comunicado a los colegios que realizan curso de ... · nota; es importante resaltar que para...

9
Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías) (1) 742 0871 - 514 0408 [email protected] De acuerdo con las medidas para el ingreso de estudiantes a los programas de pregrado en instituciones de educación superior, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, dada por la emergencia de salud decretada en el territorio nacional a raíz del COVID-19, el señor presidente de la República publicó el decreto 532 del 8 de abril del año 2020, el cual informa las disposiciones relacionadas con la presentación del examen de Estado para calendario B, en los colegios públicos y privados del país. Así mismo entrega un parágrafo para la aplicación de la prueba de Estado en calendario A, se cita textualmente lo escrito en este decreto. “Artículo 1. Eximir de la presentación del Examen de Estado como requisito para el ingreso a los programas de pregrado de educación superior, a todos los estudiantes inscritos para la presen- tación del Examen de Estado prevista para el 15 de marzo del año 2020. Los estudiantes inscritos a presentar el Examen de Estado el 15 de marzo de 2020 deberán pre- sentar este Examen, de conformidad con el calendario de aplicación que para el efecto expida el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. Parágrafo: En el evento que las condiciones de salud pública impidieran la realización del también quedarán eximidos del cumplimiento del requisito. deberán presentar el Examen, de conformidad con el calendario de aplicación que para el efecto expida el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES.” Ante este panorama, y dada la responsabilidad que nos atañe con la formación y acompaña- miento de los colegios y la comunidad estudiantil, es nuestro deber hacer algunas precisio- nes al respecto: Comunicado a los colegios que realizan Curso de Entrenamiento en Competencias para Saber con Asesorías Académicas Milton Ochoa

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

De acuerdo con las medidas para el ingreso de estudiantes a los programas de pregrado en

instituciones de educación superior, en el marco del Estado de Emergencia Económica,

Social y Ecológica, dada por la emergencia de salud decretada en el territorio nacional a raíz

del COVID-19, el señor presidente de la República publicó el decreto 532 del 8 de abril del

año 2020, el cual informa las disposiciones relacionadas con la presentación del examen de

Estado para calendario B, en los colegios públicos y privados del país. Así mismo entrega un

parágrafo para la aplicación de la prueba de Estado en calendario A, se cita textualmente lo

escrito en este decreto.

“Artículo 1. Eximir de la presentación del Examen de Estado como requisito para el ingreso a los

programas de pregrado de educación superior, a todos los estudiantes inscritos para la presen-

tación del Examen de Estado prevista para el 15 de marzo del año 2020.

Los estudiantes inscritos a presentar el Examen de Estado el 15 de marzo de 2020 deberán pre-

sentar este Examen, de conformidad con el calendario de aplicación que para el efecto expida

el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES.

Parágrafo: En el evento que las condiciones de salud pública impidieran la realización del

también quedarán eximidos del cumplimiento del requisito.

deberán

presentar el Examen, de conformidad con el calendario de aplicación que para el efecto expida

el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES.”

Ante este panorama, y dada la responsabilidad que nos atañe con la formación y acompaña-

miento de los colegios y la comunidad estudiantil, es nuestro deber hacer algunas precisio-

nes al respecto:

Comunicado a los colegios que realizanCurso de Entrenamiento en Competencias para Saber

con Asesorías Académicas Milton Ochoa

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

Acerca de las pruebas y los resultados

1. Las pruebas sí se van a realizar y a pesar de que no van a ser tomadas como requisito de

admisión, sí constituyen un requisito para permanecer en la Universidad, por lo que deben

ser presentadas.

2. Si una universidad detecta que su estudiante no tiene los puntajes requeridos, es probable

que le solicite planes de mejoramiento o algún tipo de preparación que subsane estos vacíos,

por ejemplo, en el nivel de inglés, matemáticas básicas o en el de comprensión lectora.

3. -

lizando, por lo que los resultados de estas pruebas van a seguir siendo determinantes para

medir el tipo de evaluación y la calidad educativa en cada una de las instituciones del país,

así mismo, el porcentaje de incremento en matrículas y el diseño de políticas públicas de

mejoramiento en aquellas instituciones que se ubiquen en rangos inferiores de desempeño.

4. Cada universidad diseñará un instrumento evaluativo de admisión pues es su deber garan-

tizar que sus aspirantes dominen ciertas competencias, habilidades y conocimientos básicos

y fundamentales para ingresar a determinada carrera. Esto implica, por tanto, que los estu-

diantes sí requieren de una buena preparación para los distintos procesos de admisión que

van a implementar las instituciones de Educación Superior.

Acerca de los estudiantes

5. Los estudiantes admitidos deben presentar los resultados de su examen a la universidad

en el transcurso del primero o segundo semestre. Es cuestión de responsabilidad y de

imagen que estos resultados sean óptimos.

6. Generalmente los primeros semestres de las distintas carreras miden los conocimientos

básicos de los recién admitidos. Si se presentan falencias en las bases cognitivas o procedi-

mentales de un estudiante, se puede afectar su desempeño y se pueden elevar los índices

de deserción.

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

7. La modalidad virtual que se está implementando en los colegios durante esta emergencia,

no garantiza que todos estén aprendiendo al mismo ritmo ni se estén asimilando cabalmente

los conocimientos, pues es la primera vez que se da esta experiencia y además, entre nues-

tros estudiantes y entre las regiones del país existen diferencias notables en el acceso a la

tecnología. Lo más probable es que se incrementen vacíos conceptuales y se requiera de

una preparación complementaria para subsanar estas falencias.

8. Los resultados de las pruebas Saber continúan siendo el criterio de acceso a políticas y

planes de ayuda por parte del Gobierno y de otras entidades, como el Programa Generación

E, las becas de las universidades y los apoyos de entidades No Gubernamentales. Por tanto,

es necesario tener óptimos resultados si se quiere acceder a este tipo de ayudas.

Por lo anterior, Asesorías Académicas Milton Ochoa considera que la preparación que venimos

implementando tanto en los cursos de entrenamiento como en la aplicación de simulacros,

en este momento son muy necesarios e imprescindibles para garantizar que nuestros estu-

diantes no solo se preparen para una prueba, sino que se preparen para el óptimo desempeño

en la universidad, las bases que aquí se sientan determinan éxito universitario y por qué no,

profesional.

Asesorías Académicas Milton Ochoa reitera su compromiso de apoyar a las instituciones y los

para un resultado.

-

que tomamos y que serán compartidas y explicadas por nuestro departamento de consultoría,

se conviertan en una herramienta efectiva que brinde información a la institución del avance

en el proceso de entrenamiento evidenciando debilidades y fortalezas de los estudiantes.

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

Características del entrenamiento virtual

1. Adopción de una plataforma virtual como canal de comunicación efectiva entre entrenador

y participante.

2. Mantenemos nuestra secuencia didáctica de entrenamiento que a través del tiempo

hemos podido validar con resultados muy exitosos en instituciones y a nivel de estudiantes.

• Exploro mis competencias.

• Qué debo saber.

• Qué voy a aprender.

• Desarrollo mis competencias.

• Aplico mis competencias.

En el ambiente virtual de nuestra plataforma la secuencia didáctica se observa de la siguiente

manera:

Objetivo de este momento:

Diagnosticar las debilidades y fortalezas con las que llega el estudiante a la sesión mediante

10 ítems que le brindan información al docente para planear estrategias con las que puede

empezar a entrenar a los estudiantes mediante el uso de la plataforma virtual y la posterior

retroalimentación de estos ítems.

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

Objetivo de este momento:

que le permiten a los estudiantes afrontar los ítems de manera asertiva en la prueba Saber

11. Aprovechando la plataforma virtual le entregamos a nuestros estudiantes, información

interactiva a través de videos link de plataformas, y de más recursos que puedan ayudar a

fortalecer sus procesos de conceptualización.

Objetivo de este momento:

Entrenar a los estudiantes respecto a las características que tiene un ítem tipo saber, en

términos de hacia dónde apuntan las competencias y componentes de cada una de estas,

así como la estructura de cada pregunta (contexto – enunciado – opciones de respuesta).

Objetivo de este momento:

Comprometer al estudiante para que realice trabajo autónomo, a través de cinco (5) ítems,

que recogen de manera global los aspectos y contenidos allí trabajados.

NOTA; Es importante resaltar que para desarrollar esta secuencia didáctica como se estable-

ce en este documento, los estudiantes de manera individual, deben tener a la mano el libro

Saberes 11 y para desarrollar las actividades propuestas en el Aplico mis competencias, el

libro Entrenamiento al saber

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

3. La secuencia didáctica de entrenamiento anteriormente descrita estará acompañada por

un entrenador como lo realizábamos en forma presencial. Los grupos se mantienen con el

número de estudiantes. La herramienta seleccionada para generar los encuentros sincróni-

cos en plataforma por la empresa es BigBlueButton, herramienta que presenta las siguientes

características que nos permite interactuar con nuestros estudiantes de manera activa.

Pizarra en vivo para presentaciones y grupos

Al usar la herramienta de pizarra en BigBlueButton, las anotaciones se muestran automática-

mente a los estudiantes en tiempo real. Los presentadores también tienen la capacidad de

hacer zoom, resaltar, dibujar y escribir en presentaciones, haciendo que sus puntos sean más

claros para los estudiantes remotos.

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

• Le permite compartir su audio, diapositivas, chat,

video y escritorio con los estudiantes.

• Las encuestas integradas facilitan la participación

de los estudiantes.

• La grabación

puede ponerlas a disposición para su posterior

revisión.

Todos pueden compartir una cámara web

Todos pueden compartir una cámara web No hay límite en el número de cámaras web que

puede compartir en una sesión (solo limitado por el ancho de banda). Aquí hay un ejemplo de

sesiones con 12 cámaras web compartidas .

Las anteriores herramientas más las convencionales de una clase virtual las tenemos a

disposición de nuestros estudiantes en el curso de entrenamiento diseñado para esta con-

tingencia que enfrenta nuestro país.

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

Cll 52 No. 22-05 (B. Galerías)(1) 742 0871 - 514 0408

[email protected]

4. Adicional a lo descrito anteriormente nuestro curso de entrenamiento seguirá entregando

la información que les ayude a administrar y controlar nuestro proceso como son:

• Simulacro virtual (Seguimiento y Final)

• Plataforma de resultados Asesorías Académicas Milton Ochoa

• Plataforma de seguimiento SMART donde encontraran:

• Cronograma de clase

• Listado de asistencia

• Informe por clase

• Efectividad de la sesión de clase por parte de los estudiantes

• Encuesta de satisfacción

-

diantes. Teniendo en cuenta que el reto que estamos viviendo en el país nos da la oportuni-

acompañamiento de plataformas virtuales como medio fundamental en este proceso de

virtualización.

Cordialmente;

Diana esperanza Bogotá Bermúdez

Asesorías Académicas Milton Ochoa & Bogotá S.A.S

Gerente