comunicación organizacional primero

16
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PAOLA BRAZEIRO

Upload: pao-braz

Post on 01-Dec-2014

392 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación organizacional primero

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

PAOLA BRAZEIRO

Page 2: Comunicación organizacional primero

CONCEPTO Según Fernández Collado:

Es el conjunto total de los mensajes que seintercambian entre los integrantes de una

organización y entre esta y su medio.

Page 3: Comunicación organizacional primero

TIPOS INRERNAActividades que se realizan en la parte interna de la organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros.

Page 4: Comunicación organizacional primero

Toda empresa, para una buena gestión, ha de funcionar con planes y objetivos a lograr.

La comunicación interna es imprescindible para que todo el personal de la empresa, en todos sus niveles, conozca cuales son esos planes, esos objetivos y su grado de participación en esa tarea.

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Page 5: Comunicación organizacional primero

TIPOS

EXTERNAActos comunicativos dirigidos a públicos externos con el fin demejorar la imagen corporativa.

Page 6: Comunicación organizacional primero

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA

La comunicación externa de una empresa es el conjunto de actividades generadoras de mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos objetivos del negocio, así como a proyectar una imagen favorable de la compañía o promover actividades, productos y servicios.

Page 7: Comunicación organizacional primero

COMUNICACION externa

Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como la televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas telefónicas, envío de e-mails, internet, afiches, carteles, volantes, paneles, tarjetas de presentación, cartas publicitarias, catálogos, folletos, etc.

Page 8: Comunicación organizacional primero

Funciones de la comunicaciÓn organizacional

Según Fernando Martin Martin:

Las funciones de la comunicación organizacional,

van encaminadas a mejorar la imagen corporativa

de la organización, y que la información que se

difunda sea clara, veraz, transparente, y mantener

una relación estrecha con los medios.

Page 9: Comunicación organizacional primero

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA

Page 10: Comunicación organizacional primero

Comunicación interna Formal: Es aquella comunicación cuyo contenido está referido a aspectos laborales. En general, esta comunicación utiliza la escritura como medio. Dentro de esta clasificación encontramos:

 

Comunicación interna formal-vertical:

La dirección que toma esta comunicación vertical es de trabajadores a superiores y viceversa. Lo positivo de esta comunicación es que se intercambia información con la cual sabemos lo que está ocurriendo en los diferentes estratos de la organización.

En este movimiento vertical de información existen dos posibilidades, ascendentes, y descendentes.

La comunicaciÓn interna se puede clasificar en:

Page 11: Comunicación organizacional primero

Comunicación vertical ascendente

Es aquella que se realiza desde abajo hacia arriba en la jerarquía. Tiene diversas funciones como informar a los directivos de los asuntos y problemas de la empresa. Herramientas útiles para este tipo de comunicación pueden ser

encuestas anónimas, buzones

de sugerencias, etc.

Page 12: Comunicación organizacional primero

ComunicaciOn vertical descendentE

Es aquella que se realiza desde arriba hacia abajo en la jerarquía. Puede servir para enviar órdenes, para proporcionar información a los trabajadores relacionada con el trabajo (mediante cartas o

reuniones), o bien para motivar a los

empleados para que reconozcan y

asuman los objetivos de la organización

(mediante asambleas).

Page 13: Comunicación organizacional primero

Comunicación interna Informal:

Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser de aspectos laborales, utiliza canales no oficiales. ( encuentros en los pasillos, almuerzos en el casino, etc.). Es más veloz que la formal.

Normalmente es el recurso que se utiliza para recibir la información que no llega de manera eficiente a través de los canales formales.

Page 14: Comunicación organizacional primero

Dentro de la comunicación interna informal se encuentra:

Comunicación interna informal Horizontal:

Se trata de la comunicación entre empleados y entre departamentos de un mismo nivel corporativo.

Puede tener varias funciones, como facilitar la coordinación de tareas (reuniones

interdepartamentales), compartir

información relevante entre colegas

o posibilitar la solución de conflictos

entre compañeros.

Page 15: Comunicación organizacional primero

Comunicación externa

La comunicación externa de una empresa es el conjunto de actividades generadoras de mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos objetivos del negocio, así como a proyectar una imagen favorable de la compañía o promover actividades, productos y servicios.

 

Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como la televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas telefónicas, envío de e-mails, internet, afiches, carteles, volantes, paneles, tarjetas de presentación, cartas publicitarias, catálogos, folletos, etc.

Page 16: Comunicación organizacional primero

Por lo general, las organizaciones definen como comunicación externa formal a las áreas de relaciones públicas, marketing, opinión pública e investigación de mercados.

Las nuevas tendencias nos indican que existen nuevas formas de comunicación externas (telemarketing, infomovil, etc) , los que a simple vista se definen como unidades operativas o de gestión pero que son de vital importancia para la organización.