comunicacion humana por medio de herramientas

29
Fatima Esparza Renteria Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Periodismo Digital Comunicación Humana por medio de herramientas 239209 26,agosto,2013

Upload: fatimaesparza

Post on 08-Jul-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion humana por medio de herramientas

FatimaEsparza Renteria

Universidad Autónoma

de Chihuahua

Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales

Periodismo Digital

Comunicación Humana

por medio de

herramientas 239209 26,agosto,2013

Page 2: Comunicacion humana por medio de herramientas

La imprenta

La imprenta es un método mecánico de

reproducción de textos e imágenes sobre

papel o materiales similares, que consiste

en aplicar una tinta, generalmente

oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos)

para transferirla al papel por presión.

Aunque comenzó como un método

artesanal, supuso la primera revolución

cultural.

Page 3: Comunicacion humana por medio de herramientas

Sutra del Diamante, hallado en la cueva

de Dunhuang (China). Es el documento

impreso de fecha conocida más antiguo

que se conserva. Fue realizado el 11 de

mayo del año 868.1

Page 4: Comunicacion humana por medio de herramientas

Historia de la imprenta

moderna Johannes Gutenberg

Es considerado como el

"Padre de la Imprenta

en el año de 1450, cuando

este apostó a que era capaz

de hacer a la vez una copia

de la Biblia en menos de la

mitad del tiempo de lo que

tardaba en copiar una el más

rápido de todos los monjes

copistas del mundo cristiano y

que éstas no se diferenciarían

en absoluto de las

manuscritas por ellos. Pidió

dinero a Johann Fust, y

comenzó su reto sin ser

consciente de lo que su

invento iba a representar para

el futuro de toda la

humanidad

Page 5: Comunicacion humana por medio de herramientas

El telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales

eléctricas para la transmisión de mensajes de

texto codificados, mediante líneas alámbricas

o radiales. El telégrafo eléctrico, o más

comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los

sistemas de transmisión de señales ópticas de

semáforos, como los diseñados por Claude

Chappe para el ejército francés, y Friedrich

Clemens Gerke para el ejército prusiano,

convirtiéndose así en la primera forma de

comunicación eléctrica.

Page 6: Comunicacion humana por medio de herramientas

El primer telégrafo fue inventado

porClaude Chappe en 1794. Era un sistema

visual; utilizaba una bandera basada en el

alfabeto y dependía de una línea de visión

para la comunicación. Posteriormente,

este telégrafo fue sustituido por el telégrafo

eléctrico.

Page 7: Comunicacion humana por medio de herramientas

En 1830, un americano, Joseph Henry, demostró el potencial del electroimán de Sturgeon para las comunicaciones a larga distancia, enviando una comunicación electrónica a través de una milla de cable que activaba un electroimán, el cual hacía sonar una campana. Sin embargo, fue Samuel Morse quien desarrolló con éxito el electroimán y mejoró el invento de Joseph Henry. Morse hizo bocetos de un "imán magnetizado" basado en el trabajo de Henry. Inventó un sistema de telégrafo que fue puesto en práctica y obtuvo el éxito comercial.

Page 8: Comunicacion humana por medio de herramientas

Utilizó pulsos de corriente para desviar un

electroimán, el cual movía un marcador

para producir códigos escritos en una tira

de papel -el código Morse-. Al año

siguiente, el dispositivo fue modificado

para incorporar puntos y guiones.

Page 9: Comunicacion humana por medio de herramientas

En 1861, Western Union construyó su primera

línea telegráfica transcontinental a lo largo

de las vías del ferrocarril. En 1881, el sistema

postal telegráfico llegó a las zonas rurales

por razones económicas, y se fusionó con

Western Union en 1943. El código Morse

original se imprimía en una cinta. Sin

embargo, en EEUU se desarrolló la

operación en clave de oído. Un operador

capacitado podía transmitir entre 40 y 50

palabras por minuto. La transmisión

automática, que se introdujo en 1914,

manejaba más del doble de esa cifra.

Page 10: Comunicacion humana por medio de herramientas

El Teléfono

El teléfono es un dispositivo de

telecomunicación diseñado para transmitir

señales acústicas por medio de señales

eléctricas a distancia.

Page 11: Comunicacion humana por medio de herramientas

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell

fue considerado el inventor del teléfono, junto

con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no

fue el inventor de este aparato, sino solamente

el primero en patentarlo en 1876.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados

Unidos aprobó la resolución 269, por la que se

reconocía que el inventor del teléfono había

sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y

no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo

pudo, por dificultades económicas, presentar

una breve descripción de su invento, pero no

formalizar la patente ante la Oficina de

Patentes de Estados Unidos.

Page 12: Comunicacion humana por medio de herramientas

Evolución del teléfono y su

utilización

Desde su concepción original se han ido

introduciendo mejoras sucesivas, tanto en

el propio aparato telefónico como en los

métodos y sistemas de explotación de la

red. En lo que se refiere al propio aparato

telefónico, se pueden señalar varias

cosas:

Page 13: Comunicacion humana por medio de herramientas

La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

La marcación por tonos multifrecuencia.

La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

Page 14: Comunicacion humana por medio de herramientas

En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:

La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.

La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos (Harlond)

Page 15: Comunicacion humana por medio de herramientas

Telefonía Celular La telefonía móvil o celular, que posibilita

la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. Básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

Page 16: Comunicacion humana por medio de herramientas

Evolución de los teléfonos móviles desde

1995 hasta 2001.

El teléfono celular es un dispositivo

inalámbrico electrónico para acceder y

utilizar los servicios de la red de telefonía

celular o móvil. Se denomina celular en la

mayoría de países latinoamericanos

debido a que el servicio funciona

mediante una red de celdas, donde

cada antena repetidora de señal es una

célula.

Page 17: Comunicacion humana por medio de herramientas

La denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en España.

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).

Page 18: Comunicacion humana por medio de herramientas

El Periódico La historia señala como el primer diario en

sentido estricto aquel que Julio César hizo

colocar en el "Foro Romano" y al cual

denominó el Acta diurna en el siglo I antes

de nuestra era. En la baja Edad Media, las

hojas escritas con noticias comerciales y

económicas eran muy comunes en las

bulliciosas calles de las provincias burguesas

Page 19: Comunicacion humana por medio de herramientas

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).

Page 20: Comunicacion humana por medio de herramientas

La Radio

En diferentes países se

reconoce la paternidad en

clave local: Aleksandr

Stepánovich Popov hizo sus

primeras demostraciones

en San Petersburgo, Rusia;

Nikola Tesla en San Luis

(Misuri), Estados Unidos y

Guillermo Marconi en el

Reino Unido.

Page 21: Comunicacion humana por medio de herramientas

En 1873 el físico escocés James Clerk

Maxwell formuló la teoría de las ondas

electromagnéticas, que son la base de la

radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz

descubrió las ondas de radio, y en 1894

Nikola Tesla hizo su primera demostración en

público de una transmisión de radio. Al

poco tiempo, en 1895, el italiano Guillermo

Marconi construyó el primer sistema de

radio, logrando en 1901 enviar señales a la

otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo

con patentes de Tesla se le atribuye el

trabajo a este último

Page 22: Comunicacion humana por medio de herramientas

Primera transmisión radiofónica.

La Nochebuena de 1906, utilizando el

principio heterodino, Reginald Aubrey

Fessenden transmitió desde Brant Rock

Station (Massachusetts) la primera

radiodifusión de audio de la historia.

Así, buques en el mar pudieron oír una

radiodifusión que incluía a Fessenden

tocando al violín la canción O Holy Night y

leyendo un pasaje de la Biblia.

Page 23: Comunicacion humana por medio de herramientas

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en

el mundo.

Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país, los horarios eran breves y muchas veces entrecortados, desde el atardecer hasta la medianoche.

Page 24: Comunicacion humana por medio de herramientas

La primera emisora de carácter regular e

informativo es la estación 8MK (hoy día

WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos)

perteneciente al diario The Detroit News

que comenzó a operar el 20 de agosto de

1920 en la frecuencia de 1500 kHz

Page 25: Comunicacion humana por medio de herramientas

La Televisión La palabra «televisión» es un

híbrido de la voz griega τῆλε (tēle,

«lejos») y la latina visiōnem

(acusativo de visiō «visión»). El

término televisión se refiere a

todos los aspectos de transmisión

y programación de televisión. A

veces se abrevia como TV. Este

término fue utilizado por primera

vez en 1900 por Constantin Perski

en el Congreso Internacional de

Electricidad de París (CIEP).

Page 26: Comunicacion humana por medio de herramientas

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.

Page 27: Comunicacion humana por medio de herramientas

HistoriaSe pueden rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.

Page 28: Comunicacion humana por medio de herramientas

En 1928 se desarrollaron experimentos de la

transmisión de imágenes en color. John Logie

Baird, basándose en la teoría tricromática del

fisiólogo Thomas Young, realizó experimentos con

discos de Nipkow a los que cubría los agujeros con

filtros rojos, verdes y azules logrando emitir las

primeras imágenes en color el 3 de julio de 1928.

Page 29: Comunicacion humana por medio de herramientas

El 17 de agosto de 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema TricromáticoSecuencial de Campos. Ocho años más tarde, en 1948, el ingeniero estadounidense Peter Goldmark, basándose en las ideas de Baird y Camarena, desarrolló un sistema similar llamado sistema secuencial de campos el cual estaba compuesto por una serie de filtros de colores rojo, verde y azul que giran anteponiéndose al captador y, de igual forma, en el receptor, se anteponen a la imagen formada en la pantalla del tubo de rayos catódicos.