comunicado a la opinión pública sobre asesinato del señor luis lindstron

Upload: diana-zalazar

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Comunicado a la opinin pblica sobre asesinato del seor Luis Lindstron

    1/2

    Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay

    Captulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

    EE. UU 1431 e/ 2 y 3 Proyectadas

    Tel: 595 21 373732/ 0971 726000

    [email protected]

    www.codehupy.org

    Asuncin, 31 de mayo de 2013

    Comunicado a la opinin pblica sobre el asesinato de Luis Lindstron

    Ante el asesinato de Luis Lindstron, ocurrido en la maana de hoy en la localidad deTacuat (departamento de San Pedro), y que genera una profunda conmocin

    ciudadana, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY),Captulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos,

    Democracia y Desarrollo (PIDHDD), manifiesta cuanto sigue:

    1. Expresamos nuestras condolencias a la familia de Luis Lindstron;

    2. Exigimos al Estado, a travs de sus instituciones respectivas, una investigacinseria y responsable de este crimen, que lleve al esclarecimiento del mismo. Y

    tambin exigimos el juzgamiento y sancin oportuna y adecuada a quienes

    perpetraron este hecho punible.

    3. Atendiendo a los antecedentes del hecho, enmarcados en el repudiable

    secuestro del que fue objeto Luis Lindstron en el ao 2008 as como en los

    dems repudiables secuestros sucedidos, llamamos la atencin de los

    organismos del Estado para que en el proceso de investigacin y

    esclarecimiento de este crimen garanticen el respeto de los derechos humanos

    establecidos en la Constitucin Nacional, as como derechos fundamentalesincluidos en el Cdigo Procesal Penal y otras leyes. Estos son derechos que

    deben garantizarse para cualquier persona que sea sometida a un proceso

    penal, a fin de evitar que el resultado de la investigacin sea fruto de

    arbitrariedades y uso abusivo de poder.

    4. Tambin exigimos la estricta sujecin a las leyes de los agentes de la Polica

    Nacional, del Ministerio Pblico y de cualquier otro que pudiera estar inmerso en

    el proceso de investigacin, evitando as medidas represivas que lleven a la

    violacin de derechos de toda persona que eventualmente sea investigada por

    este hecho.

    5. Hacemos este sealamiento en vista de que las prcticas y actos investigativos

    impulsados anteriormente por el Ministerio del Interior, Polica Nacional y

    Ministerio Pblico para investigar hechos de esta naturaleza, tuvieron como

    elemento fundamental la arbitrariedad perpetrada contra comunidades rurales y

    campesinas, lo cual se tradujo en la realizacin de allanamientos violentos,

    detenciones arbitrarias, torturas, as como maltratos fsicos y psquicos a

    pobladores/as sean adultos o nios/as- y a dirigentes de organizaciones

    locales. En sntesis, las fuerzas policiales y militares desplegadas en lascomunidades, anteriormente han actuado generando zozobra en las mismas y

    violando los derechos de quienes habitan en ellas.

  • 7/28/2019 Comunicado a la opinin pblica sobre asesinato del seor Luis Lindstron

    2/2

    Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay

    Captulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

    EE. UU 1431 e/ 2 y 3 Proyectadas

    Tel: 595 21 373732/ 0971 726000

    [email protected]

    www.codehupy.org

    6. El asesinato del seor Lindstron es tan grave como los asesinatos de varios

    dirigentes campesinos de la zona norte, como el del seor Benjamn Lezcano,

    agricultor y dirigente campesino de Arroyito (departamento de Concepcin),

    quien fuera asesinado por sicarios en febrero pasado en la puerta de su casa, y

    cuyo crimen contina en la absoluta impunidad. As tambin, siguen en la

    impunidad los asesinatos de otros referentes campesinos ocurridos en los

    ltimos meses: Sixto Prez, Vidal Vega, Dionisio Gonzlez, Francisco Denis. Al

    tiempo de exigir el esclarecimiento del crimen de Luis Lindstron, volvemos a

    exigir el esclarecimiento de los asesinatos de dirigentes campesinos y el castigo

    a los responsables de tales hechos.

    7. Es necesario tambin sealar que las normas jurdicas relacionadas con el

    respeto, la proteccin y la garanta de derechos humanos han sido ideadas para

    varios fines, entre ellos prevenir conductas punibles en una sociedad

    democrtica respetuosa del Estado de Derecho, as como sancionar a quienes

    realmente son responsables de dichas conductas.

    8. Por tanto, es fundamental que el Estado desarrolle un proceso investigativo y de

    juzgamiento serio, apegado a normas jurdicas y a estndares de derechos

    humanos, que lleve a sancionar a los verdaderos responsables de este crimen, y

    no a condenar a personas inocentes. La sancin de personas inocentes llevar a

    la impunidad absoluta de los verdaderos responsables.

    Por la coordinacin de turno de CODEHUPY:

    Asociacin Americana de Juristas (AAJ)

    Base Investigaciones Sociales (BASE IS)

    Tierraviva

    a los pueblos indgenas del Chaco

    Para ms informacin:

    Enrique Gauto Bozzano, Secretario Ejecutivo de CODEHUPY: 0971 - 365000