarios, docentes y universitarios, quienes han contado con gran apoyo de distintos sectores del pas, dando entender de esta forma- que nuestras demandas son reconocidas como justas y necesarias. Es en este escenario donde la CONFECH hace un llamado a la radicalizacin de las movilizaciones, convocando a una paralizacin indefinida a nivel nacional desde hoy martes, da en el que, adems, se entregar al MINEDUC un pliego de demandas construido en conjunto por diversas Universidades de nuestro pas. En nuestra Universidad, el petitorio levantado de forma participativa y democrtica por los estudiantes tuvo en primera instancia una respuesta en su mayora negativa por parte de las autoridades, luego de la cual se han llevado a cabo encuentros de negociacin, en los que no ha habido mayor avance, sumndose a esto la ausencia de la mxima figura de autoridad de nuestra Universidad, el rector, quien con este actuar pone en tela de juicio su representatividad. Junto con esto, damos cuenta de preocupantes acciones de amedrentamiento hacia docentes y estudiantes involucrados en el proceso de movilizacin, como la amenaza de prdida de becas, bloqueo de correos masivos para el AGA, FEUFRO y CCEE, cortes de luz, agua e internet en diferentes pabellones, y hostigamientos de parte de decanatos y direcciones de carrera. A pesar de la adversidad anteriormente descrita, y luego de diferentes instancias de dilogo, es que se valida la consolidacin de un petitorio comn entre la Asociacin Gremial de Acadmicos y los estudiantes de nuestra Universidad, remarcando este hecho como histrico y sin precedentes, siendo relevante poder visualizar la manera en cmo se ha construido esta propuesta de acuerdo entre ambos estamentos, puesto que sumar la perspectiva compartida de los acadmicos en torno a la educacin y la universidad que queremos, su verdadero rol y cmo debe ser su compromiso con la comunidad, nos da la seguridad de poder establecer frentes concretos y concomitantes para los cambios venideros. En nuestra carrera -en particular- hemos logrado durante esta movilizacin establecer comunicacin con diferentes Centros de Estudiantes de Fonoaudiologa a nivel nacional y local, permitindonos compartir visiones en torno a las problemticas que nos incumben como carrera. Tambin hemos realizado diversas actividades en torno a la promocin de nuestra profesin y de las demandas que se han levantado como carrera y universidad.Segn el contexto anteriormente descrito, la Asamblea de Estudiantes de Fonoaudiologa declara lo siguiente:

Apoyamos la respuesta de nuestra federacin de estudiantes frente a los ltimos comunicados emanados desde el gobierno universitario, cuestin que se ha plasmado, expuesto y discutido en las ltimas asambleas de carrera, facultad y generales como instancias de participacin y decisin inclusiva.

Consideramos que las voluntades expuestas en encuentros anteriores con acadmicos y estudiantes de la carrera, no se reflejan o concretizan frente a la exposicin de los ltimos comunicados o correos que emanan de la direccin de carrera, puesto que stos slo velan por tensionar y dividirnos entre compaeros, exponiendo una postura rgida adems de desentender el proceso de movilizacin que llevamos a cabo, centrando su mensaje en desacreditar la forma en cmo se desarrolla.

El hecho de que la gran mayora de nuestros docentes se resten de las distintas instancias de dilogo como carrera y universidad, nos desconcierta adems de que stos no se pronuncien frente a las propuestas de la Asociacin Gremial de Acadmicos siendo el punto de relevancia de la ltima asamblea a la cual tuvo el carcter biestamental.

Esta asamblea seguir apoyando activamente la movilizacin estudiantil, continuando con la creacin de instancias de participacin y actividades tanto en la universidad como en la comunidad. Adems respaldamos a nuestros compaeros que participan de forma activa dentro de la movilizacin y a quienes cumplen cargos dirigenciales.

Una educacin popular, dignifica todas las luchas que el pueblo se propone, desenmascara al opresor y alimenta el sustento de la humanidad.