comunicaciones orales - smmax.orgsmmax.org/documentos/pdfblog/comunicaciones orales ii.pdf ·...

33
III er Congreso de la Sociedad Madrileña de Cirugía Oral y Maxilofacial 25 y 26 de enero de 2018 Salón de Actos Hospital Ramón y Cajal www.congresosmmax2018.es/smmax2018 Comunicaciones Orales

Upload: votu

Post on 10-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IIIer Congreso de la Sociedad Madrileña de Cirugía Oral y Maxilofacial

25 y 26 de enero de 2018Salón de Actos Hospital Ramón y Cajal www.congresosmmax2018.es/smmax2018

ComunicacionesOrales

CO-01.

MANEJO DE LOS MÁRGENES QUIRÚRGICOS EN EL CÁNCER DE LENGUA.

Vázquez Martínez C (*), Mejía Nieto M (*), Ruiz Martín I (**), Sánchez Aniceto G (*).

(*) Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid; (**) Hospital Universitario Quirónsalud. Madrid

INTRODUCCIÓN El manejo de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello sigue siendo, a día de hoy, un tema controvertido. La arbitrariedad para establecer un margen quirúrgico de seguridad, sumado a otros factores relacionados con el tumor, contribuyen a la dificultad para realizar un tratamiento adecuado. Dicho esto, ¿es adecuado definir un margen libre como aquél mayor o igual a 5 mm o tendríamos que redefinir este valor?

MATERIAL Y MÉTODOSPara esclarecer esta cuestión se ha realizado una revisión sistemática de estudios que redefinen el margen quirúrgico de resección en carcinomas de lengua. Además, se han revisado todos los factores que pueden afectar a la pieza de resección y de cómo influye, en términos de supervivencia, el hecho de tener unos márgenes quirúrgicos libres. Basado en dicha revisión bibliográfica, se estudiaron los pacientes con carcinomas de lengua intervenidos entre los años 2014 y 2017 en el H.U. 12 de Octubre, obteniendo una muestra de 32 pacientes. Se revisaron los diagnósticos anatomopatológicos y se adaptó el pTNM en base al Sistema de Estadificación del Cáncer de la AJCC de su 8ª edición.

RESULTADOS17 pacientes eran mujeres y 15 varones. La media de edad fue de 59 años. 28 pacientes presentaron márgenes libres (87,5%), 3 márgenes cercanos (9,4%) y uno el margen de resección afecto (3,1%). Dos pacientes con márgenes cercanos no recibieron tratamiento adyuvante y uno recibió radioterapia junto con cirugía de rescate posterior. El paciente con el margen afecto recibió quimio y radioterapia adyuvantes. Actualmente todos ellos se encuentran libres de enfermedad.

CONCLUSIONESAunque el valor macroscópico de 1 cm es arbitario, tiene su fundamento en las distintas variables (intrínsecas y extrínsecas) que afectan a la pieza de resección. El margen tumoral afecto es un factor estadísticamente significativo en la supervivencia de los pacientes.

CO-02.

NUEVOS FACTORES PRONÓSTICOS EN CANCER DE LENGUA: TUMOR BUDDING Y TRANSICIÓNEPITELIO MESENQUIMAL

Espías Alonso S, Alijo Serrano F, Montes Fernández-Micheltorena P, Arenas de Frutos G, Bullejos

Martínez ES, Tousidonis Rial, MA.

Hospital General Universitario Gregorio Marañon.

INTRODUCCIÓN El manejo de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello sigue siendo, a día de hoy, un tema controvertido. La arbitrariedad para establecer un margen quirúrgico de seguridad, sumado a otros factores relacionados con el tumor, contribuyen a la dificultad para realizar un tratamiento adecuado. Dicho esto, ¿es adecuado definir un margen libre como aquél mayor o igual a 5 mm o tendríamos que redefinir este valor?

MATERIAL Y MÉTODOSPara esclarecer esta cuestión se ha realizado una revisión sistemática de estudios que redefinen el margen quirúrgico de resección en carcinomas de lengua. Además, se han revisado todos los factores que pueden afectar a la pieza de resección y de cómo influye, en términos de supervivencia, el hecho de tener unos márgenes quirúrgicos libres. Basado en dicha revisión bibliográfica, se estudiaron los pacientes con carcinomas de lengua intervenidos entre los años 2014 y 2017 en el H.U. 12 de Octubre, obteniendo una muestra de 32 pacientes. Se revisaron los diagnósticos anatomopatológicos y se adaptó el pTNM en base al Sistema de Estadificación del Cáncer de la AJCC de su 8ª edición.

RESULTADOS17 pacientes eran mujeres y 15 varones. La media de edad fue de 59 años. 28 pacientes presentaron márgenes libres (87,5%), 3 márgenes cercanos (9,4%) y uno el margen de resección afecto (3,1%). Dos pacientes con márgenes cercanos no recibieron tratamiento adyuvante y uno recibió radioterapia junto con cirugía de rescate posterior. El paciente con el margen afecto recibió quimio y radioterapia adyuvantes. Actualmente todos ellos se encuentran libres de enfermedad.

CONCLUSIONESAunque el valor macroscópico de 1 cm es arbitario, tiene su fundamento en las distintas variables (intrínsecas y extrínsecas) que afectan a la pieza de resección. El margen tumoral afecto es un factor estadísticamente significativo en la supervivencia de los pacientes.

CO-03.

PROYECTO DE MEJORA EN LA ATENCIÓN BUCODENTAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO.

Malet Contreras A, Clemente L, Cebrián Carretero JL, Temprano MD, Burgueño García M.

Hospital Universitario La Paz

El Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria y la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud contemplan la necesidad de tratar de forma multidisciplinar e integrada al colectivo de pacientes oncológicos. En este contexto, la actuación de la Unidad de Salud Bucodental (USBD) de Atención Primaria (AP) es básica, y va dirigida a mejorar la calidad de vida desde el punto de vista bucodental, disminuir las enfermedades bucodentales más prevalentes, la aparición de nuevas patologías, y reducir los factores de riesgo.

En muchos centros hospitalarios no existe una correcta relación con la USBD-AP, y consecuentemente no hay una valoración protocolizada ni una actuación previa a cualquier tratamiento oncológico por su parte. Por ello es importante remarcar que la colaboración entre diferentes niveles asistenciales es una necesidad primordial sentida tanto por los pacientes como por los profesionales.

En el hospital La Paz, la USBD se traslada a nuestro centro un día por semana, donde atiende los pacientes referidos por los servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología y Oncología médica, y sigue un protocolo que cumple desde la valoración odontológica previa hasta la prevención y seguimiento durante el desarrollo del tratamiento y posteriormente.

La población diana son los pacientes oncológicos con cáncer de cabeza y cuello, pacientes que recibirán tratamiento con bifosfonatos y todos aquellos que, tras una valoración inicial por el médico responsable, puedan beneficiarse de la atención. La Evaluación se realiza mediante el Cuestionario de calidad de vida en su variedad cabeza y cuello (FACT H&N) realizado en diferentes momentos de la evolución de su enfermedad, los índices de inflamación gingival, de presencia de placa de Silness y Löe e índice de caries, así como la encuesta de Calidad Percibida.

Durante 15 meses se han atendido a 105 pacientes (51% Cabeza y cuello, 20% Mama, 12% Próstata y 17% un grupo heterogéneo de cánceres). La presencia de dientes de mal pronóstico fue del 76% de los pacientes atendidos en el momento del diagnóstico del cáncer, reduciéndose al 11% a los 4 meses después de la radioterapia en el grupo de cabeza y cuello, y al 40% a los 6 meses en el grupo total de todos los cánceres. Estos datos son importantes porque en los pacientes oncológicos cualquier patología bucodental puede asociarse a una complicación más grave, como la osteonecrosis. También se observó que el 65% de los pacientes requería tratamiento conservador y el 86,9% tratamiento periodontal (en dientes de buen pronóstico).

En conclusión, la valoración previa y el seguimiento posterior de los pacientes oncológicos por parte de la USBD de AP es necesaria para mejorar la atención de los pacientes, y una realidad percibida por los profesionales responsables de su tratamiento integral. Por la tanto, son recomendables la continuidad asistencial y los circuitos de derivación entre AP y hospitalaria. Y no solo eso, el procedimiento es exportable a otros puntos asistenciales, como la valoración nutricional o psicológica.

CO-04.

RELACIÓN DE LA DENSIDAD GANGLIONAR CERVICAL CON LA RECIDIVA PRECOZ DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CON CARCINOMA EPIDERMOIDE DE CAVIDAD ORAL

Zafra Vallejo V, Ruíz I, Zubillaga I, Gutiérrez R, Sánchez Aniceto G.

Hospital Universitario 12 de Octubre

INTRODUCCIÓN

A pesar de los avances en prevención y diagnóstico, un alto porcentaje de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello presentan metástasis cervicales en el momento del diagnóstico de la enfermedad, siendo clasificados según la American Joint Committe on Cancer en estadios avanzados (III ó IV).

La afectación cervical se ha considerado clásicamente como el factor pronóstico más importante en esta patología, sin embargo existe una heterogeneidad en cuanto a recurrencia, tiempo libre de enfermedad y supervivencia global entre pacientes con un mismo estadiaje cervical , lo que dificulta la estimación del pronóstico.

En nuestra práctica clínica podemos encontrar que pacientes con un mismo estadiaje cervical presentan diferencias evidentes respecto al índice de recurrencia y supervivencia.

En recientes estudios, se está imponiendo el concepto de densidad linfática ganglionar (LND – Lymph Node Density-) como un marcador pronóstico aislado en pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral.

La LND se obtiene mediante un cálculo matemático, midiendo el ratio de ganglios positivos entre el total de ganglios extirpados. El incremento en este ratio parece tener repercusiones negativas en el pronóstico de los pacientes y por tanto en su supervivencia.En el presente estudio analizaremos la relación que existe entre el LND y la recurrencia precoz de la enfermedad en nuestro grupo de pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo recogiendo a los pacientes intervenidos de carcinoma epidermoide primario de cavidad oral que se sometieron a tratamiento quirúrgico cervical (vaciamiento selectivo, funcional o radical) por el servicio de cirugía oral y maxilofacial del hospital 12 de Octubre de Madrid entre enero de 2013 y junio de 2017.Se ha incluido únicamente a los pacientes con afectación cervical comprobada mediante estudio histopatológico postquirúrgico (+pN) y por tanto con un estadiaje avanzado (estadio III ó IV ). Se excluyeron todos aquellos pacientes que habían recibido previamente algún tipo de tratamiento del tumor, ya fuese cirugía cervical previa, radioterapia o qumioterapia.

Se analizó la presencia de recurrencia precoz de la enfermedad (<6 meses), ya fuese local y/o regional, tras finalizar el tratamiento oncológico y se relacionó con el LND según un diagrama de dispersión de variables. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS y se

compararon las variables recidiva precoz (si/no) con la LND utilizando la t -Student, considerando una p<0.05 como significación estadística.

RESULTADOS

Se recogieron un total de 39 pacientes (25 hombres y 14 mujeres ) con una media de edad de 65,69 años (rango 34-90 ).

El tumor se localizaba en la lengua en el 46, 15% de los casos seguido de mucosa yugal y reborde alveolar con 12,82% cada uno. En el 28,21% restante el tumor se localizaba en otras localizaciones como suelo de boca, trígono retromolar o labio.

25 pacientes (64, 11%) fueron sometidos a un vaciamiento unilateral y los 14 pacientes restantes (35,39%) a un vaciamiento bilateral. Un paciente fue sometido a un vaciamiento radical modificado, mientras que el resto de pacientes recibieron un vaciamiento selectivo que incluía niveles I-III o I-IV.

Se realizó el estudio histológico por el servicio de anatomía patológica de nuestro centro, analizando un total de 53 vaciamientos cervicales, encontrándose de media 25,96 ganglios por cuello. La LND medio fue de 0,074 (rango de 0,022-0,25) con una mediana de 0,052.

El 69, 23% de los pacientes fueron estadiados en un estadio IV y el resto (30,77% ) en un estadio III.

Todos los pacientes fueron presentados en comité de tumores de cabeza y cuello y recibieron radioterapia adyuvante a la cirugía, asociándola con quimioterapia (QT) en 25, 64%. Hubo 4 pacientes que tenían criterios de QT concomitante a la radioterapia pero se descartó la misma por morbilidades asociadas.

Respecto al análisis de la recurrencia precoz, 5 pacientes del total de la muestra fallecieron de forma precoz por complicaciones del tratamiento oncológico, por otras patologías o fueron diagnosticados de un segundo primario por lo que fueron excluidos para el cálculo de resultados. De los 34 pacientes restantes, 14 (41,76%) presentaron una recidiva precoz y el resto (58,82 %) se mantuvieron libre de enfermedad durante este periodo de estudio, pese a que un 20% de estos presentaron una recidiva tardía (> 6 meses ) en el seguimiento posterior.

Realizando el diagrama de dispersión de variables se encontró que los pacientes que tuvieron recidiva precoz tenían un LND de media 0,045 puntos mayor que los que no la tuvieron. No obstante el análisis estadístico no dio un valor límite de la LND estadísticamente significativo como para utilizarlo como valor de referencia.

DISCUSIÓN

La importancia del LND en pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral está cobrando importancia desde que en 2011 Patel el al presentaran los datos de un estudio multicéntrico retrospectivo en el cual se sugería que la LND podría tener un mayor valor predictor que el clásico valor pN del estadiaje TNM en la supervivencia global, la supervivencia libre de enfermedad y el control locorregional de la enfermedad así como en el riesgo de aparición de metástasis a distancia.

El ratio que expresa la LND aporta tres factores que podrían influir en el control cervical de la enfermedad: 1-El número real ganglios positivos; 2- El número total de ganglios extirpados, lo que da un dato cuantitativo de la calidad del vaciamiento realizado por el cirujano; 3- El número total de ganglios histológicamente analizados, lo que representaría la calidad del análisis realizado por el anatomapatólogo.

Son ya muchos los autores los que abogan por una modificación en la clasificación TNM para que el estadiaje cervical se realice en función de la LND y no simplemente en función del número de ganglios positivos encontrados en la pieza, como se hace hasta ahora. En nuestro estudio, no pudimos encontrar diferencias estadísticamente significativas cuando comparamos los valores de la LND con los pacientes que presentaron una recurrencia precoz, seguramente debido a un escaso tamaño muestral, pero sí que encontramos resultados representativos en nuestra muestra de que a mayor LND mayor probabilidad de recurrencia precoz.

El análisis de la LND podría permitirnos identificar de antemano a pacientes con mayor probabilidad de recidiva precoz, y por tanto peor pronóstico, y plantearles así tratamientos adyuvantes a la cirugía más agresivos.

No obstante hace falta profundizar en el estudio e incluir otros factores que se relacionan con el pronóstico de la enfermedad como la edad del paciente, la profundidad de invasión del tumor, la salida extracapsular o la invasión vascular o perineural para comprobar si realmente la LND puede ser considerado un factor pronóstico aislado en la recurrencia precoz de la enfermedad.

CONCLUSIONES

El LND podría identificar pacientes de alto riesgo de recidiva, especialmente en aquellos pacientes con un mismo estadiaje cervical.

La utilización de la LND puede aportarnos información pronóstica adicional que podría sernos útil de cara a plantear la necesidad de tratamientos adyuvantes.

Harán falta más estudios para confirmar si la LND puede ser utilizado como un valor pronóstico aislado en pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral.

CO-05.

EXISTE RELACIÓN ENTRE CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS Y RECIDIVA TUMORAL EN EL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LENGUA? ESTUDIO COMPARATIVO CON 26 PACIENTES.

Malet Contreras A, Migueláñez Medrán BdC, Cebrián Carretero JL, Noguera Tomás J, Burgueño

García M.

Hospital Universitario La Paz

El carcinoma epidermoide de cavidad oral constituye más del 90% de los tumores malignos diagnosticados en la región oral, siendo una de sus localizaciones preferentes la lengua.

La prevalencia del cáncer oral está determinada por la existencia de unos factores de riesgo conocidos entre los que destacan tabaco y alcohol. El pico de incidencia se sitúa por encima de la quinta década de la vida y clásicamente se ha asumido que es una enfermedad generalmente padecida por una mayor proporción de hombres que de mujeres, a pesar de que determinados estudios sugieren que, las tendencias están cambiando.

Actualmente, la estadificación tumoral se lleva a cabo con la conocida clasificación TNM, a partir de la cual se determina el plan de tratamiento específico para cada tipo de tumor. Según la literatura, la supervivencia a 5 años en estadios avanzados no sobrepasa el 50% de los casos, que podría explicarse por la invasión linfática o la enfermedad metastática que puede acompañarlos. En estadios precoces, la supervivencia es superior, pero el hecho es que existen determinados tipos de tumores en un estadio bajo (T1-T2) en los que, a pesar de haber conseguido extirparlos con unos márgenes quirúrgicos de seguridad, hay riesgo de recidiva, y consecuentemente, empeoramiento del pronóstico.

Por ello, el objetivo del estudio fue determinar si existe un patrón de riesgo histológico que haga sospechar de una mayor probabilidad de recidiva en tumores T1-T2 localizados exclusivamente en los dos tercios anteriores de la lengua. Para ello se analizaron muestras de 13 pacientes con recidiva de COCE y se utilizaron como grupo control otros 13 pacientes con COCE sin recidiva.

Se analizaron variables clínicas como edad, sexo, comorbilidades, hábitos como tabaco y alcohol, y variables puramente histológicas que provienen de dos clasificaciones diferentes: la primera propuesta por Anneroth y la segunda por Brandwein-Gesler. Además se incluyeron en el estudio otras tres variables no incluidas en ninguna de las clasificaciones anteriormente mencionadas: la reacción a cuerpo extraño, la presencia de leucocitos eosinófilos y la invasión linfovascular.

En el análisis de las variables de forma independiente se obtuvo que el sexo (masculino) y el grado de queratinización (alto/moderado) son factores relacionados directamente con la aparición de recidiva. Además, el tiempo libre de enfermedad resulta menor en los varones y mayor en aquellos casos con una queratinización mínima o nula. En cambio, a partir de las variables analizadas, no ha sido posible establecer un patrón de riesgo histológico que, de manera complementaria a la clasificación TNM, pueda ejercer un papel predictor en aquellos carcinomas de lengua en estadio temprano.

CO-06.

IMPORTANCIA DE LA PROFUNDIDAD DE INVASIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN EL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE CAVIDAD ORAL.

Martínez-Padilla I, Naranjo Aspas N, Colorado Cogolludo L, Celotti Arranz C, Falahat F,

Martín-Granizo R.

Hospital Clínico San Carlos

El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente en la cavidad oral. El correcto manejo de esta patología pasa por un adecuado estadiaje para establecer un pronóstico adecuado y poder tomar decisiones terapéuticas.

La extensión del tumor primario (T), la presencia de metástasis ganglionares cervicales (N) y la presencia de metástasis a distancia (M) son los parámetros que emplea el sistema TNM para realizar el estadiaje. Pero existen además otros parámetros que son determinantes en el pronóstico del paciente, como la extensión extracapsular, la invasión perineural, o la profundidad de invasión tumoral, entre otros.

En la presente comunicación realizaremos una revisión bibliográfica para mostrar la relevancia de la profundidad de invasión ya que múltiples estudios han establecido que se trata de un marcador independiente del pronóstico y la recurrencia, refleja mejor el comportamiento biológico del tumor porque mide su grado de penetración en el tejido sano y también es un predictor de la presencia de metástasis ganglionares cervicales.

Tanto es así que en la última edición de la clasificación TNM de la American Joint Committee on Cancer (AJCC) ha incluido este parámetro en su sistema: para determinar la extensión del tumor primario (T) se debe tener en cuenta no solo la extensión superficial del tumor, sino también la profundidad de invasión. Esto había sido ya sugerido por numerosos autores que demostraron que, utilizando sistemas de estadiaje que tenían en cuenta la profundidad de invasión, se lograba una mejor discriminación entre estadios.

Nuevos estudios prospectivos deberán integrar esta nueva clasificación para valorar el pronóstico y la supervivencia, empleando además el espesor tumoral como criterio para tomar decisiones terapéuticas. Así se podrá seguir validando la relevancia de este parámetro, el cual tiene ya un papel fundamental en el manejo de otras neoplasias como el cérvix, esófago o el melanoma.

CO-07. QUIMIOTERAPIA INTRAARTERIAL (Y RADIOTERAPIA CONCOMITANTE): ¿ES UNA ALTERNATIVA VÁLIDA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO EN ESTADIO AVANZADO INOPERABLE?

Peña Barreno M(*), García Sevilla A(**), Antúnez Conde R(*), Bullejos Martínez E (*),

Monteserín Martínez E(*), Arenas de Frutos G(*).

(*) Hospital General Universitario Gregorio Marañón. (**) Hospital General Universitario de Ciudad Real

INTRODUCCIÓNLa quimioterapia intraarterial (y radioterapia concomitante) consiste en una infusión selectiva de cisplatino en la arteria nutricia del tumor y una infusión sistémica de tiosulfato sódico, un agente quelante que protege al resto del organismo de la toxicidad del cisplatino. Se consigue una dosis alta del quimioterápico en la zona tumoral minimizando los efectos tóxicos sistémicos y comorbilidades. Se combina con radioterapia concurrente.

Pese a los avances en investigación, la supervivencia en los tumores en estadio avanzado de cabeza y cuello no ha aumentado prácticamente en los últimos 20 años.

MATERIAL Y MÉTODOSSe presenta una serie de 48 casos.

Los pacientes, con tumores en estadio IV irresecables, reciben 3 ciclos los días 1, 8 y 15 de cisplatino intraarterial en la arteria de la que depende la mayor parte de la vascularización tumoral, lo que se establece mediante una arteriografía diagnóstica previa.

Simultáneamente se administra tiosulfato sódico.

Todos los pacientes comienzan el tratamiento radioterápico el día 1, simultáneamente con el primer ciclo de quimioterapia. Se realiza radioterapia hiperfraccionada dos veces al día de 1.2 Gy cada sesión separadas por 6 horas, 5 días a la semana durante 5 semanas para administrar un total de 60 Gy sobre el tumor primario y la enfermedad cervical. Al comienzo de la 6ª semana, el campo de irradiación se reduce sobre la enfermedad primitiva hasta recibir en esa zona un total de 75 Gy.

A los 3 meses se realiza un PET-TC para valorar la respuesta y si no se consiguiese la remisión completa y hubiese evidencia de permanencia tumoral a nivel local y/o regional, los pacientes serían sometidos a cirugía de rescate.

RESULTADOSSe obtuvo una supervivencia global del 37,5% en los 15 años de duración y a 5 años del 42,2%, una supervivencia específica del 60,3%, una tasa de respuesta completa del 75%, un control locorregional del 83,3%, una media de supervivencia libre de enfermedad 35,8 meses y una media de duración de la respuesta de 35,2 meses.

El porcentaje de recaídas es del 35,8% incluyendo las metástasis a distancia, que suponen el 10,5%.

6 pacientes que no obtuvieron respuesta completa precisaron cirugía de rescate, encontrándose evidencia de resto tumoral en 4 de ellos.

Se produjo un fallecimiento por metástasis.

CONCLUSIONESEn nuestra experiencia, la quimioterapia intraarterial (y radioterapia concomitante) es una alternativa eficaz y predecible en el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello en estadio avanzado inoperable.

CO-08.

LOS MARGENES QUIRURGICOS Y LA RECIDIVA TUMORAL

Brabyn PJ, Zylberberg I, Lana Esteban C, Capote AL, Muñoz-Guerra MF, Naval Gias L.

Hospital Universitario de la Princesa

ABSTRACT Los márgenes quirúrgicos afectos o próximos tras la resección de un tumor son uno de los factores pronósticos más importantes para el carcinoma epidermoide intraoral. En la actualidad, se considera un margen libre una distancia de más de 5 mm.

Se ha realizado un estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de carcinoma epidermoide intraoral en nuestro centro entre los años 2009 y 2012, comparando la afectación de los márgenes quirúrgicos y márgenes menores de 5 mm, y la tasa de recidiva y supervivencia de los pacientes, con un seguimiento mínimo de 5 años.

Se intervinieron un total de 67 pacientes (35 hombres y 32 mujeres), con una edad media de 65,5 años. Hubo un total de 17 pacientes con márgenes afectos, y 15 pacientes con márgenes próximos. Hubo un total de 22 recidivas (32,8%) y 13 pacientes (19,4%) fallecieron por el tumor.

Debido a la relación entre márgenes afectos y la recidiva tumoral locorregional, es necesario establecer un correcto protocolo de envío de muestras intraoperatorias y una correcta definición de lo que es un margen afecto y margen próximo.

CO-09.

METÁSTASIS CERVICAL LATERAL EN CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES: NUESTRA EXPERIENCIA

Guerra Martínez AB, Ruiz Martín I, Nájera Sotorrío F, De La Peña Varela G, De Paz Hermoso V,

Acero Sanz J.

*Hospital Quirónsalud, Madrid

INICIO La metástasis cervical en el carcinoma papilar de tiroides tiene una incidencia de 30-80% y se asocia con una mayor recurrencia locorregional. La metástasis al compartimento lateral del cuello se asocia comúnmente con la participación de múltiples niveles entre ellos el del compartimento central. En la estadificación TNM la afectación del compartimento lateral(N1b) se clasifica en un estadio más avanzado que la central (N1a).

MATERIAL Y MÉTODOSPresentamos una revisión retrospectiva de nuestra experiencia en los últimos 5 años (2013-2017) de pacientes intervenidos de vaciamiento cervical lateral(VCL) por cN1b de carcinoma papilar de tiroides.Se analizaron las siguientes variables: edad, pTNM, vaciamiento cervical central(VCC), VCL, niveles cervicales afectos, tipo histológico, extensión extratiroidea, multifocalidad, tamaño del tumor primario, invasión perineural y/ó perivascular, márgenes, tratamiento de ¹³¹I y recidiva posterior.

RESULTADOS21 pacientes han sido incluidos en esta revisión. 13 de ellos varones y 8 mujeres con una media de edad de 48 años.Fueron clasificados 3 de ellos como T1a, 6 T1b, 1 T2, 10 T3 y 1 T4. En relación a la afectación cervical 19 presentaron finalmente ganglios positivos a nivel central y lateral (pN1b) y 2 únicamente central (pN1a).

CONCLUSIÓNAunque el impacto general de la metástasis cervical sobre la supervivencia específica de la enfermedad es discutible, la afectación del compartimento lateral(N1b) se ha demostrado como un factor pronóstico independiente. Junto con la extensión extratiroidea del tumor primario, el tamaño tumoral, la multifocalidad y los subtipos histológicos agresivos. Esto conlleva la necesidad de una disección selectiva del cuello lateral en pacientes seleccionados que presenten factores de riesgo asociados.

CO-10.

REPERCUSIÓN DE LOS SEGUNDOS PRIMARIOS DE LOCALIZACIÓN INTRAORAL. 40 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA.

Zylberberg I, Capote Moreno A, Brabyn Warde PJ, Lana Esteban C, Naval Gías L.

Hospital Universitario de la Princesa

INTRODUCCIÓN Desde 1979 al 2017 se han registrado un total de 706 pacientes tratados de carcinomas epidermoides intraorales (CEI) en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.Se define como segunda neoplasia a aquel tumor en diferente localización que el tumor primario a estudio o que aparece pasados más de 5 años del mismoEl desarrollo de segundas neoplasias en pacientes con antecedentes de CEI se ha descrito ampliamente en la literatura y es objeto de este estudio valorar su repercusión.

MATERIALES Y MÉTODOSSe ha configurado una base de datos con estos pacientes que se actualiza periódicamente con las revisiones y los nuevos casos incidentes. En esta base de datos se han incluido los pacientes diagnosticados de carcinomas epidemoides infiltrantes de cavidad oral, descartando aquellos pacientes con carcinomas confinados al epitelio mucoso (carcinomas in situ o displasias intensas), aquellos tumores con diagnóstico anatomopatológico diferente del carcinoma epidermoide y aquellos pacientes con carcinomas localizados en el labio superior e inferior.

Se han registrado los siguientes datos epidemiológicos: sexo, edad al diagnóstico, año de diagnóstico, antecedentes oncológicos familiares directos (padre, madre, hermanos), hábitos tóxicos, lesiones premalignas.

En cuanto a las características tumorales se han recogidos los datos referentes a las características clínicas del tumor primario, la localización, el grado de diferenciación tumoral y el estadiaje tumoral.

El número de segundas neoplasias y la localización son las características que se han considerado para el análisis así como la mortalidad por segundos tumores.

Para el análisis estadístico descriptivo de la serie a estudio se han empleado las frecuencias observadas para las variables discretas y la media, desviación estándar (SD) y rango para las variables cuantitativas. Se ha analizado la evolución de determinadas variables en función de la década de diagnóstico del caso como el sexo, la edad, los hábitos tóxicos, las lesiones premalignas, así como las tasas de supervivencia libre de enfermedad, supervivencia global y supervivencia causa-específica. Para comparar las diferencias entre distintas variables en función de la época de diagnóstico se han empleados los test estádísticos de Chi cuadrado y análisis de la varianza (ANOVA).

Las diferentes curvas de supervivencia se han calculado utilizando el análisis de Kaplan-Meier y el test de Log Rank para comparación de supervivencia en función de diferentes factores.

Se ha demostrado la normalidad de las variables cuantitativas empleando previamente el análisis de Kolmogorov-Smirnov (K-S). La significación estadística considerada ha sido de p 0,05.

RESULTADOSEn la serie de estudio, se ha objetivado un porcentaje de segundas neoplasias de un 29,1% (205 pacientes).

En cuanto a la localización de estas segundas neoplasias, un 39,6% fueron tumores localizados en otra localización de la cavidad oral y orofaringe diferente del tumor primario a estudio), un 4,5% de estas neoplasias se localizaron en el labio inferior o superior, 1,2 % fueron carcinomas epidermoides infiltrantes de localización cutánea y un 54,7% de los segundos tumores se desarrollaron en otra localización diferente.

Analizando la presencia de segundas neoplasias en función del sexo, se observa que la frecuencia es similar en hombres y mujeres (29,4% y 28,4% respectivamente; test de Chi cuadrado p=0,7). Sin embargo, si se analiza la relación de segundos primarios intraorales en función del sexo, se observa que las mujeres han desarrollado más segundos tumores intraorales de manera significativa respecto a los varones (16,7% frente a un 8%; test de Chi cuadrado p<0,01).

Del total de paciente de la serie, fallecieron por segundas neoplasias 72 casos lo que representa un 10,2%. Sin embargo, esta tasa de mortalidad global asciende a un 35,1% cuando se considera la tasa de mortalidad en los 205 pacientes de la serie que desarrollaron segundas neoplasias.

DISCUSIÓNA pesar de los esfuerzos terapéuticos empleados para el tratamiento del carcinoma epidermoide intraoral primario, no es despreciable el número de segundos primarios de localización intra y extra oral así como la morbimortalidad que conllevan. Es por tanto de vital importancia el seguimiento estrecho de dichos pacientes, el estricto control de los factores de riesgo y la detección precoz de segundos tumores para la instauración del tratamiento oportuno.

CO-11.

CARCINOMA EPIDERMOIDE MAXILAR: MANEJO DEL CUELLO CLINICAMENTE NEGATIVO. ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA.

Haddad A, Pastor A, Lago B, Baranda E, Bueno A, Almeida F, Pezzi M, Núñez J, Picón M, Acero J.

Hospital Ramón y Cajal.

INTRODUCCIÓNEl carcinoma epidermoide afectando el maxilar superior es menos frecuente que el de otras localizaciones de la cavidad oral. El manejo cervical en casos N0 es motivo de controversia, aunque estudios recientes recomiendan disección cervical en estadios avanzados, frente a la actitud conservadora tradicional. El objetivo de esta comunicación es exponer nuestra experiencia en el manejo cervical de esta patología.

MATERIAL Y MÉTODOS.Se analizan retrospectivamente 40 pacientes comprendidos entre los años 2007-2017 diagnosticados de carcinoma epidermoide maxilar. Las variables a estudiar fueron la localización, la presencia de adenopatías clínicas o radiológicas en el momento del diagnóstico, el tipo de cirugía local y cervical, la anatomía patológica, de forma específica la presencia o no de metástasis ganglionares, el estadiaje definitivo, la necesidad de tratamiento adyuvante y la presencia o no de recidivas hasta la actualidad.

RESULTADOS.La localización más frecuente fue el seno maxilar, seguido del paladar y reborde gingivo-alveolar. De todos los pacientes, el 35% presentaba metástasis positivas tanto clínica como radiológicamente en el momento del diagnóstico. Todos los casos presentaban biopsia positiva para carcinoma epidermoide a excepción de dos pacientes cuya biopsia informó de carcinoma verrucoso con focos de carcinoma epidermoide. Del total de pacientes, se realizaron 29 disecciones cervicales (24 ipsilaterales y 4 bilaterales). De los 11 pacientes que no tuvieron cirugía cervical, 3 de ellos fueron T1, 5 de ellos T2, un T3 y 2 pacientes T4. De los pacientes N0 clínico (26 pacientes) se realizo disección cervical profiláctica en 17 de ellos, siendo el 77% de ellos T4. De esos cuellos profilácticos, solamente en 3 de ellos se objetivo metástasis cervicales positivas en la anatomía patológica definitiva y en aquellos N0 sin disección profiláctica se objetivaron 3 casos con metástasis ganglionares cervicales al año de la cirugía.

CONCLUSIONES.Según nuestra experiencia, se recomienda la realización de disección cervical profiláctica en tumores que afectan el maxilar superior en estadio avanzado. En estadios precoces, el empleo de técnica de ganglio centinela podría ayudar tanto en el diagnóstico como en el manejo de este tipo de patología. En todo caso, se precisa de estudios ulteriores sobre este tema.

Palabras clave: carcinoma epidermoide, maxilar, disección cervical.

CO-12.

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA VALIDACIÓN DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO

Díaz Reverand S, Sastre Pérez J, Rodríguez Campo JF, Hernández Pérez I, Castilla Morales V.

Hospital Universitario de La Princesa

INTRODUCCIÓNLas metástasis cervicales representan el factor pronóstico más importante y un dato crucial para el planteamiento quirúrgico de pacientes con carcinomas de cabeza y cuello.

El papel de la disección cervical electiva en pacientes con cuellos N0 clínicos es un tema controvertido debido a la alta incidencia de metástasis ocultas que van de un 15 a un 60%.

Actualmente se acepta que pacientes con más del 20% de riesgo de presentar metástasis subclínicas, basándose en la localización y el tamaño del tumor primario, deberían someterse a un vaciamiento cervical. Esta práctica implica que posiblemente el 80% de estos pacientes sufran un sobretratamiento.

Un abordaje hacia este problema de la disección cervical y su asociada morbilidad es restringir la biopsia de los ganglios linfáticos a un pequeño número de ganglios; es la técnica conocida como la biopsia del ganglio centinela (GC).

El éxito del GC reside en la creencia de que las metástasis viajan primero desde el tumor primario hacia el ganglio “estación” y posteriormente lo hace hacia el resto de los ganglios linfáticos regionales. Por tanto, si el ganglio puede ser identificado y biopsiado, la decisión de realizar una linfadenectomía completa estaría basada en la existencia documentada de presencia de metástasis en el GC. Por tanto, en aquellos pacientes con GC patológicamente negativo podría, teóricamente, evitarse la morbilidad de una linfadenectomía regional.

La biopsia del GC ha sido aplicada en diferentes tipos de tumores, incluyendo melanoma, cáncer de mama, cáncer urogenital, cáncer colorrectal, carcinoma gástrico, e incluso en tumores oftalmológicos; actualmente esta técnica se emplea fundamentalmente para el melanoma y el cáncer de mama, donde ha sustituido a la linfadenectomía clásica en los pacientes cN0 y con GC negativo, lo que permite seleccionar a los candidatos a la disección ganglionar y evita procedimientos innecesarios en pacientes que no tienen metástasis ganglionares ocultas.

MATERIAL Y MÉTODOPresentamos un estudio preliminar prospectivo de 4 pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral desde mayo de 2016 hasta la fecha. Los criterios de inclusión para el estudio fueron pacientes N0 clínicos, con tumores de cavidad oral, que no hubieran sufrido cirugía previa en el área de cabeza y cuello.

RESULTADOSEl estudio se realiza hasta la fecha en 4 pacientes, de los cuales 2 son mujeres y 2 hombres, con una edad media de 68 años.

De todos ellos 5 son T1 (50%) y 2 son T2. Todos ellos N0 clínicos.

En cuanto a la localización, 1 estaba en trígono retromolar izquierdo, 1 en encía lingual anterior. 1 en mucosa yugal derecha y 1 en suelo de boca.

Hubo 2 verdaderos positivos, 1 falso negativo y 1 verdadero negativo

CONCLUSIONNuestros resultados muestran que la técnica del GC en tumores del labio y cavidad oral puede ofrecer muy buenos resultados. Se necesitan, sin embargo, estudios a largo plazo y con mayor número de pacientes para poder emplearla como una técnica que nos permita evitar la disección cervical en aquellos pacientes sin adenopatías palpables.

CO-13.

INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Celotti Herranz C, Martínez Padilla I, Naranjo Aspas N, Colorado Cogolludo L, Martín - Granizo

López R.

Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

INTRODUCCIÓNEl cáncer de cabeza y cuello recurrente o metastásico es generalmente de mal pronóstico. Hasta hace poco, no existía opciones terapéuticas para pacientes refractarios a quimioterapia estándar.

Los avances en inmunoterapia están permitiendo aumentar la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes, favoreciendo la destrucción de células cancerosas por las células inmunes.

Nivolumab y Pembrolizumab han sido aprobados recientemente en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.

Existen, actualmente, numerosos ensayos clínicos que se plantean definir un nuevo algoritmo terapéutico.

CO-14.

ESTUDIO COMPRARATIVO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS MANDIBULARES CON COLGAJO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONÉ CON EMPLEO DE TÉCNICAS CAD-CAM, CIRUGÍA VIRTUAL Y MODELOS ESTEREOLITOGRÁFICOS FRENTE AL USO DE TÉCNICAS CLÁSICAS

Ranz A, Haddad A, Lago B, Baranda E, Pastor A, Bueno A, Núñez J, Almeida F, Picón M, Acero J.

Hospital Universitario Ramón y Cajal / Hospital Puerta de Hierro

INTRODUCCIÓNLa reconstrucción mandibular sigue siendo todo un reto para el cirujano oral y maxilofacial. El objetivo de este estudio es comparar nuestra experiencia en la reconstrucción mandibular con la técnica CAD/CAM- Cirugía Virtual, modelos estereolitográficos y guias de corte- fente al uso de técnicas reconstuctivas clásicas utlizadas hasta la fecha.

METODOLOGÍAHemos analizado 30 casos de reconstrucción mandibular empleando ambas técnicas con colgajo libre osteocutáneo de peroné entre los años 2014-2017. Hemos estudiado el tiempo quirúrgico total, tiempo de tallado del colgajo, tiempo de posicionamiento del colgajo, tiempo de modelado de la placa de reconstrucción en aquellos casos en los que no eran preformadas, tiempo de isquemia, dificultad del posicionamiento de colgajo en área receptora y eventos intraoperatorios. Por ultimo, también hemos evaluado los resultados estéticos y funcionales.

RESULTADOSDe los 30 pacientes del estudio, en 9 de ellos se usaron las técnicas clásicas de reconstrucción y en 21 pacientes la reconstrucción se llevó a cabo mediante la técnica CAD/CAM. Hemos observado que en el grupo de pacientes en los que se utilizó la técnica CAD/CAM el tiempo de isquemia, el tiempo de modelado del peroné y de posicionamiento del colgajo en el remanente mandibular furon menores que en los pacientes en los que realizó la reconstrucción mediante las técnicas clásicas. Con el uso de placas preformadas en lugar de placas modeladas a mano, también disminuimos tiempo quirúrgico. Los resultados estéticos y funcionales fueron mejores con las técnicas 3D.

CONCLUSIONESEl uso de la tecnología CAD/CAM es un método ampliamente aceptado que nos permite conseguir un menor tiempo quirúrgico, menor tiempo de isquemia del colgajo y unos mejores resultados oncológicos, estéticos y funcionales en pacientes sometidos a una amplia resección ósea mandibular en comparación con las técnicas clásicas reconstructivas.

CO-15.

PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D EN RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS MANDIBULARES CON COLGAJO LIBRE DE PERONÉ

Portillo Hernández I, Espino Segura-Illa M, Santás Alegret M, Gutiérrez Díaz R, Sánchez

Aniceto G.

Hospital Universitario 12 de Octubre

INTRODUCCIÓNLa reconstrucción de defectos mandibulares complejos con colgajos libres microvascularizados de peroné continúa siendo hoy en día un gran reto, debido a la dificultad de obtener unos resultados adecuados desde el punto de vista funcional y estético. La planificación virtual es una herramienta que forma parte del gold standard de tratamiento hoy en día, pues mejora la precisión y resultados obtenidos. Nuestro objetivo es analizar nuestra experiencia en este tipo de herramienta reconstructiva.

MATERIAL Y METODOSSe realizó un análisis retrospectivo de 49 pacientes sometidos a resecciones mandibulares y posteriormente reconstruidos mediante un colgajo libre de peroné entre los años 2011 y 2017. Todos ellos disponían de TAC pre y postoperatorio, y en todos se llevó a cabo algún tipo de planificación para la reconstrucción.

Se analizaron los datos demograficos de los pacientes (Sexo,edad) además de diagnosticos histopatológicos. De cada paciente se analizó la localización del defecto de la resección quirúrgica, el número de osteotomías del colgajo peroneo, vaciamientos celuloganglionares cervicales y tiempos quirúrgicos. Se recabaron datos sobre el tipo de herramienta de soporte reconstructivo siendo clasificados en función de la ultilización de: Modelo estereolitográfico, plantificación tipo Materialize con guías de corte y utilización de placas custom-made.

RESULTADOSLa media edad fue 56.1 años con una proporción hombres:mujeres de 2:1. Del total de pacientes 38 tuvieron diagnostico de malignidad. El mayor porcentaje de pacientes fueron diagnosticados de Carcinoma Epidermoide de cavidad oral. La media de osteotomías realizadas en el peroné fue de 2.89. Al 50% de los pacientes se les realizó disección cervical unilateral, al 29% bilateral y al 21% no sele realizó ningún vaciamiento cervical.

De los 38 pacientes oncológicos, en 32 de ellos solo se realizó planificación virtual mediante iPlan sin añadir otra herramienta de soporte. En 5 de ellos se premoldeó la placa sobre un modelo estereolitográfico, y en un paciente se utilizaron guias de corte y placa customizada.Las medias de tiempo quirúrgico fueron: utilizando únicamente planificación virtual, 11.15 horas; modelo estereolitografico, 10.75 horas ; plantificación tipo Materialize con guías de corte y placas custom-made, 12 horas.

CONCLUSIONESLa planificación virtual preoperatoria nos aporta una mayor precisión quirúrgica para el diseño el

colgajo libre de peroné, y el número y localización de las osteotomías. Una adecuada colocación del colgajo en el defecto puede ayudar a recuperar la anatomíaa previa obtener una adecuado resultado estetico funcional.

La utilización de guías de corte y placas preformadas permite la reconstrucción de defectos más complejos tridimensionalmente en un tiempo quirúrgico similar. Dado que las herramientas de planificación reconstructiva más complejas requieren un mayor tiempo para su preparación y diseño en nuestra experiencia hemos objetivado que se han utilizado con mayor frecuencia en la asistencia de reconstrucción mandibular en patología no oncológica.

CO-16.

RECONSTRUCCIÓN DE LA PARED LATERAL NASAL CON COLGAJOS LOCALES. REFINAMIENTOS.

Losa P, Sánchez C, Burgueño M, González J, Cebrián JL.

Hospital Universitario La Paz

ABSTRACTExiste un gran número de colgajos descritos para la reconstrucción de la pared lateral nasal, sin embargo, no todos son adecuados y no obtienen los mismos resultados. El objetivo de la comunicación es describir la anatomía de la subunidad lateral nasal, y fragmentarla en tres subdivisiones. Estas subdivisiones tienen distintas peculiaridades que se deben tener en cuenta cuando reconstruimos un defecto situado en ellas. De esta forma se muestran múltiples ejemplos de pacientes y colgajos para la reconstrucción de cada tipo de defecto. Se elabora, por tanto, un árbol de decisiones quirúrgico que ayuda a la práctica clínica seleccionando los colgajos con resultados más óptimos. Queda pendiente de añadir a la presentación los casos finales.

Pedro M Losa, MDCirujano Oral y Maxilofacial

CO-17.

ANASTOMOSIS INTRAORAL EN RECONSTRUCCIÓN DE CABEZA Y CUELLO

Lago B, Almeida F, Haddad A, Baranda E, Bueno A, Pastor A, Ranz A, Núñez J, Picón M, Acero J.

Hospital Ramón y Cajal

ABSTRACTObjetivo. En la reconstrucción microvascular de los defectos de cabeza y cuello el objetivo principal es conseguir la máxima funcionalidad posible así como preservar la estética del paciente. En el caso de cirugía oncológica son necesarias grandes resecciones incluyendo abordajes cervicales que son utilizados para identificar los vasos receptores que se anostomosarán al pedículo que vasculariza el tejido trasplantado. En situaciones en las que se genera un defecto importante y que por sus características obliga a la reconstrucción con un colgajo libre microvascularizado se puede emplear, en ciertos casos, un abordaje intraoral de manera segura para evitar añadir cicatrices externas faciales.

Materiales y Método. Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo de cinco casos intervenidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Ramón y Cajal del año 2014 al 2017. Se describen los datos clínicos de cada paciente, la técnica quirúrgica realizada y el seguimiento posterior.

Resultados. En cada caso se consiguió la resección completa del tumor seguido de la reconstrucción inmediata mediante colgajo libre microvascularizado OMC de peroné (2 casos), colgajo de cóndilo femoral, ALT y cresta iliaca. No se observaron complicaciones post-operatorias y se obtuvo una adecuada rehabilitación funcional y estética en todos los casos.

Conclusiones. La anastomosis intraoral en colgajos libres microvascularizados permite reducir la aparición de cicatrices externas faciales sin aumentar el riesgo de complicaciones relacionadas con la viabilidad del colgajo entre otras comorbilidades asociadas. La búsqueda de los vasos receptores por vía intraoral es más dificultosa y alarga el tiempo quirúrgico pero disminuye el riesgo de dañar la rama marginal del Nervio Facial. Palabras clave: anastomosis intraoral, reconstrucción, colgajos microvascularizados.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Ramón y Cajal / Hospital Puerta de Hierro de Madrid (Jefe de Servicio: Prof. Dr. Julio Acero).

CO-18.

RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS ONCOLÓGICOS DE TERCIO MEDIO FACIAL MEDIANTE EMPLEO DE PRÓTESIS PSI Y NAVEGACIÓN INTRAOPERATORIA. NUESTRA EXPERIENCIA

Noguera Tomás J, Moreiras Sánchez AD, González Martín Moro J, Moran Soto MJ, Cebrián

Carretero JL, Burgueño García M.

Hospital Universitario La Paz. Madrid

El tratamiento quirúrgico reconstructivo de los procesos oncológicos que asientan en la región del tercio medio facial resulta de gran complejidad, dada la importancia de dicha región a nivel funcional como la articulación del habla, la alimentación, la respiración, así como el componente estético y la autoimagen del propio paciente.

A continuación, presentamos una serie de pacientes afectos de procesos oncológicos localizados en la maxilar, tratados en nuestro centro. De forma previa a la intervención se planifica la extirpación para el diseño de las guías de corte quirúrgicas, la obtención de un modelo estereolitográfico del paciente, así como la fabricación de la prótesis específica del paciente PSI (patient specific instrumentation) en polietercetona o titanio. Así mismo se comprueba la cirugía mediante la asistencia de la navegación intraoperatoria.

En nuestra experiencia podemos concluir que los progresos recientes aplicados a la reconstrucción del tercio medio, son una potente herramienta a la hora de llevar a cabo la planificación, ejecución y obtención de resultados óptimos en nuestros pacientes, dada la complejidad en el tratamiento y rehabilitación de dicha región facial.

CO-19.

REHABILITACIÓN FUNCIONAL MANDIBULAR TRAS CIRUGÍA ONCOLÓGICA ABLATIVA

Montes F-M P, Espías Alonso S, Arenas de Frutos G, Bullejos Martínez E, Monteserín Martínez

E, Ochandiano Caicoya S.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón

INTRODUCCIÓNEl colgajo microvascularizado de peroné, descrito por Hidalgo 1989, se considera el Patrón Oro para la reconstrucción de defectos segmentarios de la mandíbula. La rehabilitación funcional protésica del colgajo microquirúrgico de peroné supone un reto para el cirujano, dado que el sector anterior mandibular tiene aproximadamente el doble de altura que el hueso peroneo. Estudiando la bibliografía encontramos diferentes técnicas que nos permiten proporcionar una altura ósea adecuada a la nueva neo mandíbula. Por un lado tenemos la Distracción ósea vertical mandibular, descrita por Nocini et al en el 2000. La técnica de peroné en doble barra descrita por Bärh et al en 1998. Y por ultimo tenemos la regeneración ósea vertical guiada.

MATERIAL Y MÉTODOSPresentamos la experiencia clínica de nuestro equipo en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, con una serie de casos de ganancia ósea vertical en colgajos microquirúrgicos de peroné, que son demostrativos de las diferentes técnicas descritas en la bibliografía. Haciendo hincapié en nuestros resultados en la regeneración vertical utilizando mallas preformadas de titanio mediante diseño CAD-CAM. Utilizamos siempre abordajes intraorales vestibulares distantes a la zona a regenerar, tunelizando el acceso a la zona a regenerar para evitar exposiciones de las mallas de titanio. Como material de regeneración consideramos de elección el uso de esponjosa autóloga mezclada al 50% con xenoinjerto, hidroxiapatita bovina de lenta reabsorción. La utilización de los biomateriales en regeneración vertical era muy discutida hasta hace muy poco, sin embargo la utilización de las mallas rígidas de titanio customizadas mediante diseño CAD-CAM permiten alcanzar resultados similares a los obtenidos con bloques de hueso autólogo sin aumentar las complicaciones siempre que se siga una técnica quirúrgica cuidadosa.

DISCUSIÓNLa restitución de la capacidad masticatoria, una correcta relación intermaxilar que otorgue funcionalidad y estética, son los principales retos a los que se enfrenta el cirujano oral y maxilofacial a la hora de rehabilitar a pacientes que sufren un carcinoma cervico-facial. Distintos factores son claves para conseguir el éxito entre ellos una correcta colocación de los implantes guiada por la prótesis y una favorable relación corona implante y la estabilidad de los tejidos periimplantarios.

En cuanto a la distracción ósea vertical, nos encontramos ante una técnica sin límite teórico de capacidad regenerativa de hueso. Pero con grandes complicaciones debido a los dispositivos utilizados y con el hándicap de ser una técnica muy operador dependiente.

La técnica del peroné en doble barra se le añade la dificultad intraoperatoria inherente al tallado in situ del colgajo y a la correcta adaptación del mismo. Requiere una planificación pre-quirúrgica exhaustiva, para determinar con antelación el defecto segmentario mandibular que quiere ser reconstruido. Otorga una altura apropiada con respecto a la mandíbula nativa y permite la colocación en el mismo acto de implantes.

La regeneración ósea guiada, al ser una técnica fiable, predecible en el tiempo y con menos prevalencia de complicaciones, se está estableciendo como una alternativa a la distracción ósea. No está exenta de complicaciones pero obtiene resultados muy satisfactorios si la técnica utilizada es cuidadosa y se evita la exposición intraroal.

CONCLUSIONESValorando las diferentes complicaciones de cada procedimiento, los resultados finales alcanzados y la importancia de la experiencia del cirujano, en nuestro centro hemos concluido que la mejor opción para la regeneración ósea mandibular, es la técnica del peroné en doble barra, con implantes óseos inmediatos en defectos no superiores a 12-15cm.En defectos segmentarios mandibulares de gran tamaño, donde la longitud ósea del colgajo peroneo no es suficiente para formar la doble barra, creemos que la mejor opción es la regeneración ósea vertical guiada del peroné.

CO-21.

ACTUALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN DENTAL SOBRE IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS EN PACIENTES SOMETIDOS A RADIOTERAPIA.

Colorado Cogolludo L, Martínez Padilla I, Naranjo Aspas N, Celotti Herranz C, Martín - Granizo

López R.

Hospital Universitario La Paz

El tratamiento de pacientes oncológicos de cabeza y cuello produce cambios en la anatomía y función oral. La rehabilitación con implantes dentales osteointegrados ha supuesto un gran avance, pero en el caso de este tipo de pacientes resulta más complejo ya que los cambios producidos en los tejidos por la radioterapia pueden alterar el proceso de osteointegración de los implantes.

En la literatura encontramos que el riesgo de la pérdida de implantes en pacientes radiados es mayor que en los no radiados, variando la tasa de supervivencia entre un 68’8%-100%. Además, este riesgo es dosis-dependiente, siendo mayor el éxito del implante cuando las dosis de radiación han sido menores a 50 Gy.

Según la localización del implante también se observan diferencias en cuanto a la supervivencia, siendo mayor en aquellos implantes colocados en la mandíbula en comparación con el maxilar.El riesgo de pérdida de los implantes es mayor en pacientes radiados, debiendo esperar al menos 12 meses tras la finalización de la RT para la colocación de los mismos.

En nuestra experiencia, analizamos la tasa de supervivencia de implantes dentales en 12 pacientes sometidos a radioterapia, colocando un total de 76 implantes, de los cuales fracasaron sólo 4, siendo la tasa de supervivencia de un 94’7%.

Como conclusión podemos decir que los implantes dentales pueden ser utilizados en pacientes sometidos a radioterapia, debiendo informar adecuadamente al paciente de los riesgos y posibles complicaciones, y siendo necesario extremar la precaución durante la fase quirúrgica siguiendo el protocolo de fresado con abundante irrigación para minimizar el daño que pueda producirse en el hueso.

Es recomendable utilizar prótesis removibles con poco contacto mucoso para disminuir en lo posible el roce y que permita una correcta higiene.

CO-22.

RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS FACIALES COMPUESTOS. SUBUNIDADES FACIALES. TRATAMIENTO POR SEPARADO DE DEFECTOS DE PARED LATERAL NASAL Y MEJILLA MEDIAL.

Sánchez Gallego-Albertos C, Losa Muñoz P, Cebrián Carretero JL, Burgueño García M.

Hospital Universitario La Paz

INTRODUCCIÓNLos defectos faciales que afectan a la pared lateral nasal y a la mejilla medial suponen un desafío para el cirujano cuando ocurren de manera aislada. Sin embargo, este reto es aún mayor cuando dichos defectos afectan a ambas subunidades de manera conjunta. Se han de tener en cuenta las marcadas diferencias histológicas y tridimensionales que existen entre ambas a la hora de llevar a cabo la reconstrucción de estos defectos. Es por ello que la subunidad lateral nasal y la mejilla medial requieren un enfoque reconstructivo diferente cuando se ven afectadas conjuntamente.

MATERIAL Y MÉTODOSPresentamos tres casos de tres pacientes intervenidos en nuestro servicio por tumoraciones cutáneas malignas (cáncer cutáneo no melanoma) que afectan a subunidades faciales centrales. Tras la extirpación tumoral, estos pacientes presentan defectos faciales que abarcan conjuntamente la subunidad lateral nasal y la mejilla medial. Presentamos las correspondientes fotografías de los defectos en el momento de la cirugía de extirpación tumoral así como del procedimiento reconstructivo.

RESULTADOSDescribimos las técnicas reconstructivas llevadas cabo y presentamos los resultados tras llevarse a cabo la reconstrucción de dichos defectos de manera individual. Presentamos fotografías del resultado final.

CONCLUSIÓNCuando nos enfrentamos a la reconstrucción de varias subunidades faciales centrales, se obtienen resultados estéticos superiores cuando estas subunidades se reconstruyen individualmente. Las diferencias anatómicas entre la pared lateral nasal y la mejilla medial convierten a los defectos que abarcan estas dos subunidades en un reto reconstructivo. La planificación de la reconstrucción mediante colgajos independientes para restaurar ambos defectos preserva la simetría facial y la tridimensionalidad, y permite conseguir un resultado estético superior.

CO-23.

REHABILITACIÓN IMPLANTOLÓGICA SOBRE COLGAJO LIBRE MICROVASCULARIZADO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

Naranjo Aspas N, Martínez Padilla I, Colorado Cogolludo L, Celotti Herranz C, Martín Granizo R.

Hospital Clínico San Carlos

INTRODUCCIÓNEl tratamiento contemporáneo del cáncer de cabeza y cuello integra las técnicas reconstructivas con la rehabilitación protésica con el fin de optimizar la función y la estética. Para ello, disponemos de la transferencia de tejido libre microvascularizado para la reconstrucción quirúrgica que ha supuesto una revolución como solución a los grandes defectos que son consecuencia de la ablación de tumores extensos. Los colgajos libres microvascularizados óseos de peroné o cresta ilíaca proporcionan un volumen y calidad de hueso buenos para la ulterior osteointegración de los implantes. La cirugía ablativa oncológica, así como el efecto de la radioterapia, provocan una distorsión de la irrigación de los tejidos, de la anatomía y fisiología intraoral por tanto la masticación, la fonación y el manejo del bolo alimenticio están mermados.

MATERIAL Y MÉTODOSEl objetivo de nuestro trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los avances en la rehabilitación dental en los pacientes oncológicos, incluyendo las diferentes técnicas y las posibles complicaciones a las que nos debemos enfrentar. Se presentan una serie de casos de pacientes oncológicos, intervenidos en el H. Clínico San Carlos por el Servicio de Cirugía Maxilofacial, con reconstrucción microquirúrgica mediante colgajos libres de peroné y cadera, su rehabilitación dental posterior y evolución con el paso de los años.

CONCLUSIONESLos avances en el manejo de los tumores malignos de cabeza y cuello han supuesto en los últimos tiempos un aumento significativo de la supervivencia de los pacientes, es por ello, que debemos incluir en nuestro plan de tratamiento desde el inicio la rehabilitación dental ya que queda demostrada su utilidad y su papel definitivo en la mejora de la calidad de vida de estas personas. Los colgajos libres compuestos, como el de peroné y cresta ilíaca, se diseñan y elevan para solucionar el déficit de volumen tisular, restaurar la continuidad mandibular y separar la cavidad oral de las nasosinusales.

CO-24.

LA PLANIFICACIÓN 3D EN LOS INJERTOS MICROVASCULARIZADOS DE PERONÉ PARA LA RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR.

Lana Esteban C, Zylberberg I, Díaz S, Brabyn PJ, Capote Moreno A, Muñoz-Guerra MF, Naval

Gias L.

Hospital Universitario de La Princesa

ABSTRACTLa planificación 3D para la reconstrucción microquirúrgica de cabeza y cuello supone un avance y mejora de las técnicas tradicionales ya que permite predecir la extensión del defecto y de la resección, la visualización preoperatoria de la reconstrucción y el diseño de las guías de corte y osteotomías de manera individualizada a partir de los TAC de cada paciente.

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes intervenidos en nuestro centro de una reconstrucción microquirúrgica de injerto de peroné desde el 2016. Se intervinieron un total de 12 pacientes, de los cuales 9 se hicieron con dicha planificación. Se analizan factores asociados a la cirugía: tiempo quirúrgico, la necesidad de revisión de la anastomosis, complicaciones inmediatas, y la supervivencia del injerto. De estos pacientes, se perdieron 2 de los injertos (1 de ellos no planificados), y en otros 3 pacientes se tuvo que realizar una revisión de la anastomosis, sin necesidad de re-sutura.

La planificación 3D permite acortar los tiempos quirúrgicos y aumentar la supervivencia del injerto aunque también influyen otros factores como el diagnóstico del paciente, el tamaño de resección mandibular y las comorbilidades del paciente.

AC CONGRESOS S.L.C/ La Moraña, 5 Local 5

28915 Leganés (Madrid).

Persona de contacto: Carlos GarridoTeléfono: 91 404 87 73

Email: [email protected]

www.smmax.org www.congresosmmax2018.es/smmax2018