comunicación humana por medio de herramientas

20
“Comunicación humana por medio de herramientas” Alumno: Alan Fernando Rios González. #283170. Grupo: G6 Periodo: 1 Tarea: 2 27/04/22 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de Chihuahua

Upload: alan-rios-gonzalez

Post on 28-Jul-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas

“Comunicación humana por medio de herramientas”

Alumno: Alan Fernando Rios González. #283170. Grupo: G6

Periodo: 1Tarea: 2

15 de abril de 2023

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Universidad Autónoma de Chihuahua

Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas

La ImprentaEs un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares,que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla alpapel por presión. Supuso la primera revolución cultural.

Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas

Es el documento impreso de fecha conocidamás antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1

Aunque las opiniones apuntan aque fue el alemán Johannes Gutenberg el inventor de la tipografía, aparecieron a

disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombresdel alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo (1410-1478); el italiano Panfilo

Castaldi, médico y despuéstipógrafo en 1470, otro italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster, de

Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430).

Antecedentes…

Johannes Gutenberg(1398 – 1468)

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas

Imprenta ModernaHasta 1450, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos delos cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo delpropio clero o de reyes y nobles.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos,etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera,incluyendo los dibujos. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa detrabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Despuésse aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas

Imprenta ModernaLa biblia de GutenbergGutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo.En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte. Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los tipos móvilescon un hueco para las letras capitales y los dibujos. Éstos, posteriormente, serían añadidos mediante el viejo sistema xilográfico y terminados de decorar de forma manual.

Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas

Imprenta ModernaLa biblia de GutenbergGutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevostrabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un solo libro podía posponerse durante años.

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas

El TelégrafoEs un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, quevenía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entrepasajeros del barco sobre electromagnetismo.A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morsefabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo deelectricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea sedibujaba un zigzag.

Telégrafo Morse

Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas

Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente,junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre.Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácterformado por tres elementos: punto, raya y espacio.Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían sertransmitidas por alambres de calidad pobre.

Telégrafo Morse

Page 10: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo de Cooke y WheatstoneEl primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William FothergillCooke y Charles Wheatstone.El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; loque originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra. Tanto en el emisor como en elreceptor se encontraba en una consola con 10 pulsadores o interruptores y un cuadrante romboidal con elalfabeto grabado. Para enviar un carácter cualquiera, éste se buscaba en el cuadrante y se observaba hastacuales galvanómetros llegaban las líneas que partían del carácter.

Page 11: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo impresor de HughesEn 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresiónpara telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicalesmientras tocaba una pieza. De hecho, el equipo que diseñó consta tanto de un teclado similar al de un pianocon 28 teclas, además de una tecla de "Mayúsculas“ como las quetendrían después las máquinas de escribir, máquinas de telex y computadoras. Cada pulsación en el teclado,equivalía al envío de una señal que hacía que una rueda tipográfica imprimiera el carácter correspondiente enel lado receptor.

Page 12: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo de BaudotEl Ingeniero Telegráfico francés Émile Baudot unió los conocimientos que tenía del telégrafo de Hughes con los de una máquina demultiplexación creada por Bernard Meyer y la codificación de 5 bits de Gauss y Weber paradesarrollar su propio sistema telegráfico. El teclado, en lugar de tener las 28 teclas del sistema de Hughes,tenía 5: 2 en el lado izquierdo y 3 en el derecho. Pulsando diversas combinaciones de estas cinco teclas, eloperador codificaba el carácter a enviar, según la tabla de códigos creada por Émile Baudot.

Page 13: Comunicación humana por medio de herramientas

El TeléfonoEs un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio deseñales eléctricas a distancia.

Page 14: Comunicación humana por medio de herramientas

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio,ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua,el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antesque su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda sucalidad y timbre.

Antecedentes…

Page 15: Comunicación humana por medio de herramientas

Telefonía CelularLa telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: unared de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten elacceso a dicha red.

Page 16: Comunicación humana por medio de herramientas

Evolución de los teléfonos móviles

Page 17: Comunicación humana por medio de herramientas

Evolución de los teléfonos móvilesA partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá delimitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (nosustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador,calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de accionesen un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A estetipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).

Page 18: Comunicación humana por medio de herramientas

Evolución de los teléfonos móviles

La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, elprimer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayoresprestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas yde colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciadoen la vida moderna.

Page 19: Comunicación humana por medio de herramientas

Internet MóvilCon la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmentediseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP.Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través dela cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC.Posteriormente, nació el GPRS, que permitió acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. Mediante elsoftware adecuado es posible acceder, desde un terminal móvil, a servicios como FTP, Telnet, mensajeríainstantánea, correo electrónico, utilizando los mismos protocolos que un Pc convencional.

Page 20: Comunicación humana por medio de herramientas

Teléfono Inteligente

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataformainformática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una minicomputadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a lacapacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal enalgunos casos.