comunicaciÓn corporal (kinÉsica)

12
COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA ) • Kinésica palabra proveniente del griego Kinen que significa mover. • Su objeto de estudios son los movimientos y los gestos corporales. • Ekman y Friesen señalaron que los gestos se denominan emblemas; son sustitutos no verbales. Son usados cuando se dificulta o se está

Upload: alejandro-narvaez

Post on 30-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• Kinésica palabra proveniente del griego Kinen que significa mover.

• Su objeto de estudios son los movimientos y los gestos corporales.

• Ekman y Friesen señalaron que los gestos se denominan emblemas; son sustitutos no verbales. Son usados cuando se dificulta o se está imposibilitado el uso de palabras.

Page 2: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)
Page 3: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• Algunas funciones de los ambles son:• Signo de afecto: Expresiones faciales reflejan un estado emocional

para reforzar el mensaje verbal.• Signos de control: Movimientos corporales y gestos que monitorean

y controlan la comunicación verbal con otra persona.• Signos de adaptación: Movimientos y gestos faciales; sin intención

de comunicar. Son las necesidades físicas e inmediatas.• Funciones afectivas: combinación de emociones múltiples presentes

en el rostro humano.• Afecciones micro momentáneas: (Haggarde Isaac) emociones que

reflejan cambios de expresión en segundos. Son los que revelan los estados emocionales de las personas y son incompatibles con la expresión de las palabras

Page 4: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• Ekman y Frioesen consideran que hay 7 presentaciones primarias de emociones:

• FelicidadEnojoMiedoSorpresa TristezaDisgustoInterés

Page 5: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• De vito refiere que las diferencias culturales influyen en cuanto a la expresión de estas emociones. Afirma que las reglas de presentación de las emociones dictan cuales emociones se deben expresar y en qué momento.

Page 6: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

Técnicas del manejo facial.

TÉCNICA FUNCIÓN EJEMPLO

Intensificar Exagerar un sentimiento Expresar sorpresa cuando los amigos te dan una fiesta para hacerles sentir bien (que sepa que agradecen su esfuerzo)

Desinterensificar Disminuir su sentimiento Disminuir tú alegría en presencia de un amigo que no recibió tan buenas noticias como tú.

Neutralizar Esconder un sentimiento Disminuir tu tristeza para no deprimir a los demás.

Sustituir Responder o sustituir la expresión de una emoción por otra.

Expresar alegría para sustituir un sentimiento de desilusión al no recibir el regalo o premio que esperabas.

Page 7: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• 6.-Conducta visual o mirada: Gesto facial sus funciones son las siguientes.

• regular o control la retroalimentación• mantener el interés / la atención al receptor• señalar que el canal está abierto y que se puede participar

en la conversación • señalar la naturaleza de la relación entre los participantes

en una conversación • compensar la distancia física• f) evitar la mirada para expresar respeto por la privacidad

del otro

Page 8: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• 7.- Tacto: forma de comunicación no verbal de vito señala cinco principales significados que se llegan a comunicar con el tacto.

• Emociones positivas: expresa relaciones íntimas, de amor, aprecio apoyo o interés sexual.

• Travesura: no deseas tomar una situación en serio.• control: el tacto controla las conductas, actitudes o sentimientos

del receptor; comunica órdenes implícitas, dominación y poder.• Conducta ritual: saludarse, despedirse, bautizarse etc.• Conducta relacionada con la tarea: se usa el contacto relacionado

con alguna tarea para comunicar una actitud de servicio.• Evitar el contacto está relacionado con el miedo en hablar en

público (De Vito).

Page 9: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

COMUNICAICÓN PARALINGUISTICA

• Paralingüística: Estudio de la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz; sus componentes son:

• Calidades de la voz: involucran la amplitud y el control del tono, ritmo y articulación asi como resonancia de la glotis y del labio vocal.

• Vocalizaciones:a) Caracterizaciones vocales: reír, llorar, gemir,

bostezar; etc.…b)Calificativos vocales: volumen c) Segregados vocales: vocalizaciones como uh-

huh; um; oh

Page 10: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• Los elementos de la calidad de voz y vocalizaciones; son señales vocales o fenómenos acústicos que percibimos al escuchar la voz humana; existen 4 tipos de información con los que los receptores hacen juicios y son:

• características personales del emisor (aspecto físico, edad, ocupación, clase social, sexo, nivel de educación, región geográfica).

• actitud hacia el receptor.• personalidad• estado emocional

Page 11: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• En cuanto a la comunicación no verbal se han identificado los estereotipos basándose en señales vocales. Burgoon (1978:15, en Vargas, 196:71-72) demostró que cuando se les pide a los receptores que identificaron receptores que identifiquen:

• entusiasta/apático• enérgico/perezoso• bien parecido/feo

Page 12: COMUNICACIÓN CORPORAL (KINÉSICA)

• También se destacaron otros rasgos pero estos por no ser identificados constantemente:

• introvertido/extrovertido• honesto/deshonesto• saludable/enfermizo• Otro factor importante fue la actitud del emisor

hacia el receptor; se identificaron mas actitudes de simpatía, hostiliad, superioridad, sumicion, sinceridad y poder.