comunicación comercial e interna

Click here to load reader

Upload: jonathan-hojman

Post on 17-Jun-2015

1.446 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIN COMO VARIABLE DEL MARKETING MIX

Producto ProductoPrecio ValorPlaza Distribucin LogsticaPromocin Comunicacin o ImpulsinLA COMUNICACIN COMO VARIABLE DEL MARKETING MIXCOMUNICACIN COMERCIALEs sabido que la comunicacin es una herramienta estratgica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado. Esto no quiere decir que la comunicacin sea la clave del xito, pero s que forma parte de l y, desde luego, sin comunicacin hoy en da estamos ms fcilmente abocados al fracaso. De hecho, a travs de la comunicacin integral vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de nuestra empresa, lo que nos va a permitir posicionarnos de forma cada vez ms competitiva. Y esta afirmacin es vlida tanto para las compaas multinacionales como para las PYMES, muchas de las cuales caen en el error de pensar que la comunicacin es slo parte de las grandes empresas.COMUNICACIN COMERCIALEn la actualidad, estamos inmersos en una etapa de marketing de percepciones, donde lo esencial no es serlo, sino parecerlo, donde lo que importa verdaderamente es lo que percibe el mercado de nosotros, de nuestra empresa y de nuestra marca y a ello contribuye de forma clara la comunicacin. Por ello, cualquier compaa que no se preocupe por controlar y potenciar su poltica de comunicacin est perdiendo muchas oportunidades de mejorar su imagen y su marca de cara tanto a la propia empresa como al exterior.COMUNICACIN COMERCIALLo que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacin entendida en su sentido ms global. Ella es la que nos va a permitir crear en el consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y la que va a hacer que el cliente se decante por el nuestro frente al de la competencia.Por qu, si no, en igualdad de caractersticas e igualdad de precios, los consumidores elegimos uno u otro producto? La respuesta es fcil. Sencillamente por la percepcin que tenemos de cada marca, percepcin que se traduce en imgenes almacenadas en la memoria, y que tienen su origen en las distintas estrategias de comunicacin lanzadas por la compaa en los diferentes soportes.

COMUNICACIN COMERCIALResulta obvia, por tanto, la importancia de una buena estrategia de comunicacin. Una estrategia que podemos llevar a cabo a partir de las diferentes herramientas que nos ofrece el marketing, pero en las que siempre existe un elemento comn: el mensaje que queremos transmitir al mercado y que es el que nos a va posicionar y nos va a diferenciar de la competencia.Por tanto, la eleccin de un buen mensaje es fundamental para que la estrategia de comunicacin sea efectiva. Pero elegir el mensaje no siempre es fcil, teniendo en cuenta el proceso que sigue la comunicacin, ya que entre lo que deseamos decir y lo que finalmente se percibe, se sigue un proceso un tanto complejo que obliga a que sea realizado por profesionales.

COMUNICACIN COMERCIALNunca la comunicacin puede estar al margen de las caractersticas y objetivos que definen a la empresa, sino ms bien todo lo contrario: la comunicacin corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial. Por ese motivo, el director de comunicacin de toda compaa debe formar parte ineludiblemente del comit de direccin. Slo as podr estar perfectamente informado de los objetivos de la compaa y, en consecuencia, actuar en ese sentido.A los cambios que se vienen produciendo en el mercado de la comunicacin se ha unido plenamente Internet, que ha hecho realidad conceptos como interactividad, personalizacin, globalizacin, sociedad de la informacin, gestin del conocimiento... y, sobre todo, ha creado un entorno de oportunidades para las empresas, profesionales y mercado en general.

COMUNICACIN COMERCIALEnglobada como subfuncin del marketing moderno, la comunicacin integral comprende principalmente las siguientes reas de actividad:

Publicidad.Imagen, relaciones pblicas y campaas de comunicacin.Patrocinio y mecenazgo.Marketing social corporativo.Promocin.Merchandising.Marketing directo.Internet.COMUNICACIN COMERCIALEn definitiva la comunicacin nos va a ayudar a:Contribuir al conocimiento y posicionamiento de la empresa logrando una marca consolidada para funcionar en un mercado altamente competitivo.Dar a conocer al mercado nuestro valor aadido y potenciar nuestras caractersticas diferenciadoras.Hacerbrandingde forma que se potencie la imagen de marca de la empresa dentro de nuestro sector.Acercar el concepto y la imagen de marca de la compaa a nuestro pblico objetivo.

LA COMUNICACIN ORGANIZACIONAL INTERNACOMUNICACIN INTERNAConsiste en el proceso de emisin y recepcin demensajes dentro de unaorganizacin compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organizacin, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).Si la organizacin es unaempresa, la comunicacin distingue tres sistemas:Operacionales: se refiere a tareas u operaciones.Reglamentarios: rdenes e instrucciones.Mantenimiento: relaciones pblicas, captacin y publicidad.

COMUNICACIN INTERNALa comunicacin dentro de una empresa adquiere un carcter jerrquico, basado en rdenes y mandatos, aceptacin de polticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relacin individual frente a las relaciones colectivas y la cooperacin entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicacin organizacional. As pues, la comunicacin organizacional estudia las formas ms eficientes dentro de una organizacin para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al pblico externo.FLUJOS DE COMUNICACINComunicacin DescendenteLa comunicacin descendente se ocupa de comunicar el orden establecido para el desarrollo de tareas, roles, entrenamiento, capacitacin, directrices, polticas, etc.Su carcter principal se establece por la naturaleza de la organizacin, dar orden. No solamente desde el sentido imperativo de quien da una orden, sino desde el sentido de organizar y ordenar. Una de las principales funciones de la comunicacin descendente es la de comunicar la cultura organizacional y las directrices de cmo cumplirlas.

FLUJOS DE COMUNICACINComunicacin AscendenteLa comunicacin ascendente es aquella que al contrario de la descendente se da desde los niveles jerrquicos ms bajos de la organizacin hacia los niveles ms altos. Este flujo de comunicacin permite que los colaboradores trabajen de manera pro activa en la toma de decisiones y participen de manera constante en la creacin e innovacin de la organizacin. Hay quienes consideran que la comunicacin ascendente es indispensable pues desde aqu se habla de retroalimentacin constante y se fundamenta en el conocimiento mutuo de pensamientos y acciones.

FLUJOS DE COMUNICACINComunicacin horizontalLa comunicacin horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerrquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o de forma individual, no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de informacin se puede obtener a travs de juntas, informes, asambleas, etc.Se da entre los empleados de un mismo nivel jerrquico y se utiliza para:Coordinar las actividades de los distintos empleados o departamentos de la empresa.Resolver problemas de un departamento.Tomar decisiones en las que tengan que intervenir varios departamentos.

FLUJOS DE COMUNICACINComunicacin oblicuaEs la que se puede realizar entre el gerente de departamento de comercializacin y un empleado de finanzas y que est prevista en la organizacin. Es la necesidad de la coordinacin intergrupal, debida a una urgencia por parte del emisor para conseguir una respuesta del receptor.TIPOS DE COMUNICACINComunicacin formalEs la forma de comunicacin que de manera expresa establece la organizacin, mediante protocolos, manuales, reglamentos, etc. y que generan todo un sistema de comienzo a fin dirigido y utilizado por todas los miembros de la empresa. Define el modo en que cada persona debe comportarse y cmo debe recoger y transmitir la informacin que circula. Este tipo de comunicacin constituye el cmo debe llegar la informacin segn el nivel jerrquico que ocupe el receptor.TIPOS DE COMUNICACINComunicacin InformalLa comunicacin informal fluye dentro de la organizacin sin canales preestablecidos y surge de la espontaneidad de los empleados. Se le da alto nivel de credibilidad y suele estar relacionada con asuntos personales acerca de individuos o grupos de la organizacin. Este tipo de comunicacin es conocida popularmente como rumores o ruidos y sirve para que los altos niveles jerrquicos conozcan las condiciones personales de los empleados y del entorno de la empresa.