comunicación humana por medios masivos

10

Click here to load reader

Upload: cynthia-bustamante

Post on 11-Jul-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por

medios masivos

Cynthia Janeth Bustamante Morales

283264

Periodo 1 Tarea 3

03/09/2014

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

Periodico

• El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

• El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar

fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

• La prensa escrita existe desde la edad antigua, se difundía

en hojas de seda o papiro, placas de metal o piedra.

• La imprenta se convirtió en el primer medio de

comunicación de masas

• Existen: Periódico, revista, boletín, libros y panfleto

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

• La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas.

• La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

Digitalización de la prensa escrita

•En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo

•La versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

La radio

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

•Hertz valido el proceso y empezó a practicar con emisiones, diseño un dispositivo para producir ondas.

•Como homenaje a Hertz las ondas electromagnéticas se denominaron hertzianas.

•Las primeras transmisiones de entretenimiento comenzaron en 1920

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

La Televisión

Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

En 1884 con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.

El sonido, llamado audio, es tratado por separado en toda la cadena de producción y luego se emite junto al vídeo en una portadora situada al lado de la encargada de transportar la imagen.

Historia de la televisión.

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

El sonido, llamado audio, es tratado por separado en toda la cadena de producción y luego se emite junto al vídeo en una portadora situada al lado de la encargada de transportar la imagen.

En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo.

En 1928 gracias a el mexicano Ing. Guillermo Gonzales Camarena desarrollo y patento la transmisión de imágenes a color.

La televisión por cable surge de la necesidad de llevar señales de televisión y radio a domicilio