comunicado accion antifascista iruñerria

2
Comunicado de presentación de la asamblea antifascista de Iruñerria La asamblea antifascista de Iruñerria, reunida en fechas recientes, quiere hacer publica la puesta en marcha de una coordinadora permanente, que en adelante toma el nombre de Acción Antifascista Iruñerria. Ante los graves sucesos que están teniendo lugar en las calles de Nafarroa en los últimos meses, personas de diferentes tendencias e ideologías, nos hemos reunido para la puesta en marcha de un frente común, antifascista, anticapitalista y antiracista. Acción Antifascista Iruñerria quiere hacer llegar a la sociedad de Nafarroa, la siguiente lectura política: 1.- Instituciones oficiales. Varias generaciones han sido gobernadas por partidos políticos e instituciones de dudosa legitimidad, siempre bajo la tutela de dictámenes externos. Junto a ellos, los sindicatos oficiales, que pactan con la patronal en contra de los derechos de la clase trabajadora; Iglesia y Opus Dei, barra libre para la expansión de sus doctrinas radicales; y como no, policías de todos los colores para darles cobertura a todos ellos. 2.- Caldo de cultivo: presencia y represión policial. Nafarroa y más en concreto Iruñerria, se ha convertido en campo de pruebas para las estructuras políticas y policiales del estado español, siendo una de las zonas geográficas con más presencia policial de toda Europa, tanto por la cantidad de fuerzas policiales y militares presentes, como por el numero y la preparación de estas. Son el pan de cada día las agresiones y las amenazas, denuncias por reivindicar la calle, controles policiales y persecución sistemática en barrios y pueblos. Además, a todo ello hay que sumar, el menosprecio a las actividades culturales e iniciativas populares, junto con la persecución del Euskera, la cultura vasca y cualquier otra propuesta que se desmarque de lo establecido. 3.- Proliferación de grupos y bandas de extrema derecha y de carácter neonazi. El los últimos meses están proliferando de grupos neonazis en nuestras calles, haciéndose presentes en zonas como el casco viejo de Iruñea, así como en otros barrios y pueblos de todo Nafarroa. Son notables las actividades publicas de organizaciones ultraderechistas, como las misas de carácter fascista, concentraciones contra el aborto y otras en las que se camuflan tras falsos mensajes y llamamientos de “izquierdas”. Sus campañas de propaganda se han dejado notar en diferentes puntos de nuestros barrios y pueblos, con una más que clarificante impunidad policial y judicial. Sabemos más que de sobra, quienes componen esas bandas que llenan nuestras calles de basura fascista y racista, haciendo apología del fascismo y la xenofobia: aquellos que cuando no están de servicio, hacen gala del odio intolerante que llevan dentro. 4.- Agresiones y atentados. Más graves son aun las agresiones físicas sufridas por varios jóvenes de Iruñerria que en los últimos meses han recibido sendas palizas por elementos descontrolados de neonazis. Muchas otras han sufrido de primera mano la persecución asfixiante de estos, que afortunadamente han conseguido

Upload: gu-geu

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto del comunicado de accion antifascista Iruñerria

TRANSCRIPT

Comunicado de presentación de la asamblea antifascista de Iruñerria

La asamblea antifascista de Iruñerria, reunida en fechas recientes, quiere hacer publica la puesta en marcha de una coordinadora permanente, que en adelante toma el nombre de Acción Antifascista Iruñerria.

Ante los graves sucesos que están teniendo lugar en las calles de Nafarroa en los últimos meses, personas de diferentes tendencias e ideologías, nos hemos reunido para la puesta en marcha de un frente común, antifascista, anticapitalista y antiracista.

Acción Antifascista Iruñerria quiere hacer llegar a la sociedad de Nafarroa, la siguiente lectura política:

1.- Instituciones oficiales.

Varias generaciones han sido gobernadas por partidos políticos e instituciones de dudosa legitimidad, siempre bajo la tutela de dictámenes externos. Junto a ellos, los sindicatos oficiales, que pactan con la patronal en contra de los derechos de la clase trabajadora; Iglesia y Opus Dei, barra libre para la expansión de sus doctrinas radicales; y como no, policías de todos los colores para darles cobertura a todos ellos.

2.- Caldo de cultivo: presencia y represión policial.

Nafarroa y más en concreto Iruñerria, se ha convertido en campo de pruebas para las estructuras políticas y policiales del estado español, siendo una de las zonas geográficas con más presencia policial de toda Europa, tanto por la cantidad de fuerzas policiales y militares presentes, como por el numero y la preparación de estas.

Son el pan de cada día las agresiones y las amenazas, denuncias por reivindicar la calle, controles policiales y persecución sistemática en barrios y pueblos. Además, a todo ello hay que sumar, el menosprecio a las actividades culturales e iniciativas populares, junto con la persecución del Euskera, la cultura vasca y cualquier otra propuesta que se desmarque de lo establecido.

3.- Proliferación de grupos y bandas de extrema derecha y de carácter neonazi.

El los últimos meses están proliferando de grupos neonazis en nuestras calles, haciéndose presentes en zonas como el casco viejo de Iruñea, así como en otros barrios y pueblos de todo Nafarroa. Son notables las actividades publicas de organizaciones ultraderechistas, como las misas de carácter fascista, concentraciones contra el aborto y otras en las que se camuflan tras falsos mensajes y llamamientos de “izquierdas”.

Sus campañas de propaganda se han dejado notar en diferentes puntos de nuestros barrios y pueblos, con una más que clarificante impunidad policial y judicial. Sabemos más que de sobra, quienes componen esas bandas que llenan nuestras calles de basura fascista y racista, haciendo apología del fascismo y la xenofobia: aquellos que cuando no están de servicio, hacen gala del odio intolerante que llevan dentro.

4.- Agresiones y atentados.

Más graves son aun las agresiones físicas sufridas por varios jóvenes de Iruñerria que en los últimos meses han recibido sendas palizas por elementos descontrolados de neonazis. Muchas otras han sufrido de primera mano la persecución asfixiante de estos, que afortunadamente han conseguido

eludir.

Cabe reseñar los atentados premeditadamente organizados contra centros y locales de diferentes movimientos sociales, como son la Herriko y la Ikastola Argia de Tutera, los gaztetxes “Zisko Bardenero” de Argedas, Barañain o Zizur, o el ataque contra la sede de S.O.S. Racismo de Iruñea, por nombrar algunos.

5.- Compromiso con la difusión y la memoria histórica.

En adelante, trabajaremos por dar a conocer las actitudes y actividades de los grupos de extrema derecha, haciendo de altavoz para que todos y todas, conozcamos de cerca lo que acontece en nuestras calles. Adquirimos con los movimientos sociales de Iruñerria el compromiso de poner la lucha antifascista en la primera linea del frente, con el objetivo de hacer participe al conjunto del movimiento popular, nuestra lucha contra el racismo, el fascismo y el capitalismo.

Adquirimos también el compromiso de lucha por una memoria histórica digna, porque creemos en la lucha antifascista que llevaron a cabo nuestros abuelos y abuelas, que todavía hoy llenan montes y cunetas de Nafarroa de su dignidad perdida. En pleno siglo XXI nos hacemos participes de su lucha, tomándola como nuestra, y reivindicando que su memoria sea dignificada como es debido.

Denunciaremos públicamente a los partidos políticos, organizaciones y grupos que hagan apología de la intolerancia y el racismo, señalando sin reservas a sus responsables.

6.- Llamamiento a la coordinación antifascista.

Ante la grave situación expuesta anteriormente, hacemos un llamamiento a la coordinación y a la autoorganización del movimiento antifascista de Iruñerria, y por ende, al de toda Nafarroa.

• Contra el racismo, el fascismo y las actitudes xenófobas. • Contra la apatía y el silencio de medios de comunicación, partidos políticos e instituciones

oficiales, que en unos casos simpatizan abiertamente con las actividades de estos grupos y en otros, minimizan, silencian y criminalizan aquello que se escapa de sus despachos y poltronas.

• Contra la violencia patriarcal y machista.• Por una coordinación permanente en nuestras calles.• Por la multiculturalidad, por la integración de las personas migrantes, por la convivencia. • Por la conciencia política y social, combativa y antifascista.• Unidad de acción: abertzales, anarcosindicalistas, anarquistas, autonom@s, comunistas,

independentistas, okupas, libertari@s, republican@s, socialistas...

Denuncia las agresiones racistas y las actitudes xenófobas, organizate y lucha contra el fascismo.

Acción Antifascista IruñerriaMayo de 2009

Para contactar con nosotr@s: [email protected]