comunicación y calidad como un enfoque linguístico

3
Comunicación y calidad como un enfoque linguístico. La calidad tiene que ver con la “capacidad de una organización para adaptarse a los requerimientos de sus usuarios”. Otros cambios que han traído los modelos de calidad a la gestión corporativa tienen que ver con que plantean la información como recurso vital de la organización para adaptarse al mercado y establecen la necesidad de la participación, de contar con el capital humano, sus conocimientos y sus aportes para generar mejoramiento continuo. En este sentido la comunicación se convierte en un facilitador indispensable de esa gestión de adaptación en donde debe brindarse una estructura para el apropiado flujo de información ascendente del cliente, horizontal entre las áreas. Las 3 acciones claves de comunicación para la calidad: Los modelos de calidad pretenden cambiar el modelo de gestión de la era industrial en donde la información típicamente descendente desecha la atención de los requerimientos del cliente y antepone la especialización del trabajo que platean los modelos weberianos a la coordinación requerida entre las áreas. La comunicación es el pilar de la operación de la calidad, debe ser un agente innovador al brindar los elementos para el mejoramiento de los procesos y un canal para la información insumo

Upload: laroca2000

Post on 06-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio sobre las características de calidad en los procesos de comunicación desde el punto de vista lingüístico.

TRANSCRIPT

Comunicacin y calidad como un enfoque lingustico.La calidad tiene que ver con la capacidad de una organizacin para adaptarse a los requerimientos de sus usuarios. Otros cambios que han trado los modelos de calidad a la gestin corporativa tienen que ver con que plantean la informacin como recurso vital de la organizacin para adaptarse al mercado y establecen la necesidad de la participacin, de contar con el capital humano, sus conocimientos y sus aportes para generar mejoramiento continuo.En este sentido la comunicacin se convierte en un facilitador indispensable de esa gestin de adaptacin en donde debe brindarse una estructura para el apropiado flujo de informacin ascendente del cliente, horizontal entre las reas. Las 3 acciones claves de comunicacin para la calidad:

Los modelos de calidad pretenden cambiar el modelo de gestin de la era industrial en donde la informacin tpicamente descendente desecha la atencin de los requerimientos del cliente y antepone la especializacin del trabajo que platean los modelos weberianos a la coordinacin requerida entre las reas.La comunicacin es el pilar de la operacin de la calidad, debe ser un agente innovador al brindar los elementos para el mejoramiento de los procesos y un canal para la informacin insumo de informacin y nuevas ideas que hagan de la secretara de hacienda un ente modelo en la satisfaccin de sus usuarios.El paso del modelo taylorista tradicional al modelo de calidad requiere varios cambios fundamentales en las creencias y la cultura de la organizacin:1.Arraigar la cultura de la necesidad de adaptarse a las expectativas del cliente.2.Dar prioridad a la informacin para el mejoramiento.3.El conocimiento debe implantarse frente al castigo.4.Los colaboradores pueden hacer propuestas de mejoramiento.El departamento de comunicaciones debe apoyar el desarrollo y arraigo de la nueva cultura ya sea a travs de campaas mediticas para hacer de la calidad una cultura en la organizacin, filosofa de la calidad.En este sentido la comunicacin de una organizacin comprometida con la calidad deber velar por:Hacer que la informacin del usuario ascienda en las estructuras administrativas para lograr un equilibrio entre las obligaciones del ciudadano y los requerimientos de ste para cumplirlos.Lograr que la informacin llegue a todas y cada una de las direcciones generando mejores procesos de servicio.Generar interacciones innovadoras entre las direcciones para ajustar procesos y evitar tanto re-procesos como desperdicio de recursos (Tiempo, etc.) e incluso procurando el desarrollo de sinergias entre las direcciones.Procurar que el direccionamiento desde el despacho del secretario llegue a todos y cada uno de los colaboradores de la organizacin generando dinmicas de gestin apropiadas a los requerimientos pblicos.Referencias bibliogrficasAguilera, J (2011). Comunicacin y calidad, un cambio en la cultura comunicativa.