comunicaciones

3
Brenda Gabriela Rivera Pérez Negocios y Comercio Internacional Grupo 19 Comunicación Empresarial Valores Universales Un valor es una cualidad que confiere a las personas, cosas o hechos una estimación . Los valores universales están formados por las normas de comportamiento implícitas que resultan necesarias para vivir en una sociedad armónica y pacífica. Honradez: Prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos. Bondad: Realización de lo bueno. Solidaridad: La voluntad de ayudar a los que necesitan y comprometieres con sus problemas. Amistad: Estriba en que personas diferentes crean lazos afectivos. Amor: Sentimiento abierto y positivo que se experimenta con respecto a otros individuos Verdad: Siempre la verdad esto es decir lo que se cierto, lo que se autentico y conforme a lo que sucede, como son las cosas sin aumentos ni disminuciones Prudencia: Es la capacidad que poseen los hombres para orientar su actuación en base al uso de la razón. Responsabilidad: Virtud humana de responder con formalidad de ser capaz para tomar decisiones de dirigir una actividad de organizar a un grupo o de coordinar un todo.

Upload: brenda-rivera

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comucniaciones

TRANSCRIPT

Page 1: comunicaciones

Brenda Gabriela Rivera Pérez

Negocios y Comercio Internacional Grupo 19

Comunicación Empresarial

Valores Universales

Un valor es  una cualidad  que confiere  a   las  personas,   cosas  o  hechos  una estimación.Los valores universales están formados por las normas de comportamiento implícitas  que resultan necesarias para vivir en una sociedad armónica y pacífica.

Honradez: Prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos. Bondad: Realización de lo bueno. Solidaridad: La voluntad de ayudar a los que necesitan y comprometieres con sus 

problemas. Amistad: Estriba en que personas diferentes crean lazos afectivos. Amor:  Sentimiento abierto y positivo que se experimenta con respecto a otros 

individuos Verdad:  Siempre la verdad esto es decir lo que se cierto, lo que se autentico y 

conforme a lo que sucede, como son las cosas sin aumentos ni disminuciones Prudencia: Es la capacidad que poseen los hombres para orientar su actuación en 

base al uso de la razón. Responsabilidad: Virtud humana de responder con formalidad de ser capaz para 

tomar decisiones de dirigir una actividad de organizar a un grupo o de coordinar un todo.

Lealtad: Sentimiento o actitud de adhesión a algo que se externo a uno mismo. Justicia: Ser justo en cuanto a distintos ámbitos.

Valores Empresariales

Existen valores que deben tomarse en cuenta por  las  empresas,  ya que suelen tomar mucha importancia cuando se actúa y se interactúa en todos los ámbitos que abarcan las ideas de negocios que se llevan a cabo dentro de la compañía.

Page 2: comunicaciones

Es precisamente por esas razones por las que los negocios productivos logran llegar a un punto alto de rentabilidad, debido a las características y valores que reúne un empresario para alcanzar el éxito.

Los valores empresariales más importantes:

Disciplina:  Suele ser una carta de presentación; ser disciplinado en los negocios significa cosas esenciales como la puntualidad, seguir un plan trazado a conciencia, ponerse objetivos y luchar hasta alcanzarlos, separar las cosas personales de los de la  empresa,   respetar   los   recursos  del  negocio  como tal,  y  en general,   tener   la convicción de terminar y no dejar a medias las cosas que sean importantes para la propia formación de un proyecto exitoso.

Autocritica:  Aceptar  que  como seres  humanos   tendemos  a  errar  y  que  dichos errores   representan   la   adquisición   de   experiencias   y   conocimientos   que   serán esenciales para evolucionar como empresarios y como personas.

Perseverancia: Significa logros, quien esté dispuesto a tener negocios productivos, necesariamente requiere de levantarse y  luchar todos  los días en contra de las adversidades y  de  los problemas que se puedan presentar,  esto aunado a una motivación empresarial a toda prueba.

Cambio: Cuando las cosas no salen como se planean se requiere de pequeños o grandes ajustes que harán que nuestro camino tome un nuevo rumbo

Responsabilidad:  Entender  que   se  deben   respetar  una   serie  de   lineamientos  y reglas, además de contribuir en el crecimiento y la armonía del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas que interactuamos.

Aprendizaje: Un buen empresario tiene claro que todos los días se aprende algo, además de tener la motivación empresarial, algo muy importante es el tener claro que   la   preparación   mediante   el   aprendizaje   de   todas   las   técnicas   y   recursos necesarios para el buen manejo de un negocio

Estudiando los distintos valores, me doy cuenta que tengo que trabajar y poner más énfasis en los siguientes:

Positivismo Activación Disposición   Confianza