comunicaciÓn aumentativa y alternativa. mÁs allÁ de...

146
pág. 1 COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA. MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS Presentado Por: ANLLY MILENA ROJAS ALMANZA CAROL STEFANY GALLEGO CASTELBLANCO Director: HAROLD BELTRÁN JIMÉNEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL

Upload: dangthuan

Post on 21-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

pág. 1

COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA.

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

Presentado Por:

ANLLY MILENA ROJAS ALMANZA

CAROL STEFANY GALLEGO CASTELBLANCO

Director:

HAROLD BELTRÁN JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL

pág. 2

Comunicación aumentativa y alternativa. Más allá de las palabras.

Palabras Clave:

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SCAA), Sistema Pictográfico para la

Comunicación (SPC), Lengua de Señas Colombiana (LSC), Sistema Bimodal, interacción social.

La presente investigación está orientada al fortalecimiento de procesos de comunicación e

interacción social mediante los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa; se

retoman elementos referidos al SPC, algunos elementos de la LSC, la oralización y de manera

simultánea otras estrategias que configuran un Sistema Bimodal.

Se llevó a cabo un estudio de caso sobre una mujer de 33 años con parálisis cerebral espástica e

hipoacusia, perteneciente a la Fundación FUNES. La participante no cuenta con un canal de

comunicación definido por lo que sus expresiones son poco comprensibles.

Los principales referentes de abordaje teórico desde los SCAA fueron Tetzchner y Martinsen

(1993), Tamarit (1999), Salazar (2000). Desde las habilidades adaptativas y habilidades para la

vida se retomaron los aportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993), Mantilla

(2002) y Verdugo (1999). Finalmente frente al campo de la interacción social se retoman los

planteamientos de Vygotsky (2000) y Berger y Luckman (1968).

El análisis de resultados se definió a partir de cuatro categorías desde las cuales se visibilizo la

importancia de la creación de puentes de comunicación que permitan fortalecer habilidades

cognitivas, de interacción y auto-reconocimiento mejorando la calidad de vida del sujeto. De ello

se concluye que la formación y el campo de acción del pedagogo infantil están encaminado hacia

la transformación de procesos sociales y el acompañamiento en la formación de todos los seres

humanos, no solo de la infancia.

ABSTRACT

Augmentative and Alternative Communication. Beyond words

Key Words: Augmentative and Alternative Communication, Pictographic System for

Communication, Colombian Sign Language, Bimodal System.

This investigation is oriented to enrichment, communication process and social interaction, using

developed model for better understanding, those system emphasize in sign language and remark

other ways to communicate easily with deaf people, connecting through bimodal and oral

communication.

pág. 3

FUNES has done a searching in which a woman was involved. That person had a spastic cerebral

palsy and hearing loss. She could not communicate and was not self-contained person she always

require help and her communication way was poor.

The process to help that person was some methods that exist today. The mainly used was

TETZCHNER and MARTISEN (1993), TAMARIT (1999), SALAZAR (2000) the process in

which the searching was focused mainly adaptation skills, and the way that woman could sustain

herself.

During the process was really helpful the contribution of searchers as HWO (Health World

Organization) 1993, mantilla influence 2002 and Verdugo 1999. Finally the contribution on this

field was also influenced by VIGOTSKY (2002) and BERGER and LUCKMAN took real

importance

The results showed four categories in which the investigation team realized the importance of

created new ways of good communication as well development of news way to improve new

strategies of use of language intensifying a better way to convey better the ideas. For people that

have hearing disabilities all this is would be impossible without professional help, so the

childhood educator is guiding the process of improve and transform the people from childhood to

adulthood which contribute the human being in all context.

pág. 4

RAE

TIPO DE DOCUMENTO: Monografía

TÍTULO: Comunicación Aumentativa y Alternativa. Más allá de las palabras

ELABORADO POR: Anlly Milena Rojas Almanza

Carol Stefany Gallego Castelblanco

INSTITUCIÓN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

PALABRAS CLAVES: Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa, interacción

social, comunicación, SPC, LSC, Sistema Bimodal.

DESCRIPCIÓN:

El presente trabajo de grado está basado en el fortalecimiento de procesos de comunicación e

interacción social mediante los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SCAA);

se retoman elementos referidos al Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC), algunos

elementos de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) y de manera simultánea otras estrategias

alternas, que para efectos del proceso configuran un Sistema Bimodal.

La investigación está referida a un estudio de caso sobre una mujer de treinta y tres años con

parálisis cerebral espástica e hipoacusia. Su comunicación presenta una serie de dificultades a la

hora de expresar sus pensamientos y darlos a conocer en los contextos en los cuales se

desenvuelve a diario, en este caso la Fundación Educativa para Niños Especiales (FUNES) y su

hogar. El proceso se desarrolló durante dos años, en los cuales se llevaron a cabo sesiones de

trabajo de aproximadamente tres horas, un día a la semana.

Las estrategias empleadas para el desarrollo de cada sesión de trabajo estuvieron centradas en la

adaptación y construcción de juegos de mesa, un cuaderno viajero, e imágenes y objetos

concretos que permitían una fácil asociación con las señas abordadas en cada espacio de trabajo.

El proyecto estuvo orientado bajo el paradigma de investigación-acción educativa, en un estudio

de caso, donde los instrumentos de recolección de información principales fueron la observación

participante, diarios de campo y videograbaciones.

Estas dinámicas fortalecieron los niveles comunicativos y de interacción de la participante, en

tanto se construyó un canal de comunicación claro y estable, en donde la mayor parte de las

personas con las que ella se relacionaba se interesaron por aprenderlo, logrando tener pleno

conocimiento del mismo para usarlo en la cotidianidad.

pág. 5

FUENTES

Los elementos de abordaje teórico desde el campo de la Comunicación Aumentativa y

Alternativa se estructuran desde los aportes de autores como Von Tetzchner y Martinsen (1993),

Tamarit (1999), Fonseca (2000), Salazar (2000), quienes comprenden la Comunicación

Aumentativa y Alternativa (CAA) como un elemento imprescindible en el desarrollo de procesos

de comunicación en personas que presentan alguna afectación en este ámbito. Se busca generar

una comunicación clara y comprensible que logre establecer la capacidad de representación en

los sujetos.

Desde el campo de las habilidades adaptativas y habilidades para la vida (H.P.V) se retomaron

los aportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993), Mantilla (2002), Verdugo

(1999), Lara (2000) y Caro y Juno (2001). Se determinó fomentar la comunicación efectiva,

entendida como la capacidad de expresión verbal y no verbal, incorporando la capacidad de

expresarse frente a una acción particular en la cual se desee o no participar. De manera

simultánea, se promueve la capacidad para establecer relaciones interpersonales más duraderas y

comprensibles.

Finalmente frente al abordaje desde el campo de la interacción social, Vygotsky (2000),

Vygotsky (1997), Monjas (2002), Vielma y Salas (2000), y Berger y Luckman (1968), destacan

la relevancia de los procesos de interacción y relación con el contexto y los sujetos que hacen

parte del mismo. El lenguaje como elemento imprescindible en las interacciones, permite un

acceso continuo, sincronizado y reciproco frente a los otros sujetos en situaciones cara a cara,

recopilando un conjunto de significados y experiencias que logran ser preservadas en el tiempo.

CONCLUSIONES.

Los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa favorecen el desarrollo de las

habilidades comunicativas y sociales de los sujetos, en tanto amplían las posibilidades de

las personas que hacen uso de estos. Se favorece el desarrollo y fortalecimiento de los

procesos cognitivos en áreas como la atención, la percepción, la memoria.

El reconocimiento de otras posibilidades de interacción y reconocimiento de los sujetos

como agentes constructores de su propio conocimiento, a través de diversas estrategias,

como en el caso de la CAA, permite llevar a cabo procesos de trasformación social, en

donde las posibilidades del sujeto se incrementan en tanto es visto como un sujeto

integral.

La formación y campo de acción del pedagogo infantil no se limita al desarrollo del

trabajo única y exclusivamente con la infancia. Su función está encaminada a la

transformación de procesos sociales y el acompañamiento en la formación de todos los

seres humanos, lo fundamental está en contribuir para mejorar la calidad de vida de los

sujetos con los cuales se relaciona, comparte e intercambia experiencias y conocimientos.

pág. 6

INDICE.

Presentación…………………………………………………………..……...........………Pág. 11

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema……………………...…………...………...…………....Pág. 12

1.2 Pregunta de investigación……………….…………………...…………………….…Pág. 13

1.3 Justificación……………………………………………………..……………..............Pág. 14

1.4 Objetivos………………………………………………………………...............……..Pág. 15

CAPÍTULO 2: REFERENTES.

2.1 Estado del arte……………………………………………………..…..……………...Pág. 16

2.1.1 Producciones universitarias……………...…………………..…………….……….Pág. 16

2.1.2. Experiencias desde el abordaje de las SCAA...……………..……….....................Pág. 17

2.1.3. Investigaciones en el campo de la Comunicación Aumentativa

y Alternativa.........................................................................................................................Pág. 18

2.1.4. Investigaciones en el campo de la interacción social……..…………………...….Pág. 22

2.2. Marco teórico…………………………………………………………...……………. Pág.24

2.2.1. Comunicación Aumentativa y Alternativa……….………...……...………..……. Pág.24

2.2.2. Sistema Bimodal……….………………………….…...……………..………….... Pág. 30

2.2.3. Un enfoque de reconocimiento …………….……………………..…………….... Pág. 32

2.2.4. ¿Qué es la parálisis cerebral? ……………………………...…..……………..….. Pág. 32

2.2.5. ¿A qué se refiere la hipoacusia?……………………………..……..…………….. Pág. 33

2.2.6. Habilidades para la vida y habilidades adaptativas: perspectivas

de encuentro en la formación del sujeto…………………………..….………………… Pág. 34

2.2.7. Habilidades comunicativas y relaciones interpersonales…...……..…..…….….. Pág. 36

2.2.8. Interacción social……………………………………………………….........……. Pág. 38

pág. 7

CAPÍTULO 3: REFERENTE METODOLÓGICO

3.1. Caracterización de la investigación……………………..…………..………...….... Pág. 42

3.2. Caracterización institucional……...…………………...…………...…………….… Pág. 43

3.3. Caracterización poblacional…………………………...……………...………….… Pág. 43

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información……...…………..…...…...Pág. 44

3.5. Categorías…………………………………………………………………….……… Pág. 46

3.6. Fases de la investigación……………………………………...…………………..… Pág. 48

CAPÍTULO 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA

4.1. Como surgió………………………………………………………...……………..….Pág. 49

4.2. En que consiste……………………………………………………...………………...Pág. 51

4.3. Elementos de abordaje teórico…………………………………...………………….Pág. 52

4.4. Desarrollo del proceso ……………………………………………………..……...…Pág. 54

4.4.1. Primera etapa: Una nueva experiencia de vida. Fundación FUNES………...….Pág. 54

4.4.2. Segunda etapa: Explorando mis habilidades en la comunicación

y la interacción. Reconociéndome y reconociendo mí entorno……………………...…Pág. 55

4.4.3. Tercera etapa: Aprendiendo a comunicarme.

Dando sentido a la CAA en mi vida…………………………………………………..…Pág. 56

4.5. Estrategias pedagógicas y material didáctico…………………………………..…..Pág. 58

4.5.1. Creación de puentes de comunicación………………………………………..….. Pág. 58

4.6. Descripción de los juegos de mesa…………………………………………......…….Pág. 60

4.7. Por qué y para que de las adaptaciones…………………………………….....……Pág. 63

4.8. Fabricación del material didáctico…………………………………………………..Pág. 66

4.8.1. Cómo elaborar una lotería en casa………………………………………..…..…..Pág. 66

4.8.2. Cómo elaborar un Bingo en casa………………………………………..…...……Pág. 67

4.8.3. Cómo elaborar un Jenga con imágenes de alimentos………………...………..…Pág. 70

4.9. ¿Cómo se realizó el seguimiento? Estrategias de evaluación………………...……Pág. 73

pág. 8

CAPÍTULO 5. RESULTADOS

5.1. Análisis de la información.………………………………………..………...……… Pág. 76

5.1.1. Sistema Bimodal…...…………...…………………………..…………...……..… Pág. 76

5.1.2. Expresión……………………….…………………………………………....…….Pág. 88

5.1.3. Comprensión……………….…………………………………………….………..Pág. 99

5.1.4. Relaciones interpersonales ……….…..………………………….……………...Pág. 106

5.2. Discusión e interpretación.………………………………………………..……... Pág. 115

5.2.1. ¿Y qué sucede con el marco teórico?………………………………………..… Pág. 115

5.2.1.1.Comunicación Aumentativa y Alternativa:

emergiendo del silencio……………………………...……...…………...….Pág. 115

5.2.1.2.Comunicación Bimodal: algo más que palabras………………..…...…….…..Pág. 116

5.2.1.3.Imágenes que transforman el mundo

y señas que le dan sentido…………..………………………………......…..Pág. 117

5.2.1.4.Construyendo nuevas perspectivas de vida………………….………...…….....Pág. 120

5.2.1.5.Camino hacia una comunicación efectiva……………………………......…….Pág. 121

5.3. Una relación de investigación: objetivos y pregunta.………………...………….Pág. 125

5.4. Análisis pedagógico…………………………………..…………………...…...… Pág. 128

Conclusiones………………………………………………………………………...…… Pág.132

Recomendaciones……………….…………………………………………….………… Pág. 134

pág. 9

INDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1: Luz realizando una actividad relacionada con los sentidos…..………....Pág. 49

IMAGEN 2: Luz jugando con el bingo de las profesiones…………………..………….Pág. 51

IMAGEN 3: Reconocimiento inicial de la fundación………………………..………….Pág. 54

IMAGEN 4: Reconocimiento de habilidades de Luz y M.

Palabras referidas a animales………………………………………………...…………..Pág. 55

IMAGEN 5: Luz realizando la seña de color azul…………………………..…..………Pág. 57

IMAGEN 6: Luz trabajando en su cuaderno viajero……………………..……………Pág. 59

IMAGEN 7: Luz participando espontáneamente en un juego de Bingo………..….… Pág. 59

IMAGEN 8: Dibujo de la familia, realizado por Luz.………….………………..…..… Pág. 80

IMAGEN 9: Tarea realizada por Luz al abordar las profesiones……………..…...… Pág. 82

IMAGEN 10: SPC en Blanco y negro………………………………………………...….Pág. 85

IMAGEN 11: SPC de Arasaac………………………..…………………………...…..…Pág. 85

IMAGEN 12: papá………………………...………………………………….......………Pág. 87

IMAGEN 13: Hermano ………………………………...……………………….………..Pág. 87

IMAGEN 14: Palabras referidas a profesiones – Piloto.…….………………...…….…Pág. 94

IMAGEN 15: Palabras referidas a profesiones – enfermera………………..…………Pág. 94

IMAGEN 16: Palabras referidas a alimentos dulces – bombón…………..……...……Pág. 98

IMAGEN 17: Creando con plastilina………………………………….......…..……….Pág. 100

IMAGEN 18: Trabajo realizado por Luz…………………………..……..…….….….Pág. 103

IMAGEN 19: Secuencia de imágenes que representan una rutina diaria...........……Pág. 104

IMAGEN 20: M y Luz en una actividad de reconocimiento de animales……..…..…Pág. 107

pág. 10

INDICE DE ANEXOS.

ANEXO 1. Sistema Bliss

ANEXO 2. Sistema SPC

ANEXO 3. Bingo-Lotería

ANEXO 4. Concéntrese

ANEXO 5. Secuencias lógicas

ANEXO 6. Ejemplo Bimodal implementado

ANEXO 7. Consentimiento informado. FUNES

pág. 11

PRESENTACIÓN

La presente investigación surge en el marco de la línea de investigación Subjetividades

diversidad y estética, postulada desde el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Se da a conocer un estudio de caso de una mujer de 33 años de edad que presenta problemas en

el área de la comunicación y la interacción social dada la ausencia de un canal de comunicación

determinado y contundente. El proyecto se desarrolló en la fundación FUNES (Fundación

Educativa para Niños Especiales). Esta pretende aportar a la calidad de vida de los niños, jóvenes

y adultos que asisten, desde el desarrollo de programas de autocuidado, actividades de auto-

sostenimiento y asistencia a diversos lugares de estimulación como el gimnasio o la ludoteca,

con el fin de brindar experiencias significativas y posibilidades de interacción integral con el

contexto.

El proyecto gira en torno al desarrollo de los Sistemas de Comunicación Aumentativa y

Alternativa como posibilidades comunicativas, de interacción y sobre todo como generadores de

oportunidades para la participante. Los juegos de mesa, juegos de roles y material de fácil

manipulación permitieron establecer las bases en la construcción de un canal de comunicación

comprensible y accesible en la mayor parte de los contextos en los que se mueve el sujeto.

La propuesta está dirigida a los agentes educativos de FUNES y a todas aquellas personas que

pueden mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos a través de los Sistemas de

Comunicación Aumentativa y Alternativa, de modo que se reconozca al sujeto como agente de

su propio conocimiento. El docente o guía es un facilitador, que le permite reencontrase consigo

mismo y con las posibilidades que habitan en él.

pág. 12

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema

El desarrollo de los procesos de comunicación es un elemento de vital importancia en los seres

humanos. Cada gesto, cada movimiento, cada mirada y de manera posterior cada palabra,

representa deseos e intenciones y en general, formas de estar en el mundo. Sin embargo, ¿Qué

sucede cuando los procesos de comunicación se ven afectados y la comunicación deja de ser

clara? ¿Qué sucede cuando la forma de expresión convencional, en nuestro caso el habla,

desaparece o está imposibilitada? En el Censo realizado por el DANE (2005) se evidencia una

prevalencia de discapacidad del 6,4% por cada 100 colombianos, de los cuales el 12.9% presenta

limitaciones permanentes para hablar.

Los elementos presentados, no solo hacen parte de una realidad global, sino de un contexto

inmediato, como en la institución donde se llevó a cabo durante dos años un proceso de

observación y participación con niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad. FUNES,

Fundación Educativa para Niños Especiales, entidad sin ánimo de lucro, tiene el propósito de

ayudar en el desarrollo de niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad cognitiva,

autismo, síndrome Down e invidencia, brindando apoyo integral a esta población y a sus

respectivas familias.

Los niños, jóvenes y adultos pertenecientes a FUNES, no presentan una comunicación verbal

fluida (a excepción de una o dos personas), en algunos casos es nula, lo que afecta

considerablemente el establecimiento de relaciones interpersonales de largo plazo y por tanto, la

construcción de nuevos conocimientos.

Estas dificultades dejan entrever que el deseo y la intención de expresar, están limitados por la

falta de un canal de comunicación que les permita trascender a estos jóvenes y adultos en sus

relaciones y no restrinja sus actos comunicativos.

Durante el proceso de observación se evidencia constantemente en los niños, jóvenes y adultos

actos de comunicación fallidos al intentar expresarse mediante el habla. Emiten sonidos

guturales y balbuceos ininteligibles. La participante de la investigación presenta una parálisis

cerebral espática e hipoacusia; estos aspectos generan una serie de dificultades que con el paso

del tiempo se incrementaron al no establecer procesos de comunicación efectiva a largo plazo, no

obstante, se rescata la intención comunicativa constante por parte de la participante.

Ella es capaz de comprender aquello que sucede en su entorno y las relaciones que allí se

establecen, sin embargo, la imposibilidad de comunicarse de manera fluida y clara con otros, la

lleva a hacer uso de señas y gestos comprensibles de manera fragmentada. Sus producciones se

pág. 13

ven limitadas a la interpretación de otro que no reconoce aquello que se quiere expresar, sino que

intenta adivinar con dificultad el sentido propio que el sujeto le otorga a un enunciado.

Se toma la determinación de iniciar el aprendizaje de Sistemas de Comunicación Aumentativos y

Alternativos (SCAA), para facilitar el acceso a nuevos conocimientos y relaciones fundamentales

en la vida de las personas, dando paso a la experiencia como eje central de la presente

investigación, conformada no solo desde un acto individual, sino desde la colectividad, desde el

reconocimiento del otro como ser que me conforma, me transforma y le da sentido a mí actuar.

En apoyo a estas perspectivas, Lara (2000) afirma que:

“La comunicación le permite al hombre el desarrollo de su ser social pero también el de

su ser individual. Social porque al interactuar con los otros establece redes sociales que le

permiten la construcción de comunidad, elemento definitivo en su desarrollo como ser.

Individual porque es a través de este proceso que el hombre hace construcción de realidad

y en esa construcción hay desarrollo de sus potencialidades cognitivas”. (p.54)

Estos Sistemas de comunicación son el hilo conductor para el desarrollo del presente proyecto

de investigación, definidos desde la postura de Salazar (2000), como un medio que facilita,

estimula y produce el intercambio de ideas a partir de la capacidad de abstraer, conceptualizar y

representar el mundo desde diferentes experiencias, lo que significa la movilización del

pensamiento, la constitución de un sujeto activo en la sociedad.

Pregunta de investigación

De este modo surge el cuestionamiento frente a ¿Cómo fortalecer las habilidades comunicativas

y la interacción social mediante los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa en

adultos jóvenes con parálisis cerebral e hipoacusia de la fundación FUNES?

Se hace necesario que en FUNES, Fundación Educativa para Niños Especiales, se establezcan

unos primeros acercamientos a los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa

(SCAA) con el fin de establecer una relación de reciprocidad y reconocimiento del pensamiento

de los jóvenes y adultos presentes allí, a partir de procesos de intercambio de ideas y proyección

de intereses visibles en la interacción comunicativa. Siguiendo los planteamientos de Tamarit

(1999), estos sistemas posibilitan el desarrollo de actos de comunicación funcional que permite

efectuar modificaciones y manejo del entorno de manera adecuada; espontanea, que propende

por la capacidad de tomar la iniciativa en situaciones comunicativas, sin limitarse a las acciones

iniciadas por los demás; y generalizable, es decir que posee la capacidad de comunicarse en

diferentes contextos y con diferentes personas. Es así como los sujetos se convierten en agentes

activos de sus procesos de aprendizaje y logran participar en el mundo del que hacen parte.

pág. 14

Justificación

El proyecto trasforma las perspectivas del pedagogo infantil en su campo de acción, de

intervención, de saber y sobre todo de formación humana. Se generan cuestionamientos y

aprendizajes sobre las múltiples maneras de dar respuesta a las necesidades de los seres

humanos, que deben ser comprendidas y atendidas desde la generación de ambientes educativos

incluyentes, que no distingan o segreguen a una persona por su edad, raza, género, estilo de

aprendizaje o condición física, sino que le brinden la posibilidad de educarse y ser feliz. En otras

palabras se multiplican las oportunidades de comprender otras subjetividades, otras identidades,

otras formas de hacer educación desde la diferencia. Es decir, se abre un mundo de posibilidades

que el pedagogo infantil debe explorar y potenciar.

En este sentido, la formación en diferentes líneas, en nuestro caso la línea de subjetividades,

diversidad y estética da la oportunidad de problematizar en distintos campos de conocimiento,

con la idea de intervenir y transformar los espacios que presentan múltiples necesidades, que

hacen parte del día a día del maestro, pero que por diversas causas sociales son invisivilizadas,

como el caso de la comunicación en personas en situación de discapacidad.

Desde esta perspectiva “La Comunicación es entendida como un proceso básico del desarrollo

que tiene sus raíces en la interacción social”. (Tamarit, 1999, p. 22), convirtiéndose en un

elemento que prima en toda relación humana y le permite al sujeto constituirse y configurar su

subjetividad desde los aportes de todos los elementos con los cuales entra en contacto. En este

sentido “el Lenguaje oral es el producto de ese proceso, es el instrumento para llevar a cabo actos

de comunicación y representación” (Tamarit, 1999, p. 22). No obstante, cuando el lenguaje oral

no está presente, los actos comunicativos se ven limitados y el docente debe estar preparado para

actuar ante tal situación, de modo que comprenda la multidimensionalidad del ser y aquellas

otras alternativas que le permitan al sujeto ser y actuar en un contexto limitado a la oralidad.

pág. 15

Objetivos.

Objetivo General

Fortalecer las habilidades comunicativas y la interacción social mediante Sistemas de

Comunicación Aumentativa y Alternativa en jóvenes/adultos con parálisis cerebral e hipoacusia

de la fundación FUNES.

Objetivos Específicos

Fortalecer el desarrollo de la comunicación efectiva y las relaciones interpersonales

mediante los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa en la adulta joven de

la fundación FUNES, con el fin de facilitar la expresión de sus deseos ante las múltiples

situaciones a las cuales se enfrentan diariamente.

Promover la integración de los agentes educativos y familiares de la adulta joven de la

fundación FUNES, con el fin de fortalecer los procesos de comunicación e interacción.

Aumentar las posibilidades comunicativas y de interacción a partir de la adquisición de

vocabulario básico que le permita hacerse entender ante diversas situaciones comunes.

pág. 16

REFERENTES

Estado del arte

Un rastreo documental centrado en el campo de la Comunicación Aumentativa y Alternativa,

permitió reconocer algunos indicios sobre cómo estos sistemas se convierten en elementos claves

a la hora de potenciar procesos de interacción social, comunicación y desarrollo del pensamiento.

En un primer momento se presentan las producciones universitarias encontradas en la ciudad de

Bogotá; en un segundo momento, se hace referencia a investigaciones en el campo de la

Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) que evidencian desarrollos en este tema; para

finalizar, se da a conocer una serie de experiencias que orientan el trabajo y la formación de

estrategias para abordar la comunicación en diferentes contextos y situaciones.

Producciones universitarias

Durante el proceso investigativo se hallaron distintas fuentes de información como insumo y

referente para la construcción de los procesos llevados a cabo y explicitados más adelante. La

principal fuente de información fue la Universidad Pedagógica Nacional en el contexto de las

universidades colombianas.

Una de las primeras investigaciones se desarrolló con un grupo de niños con IMOC

(Insuficiencia motora de Origen Cerebral), que presentaban limitaciones en sus procesos de

interacción debido a la ausencia de un medio concreto de comunicación. Dio a conocer como los

SCAA son una estrategia de intervención pedagógica que no solo favorece la esfera

comunicativa, sino todas las dimensiones que constituyen al sujeto, y por tanto, favorecen su

calidad de vida (Calderón, 2000).

El proyecto investigativo da cuenta de la pertinencia de estos sistemas en el ámbito educativo y

pedagógico. Considera que en cualquier momento de la vida es posible acceder al mundo de la

comunicación, así no sea de la manera convencional, como en el caso del habla.

El abordaje de pictogramas relacionados con el entorno y las actividades básicas de la vida

cotidiana, permiten que el niño obtenga información para conocer todo lo que le rodea. Así, se

fortalecen sus procesos psicológicos superiores, lo que facilita el paso de lo concreto a lo

abstracto. Es necesario salir de un entorno de cuidado, para establecer relaciones que le permitan

al sujeto expresarse, tomar decisiones y actuar por voluntad propia, para ser reconocido y

valorado a partir sus habilidades y capacidades, desde las que puede participar activamente en el

tejido social en el que se desarrolla.

En relación con la investigación de Calderón (2000), Osejo y Rodríguez (2008) abordan la

construcción de ambientes de aprendizaje para desarrollar habilidades comunicativas. El juego es

uno de los ejes de trabajo, ya que permite imaginar, crear, encontrar posibilidades, expresar ideas

pág. 17

y experiencias, para construir conocimientos significativos a partir de las capacidades y ritmo de

aprendizaje de cada niño.

Estas investigaciones evidencian como en los procesos de enseñanza-aprendizaje es necesario

trascender los contenidos, para fomentar estrategias que fortalezca la capacidad de pensamiento,

la habilidad para cuestionar y resolver conflictos diarios a partir de la comunicación como uno de

los elementos centrales en el desarrollo integral del sujeto.

Por otro lado, Aperador (2004) demuestra en un estudio de caso de una niña de 11 años con

déficit cognitivo, la importancia de utilizar la CAA como estrategia que permite incrementar las

habilidades de interacción social; sin embargo, resalta el hecho de que estos sistemas no

determinan en su totalidad los procesos, hay que tener en cuenta las condiciones culturales,

sociales y las habilidades del usuario.

Chaparro (2008) en relación con los aportes de Aperador (2004), evidencia como la CAA

contribuye ampliamente en el desarrollo integral de los estudiantes que hacen uso de estos

sistemas, desde los ejes de comunicación, interacción social, habilidades para la vida

independiente y la inclusión social. Su proyecto pedagógico investigativo retoma el Sistema

Pictográfico para la Comunicación como instrumento de apoyo para el aumento de vocabulario

de las personas con discapacidad intelectual, discapacidad motriz y autismo. Reconocer las

características y necesidades de cada uno de los participantes desde ambientes cotidianos y de

enseñanza, enriquece su desarrollo individual y social.

Los procesos antes descritos, dan cuenta de que la CAA le permite al sujeto expresar sus

pensamientos, sentimientos, y percepciones, para llevar a cabo actos comunicativos en contextos

más amplios que el de su propio ser. En el caso de la presente investigación, se hizo uso del

Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC), como estrategia clave para fomentar la

comprensión del entorno, la expresión de deseos y la significación de múltiples acciones que

tiene sentido para quien las expresa pero no para quien hace las veces de interlocutor.

Estos sistemas mejoran significativamente la calidad de vida de los sujetos pues genera grados de

representación más abstractos y complejos. Se amplían las perspectivas de vida, en tanto se

comprende e interioriza aquello que sucede en su entorno, para de manera posterior, tomar

conciencia de ello y ser participe en la toma de decisiones concernientes a su vida.

Experiencias desde el abordaje de las SCAA

El espacio donde se desarrollan los procesos educativos constituye un sistema de comunicación,

donde fluye una gran cantidad de información y posibilidades de interacción que están

enmarcadas bajo diferentes códigos de expresión. En la mayoría de casos, es el docente quien a

través de su poder institucionaliza y regula el tipo de comunicación. No obstante, se debe estar

en un proceso constante de negociación explicito, consciente y acorde a las necesidades de los

integrantes de una comunidad.

pág. 18

Díaz (2004), quien narra sus experiencias adquiridas con sus alumnos usuarios de CAA,

menciona como los tableros de comunicación son una estrategia que facilita la construcción de

procesos comunicativos pese a que las TICS como herramienta pedagógica aún no se encuentran

totalmente instauradas y mediatizadas en los procesos pedagógicos.

Tania con un diagnóstico de parálisis cerebral con encefalopatía, cuenta con una gran intención

comunicativa, sin embargo presenta serias dificultades en el lenguaje oral. Para lograr que sus

deseos e intenciones fuesen expresados se hizo uso de los SCAA a partir de los tableros de

comunicación realizados mediante el SPC ya que su nivel de lenguaje oral era poco inteligible.

Se realizó un acercamiento a los procesos de lectura y escritura, donde Tania coloreaba las

fichas, las picaba, las plastificaba y las desplazaba según la orientación del adulto. Se fomentó la

autonomía y toma de decisiones en ella, permitiéndole no solo expresarse sino ser dueña de lo

que quería o no dar a conocer. Aumento el deseo de comunicar, se motivó a participar, identifico

y reconoció nuevos símbolos y estructuro frases sencillas. Actualmente tiene una actividad

laboral en la que pude desempeñarse con autonomía.

Díaz (2004) describe la experiencia de un niño de 8 años con discapacidad cognitiva, retraso

comunicativo y motor en relación a los SPC. Él adquirió este sistema debido a que su lenguaje

oral era inteligible. Tomo mucho interés en los SPC, resaltando su autonomía mediada por un

ordenador, logrando salir del centro específico en el que se desarrollaban las experiencias y

acercamientos al sistema de comunicación, para integrarse al colegio de su pueblo.

La participación de su familia fue fundamental en sus procesos de aprendizaje, en la expresión de

deseos y necesidades, en la conformación del concepto de persona, abstracción, juego simbólico

y conversación.

Investigaciones en el campo de la Comunicación Aumentativa y Alternativa

Los procesos de interacción social permiten consolidar la formación del sujeto tanto en su

individualidad como en su aspecto social, a partir de un intercambio de conocimientos que le

permiten interiorizar las nuevas experiencias. Sin embargo, cuando estos elementos se ven

coartados por diversas causas, en este caso, debido a limitaciones o impedimentos por causas

físicas o psicológicas y barreras sociales, se presentan procesos de conocimiento e interacción

asimétricos, en los que hay un sujeto que domina las relaciones comunicativas y por tanto la

dirección parcial o total de la vida de los mismos.

Es así, como en un gran número de investigaciones: Basil, 1985,1992; Beukelman y Yorkston,

1982; Kraat, 1985; Light y Collier, 1986 (citados por Basil y Soro, 1993) se demuestra que la

mayoría de los usuarios de ayudas técnicas, electrónicas o no, son sujetos pasivos cuando

participan en actos de interacción, en los cuales la comunicación está dominada por los sujetos

parlantes, mientras que las personas no vocales, se limitan a contestar las preguntas cerradas de

los primeros. No cabe duda que las limitaciones atañen a los dos miembros de la diada

pág. 19

comunicativa y por tanto ambos tendrán estrategias y habilidades especiales. (Basil y Soro,

1993).

El estudio realizado por Basil y Soro (1993) con alumnos de 7-10 años de edad que presentaban

graves afectaciones motoras y retraso mental, empleaban tableros de comunicación; es evidente

una falta de sincronía en la interacción y un fuerte dominio del adulto en los turnos de

comunicación. Según los porcentajes arrojados por la investigación, los adultos inician la

conversación en un 90%, mientras que los alumnos presentan un 10%. Se evidencia la

participación mayoritaria por parte del adulto en la actividad comunicativa, a comparación de las

iniciativas de los alumnos, que resultaban ser mínimas.

El diseño de trabajo de la investigación se dividió en tres etapas: observación inicial, donde

durante tres sesiones de 30 minutos en compañía de la maestra, dos investigadores registraban

las iniciativas de los tres alumnos presentes; observación inicial repetida después de 50 días, se

realizó la observación con las mismas condiciones de la observación inicial; observación durante

la intervención, aquí, la maestra ha recibido información de estrategias educativas específicas por

parte de los investigadores y realizó el registro de las iniciativas de los alumnos durante diez

días, dando cuenta de los cambios presentados dadas las modificaciones sugeridas en su forma

de intervención; finalmente la observación de seguimiento, realizada después de 120 días de la

última sesión de intervención, completando un total de cinco sesiones.

El proceso se llevó a cabo en un total de 21 días con sesiones de 30 minutos a lo largo de todo el

curso escolar. Los resultados de las intervenciones con SCAA muestran un incremento positivo

en la intención comunicativa de los alumnos a partir de la segunda sesión de trabajo.

Posteriormente se refleja un incremento del 50% de las iniciativas en los tres alumnos,

situándose en una medida de 27.75 de iniciaciones durante las ocho últimas sesiones de

intervención gracias a las estrategias implementadas.

Los estudios realizados por Light, Collier y Parnes (1985) (citado por Basil y Soro, 1993),

centrados en la interacción de niños de 4-6 años, que presentan graves afectaciones motoras y

nivel de inteligencia y lenguaje comprensivo normal con sus madres o personas cercanas,

muestra que se produce un proceso sincrónico pero asimétrico en las interacciones. Allí se

mantienen turnos de comunicación, sin embargo, los interlocutores son los que inician más veces

la conversación, ocupan más tiempo y por tanto presentan más demandas y requerimientos de

respuestas muy específicas en los niños.

Es así, como los procesos de comunicación son entendidos como el intercambio de información

que se establece entre dos o más personas, aunque sea con modos y estilos de expresión

comunicativa diferente a los habituales entre personas sin discapacidad. (Basil y Soro, 1993, p,

30). Se requiere que la enseñanza de estos procesos combine aspectos estructurales, técnicos,

situacionales, entre otros, haciendo énfasis en estrategias que fomenten la interacción entre

pág. 20

usuarios del Sistema de Comunicación Aumentativa y los interlocutores orales en su entorno

natural.

Estos hallazgos, concuerdan con los aportes de Light (1988) (citado por Basil y Soro, 1993),

quien afirma que iniciar no es el único componente de la comunicación competente. La iniciativa

en la comunicación es importante, no obstante, esto no indica que una alta frecuencia de esta sea

un indicador de la competencia comunicativa. El estudio de las funciones comunicativas y el

contenido expresado por el usuario en sus turnos son aspectos igualmente importantes.

Lo expuesto anteriormente, indica que siempre hay diversas estrategias que permiten fortalecer

la comunicación, en este caso, mediante los SCAA. Se debe tener presente que son una

herramienta en la que el interlocutor juega un papel importante a la hora de diseñar entornos que

optimicen la comunicación en diversos contextos y momentos del día, sin limitar las

intervenciones a momentos puntuales de una clase o sesión individual.

Estas investigaciones, permiten entrever que el trabajo con los SAAC no puede limitarse al uso

de uno o más sistemas de comunicación. Para que cobren sentido, se debe tener presente el

contexto en el cual son puestos en práctica, las particularidades de la población respetando sus

diferencias y proceso de aprendizaje. Las estrategias empleadas deben hacer parte de la vida de

los usuarios, para quienes debe tener significado en cada etapa del proceso.

En consecuencia con lo planteado por Imbernon (2006) y la propuesta del colegio público de

educación especial Gloria Fuertes (2008) “Comunicación Aumentativa: Mucho Más Que

Hablar”, la comunicación es “un acto de intercambio de información entre un emisor y un

receptor, es uno de los pilares básicos de las relaciones humanas” (Fuertes, 2008, p.3). Esta se

caracteriza por ser un proceso multimodal en el que el adulto debe adoptar una actitud de alerta

constante, siendo capaz de responder a cualquier señal del niño/a con discapacidad, dándole un

verdadero sentido comunicativo a todo su actuar.

Puede evidenciarse como los SCAA son una estrategia importante a la hora de despertar y

promover la habilidad comunicativa no solo en las personas que presentan alguna discapacidad,

sino en quienes entran constantemente en contacto con ellos. No basta con tener un sistema

comunicativo si este no se comparte con otro que crea espacios en donde conductas

interacciónales desconocidas hasta el momento surgen por iniciativa del sujeto. Es así, como

según Díaz (2004) “Los sistemas son un medio para la comunicación, no un fin en sí mismo. Lo

importante es que el alumno adquiera un repertorio de destrezas que le posibiliten interaccionar

con su entorno” (p.26).

A partir de las investigaciones abordadas, se evidencian una serie de planteamientos frente a la

creación de ambientes que optimicen los procesos comunicativos y de interacción social. A

continuación se presentan algunas estrategias que fomentan y aumentan el uso espontaneo de la

comunicación (Basil y Soro, 1993, pp.38-39), considerando de este modo la necesidad de:

pág. 21

- Potenciar el deseo de comunicación, a partir del establecimiento de rutinas,

situaciones nuevas y el reconocimiento de los intereses de los alumnos.

- Prestar atención a los intentos comunicativos de los alumnos, como su expresión

facial, gestos, movimientos del cuerpo o la boca, etc.

- Facilitar las posibilidades de comunicación, garantizando que los tableros sean los

más adecuados posibles para cada alumno y que lo tengan siempre a su alcance.

- Facilitar modelos efectivos de comunicación con el uso de ayudas técnicas a partir de

la observación de personas que usen modelos similares o mediante recursos

didácticos como videos, grupos de encuentros, etc.

- Ofrecer suficientes oportunidades de repetición de los contenidos y las habilidades

lingüísticas que se están aprendiendo.

- Concienciar a las personas que están con el niño sobre la pertinencia que poseen los

tableros, siendo el medio del que el niño dispone para comunicarse con claridad.

- Aumentar el número de interacciones hacia el alumno con preguntas abiertas.

- Aumentar los intervalos de tiempo o pausas entre los turnos de comunicación, de

manera que tengan oportunidades de intervención.

- Crear programas específicos dirigidos a mejorar la habilidad en el uso de sistemas

alternativos de comunicación de todos los interlocutores que están con el niño.

- Planificar el trabajo de forma que permita el desarrollo progresivo de las

competencias necesarias para llegar a utilizar espontáneamente el lenguaje.

Dentro de esta misma línea de abordaje, Imbernón y De la Fuente (2006; p.22) retoman algunos

elementos planteados anteriormente, desde una perspectiva metodológica que orienta su

investigación, conformando una serie de técnicas de enseñanza del lenguaje incidental resumidas

en:

- La espera estructurada: donde se da una espera oportuna para que el niño pueda

emitir una demanda o responder a las preguntas realizadas.

- Crear expectativas para enseñar una señal: se trata de informar al niño con antelación

de lo que se va a realizar de modo que conozca que va a ir sucediendo y pueda

generarse una expectativa frente a los acontecimientos que van a suceder.

- Cadena de construir e interrumpir: consiste en crear una cadena de actividades del

interés del niño, de modo que posteriormente se pueda interrumpir y sea el quien

identifique y retome, mediante alguna señal, la actividad.

- Moldeamiento de una expresión de deseo relativo a objetos y actividades: estar

atentos a alguna muestra o algún rastro de deseo comunicativo en el niño, frente al

cual se hace necesario moldear, mediante la guía física, el símbolo o signo de lo que

está intentado expresar.

Podemos ver como los elementos planteados por Imbernon y De la Fuente (2006) se articulan

con los pateamientos elaborados por Basil y Soro (1993). Aunque desde diferentes perspectivas,

influyen directamente en el fortalecimiento de los procesos de interacción social y comunicación

pág. 22

en los múltiples contextos que se presenten. Cada una de estas estrategias, permiten analizar las

formas de intervención y proyección que se efectúan a diario, hallando la necesidad de llevar a

cabo actos de comunicación simétricos, que fomenten paulatinamente, procesos enmarcados en

la eliminación de las barreras que le impiden a los estudiantes y en general a diversas

poblaciones, acceder al conocimiento, movilizando la concepción de diferencia como un

elemento que nos construye y constituye a todos.

De este modo, a pesar de que el lenguaje oral no está presente en los actos comunicativos de

todas las personas, se debe comprender la multidimensionalidad del ser y aquellas otras

alternativas que le permitan al sujeto ser y actuar en un contexto limitado a la oralidad.

Investigaciones en el campo de la interacción social

Los procesos de interacción social son la base de las relaciones humanas, siendo este un sujeto

constituido a partir del lenguaje y la cultura desarrollado a partir del contacto con otros, con sus

iguales. De este modo le da sentido a todo aquello que hace y resignifica constantemente todo

aquello que evidencia en su vida diaria.

Dentro de la presente investigación la interacción social es un elemento que le permite a los

sujetos avanzar en sus procesos de aprendizaje y construcción de la realidad. El trabajo

desarrollado por Elices, Del Caño y Verdugo (2002) “interacción entre iguales y aprendizaje.

Una perspectiva de investigación”, es uno de los primeros acercamientos sobre la importancia de

la interacción no solo en al ámbito social, sino en la comunicación con otros.

Este estudio da cuenta de cinco investigaciones realizadas en diferentes escuelas con jóvenes de

10 a 13 años de edad, compartiendo objetivos similares. Coinciden en la influencia de la

interacción entre iguales como medio que facilita el aprendizaje, en estos casos, diadas o

cuaternas, a la hora de desarrollar procesos de aprendizaje en diferentes áreas del saber.

Las investigaciones planteadas son las siguientes: Interacción entre iguales y desarrollo cognitivo

(Del Caño, 1989), Variables de interacción entre iguales y resolución de problemas (Del Caño et

alt., 1900), Interacción, habilidad previa y progreso cognitivo (Elices et alt. 1990), Interacción

entre iguales y mejora en estrategias de identificación de ideas principales en textos expositivos

(Del Caño, Elices y Tomán, 1994), Instrucción en comprensión lectora y mediación de los

iguales (Elices, 2000). Cada una presenta un análisis distinto en los resultados, sin embargo,

están enfocadas en contrastar el trabajo individual y analizar los rendimientos en función del tipo

de agrupamiento (individual, diada, cuaterna); la influencia del adulto y de los iguales cuando

actúan como tutores de otros alumnos y la influencia en los procesos de aprendizaje.

Las investigaciones dan cuenta de la fuerte influencia del trabajo con iguales a la hora de

desarrollar procesos de aprendizaje, sin embargo, esto no asegura en su totalidad resultados

favorables en este aspecto. La presencia del adulto no desaparece dentro del contexto de cada

pág. 23

investigación, por lo tanto, se convierte en un agente potenciador de los procesos a desarrollar,

siendo un mediador.

Por otro lado, se hace necesario llevar a cabo procesos de interacción constantes en los que se

genere debate, se hagan explicitas las ideas y se construya ese espacio “intersubjetivo” en el cual

no predomine un sujeto sobre otro, o la pasividad de los participantes, cuestión que los lleva a

cohibirse de poner en juego sus ideas; es imprescindible llegar a una respuesta compartida,

construida en un contexto de interacción y reconocimiento del otro.

Es importante tener presente que “el alumno mostrara interés únicamente hacia aquello para lo

que está preparado y que ve, como un reto” (Elices et al., 2002, p. 434), de modo que son sus

conocimientos previos los que le permiten acceder a nuevos saberes e ideas cada vez más

complejos, dejando sobre la mesa la cuestión acerca de “que un mismo discurso, unas mismas

tareas, una participación conjunta en la misma clase no presuponga un mismo aprendizaje para

todos” (Elices, et al., 2002. P, 434). Por esta razón, es indispensable tener presente siempre las

particularidades de los estudiantes, a pesar de que estén inmersos en un mismo contexto.

Finalmente se propone un modelo explicativo acerca de la mediación de los iguales en el

aprendizaje a partir de tres niveles en los que se evidencia un desarrollo únicamente en modo

ascendente; el primer nivel es el escenario planificado, donde se incluyen los aspectos que el

profesor puede controlar directamente como la agrupación, las características de los compañeros,

las áreas propuestas; el segundo nivel es el escenario interaccionista, mediante el cual se

evidencia la colaboración, ayuda, debate, verbalización, pasividad, y demás elementos que entran

en juego en la interacción; posteriormente, el escenario interior influye de modo directo en la

construcción del conocimiento, pues esta guiado por las motivaciones propias del sujeto, como la

necesidad de cambio, la toma de conciencia, focalización de la atención, etc.

Todas estas variables influyen a la hora de entrar en contacto con otro, de conocer y aprender

nuevos elementos en distintos momentos, pero sobre todo, de generar formas de acercamiento

diferentes, que nos permiten interactuar mediando entre el interés del otro y el propio.

pág. 24

MARCO TEÓRICO.

Comunicación Aumentativa y Alternativa.

La Comunicación Aumentativa y Alternativa es un elemento imprescindible a la hora de

desarrollar procesos de comunicación en personas que presentan alguna afectación en el ámbito

de la comunicación, es así como

Llamamos Comunicación Alternativa a cualquier forma de comunicación distinta del

habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara… la

denomina comunicación aumentativa significa comunicación de apoyo o de ayuda. La

palabra <<aumentativa>> subraya el hecho de que la enseñanza de las formas alternativas

de comunicación tiene un doble objetivo, a saber: promover y apoyar el habla, y

garantizar una forma de comunicación alternativa si la persona no aprende a hablar.

(Tetzchner y Martinsen, 1993, p, 24)

Los encuentros comunicativos deben ser sincrónicos, donde los sujetos establezcan una relación

directa, cara a cara y con respuestas inmediatas, a pesar de que la oralidad no sea el canal de

comunicación recurrente en la mayoría de las intervenciones. En este caso, es sustituida por

imágenes, señas o códigos alternos que generan una reciprocidad simultánea, donde se halla un

emisor y un receptor que escucha o percibe de manera inmediata el mensaje.

En este punto, se hace necesario realizar una distinción entre distintos elementos que conforman

la comunicación. Desde los planteamientos de Lloyd y Karlan (citado por Tamarit, 1999) se

establece la distinción entre:

Habla, entendida como el output sonoro y articulado del sistema de comunicación.

Lenguaje entendido como un conjunto convencional de símbolos arbitrarios compuesto por una

serie de reglas para combinar los mismos, con la finalidad de representar ideas sobre el mundo

con un propósito comunicativo.

La Comunicación está basada en la transmisión de significados de un individuo a otro, sea cual

sea el medio usado, a través de un proceso de interacción social

Los símbolos se definen como representaciones habladas, graficas o manuales de objetos,

acciones, relaciones, etc. Los símbolos hablados son temporales y se transmiten a través de la

modalidad audio-vocal, mientras que, los símbolos gráficos y manuales son espaciales o

espaciotemporales, transmitidos a través de la modalidad visual

Los signos son un tipo de símbolos usados en la comunicación manual no hablada, referidos

específicamente a gestos que han sido convencionalizados y que se ajustan a determinadas

reglas, frente a las cuales están circunscritos en su formación y su uso; La mayoría son

relativamente abstractos

pág. 25

Los gestos, son un tipo de símbolos manuales usados en la comunicación no hablada, están

sujetos a interpretaciones culturales. La mayor parte de estos son relativamente concretos, su

significado en la mayoría de los casos puede adivinarse.

Estas definiciones permiten comprender que la Comunicación Aumentativa y Alternativa se

refieren específicamente a un conjunto estructurado de códigos no vocales, en donde el

mecanismo físico de transmisión no hace uso del tracto vocal de quien se comunica, en la mayor

parte de los casos, no obstante, Carmen Basil (Citado por Tamarit, 1999), afirma que esta

comunicación puede ser de carácter verbal o no verbal, como en el caso de la comunicación

vocal. Aquí es esencial el uso de símbolos que buscan generar una comunicación clara y

comprensible, al tiempo que se establece la capacidad de representación en los sujetos. Cabe

resaltar, que si existe la capacidad de expresión vocal, estos sistemas la potencian y fomentan,

mejorando en todos los aspectos la capacidad comunicativo-social de los sujetos.

Fonseca (1999) define los Sistemas de Comunicación Aumentativos como apoyo, complemento

y potencialización de la expresión verbal. Los sistemas Alternativos, demuestran que aunque la

expresión verbal es importante no es la única forma válida y efectiva de interacción entre las

personas, puesto que está compuesta por movimientos faciales y corporales, dibujos, códigos

manuales, símbolos arbitrarios etc.

Por su parte Azevedo y Nunes (1999) conciben los Sistemas Aumentativos y Alternativos de

Comunicación, como un conjunto integrado de técnicas, ayudas, estrategias y capacidades que

utilizan las personas con alguna discapacidad para comunicarse.

Los sistemas de CAA se presentan como herramienta que tienen como objetivo ampliar y

explotar la capacidad comunicativa que todo ser humano posee, sin embargo, esta capacidad es

ignorada por no manejar el sistema convencional, que en este caso está basado en la oralidad.

Cada acto expuesto por un sujeto representa una intención comunicativa que muchas veces no

suele ser clara y mucho menos comprensible ante quien intenta darle significado.

Desde un punto de vista un poco más amplio, Tamarit (1999) propone una articulación entre el

concepto de comunicación, entendido como el flujo de información, interacción y relaciones

compartidas que generan cambios de fácil percepción en el estado físico o mental de quienes

interactúan; se pone en juego el lenguaje, caracterizado por ser un sistema estructurado,

complejo, flexible y convencionalizado de elementos que sirven para representar aspectos de la

realidad distintos de los elementos mismos del sistema, para llevar a cabo actos comunicativos.

Se plantea la existencia de una relativa independencia entre lenguaje y comunicación, donde la

habilidad comunicativa precede a la aparición del lenguaje hablado, puesto que esta habilidad se

da a partir de un contexto de interacción social. Así el lenguaje se convierte en el medio o

vehículo ideal para llevar a cabo actos comunicativos y de representación. Si se presenta una

alteración en el proceso de comunicación, el lenguaje oral quedara claramente afectado y tendrá

pág. 26

dificultades para desarrollarse adecuadamente. Sin embargo, esta competencia aún puede buscar

otros vehículos que permitan surgir aun en la ausencia de la oralidad.

Dentro de los elementos fundamentales de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, se

evidencia una división según el empleo o no de instrumentos o soportes físicos que permiten

llevar a cabo actos comunicativos. Desde Tetzchner y Martinsen (1993), Lloyd y Karlan (1984)

(citado por Tamarit, 1999) y Fonseca (1999) se define la comunicación con ayuda o sin ayuda.

La primera determinada por el empleo de cualquier instrumento o elemento ajeno al cuerpo del

usuario para lograr expresarse, encontrando computadoras, imágenes o signos gráficos que

representan la expresión comunicativa de quien los usa. Se presenta una comunicación

dependiente, medida por otra persona que debe descomponer o interpretar lo que se dice o

colaborar en la estructuración de un material específico para la misma acción.

Por su parte, la comunicación sin ayuda presenta formas de comunicación mediadas por las

propias expresiones del usuario, como en el caso de los signos manuales, sistema morse, guiñar

un ojo, señalar, entre otros. Se lleva a cabo una comunicación independiente; es el propio

usuario, quien formula en su totalidad lo que dirá o comunicara con un poco más de claridad.

Por su parte Kierman (1977) (citado por Tamarit, 1999), divide en tres grupos las alternativas al

habla, encontrado, en un primer momento el lenguaje de signos, correspondiente al lenguaje

desarrollado por las personas sordas, el cual posee poca correspondencia lingüística con el

lenguaje oral, tanto así, que su construcción y morfosintaxis es diferente a la del lenguaje oral.

En segundo lugar define El sistema de signos, determinado por las derivaciones y desarrollos de

los lenguajes de signos; dividido en dos subgrupos, el primero, determinado por reflejar el

lenguaje oral; en el segundo subgrupo, se encuentran los sistemas de signos diseñados para

personas con retrasos físicos y mentales graves a partir de lenguajes de signos. Finalmente se

refiere a los sistemas representacionales, determinados por elementos plausibles a la vista del

sujeto, desde la palabra impresa hasta las representaciones en fotos, dibujos, etc.

Puede evidenciarse como la comunicación aumentativa y alternativa permite reforzar el habla o

emplear otros códigos estructurales no vocales. Así favorece la calidad de vida de las personas

que presentan alguna discapacidad o dificultad en sus procesos comunicativos y de interacción,

facilitando el acceso a nuevos conocimientos que les permiten desarrollar actos de autonomía e

independencia.

Estos sistemas pueden generar un alto grado de permanencia en los usuarios, siendo necesaria la

participación activa de la familia y la comunidad educativa que rodea al sujeto. Estos actos

permiten estructurar conocimientos y construir redes de interacción constantes en las que se

comparte y se reconocen a los demás.

pág. 27

Tipos De Sistemas De Comunicación Aumentiva Y Alternativa

Los sistemas de comunicación pueden dividirse según la forma en que se llevan a cabo, ya sea

usando el cuerpo como el único medio de expresión o implementado ayudas técnicas para lograr

efectuar actos de comunicación. De este modo se presentan algunos de los sistemas más

representativos según Tetzchner y Martinsen (1993)

Los signos manuales pueden dividirse en dos grupos que son de gran ayuda y utilidad

dentro el desarrollo del lenguaje. En primer lugar se encuentran los lenguajes manuales

usados por los no oyentes, en los cuales su constitución varía de acuerdo al país en el que

se empleen y los lenguajes pedagógicos que siguen la misma estructura del habla, por lo

que poseen la misma gramática y sintaxis. Este último se usa con mayor frecuencia en

personas oyentes con alguna deficiencia en su habilidad comunicativa.

Palabra complementada (cued speech): cuando una persona sorda se encuentra con

otras personas que no conocen se producen adaptaciones comunicativas. Se combinan

ciertas características de las dos lenguas que entran en contacto y que se conoce bajo el

nombre de Pigdin. Ninguno de los “hablantes” utiliza su lengua nativa si no una forma

mixta.

Alfabetos Dactilológicos: son creados con objetivos educativos y/o terapéuticos para

facilitar el aprendizaje del lenguaje oral y/o escrito, aunque también han sido empleados

en intervenciones educativas de alumnos no verbales, principalmente autistas y/o con

deficiencia mental. Existe una correspondencia entre una forma concreta de la mano y

una letra del alfabeto escrito.

Sistemas de signos gráficos: implican el uso de ayudas técnicas para la comunicación.

Dentro de esta amplia gama de signos gráficos, se presentan algunos de los sistemas más

reconocidos:

- Signos Bliss: compuestos por signos logográficos, en donde es la palabra y no la letra

la que “constituye la unidad grafica más pequeña del lenguaje”. (Tetzchner y

Martinsen, 1993. p. 27). Está conformado por más de 100 signos básicos que pueden

dar paso a palabras nuevas según su combinación, de modo que el tablero de

comunicación posee una mescla entre signos básicos y combinaciones

convencionales de signos (aprobadas por el instituto de combinaciones

Blissimbolica).

Usualmente, se ordenan lo más parecido posible a la estructura del habla de la

comunidad en la que se mueven los sujetos. Este sistema cuenta con código

gramatical expresado en colores donde, los nombres o sustantivos son de color

amarillo, los objetos, lugares y general son de color naranja, los verbos son verdes,

los adjetivos son de color azul, los mensajes con contenido social son de color rosa o

pág. 28

morado y los elementos de miscelánea son de color blanco. (ANEXO 1. Sistema

Bliss)

- Pictogramas PIC: están constituidos a partir de dibujos que forman una silueta

blanca en un fondo negro junto a la respectiva palabra que se encuentra escrita en

color blanco en la parte superior del dibujo. Este sistema pictográfico, al igual que

otros pictogramas, presentan una comunicación más limitada, ya que solo cuenta con

563 pictogramas, sin embargo, puede hacer uso de algunos signos de otros sistemas

para facilita algunos elementos de la comunicación.

- Las fichas de palabras premack: son unas fichas en madera o plástico manipulables

y movibles, determinadas por formas o figuras que no se asemejan al objeto que

representan. Las fichas están marcadas por un código de colores que permite

identificar a qué clase de palabra pertenecen a la hora de formar una frase, así por

ejemplo:

Artículos _______ rojo

Verbos _________ azul

Sustantivos_____ naranja

- El sistema jeroglífico Rebus: cuenta con 950 signos y al igual que el sistema Bliss,

es un sistema de escritura logogrífica (es la palabra y no la letra la que constituye la

unidad grafica más pequeña del lenguaje). Fue creado inicialmente para ayudar a

personas con retraso mental leve y de manera posterior amplio su campo de acción

hacia la comunicación alternativa.

- Lexigramas. No son un sistema de signos completo, sin embargo, está determinado

por nueve elementos que pueden combinarse para atribuirles un significado según la

necesidad de la investigación. Las formas que poseen estos elementos no tienen

ninguna relación con aquello que representan.

- Sigsym: Están definidos por una semejanza iconográfica acompañada de un lenguaje

manual. Generalmente los signos gráficos parten de los signos manuales que están

bastante acentuados. Los Sigsym deben elaborarse a partir de los signos manuales

presentes en el contexto en el que se mueve la persona que los usa.

- La escritura ortográfica: facilita acceder al lenguaje dejando de disponer

únicamente del deletreo, para disponer de combinaciones de letras, palabras y frases

del sistema convencional.

pág. 29

- El uso de imágenes, fotografías o dibujos: constituyen una de las primeras formas

de acercamiento a la comunicación, que le permiten a las personas un primer

reconocimiento de algunas imágenes de su contexto. Es necesario distinguir las

imágenes correspondientes al vocabulario, de aquellas que hacen parte de los

elementos constantes en la vida cotidiana.

SPC (Sistema Pictográfico para la Comunicación)

Hacia el año 1981 Roxana Mayer Johnson diseño este sistema, constituido inicialmente por 300

dibujos sencillos que simbolizaban conceptos habitualmente utilizados. Su finalidad era ofrecer

herramientas prácticas y útiles en el ámbito de la comunicación con el objetivo de disponer de un

repertorio comunicativo básico. (ANEXO 2. Imagen SPC.)

Con el paso del tiempo este repertorio se ha ido ampliando hasta el punto de tener 1800 signos

que facilitan el acceso a múltiples elementos de la realidad a partir de significados generalizados.

(Caro y Junoy, 2001)

Estos signos están representados por líneas negras que dan forma una imagen de manera sencilla

sobre un fondo blanco en el cual está escrito el concepto correspondiente a cada representación

gráfica; no obstante, cuando el concepto es muy abstracto simplemente se escribe la palabra sin

ningún dibujo. (Tetzchner y Martinsen, 1993)

El SPC presenta cinco principios básicos que lo caracterizan según (Caro y Junoy, 2001):

- presentan conceptos comunes para la comunicación cotidiana

- los diseños son bastante sencillos

- en la medida de lo posible son diseños universales

- se presenta una discriminación entre símbolos

- son elementos reproducibles sin dificultad, facilitando la preparación del material

Estos símbolos pictográficos pueden adatarse a distintos tamaños, los más comunes se presentan

en medidas de 8 x 8 cm, 5 x 5 cm y 2,5 x 2,5 cm, aunque siempre deben adaptarse a las

necesidades del usuario, teniendo en cuanta las capacidades motrices de este.

Para comprender mejor su manejo y la forma en que permiten llevar a cabo los procesos

comunicativos, los símbolos están categorizados según:

- -Representatividad: Pictográficos: dibujos muy parecidos a la realidad u objetos que

representan. Ideográficos: intentan expresar una idea. Abstractos: no se parecen a lo que

representan. Internacionales: son de uso común y aceptación en gran parte del planeta.

Signos de puntuación: se usa su significado habitual pero son algunas adaptaciones al

sistema

pág. 30

- En función de las categorías de significado: personas, acciones, cosas–objetos

(sustantivos), sentimientos, ideas, relaciones espaciales y temporales.

- En función de la composición de los símbolos: Simples: un solo objeto o representación

de una acción. Compuestos: símbolos formados con la superposición (uno sobre otro),

yuxtaposición (uno al lado del otro) o combinación (de diferentes formas) obteniendo

símbolos con nuevos significados.

- Símbolos culturales: debido a que son símbolos creados en la cultura norteamericana, se

han ido incorporando o modificando símbolos de acuerdo a las realidades de cada cultura

o comunidad propias del usuario, respecto a las festividades en los meses del año, las

peculiaridades gastronómicas, fiestas o celebraciones.

El sistema cuenta con una distinción por colores en función de la categoría gramatical de cada

pictograma, siguiendo el mismo código que el del Sistema Bliss, con el fin de unificar las

consignas y facilitar el uso de símbolos de diferentes sistemas. Este sistema es favorable en la

medida en que los usuarios posean una intencionalidad comunicativa que le dé sentido a cada

elemento que a usar, de modo que puede ampliar su vocabulario y comunicarse de manera más

efectiva.

Nombres o sustantivos referidos a personas amarillo

Objetos, lugares, sustantivos en general naranja

Acciones, verbos Verde

Descriptivos, adjetivos Azul

Mensajes con contenido social Rosa o morado

Miscelánea blanco

Sistema Bimodal.

Esta modalidad de comunicación está compuesta por el uso de signos manuales que acompañan

las producciones orales. Tiene la finalidad de facilitar los intercambios comunicativos entre los

alumnos sordos, sus padres y educadores oyentes, posibilitando un mejor aprendizaje del

lenguaje oral. Emplea la modalidad oral-auditiva junto a una modalidad visual-gestual, para

hacer uso de todas las modalidades comunicativas posibles. El uso de un signo manual permite a

muchos niños comprender mejor los mensajes de los demás por su menor grado de abstracción y

por la facilidad de su percepción” (Monfort, 2006)

El Sistema Bimodal es un sistema aumentativo del oral, referido al “uso simultaneo de palabras

articuladas y signos gestuales manteniendo la estructura sintáctica de la lengua oral” (Torres,

pág. 31

2001, p, 57). Es decir, el receptor recibe la información a través de la palabra y el signo manual a

través de los cuales manejan el mismo concepto. En cuanto a la expresión, presenta una facilidad

para imitar, moldear y mantener la interacción natural, en donde el contacto visual y la

espontaneidad en cualquier momento salen a relucir.

Este sistema signa preferiblemente las palabras con contenido semántico como verbos, adjetivos,

sustantivos, etc. Así se puede acceder al mismo significado en cualquiera de las dos

modalidades. Según Torres (2001) “puede favorecer tanto la comunicación en general como el

desarrollo lingüístico oral en particular, dependiendo de su mayor o menor ajuste a la estructura

de la lengua oral” (p. 68).

De este modo, si se acompaña la producción oral con los signos correspondientes, se están

fortaleciendo otras habilidades de manera directa, como la memoria secuencial visual (Monfort,

2006). Cuando se llevan a cabo procesos de imitación, el reproducir la secuencia de signos activa

la memoria cenestésica, integra con mayor facilidad el valor semántico de la combinación de

elementos junto al orden de las palabras en la memoria (ANEXO 3. Ejemplo Bimodal

Implementado).

Origen.

El término Bimodal fue introducido por Schlesinger en 1978, para designar la asociación de dos

modalidades: signada y hablada.

Este sistema surgió en un momento en que los profesionales que se encargaban de la educación

de personas sordas eran en su mayoría oralistas y tenían un escaso dominio de la lengua de

signos. El objetivo de este sistema era presentar las estructuras semánticas y sintácticas del

lenguaje oral con el fin de contribuir al desarrollo del lenguaje oral. (Torres, 2001)

Por otro lado, la poca efectividad de los métodos orales impulso el uso del Sistema Bimodal. Se

comprobó que el uso de signos manuales no generaba efectos negativos en el desarrollo del

habla, facilitándola cuando es posible. Este evento genero dos usos frente a este sistema:

1. Uso del Bimodal con intención comunicativa: se realiza un proceso en el que se signan sólo

las palabras con contenido semántico (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) y de manera

simultánea se va hablando sin suprimir ninguna parte de la oración; en la expresión oral no se

suprime ninguna categoría gramatical.

2. Uso del bimodal para estimular el desarrollo de la lengua oral: en este caso, se refleja el uso

completo del lenguaje oral, signando todas las palabras de los enunciados orales. Resulta

agotador para quien lo enseña como para quien lo aprende. Se hace uso de otras estrategias como

la dactilología u otros signos arbitrarios que no son de la LS propiamente.

pág. 32

Un enfoque de reconocimiento

Socialmente suele verse a la persona en situación de dicacidad como un sujeto incompleto,

incapaz e imposibilitado para continuar con su vida. Se invisibiliza entonces al sujeto para

enmarcarlo dentro de lo que es normal o anormal, dejando a un lado su humanidad. Es el miedo a

lo desconocido y la fuerte tendencia a homogeneizar lo que no permite reconocer y aprende con

otro.

Actualmente la discapacidad es vista desde una perspectiva ecológica, en tanto es el resultado de

la interacción de una persona y las condiciones ambientales con las cuales entra en contacto, ya

sean físicas, situaciones sociales y recursos brindados (Schalock, 1999); así, la limitación de una

persona se convierte en discapacidad debido a que el ambiente en que esta se encuentra no le

proporciona el apoyo adecuado para reducir las mismas.

Cada sujeto tiene características que lo acompañan, al igual que una serie de dificultades que

también hacen parte de él y lo hacen único. El reconocimiento de la diversidad resalta la

oportunidad de trabajar con estudiantes que presentan capacidades y habilidades distintas, las

cuales podrían aportar al desarrollo de una sociedad más equitativa y con un mayor número de

posibilidades para avanzar, de modo que un “aula neurodiversa contiene una rica red de

relaciones humanas que estimulan el viaje de aprendizaje y desarrollo de cada individuo”

(Armstrong, 2010, p. 182)

La cuestión no está en determinar si el sujeto es o no capaz de realizar determinada actividad,

sino de cuestionar las barreras creadas por el contexto, siendo este, junto a las barreras sociales,

las que no le permiten desenvolverse de manera satisfactoria en las actividades que realiza. No se

trata de negar que existen dificultades y que estas deben ser atendidas, sin embargo, el respeto de

las diversas formas de pensar, de ser, de actuar y de estar en el mundo, hace posible la

construcción de conocimientos y alternativas diversas que pueden llevarse a la realidad si cada

persona pone de su parte para hacerlo posible. “Más allá de las diferencias, todas las personas

comparten igualdad en la naturaleza humana, son libres, tienen capacidad de pensar, de amar, de

crear, de construir la propia historia” (Borsani, 2007, p. 169)

¿Qué es la Parálisis Cerebral?

La Parálisis Cerebral es una alteración motora en donde se encuentra afectada la motricidad fina

y/o gruesa del sujeto, pero no necesariamente se encuentran comprometidas sus funciones

cognitivas. Según Caro y Junoy, (2001) estas alteraciones se producen a lo largo de la vida del

sujeto, aunque pueden mejorar llevando a cabo una serie de técnicas de rehabilitación que

mejoren la movilidad. Esta afectación no es progresiva, por lo que otras áreas y funciones

cerebrales pueden seguir funcionando sin mayores alteraciones.

pág. 33

Dada la posibilidad que tiene el cerebro humano para regenerarse, otras zonas no afectadas

pueden asumir algunas funciones de las áreas lesionadas, no en todos los casos funciona de la

misma manera, sin embargo, es una posibilidad que se presenta ante una buena estimulación.

Es necesario que el docente contemple una serie de características que les permitan a sus

estudiantes desarrollarse de manera óptima y enfrentar los retos de la vida diaria, minimizando la

mayor cantidad de barreras que el contexto presenta. Así, Cardona, Gallardo y Salvador (2001)

plantean la necesidad de reconocer una serie de características a nivel personal, social y escolar

de los estudiantes con los cuales el maestro entra en contacto, con el fin de disminuir las barreras

que presenta el contexto en el que se van a desenvolver. Inicialmente, es necesario tener en

cuenta los desplazamientos del sujeto, si es autónomo o debe estar en compañía de alguien,

dentro y fuera de la institución, si necesita un objeto de apoyo como un bastón, un andador, etc.,

todo con el fin de facilitar su movilidad. Con respecto a la postura corporal, es necesario

proporcionar las adecuaciones para que el sujeto mantenga una postura correcta, cómoda y

segura, de modo no genere molestias o daños posteriores.

Es importante identificar qué tipo de alteraciones manuales presenta el estudiante, para

identificar no solo el tipo de actividades que puede desempeñar, si no las adecuaciones

necesarias que el maestro debe realizar en cuanto a los materiales y útiles escolares. La

comunicación juega un papel fundamental, en tanto es imprescindible conocer si se comunica de

manera oral o presenta unos códigos gestuales o comunicativos de interpretación diferente, de

modo que el docente pueda crear estrategias de comunicación para el buen desarrollo dentro del

aula y en el centro educativo en general.

Estas estrategias le permiten al docente reconocer a su estudiante no solo desde las dificultades

que presenta sino desde las capacidades y habilidades que pude potencializar, generando la

posibilidad de interactuar con su entorno y compañero de clase de manera satisfactoria e

incluyente.

¿A qué se refiere la hipoacusia?

La hipoacusia se refiere a la pérdida parcial o total de la capacidad de percepción auditiva de una

persona (Santos, 2004). El deterioro auditivo es detectado a partir de la audiometría tonal liminar

(Santos, Zenker, Fernández y Barajas, 2006) ya que el establecimiento de la perdida a partir de

pruebas verbales no resulta muy confiable, dados los posibles problemas de comunicación que

presenta el sujeto.

En estos casos, se presentan dificultades en la apropiación de la información, de modo que es

necesario crear alternativas de representación simbólica para comprender distintos términos en

especial los más abstractos. De este modo, se favorece la posibilidad de establecer interacciones

con las personas que rodean al sujeto, sino que se favorece el aprendizaje en distintos contextos

junto al desarrollo personal.

pág. 34

Es indispensable respetar los ritmos de aprendizaje de cada persona, brindando apoyo frente a

temas no comprendidos mediante el diseño de logros específicos según la materia a trabajar al

tiempo que se fomenta el aprendizaje de sistemas de comunicación según las necesidades y

capacidades del sujeto, como por ejemplo la Lengua de Señas Colombiana (LSC), la escritura u

otro sistema que favorezca el desarrollo de cada sujeto.

Habilidades para la vida (HPV) y habilidades adaptativas: perspectivas de encuentro en la

formación del sujeto.

Las capacidades que cada sujeto trae consigo son producto de sus interacciones con el medio

social más cercano, familia e institución educativa, junto a su relación con un entorno físico.

Estos elementos dan paso al desarrollo, fomento y empoderamiento del sujeto frente a las

distintas situaciones que se le presentan y las reacciones positivas para enfrentarlas.

Sin embargo, dadas las rupturas sociales generadas por las nuevas formas de comunicación

virtual y las obligaciones económicas que marcan otros escenarios de relaciones más distantes,

surge la necesidad de fortalecer habilidades y destrezas en los sujetos a partir de escenarios de

interacción constantes y cercanos como lo son la escuela, la educación y los lazos entre pares.

El desarrollo de las Habilidades Para la Vida (HPV) se retoma desde la OMS (Organización

Mundial de la Salud) (1993), entendidas como “aquellas aptitudes necesarias para tener un

comportamiento adecuado y positivo que nos permita enfrentar eficazmente las exigencias y

retos de la vida diaria” (p .6), aludiendo a una competencia psicosocial, donde el sujeto posee la

capacidad de mantener un estado de bienestar mental y expresarlo a través de un comportamiento

adaptativo y positivo en sus interacciones con los demás, con su propia cultura y el medio

ambiente. Esto implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a

niños y adolescentes para enfrentarse a diversos desafíos de la vida diaria.

Es de vital importancia reconocer que las Habilidades para la Vida no son habilidades exclusivas

para determinada situación, todas son empleadas de distintas maneras, a pesar de que algunas

destrezas pueden ser más relevantes que otras, en determinadas situaciones. Influyen en otros

campos que configuran al sujeto, como afirma Mantilla (2002), dándole la oportunidad de

adquirir nuevos conocimientos, formación en valores y actitudes, como respeto, aceptación,

solidaridad, integralidad, equidad, resiliencia, sensibilidad social, motivación, adaptación al

cambio y resistencia a las influencias sociales negativas. La adquisición y práctica de estas

destrezas permite reaccionar activamente a las influencias sociales y ambientales para trasformar

las circunstancias de sus vidas.

La OMS (1993) con el fin de promover el bienestar y la salud del niño, niña y adolescente,

propone las siguientes habilidades y capacidades que poseen una naturaleza genérica:

pág. 35

- Capacidad de tomar decisiones

- Habilidad para resolver problemas

- Capacidad de pensar en forma critica

- Habilidad para comunicarse en forma efectiva

- Habilidad para establecer y mantener habilidades personales

- Conocimiento de sí mismo

- Capacidad de establecer empatía

- Habilidad para manejar las propias emociones

- Habilidad para manejar las tensiones o estrés(OMS,1993.p. 6)

Las mencionadas habilidades permiten convertir el conocimiento, las actitudes y valores en

habilidades reales, referidas al “qué hacer y cómo hacer”. Destacando entonces que las HPV no

son comportamientos en sí mismos, sino destrezas para conducirse según la motivación y las

esferas de acción, basándose en el conocimiento de cómo los jóvenes aprenden de la gente que

los rodea, la observación del comportamiento de los demás y las consecuencias que surgen del

comportamiento (OMS, 1993, p. 10). Se establece en el aprendizaje la participación activa, que

genera oportunidades para poner en práctica las habilidades en un ambiente seguro y controlado

antes de enfrentarse a las situaciones reales.

Las habilidades para la vida, desde los planteamientos de Mantilla (2002) y la OMS (1993),

están centradas en los aspectos más personales, humanos y subjetivos del individuo, sin

descuidar la influencia de la colectividad que configura el aspecto personal y social del sujeto. Se

logra un impacto no solo en las acciones personales, sino en las interacciones con los demás y en

la transformación del entorno físico.

Ahora bien, desde la postura de Verdugo (1999) y a partir de los planteamientos y las nuevas

perspectivas evaluadas por la Asociación Americana de Retraso Mental (AARM, 2004), se

concibe al sujeto desde una perspectiva multidimensional, en donde este puede ser partícipe de

su sociedad, a partir de las distintas dimensiones del desarrollo que los conforman. De este

modo, las Habilidades adaptativas referidas a la ejecución diaria de actividades necesarias para la

autonomía personal y social de un individuo, desde una perspectiva multidimensional,

comprenden distintas competencias que le permiten al sujeto desenvolverse de una mejor manera

en su vida cotidiana, encontrando así:

Desarrollo motor o físico donde se evidencian las habilidades motoras finas y gruesas,

habilidades de desplazamiento, alimentación y aseo personal.

Habilidades para la vida independiente implica habilidades domesticas para la vida

diaria como cocinar, bañarse, vestirse, etc.

Habilidades cognitivas y de comunicación/académicas donde el sujeto puede

desenvolverse en entornos más amplios que el de su propia individualidad, así maneja la

habilidad para producir y comprender el lenguaje, destrezas de lectura y escritura y

administra dinero.

pág. 36

Habilidades de competencia social en donde la interacción con otros se hace

indispensable, la configuración de lazos de amistad y la participación social.

Estas capacidades le permiten al sujeto desempeñarse en distintas dimensiones de la vida;

interactuar y comunicarse en diversos entornos, estableciendo una relación directa otros. Se

establecen las bases de la construcción social, a través de un proceso de intercambio de

significados y sentidos que le permiten construir su realidad a partir de la comprensión del

lenguaje y el desarrollo de habilidades cognitivas desde las distintas áreas en las que el sujeto se

desenvuelve. (Lara, 2000; Verdugo, 1999)

Los planteamientos de la OMS (1993) y Verdugo (1999), se relacionan en tanto hay una

búsqueda por el desarrollo de un sujeto más humano, capaz de responder sin grandes

restricciones ni barreras a las múltiples situaciones que su realidad inmediata les plantea. Cada

habilidad no solo propende por el desarrollo personal, físico y social del sujeto sino que se hace

evidente la necesidad de llevar a cabo procesos donde la corresponsabilidad, como factor que

contribuye al buen desarrollo de cada sujeto, visibilice la participación de la familia, las

instituciones educativas y de todas las personas con las que se interactúa constantemente.

Habilidades comunicativas y relaciones interpersonales

En el presente apartado se enuncian las habilidades comunicativas seleccionadas para mejorar los

procesos de interacción y por ello la pertinencia de los sistemas de comunicación a implementar,

recalcando su pertinencia a la hora de trabajar con la participante. Una de las finalidades consiste

en aportarle herramientas para que pueda llevar a cabo actos de comunicación comprensibles en

distintos contextos y situaciones. Las habilidades expresadas hacen parte de los sistemas

mencionados con anterioridad (S.P.C y Bimodal).

A partir de los argumentos presentados por la OMS (1993) y Verdugo (1999) se ha determinado

desarrollar la habilidad para llevar a cabo una comunicación efectiva, entendida como la

capacidad de expresión verbal y no verbal de forma apropiada en nuestra cultura y en las

situaciones que se presenten. Se complementa con la capacidad de expresión frente a una acción

particular en la cual se desee o no participar o pedir un consejo en un momento de necesidad.

Las habilidades para el fomento de las relaciones interpersonales, referidas al establecimiento de

relaciones interpersonales, fomentan la destreza para iniciar y mantener relaciones amistosas de

vital importancia en el desarrollo personal y social del sujeto en especial con la familia, como

grupo de apoyo fundamental. En este sentido se pretende fortalecer la capacidad de terminar

relaciones de manera positiva por iniciativa propia.

De manera más específica, se plantea el desarrollo y fortalecimiento de habilidades

pertenecientes a la posibilidad de comunicarse y relacionarse con otros, desde los planteamientos

de Caro y Juno (2001; p.65).

pág. 37

Habilidades gesto / manuales

Movimientos con algunas partes del cuerpo como expresión de algún estado físico

(placer, desagrado, enfado)

Expresión facial: posibilidad de expresar con movimientos de la cara los mismos estados

anteriores

Fijación de la mirada: expresa algún grado de intencionalidad, fijando la atención en

objetos o personas

Gestos “sui generis”, sin código: gestos a los que las personas significativas han dado

un sentido y se repiten para solicitar demandas.

Gestos convencionales (existencia de un código acordado): se ha establecido un código

que el sujeto entiende. Estos signos que usan de manera general en diferentes momentos

y situaciones.

Objetos reales: señala objetos que se encuentran presentes en el escenario de

comunicación

Reconoce a través de Fotografías elementos presentes en su cotidianidad y de otros

contextos

Reconoce y da sentido a los símbolos pictográficos y a las señas que se les asigna

Posee intencionalidad comunicativa y toma iniciativa a la hora de relacionarse en

distintos contextos

Amplía su vocabulario

Desde el programa de habilidades sociales (P.H.S) de Miguel Ángel Verdugo (1997) se

retomaron cuatro habilidades relacionadas con los objetivos de la investigación y orientan el

sentido de la propuesta pedagógica desarrollada.

Da muestra de comprensión de los mensajes que recibe o expresa claramente que no

comprende

Da instrucciones a otras personas.

Comunica a otras personas sus propios deseos, opiniones e intenciones.

Participa en conversaciones de grupos, pide la palabra, escucha sin interrupción y respeta

los turnos

Estas habilidades mejoran la calidad de vida del sujeto en tanto fomentan la participación

social, la autonomía, la capacidad de expresión y sobre todo el auto-reconocimiento en

cuanto sujeto capaz de ser y actuar por sí mismo.

pág. 38

Interacción social

El desarrollo social construye, transforma y define a cada sujeto como agente de cambio en su

contexto y realidad a partir de la formación en valores, el reconocimiento del otro, la toma de

decisiones y la resolución de conflictos. Esta capacidad le permite acceder a distintas

perspectivas sobre el mundo, logrando identificarse, distanciarse o tomar aquello que considere

pertinente para su formación.

Es de gran relevancia, desde los primeros días de vida del sujeto, las experiencias de desarrollo

social que lo afectan y le permiten crecer en distintos aspectos para optimizar sus futuras

relaciones. Se considera desde la perspectiva de Vygotsky (2000) que los niveles evolutivos del

desarrollo le permiten al sujeto madurar a lo largo de su vida. En primera instancia, se encuentra

el Nivel Evolutivo Real, entendido como “el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un

niño, establecido como resultado de ciertos ciclos evolutivos llevados a cabo” (Vygotsky. 2000,

p. 131). Se refiere a las habilidades y funciones mentales que ya han madurado y por tanto el

niño las puede llevar a cabo por sí solo.

El segundo nivel evolutivo es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), considerada como “el nivel

real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y

el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la

guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Vygotsky. 2000, p. 133).

En otras palabras, esta zona de desarrollo, define las funciones que están en proceso de

desarrollo y son aún más provechosas en la media en que se comparte con otro que colabora y da

paso las futuras habilidades independientes del sujeto.

Es así, como el sujeto se empodera en la medida en que apropia, crea y recrea su contexto.

Cuando se establecen puentes de comunicación, hay una transformación de mayor impacto en el

sujeto, en tanto es capaz de expresar sus intenciones, sus pensamientos y de algún modo

materializarlos. Se generan actos de correspondencia en donde no solo se recibe, sino que se

comparte información y se crean diversas posibilidades en la interacción permanente que afecta a

todos los miembros desde el acto comunicativo.

Desde esta perspectiva, Vygotsky (1997), da cuenta de cómo el desarrollo de las funciones

psíquicas superiores surge a partir del desarrollo social del niño; mediante la asimilación e

interiorización de distintas formas de colaboración halladas en la experiencia, puede

exteriorizarlas en la práctica desde su individualidad. En este sentido, las funciones psíquicas del

desarrollo de la conducta aparecen dos veces. En un primer momento, como una función

colectiva, como categoría interpsicologica, es decir, como una forma de interacción para la

adaptación social, en un segundo momento aparece como una conducta individual del niño,

como un proceso de interiorización de la conducta, un proceso intrapsicologico.

pág. 39

Es así, como a través de las discusiones y diálogos infantiles “puede aparecer, como objetivo de

la adaptación, la necesidad de demostrar la corrección de las ideas propias, de replicar, de aducir

justificaciones” (Vygotsky, 1997, p. 220). Se concibe un proceso constante a través de la

ratificación de mi palabra en las palabras del otro, que solo a través de la interacción construye

nuevos significados y nuevas maneras de ver la realidad. El sujeto no solo es afectado por la

sociedad, sino que es participe y agente de transformación de la misma.

La interacción con el medio y los demás sujetos de la sociedad hace parte de un proceso vital en

la constitución de cada ser y más aún cuando se presenta una dificultad que socialmente no es

reconocida y genera procesos de exclusión. A este respecto Vygotsky (1997) afirma, que el

desarrollo de las funciones psíquicas superiores no depende de manera primaria del defecto

establecido, dependen fundamentalmente del “destierro” del niño anormal de la colectividad. El

defecto hallado genera una serie de particularidades que obstaculizan el normal desarrollo de la

comunicación colectiva, de la interacción con las personas que le rodean, determinando el

desarrollo incompleto de las funciones psíquicas superiores que surgen de la actividad colectiva

del niño.

Se hace indispensable dar paso a la formación de colectividades heterogéneas, donde la

personalidad del sujeto con discapacidad salga a flote y encuentre una fuente viva de desarrollo,

sin grandes restricciones para el fomento de sus procesos psicológicos superiores. El trabajo

entre compañeros le permite a la persona en situación de discapacidad comprender, interactuar y

expresar sus ideas poniendo en práctica todas sus posibilidades comunicativas. Es aquí, cuando

las diferentes formas de lenguaje se convierten en peldaños mediante los cuales el sujeto puede

llegar a dominar el lenguaje.

En el ámbito de la discapacidad, se suele limitar a los sujetos hasta el punto de excluirlos de todo

tipo de actividad social, usando estrategias que constantemente les recuerdan sus dificultades

junto a las barreras creadas el contexto social, más no las habilidades y destrezas que poseen o

podrían fortalecer. No se niega la necesidad de usar estrategias pedagógicas adaptadas según las

necesidades de cada sujeto, pues cada uno tiene particularidades en su aprendizaje; sin embargo,

no debe olvidarse que ante todo son seres humanos, niños, jóvenes o adultos antes que ciegos o

sordos. (Vygotsky. 1997)

En este sentido, Vygotsky (1997) afirma que no se trata de eliminar la condición bilógica del

sujeto, puesto que es inherente a él, sin embargo, se ha de eliminar la deficiencia que en él se ve,

su condición física no lo limita a la hora de entrar en contacto con su medio social, en la medida

en que este se trasforme dejando de asumir cada condición como una enfermedad o una carencia.

Es así como los comportamientos sociales “constituyen un aprendizaje continuo de patrones

cada vez más complejos que incluyen aspectos cognitivos, afectivos, sociales y morales que se

van adquiriendo a través de un proceso de maduración y aprendizaje en permanente interacción

con el medio social” (Hidalgo y Abarca, 1999, p. 13).

pág. 40

Ahora bien, el lenguaje juega un papel fundamental en los actos de interacción y construcción de

conocimientos. No solo es un vehículo para la comunicación, sino que es un instrumento del

pensamiento que genera conciencia y autoconciencia en el sujeto en la medida en que interactúa

con otros, aprende, interioriza y significa los elementos que han quedado en su conciencia. De

este modo, Vygotsky plantea que “El lenguaje es el instrumento de mediación semiótica que

juega un papel decisivo en el proceso de interiorización” (Vielma y Salas, 2000, p. 3)

El pensamiento y el lenguaje provienen de raíces distintas; en el desarrollo del habla del niño, se

puede establecer como una etapa pre intelectual y en su desarrollo intelectual una etapa pre

lingüística; hasta cierto punto estas líneas de desarrollo van por caminos separados, no obstante,

en un determinado momento, estas líneas se encuentran tornándose como el pensamiento verbal

y el lenguaje racional. (Carrera y Mazzarella, 2001)

Estos dos elementos están determinados por los procesos de interacción que el sujeto lleva a lo

largo de su vida. El lenguaje en un principio es un medio de comunicación entre el niño y las

personas de su entorno, de manera posterior se convierte en lenguaje interno que contribuye a

organizar el pensamiento del niño, es decir, se convierte en una “función mental interna”.

(Vygotsky, 2000) que resulta útil y necesario en la vida del niño, en la medida en que transforma

sus primeras apreciaciones de la realidad, en significados que se complejizan y re significan en la

medida en que se relaciona con otros, con su entorno y partiendo de este otorga múltiples

significados a cada palabra, a cada acto que realiza y a cada elemento presente en su realidad

circundante, lo que a su vez transforma sus interacciones medidas por el lenguaje.

Los signos y los símbolos son las herramientas culturales que integran al individuo en la

sociedad, por lo que el mecanismo de esta unión lo constituye el lenguaje, este a su vez viabiliza

un acceso sincronizado en la cercanía intersubjetiva de situaciones cara a cara de tal forma que

ningún otro sistema de signos puede repetir (Berger y Luckman, 1968). El sujeto es capaz de

conservar conjunto de significados y experiencias que logran ser preservadas en el tiempo, para

de manera posterior ser transmitidas a ulteriores generaciones.

El factor social se convierte en un elemento capaz de modificar el potencial biológico de cada

sujeto, por lo que desde sus inicios el sujeto debe contar con una serie de interacciones

significativas, esencialmente con su primer ente socializador, la familia. Este primer agente

socializador, brinda las bases y convenciones iniciales que le permitirán al sujeto comprender a

posteriori la sociedad a la que pertenece y sobre la cual ejerce influencia. Es evidente de este

modo, que participar en un cúmulo social posibilita la ubicación y el manejo de diferentes

aspectos en la sociedad. (Berger y Luckman, 1968).

La sociedad como una realidad dinámica necesita que los sujetos tengan un conocimiento del

mundo, y un mínimo de convenciones que le permitan comprender que comportamientos son

aceptados por la comunidad en la que se encuentra al tiempo de poder anticipar acciones y

situaciones según los conocimientos construidos y significados.

pág. 41

La adquisición de algún tipo de comunicación se vuelve entonces imprescindible en los procesos

de interacción, en tanto el lenguaje como elemento imprescindible en la interacción es capaz de

“hacer presente” una diversidad de objetos que se hallan ausentes- espacial, temporal y

socialmente- del “aquí y ahora” (Berger y Luckman,1968)

pág. 42

REFERENTE METODOLÓGICO

Caracterización de la investigación

El carácter de esta investigación está encaminado por la metodología cualitativa la cual parte de

una serie de premisas que han de ser analizadas, por ejemplo, Guba (1985) (citado por Munarriz,

1992) en su artículo "Criterios de credibilidad en la investigación naturalista" analiza dichos

supuestos desde elementos como: Naturaleza de la realidad, donde se precisa que existen

múltiples realidades y por tanto, en un estudio siempre una parte influirá sobre las otras.

Naturaleza de la relación investigador - objeto, en este aspecto el investigador aunque mantenga

una distancia con el fenómeno estudiado hay una potenciación en esta relación que se da.

Naturaleza de los enunciados legales, donde las generalizaciones no son posibles.

En este tipo de investigación se va partiendo desde múltiples realidades y de la interacción entre

investigador-investigados que influyen y se modifican mutuamente, se desenvuelven bajo el

marco de un diseño abierto, no estructurado, que se va desarrollando a medida que evoluciona la

investigación.

El presente proyecto de investigación se encuentra delimitado por las pautas de la investigación-

acción, entendidas desde Elliot (2000), como el análisis que determina la situación social, en

miras a mejorar la calidad de la acción dentro de esta. Este tipo de investigación se encuentra

relacionada directamente con los problemas cotidianos que experimenta el cuerpo docente, está

centrada en el descubrimiento y resolución de problemas, en la práctica reflexiva, que integra

teoría-practica y el dialogo con otros profesionales. Kemmis y McTaggart (citado por Rodríguez,

Herráiz, Prieto, Martínez, Picazo, Castro y Bernal, 1988) caracterizan esta clase investigación

como participativa, colaborativa, autocrítica y teoriza sobre la práctica. Tiene Implicaciones

como el registro, la recopilación, el análisis, la planificación de acción y la observación

reflexiva.

Hay entonces, evidentemente una interpretación de los hechos desde el punto de vista de quienes

interactúan en la situación (agentes educativos, estudiantes, etc.) y quienes constantemente

realizan una autorreflexión sobre la situación problema.

La investigación-acción como analizadora de las acciones humanas y las situaciones sociales,

pretende agudizar la comprensión del docente frente algún problema (diagnostico), adoptando

este una postura de exploración frente a la situación. Así, en el intento por explicar "lo que

sucede", la investigación-acción construye un "guión" sobre determinada situación, denominado

también “estudio de caso”.

En concordancia con la investigación-acción descrita anteriormente, este proyecto se ha

establecido bajo el criterio de estudio de caso, definido como “el examen de un ejemplo en

acción, el estudio de unos incidentes y hechos específicos y la recogida selectiva de información

de carácter biográfico, de personalidad, de intenciones y valores” (Grupo L.A.C.E. 1999, p. 4).

pág. 43

Esta técnica permite así captar y reflejar elementos significantes de una situación, ello supone

conocer la naturaleza del caso, la historia, el ambiente, y otros contextos que tengan posible

relación, como por ejemplo el económico, legal etc.

Esta forma de trabajo implica una reflexión de la acción, una identificación analítica de los

aspectos encontrados, una construcción, un descubrir y un desarrollo de la propia voz de quien

investiga. Es entrar en la vida de otros con el interés por aprender que hacen, que no, que piensan

e interpretan el mundo social en que viven y se desenvuelven. (Grupo L.A.C.E. 1999).

Ahora bien, plantearse un estudio de caso implica una deliberación constante frente a las

situaciones que a lo largo del proceso suceden, de una toma de decisiones frente a la importancia

de las consecuencias e incidencias que va a tener dicho trabajo sobre los participantes.

Caracterización Institucional

FUNES, Fundación Educativa para Niños Especiales, es una entidad sin ánimo de lucro, que

tiene el propósito de apoyar el desarrollo de niños, jóvenes y adultos en situación de

discapacidad cognitiva, autismo, síndrome Down e invidencia, brindando apoyo integral a ellos y

a sus respectivas familias. Actualmente, la fundación cuenta con diez jóvenes-adultos entre los

18-36 años de edad y dos niños entre los 10- 12 años de edad, entre los cuales predomina la

discapacidad cognitiva.

La fundación cuenta con una joven estudiante de educación especial, que desempeña las labores

docentes en la fundación y una enfermera que apoya su labor al tiempo que les cuida. Pese a las

limitaciones que presentan los niños, jóvenes y adultos, se intenta llevar a cabo un ambiente sano

en donde a partir de múltiples actividades semanales, como la realización de ejercicios en

gimnasio o la recreación en una piscina y la realización de actividades al interior de la fundación

se potencializan las habilidades que afloran en cada uno o que están por descubrir.

Caracterización Poblacional

La fundación FUNES cuenta con una población perteneciente a la mayor parte de las localidades

de Bogotá, entre las cuales se encuentra, Suba, Bosa, Engativá, Usme, entre otras. Aunque en la

mayoría de esta población predomina la discapacidad cognitiva, esta se encuentra asociada a

otras discapacidades como la parálisis cerebral, hipoacusia, autismo e hipoxia. Cabe resaltar que

la población no es estable, debido a problemas económicos de las familias, ingreso de algunos

chicos a instituciones gubernamentales que acobijan a las personas en situación de discapacidad

por mayor tiempo etc.

La presente investigación está basada en el estudio de caso de una mujer de treinta y tres años de

edad, que presenta parálisis cerebral espástica e hipoacusia; se identifican grandes rasgos de

autonomía y comprensión de la información proveniente de su contexto inmediato, sin embargo,

su capacidad comunicativa se encuentra seriamente limitada debido a la ausencia de un canal de

pág. 44

comunicación determinado y estructurado. En lo general, solo su familia comprende la mayor

parte de mensajes que intenta comunicar a partir de algunas señas generalizadas, elementos

básicos de la lengua de señas y sonidos guturales acompañados de gestos faciales.

Durante seis meses se trabajó con una joven de diecinueve años de edad que presenta

discapacidad cognitiva moderada y déficit motor; posee la capacidad de expresarse de manera

oral, sin embargo, no es claro lo que dice y su vocabulario es limitado, hasta el punto de acudir a

señas bastante representativas de algunos objetos dado que no reconoce su nombre a través de la

palabra. Esta joven tuvo que abandonar la fundación debido a que su situación económica no les

permitía continuar allí.

Técnicas e Instrumentos De Recolección De Información

Para efectos de la presente investigación se hará uso de la entrevista, el diario de campo, talleres

y videograbaciones como técnicas de recolección de información.

-Entrevista: desde los planteamientos de Guerrero (2001), esta posibilita “acceder al universo de

significados de los actores haciendo referencia a acciones pasadas o presentes, de si o de

terceros, generando una relación social, que sostiene las diferencias existentes en el universo

cognitivo y simbólico del entrevistador y el entrevistado” (p. 2), generándose, como lo afirma

Bonilla (1997), un intercambio de significados y sentimientos sobre el mundo explorando

diferentes realidades y percepciones basada en la discursividad propia de la cotidianidad.

La entrevista le permite al investigador construir nuevos conocimientos y ampliar su perspectiva

frente a su campo de acción, al tiempo que cambia su imagen sobre aquel sujeto con el que entra

en contacto. Es de vital importancia atender tanto el comportamiento verbal como no verbal del

entrevistado, pues no solo son las palabras las que le dan sentido a la entrevista, sino aquel sujeto

que se encuentra realizando la narración. Sus movimientos y gestos se convierten en elementos

que le dan sentido a sus elaboraciones, poniendo en duda, afirmando o sintiendo nuevamente

aquello que se encuentra relatando.

-Diario de Campo: “es un instrumento de recopilación de datos, con cierto sentido intimo

recuperado por la misma palabra diario, que implica la descripción detallada de acontecimientos,

y se basa en la observación directa de la realidad, por eso se denomina de campo (Boris Gerson

s/f)” (Cano, 2008, p.186).

Este instrumento resulta útil para la descripción, el análisis y la valoración de la realidad escolar

y las practicas. Permitiéndole así al investigador convertirse en un coparticipante de su propio

proyecto, llevando a cabo actos de aprendizaje en donde el dialogo le permite reconocer que

todos son compañeros de aprendizaje. Desde esta perspectiva, el diario de campo se convierte en

“un medio que desarrolla la confianza en la palabra escrita como guía para la acción y para

proporcionar oportunidades de reflexión sobre esta acción y nuevos planes de acción

consecutivos” (Cano, 2008, p.187)

pág. 45

En la presente investigación juega un papel fundamental, en la medida que registra todos

aquellos elementos importantes de la investigación, enfocándose en acciones concretas de la

observación que de manera posterior podrán retomarse y sobre las cuales se desarrolla la

reflexión y los resultados del investigador. Por otro lado, fortalece la capacidad de análisis y

autorreflexión constante que se requiere en el quehacer pedagógico, centrándose en su ejercicio

docente y en la forma como esa relación afecta totalmente a los sujetos con los cuales se entra en

contacto.

-Taller: es entendido “como un dispositivo para hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, hacer

recrear, para hacer análisis –ósea hacer visible e invisible elementos, relaciones y saberes-, para

hacer construcciones y deconstrucciones” (Ghiso, 1999, p.3), todo ello desde una perspectiva y

un hacer participativo y pertinente según las necesidades encontradas. Es por ello que el taller es

reconocido como un instrumento válido para la socialización, la transferencia, la apropiación y el

desarrollo de conocimientos, actitudes y competencias desde una perspectiva participativa acorde

a las necesidades y contexto de los participantes en situaciones sociales que requieren algún

cambio o desarrollo. (Ghiso, 1999; Sandoval, 2002)

En este sentido, el taller ofrece un ambiente de participación y reconocimiento del sujeto de

investigación, como agente de construcción de su propio conocimiento. Se reconocen sus

habilidades y los elementos presentes en su contexto para re significar aquello que tal vez

desconocía en compañía no solo de los investigadores, sino de su contexto inmediato, en este

caso la fundación y la familia.

pág. 46

CATEGORÍAS

CONCEPTO CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DEFINICIÓN

CAA

(Comunicación

Aumentativa y

Alternativa)

SISTEMA BIMODAL

Modalidad de comunicación referida

al “uso simultaneo de palabras

articuladas y signos gestuales

manteniendo la estructura sintáctica

de la lengua oral” (Torres, 2001, p

57).

LSC

La lengua de señas es la lengua natural de las

personas sordas, basada en movimientos y

expresiones a través de las manos, los ojos,

el rostro, la boca y el cuerpo, estableciendo

una comunicación con el medio a partir del

cuerpo en un espacio determinado.

S.P.C

Signos representados por líneas negras que

dan forma a una imagen de manera sencilla

sobre un fondo blanco en el cual está escrito

el concepto correspondiente a cada

representación gráfica. (Tetzchner y

Martinsen, 1991)

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

EXPRESIÓN

Se refiere a la capacidad de dar a

conocer de manera clara

sentimientos, emociones, deseos o

intenciones por parte del emisor de

manera espontánea. Puede opinar

sobre acciones particulares en las

que desee o no participar.

EXPRESIÓN

GESTUAL O

PROXEMICA

Capacidad de efectuar actos de

comunicación mediante gestos y

movimientos faciales, con el fin de transmitir

una actitud, emoción o sentimiento.

EXPRESIÓN

CORPORAL O

KINÉSICA

Referida a actos comunicativos desde los

movimientos y posiciones corporales que se

efectúan ante una situación de manera

intencional.

EXPRESIÓN CON

SEÑAS

Esta referida al uso de señas creadas en el

contexto del sujeto que han tomado sentido

por él y las personas cercanas. Estas señas

han sido generalizadas de modo que pueden

ser usadas en distintos contextos para hacer

una demanda o expresar deseos en

determinados momentos.

pág. 47

COMPRENSIÓN

Se refiere a la habilidad para percibir

estímulos del exterior, teniendo una

idea clara sobre los elementos que

rodean. Se espera que el sujeto

construya una idea clara sobre lo que

sucede, para que pueda

desenvolverse de manera adecuada

en distintos contextos a través de una

interacción constante.

CORRESPONDENCI

A

Capacidad de dar respuestas inmediatas a

partir de una petición o demanda explicita en

una situación determinada

COMPRENSIÓN A

TRAVEZ DE UN

MEDIO VISUAL

Otorgar sentido a una serie de imágenes que

es capaz de usar para dar respuesta a

determinadas demandas, señalando que

entiende aquello que allí se encuentra.

HABILIDADES

PARA LA VIDA

RELACIONES

INTERPERSONALES.

Está basada en la forma en que el

sujeto se relaciona con otras

personas, entablando actos de

comunicación efectiva de manera

positiva. De este modo se mantienes

relaciones amistosas junto a una

participación social activa. (OMS,

1993; Verdugo, 1999 )

EMPATIA

La empatía es entendida como “la habilidad

para tener conciencia de los sentimientos,

necesidades y preocupaciones de los otros”

(López y González, 2003, p.26) siendo capaz

de responder adecuadamente ante estas

situaciones a partir de una interacción activa

y respetuosa.

INICIATIVA

Disposición para lograr expresar un deseo o

pensamiento constantemente a otros por

voluntad propia sin la intervención de

agentes externos que condicionen sus actos

comunicativos.

RECIPROCIDAD

Esta referida a la participación del sujeto en

conversaciones en las cuales es capaz de

pedir la palabra y respetar los turnos

evidenciando un grado de correspondencia y

entendimiento de las situaciones que se le

presentan.

pág. 48

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

FASE DESCRIPCIÓN

Observación y

aproximación al

campo de

investigación.

Esta primera aproximación al campo de intervención, permitió delimitar los posibles intereses del

observador y las necesidades de la comunidad, a través de espacios de interacción y comunicación directa

con todos los sujetos allí presentes. A partir de una serie de dinámicas donde la observación y la

participación fueron fundamentales para delimitar los objetivos de la investigación y los posibles aportes a

la comunidad.

Construcción del

proyecto de

investigación

A partir de la formulación inicial de una pregunta problema, que combina las necesidades y los intereses

de la comunidad, se da paso a la construcción inicial del proyecto de investigación, enfocado hacia el campo

de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Estos sistemas serán usados como estrategia fundamental

para fortalecer las habilidades comunicativas de la participante y ampliar sus procesos de interacción social.

Planeación

centrada en el

objeto de

investigación

Desde un proceso de observación participante, se delimitan los elementos centrales de la observación, en

este caso, el usos de los sistemas de comunicación Bimodal y el sistema S.P.C (Sistema Pictográfico Para

La Comunicación). Se tendrán en cuenta habilidades comunicativas centradas en la comprensión y

expresión de los mensajes a emitir, la calidad de las intervenciones y la posibilidad de interactuar sin

grandes dificultades con otras personas, partiendo de las posibilidades y habilidades de la participante.

Sistematización de

la información

Con base en una serie de instrumentos que permiten recolectar una cantidad de evidencia que da cuenta del

proceso investigativo, como el diario de campo, la entrevista, etc. se organiza la información a partir de una

serie de categorías que le dan forma a la investigación, arrojando una serie de elementos para analizar y

reflexionar.

Análisis he

interpretación de la

información

Según los resultados presentados a lo largo del proyecto de investigación, se analizan los sucesos y los

elementos que favorecieron o no la investigación, al igual que aquello que se logró, o no, a lo largo del

proceso. Todo ello se evidencia no solo desde videograbaciones que poseen el contenido de las

intervenciones, sino de las muestras sobresalientes por parte de la participante a la hora de usar de manera

autónoma y sin restricción los elementos que han favorecido su comunicación.

pág. 49

PROPUESTA PEDAGÓGICA

La presente propuesta pedagógica pretende fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas

y sociales a propósito del uso de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa. Los

sistemas empleados están referidos al uso de señas pertenecientes a la Lengua de Señas

Colombiana (LSC), elementos del Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) y la

oralidad.

El SPC propuesta que inicialmente fomenta el aprendizaje de la lectura y la escritura, fue

retomado como un soporte físico y concreto de imágenes que permiten visibilizar situaciones y/o

acciones. Frente a los elementos de la LSC, se usaron algunas señas que según las necesidades de

la participante sufrieron una serie de adaptaciones.

Así pues, el trabajo está orientado hacia el fortalecimiento de la autonomía comunicativa, la

consolidación de interacciones sociales más estables y duraderas, y sobre todo, la participación

del sujeto como agente de su propio conocimiento en tanto, no solo comprende las dinámicas de

su contexto, sino que es capaz de decidir e intervenir en el mismo.

Como surgió:

Esta propuesta pedagógica surge de un interés por

transformar y fortalecer los niveles de comunicación

de una adulta joven de 33 años de edad que presenta

parálisis cerebral e hipoacusia; en adelante será

reconocida como Luz. Ella no manejaba un medio de

comunicación claro y efectivo en los diferentes

contextos en los que se desenvolvía, pese a presentar

un constante deseo e interés por comunicar y

expresar sus ideas o experiencias.

El proceso de investigación parte de una exploración inicial en FUNES (Fundación Educativa

para Niños Especiales), donde la diversa población en general presentaba una serie de

dificultades para interactuar y expresarse de manera clara y comprensible en su contexto

inmediato. Al identificar que las necesidades de cada uno de los jóvenes y adultos de la

fundación eran diversas, se dio paso al desarrollo de un trabajo que pretendía fomentar la

comunicación en personas que presentaban una intención y deseo comunicativo constante, pese a

que en la mayoría de las ocasiones sus expresiones se convierten en actos fallidos.

IMAGEN 1

Luz realizando una actividad relacionada con

los sentidos

pág. 50

Inicialmente se pretendía desarrollar la propuesta vinculando a dos personas pertenecientes a la

fundación; una joven de diecinueve años de edad que presenta discapacidad cognitiva moderada

y déficit motor, con quien se trabajó durante seis meses. Esta joven manejaba un lenguaje oral

poco inteligible y su vocabulario se encontraba bastante limitado, hasta el punto de acudir a

señas representativas de algunos objetos, dado que no reconocía su nombre a través de la

palabra. No obstante, esta joven tuvo que abandonar la fundación debido a que su situación

económica no le permitió continuar allí.

Por su parte, Luz demuestra grandes rasgos de autonomía y comprensión de la información

proveniente de su contexto inmediato, sin embargo, su capacidad comunicativa se encuentra

seriamente limitada debido a la ausencia de un canal de comunicación claramente definido. En lo

general, solo su familia comprende la mayor parte de los mensajes que intenta comunicar a partir

de algunas señas generalizadas construidas, pocos elementos básicos de la lengua de señas y

sonidos guturales acompañados de gestos faciales.

Luz es una persona bastante receptiva, colaboradora, que se expresa a través del uso de

movimientos corporales, algunas señas manuales, señalamientos y expresiones vocales

incomprensibles, cuestión que genera dificultades para comprender lo que ella desea expresar y

compartir con los demás. Las interacciones con los compañeros y los agentes educativos de la

fundación son bastante limitadas y reducidas al acto de compartir espacios comunes y realizar

solicitudes de carácter inmediato como por ejemplo, ir al baño o retirar los platos de la mesa. No

obstante, se evidencia una fuerte habilidad en el campo de las manualidades y el placer artístico a

pesar de su dificultad para manipular elementos demasiado pequeños. En estos espacios logra

comunicar aquello que desea a través de señalamientos o desde la autonomía que la caracteriza,

tomando o solicitando por su propia cuenta los elementos que considera necesarios para

desarrollar de manera satisfactoria su actividad.

Dentro de las estrategias a trabajar se considera el reconocimiento de señas de la LSC,

pictogramas y generalización de estos referidos a temas como la familia, inicialmente, para

continuar con las profesiones y oficios, asociación y denominación de las personas de la

fundación, construcción del nombre de los espacios en los que se mueve constantemente, en este

caso, la fundación y su hogar; posterior a ello, el reconocimiento de lugares cercanos a su

contexto. Todo ello con el fin de ampliar su vocabulario y fortalecer la capacidad de

reconocimiento que posee frente a los espacios, sucesos y sujetos que la rodean.

Durante el desarrollo del proceso, de manera implícita se fortaleció el vocabulario de la

cotidianidad introduciendo elementos como los colores, los animales, las frutas, comidas y

prendas de vestir. Esto le permite explorar distintas formas de acercarse al conocimiento, el cual

se materializa en expresiones claras, asertivas, conscientes y sin grandes restricciones.

Fue necesario un proceso de exploración de habilidades, reconocimiento de capacidades y

exploración de los sistemas para darle sentido y dirección al proceso llevado a cabo. En un

pág. 51

principio se planteó la idea de manejar tableros de comunicación a partir del SPC, para que Luz

se comunicara mediante señalamientos y uso de imágenes concretas que llevaría consigo en todo

momento. Sin embargo, los conocimientos previos y el interés en el aprendizaje de las señas

trabajadas, direccionaron la propuesta implementada.

La mayor parte de las actividades estaban guiadas por juegos de mesa generalmente, que le

permitían a la participante contemplar distintas situaciones y acciones, con el fin de desarrollar

procesos de análisis y comprensión frente a los elementos que se presentaban. El desarrollo de

actividades de comparación y concentración, como en el caso de los concéntrese, las loterías o

armar secuencias lógicas de acción, le permitía a Luz ir más allá del acto de reproducir o imitar

las secuencias según lo que en un principio se planeaba, ella exponía su propia interpretación a

las imágenes que debía armar, creando una nueva secuencia que partía de sus experiencias,

totalmente legitima y valida. Esto da muestra de la capacidad de interpretación que la

participante ha ido fortaleciendo a lo largo del proceso.

En que consiste:

La finalidad del presente proyecto es fortalecer las habilidades comunicativas y la interacción

social mediante Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa en jóvenes/adultos con

discapacidad motora e hipoacusia de la fundación FUNES. Durante el proceso los ejes de trabajo

se relacionaron con el desarrollo de la autonomía comunicativa, con miras a la toma de

decisiones y expresión de deseos ante las múltiples situaciones a las cuales se enfrenta

diariamente Luz.

La propuesta está basada en el uso de dos Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa:

el Sistema Pictográfico para la Comunicación (S.P.C) y señas pertenecientes la LSC que junto al

uso continuo de la oralidad conforman un Sistema

Bimodal. Este sistema fue implementado con el fin

de desarrollar procesos de comunicación

comprensibles por parte de la participante hacia su

contexto inmediato. Se hizo imprescindible dar paso

a formas alternativas de comunicación, como en el

caso del uso de señas o imágenes, que facilitaron a

las personas de sus contextos más inmediatos la

comprensión de sus deseos, ideas y decisiones, a

través, de la obtención de vocabulario básico para

lograr llevar a cabo actos de comunicación efectivos.

IMAGEN 2

Luz jugando con el Bingo de las profesiones.

pág. 52

Las señas se trabajan constantemente a lo largo de la jornada, relacionándolas con los juegos, las

dinámicas de interacción con los demás miembros de la fundación y en general para establecer

puentes de comunicación que permitan entablar pequeñas charlas donde se comprende con

mayor claridad el sentido de lo que se quiere expresar.

La vinculación de los agentes educativos y familiares como estrategia para potencializar y

establecer a largo plazo los puentes de comunicación fue parte fundamental dentro del proceso,

en tanto aprendieron gran parte de las señas abordadas y se encontraban en la capacidad de

manejar el materia didáctico trabajado. Este era elaborado manualmente según el interés de la

actividad y las necesidades de Luz; algunos de estos fueron: adaptaciones de juegos de mesa

(lotería, bingo, Jenga), fichas con imágenes en LSC, fichas de pictogramas, libro de temáticas

trabajadas en clase con la respectiva seña, etc.; de manera posterior estos serán explicados. Este

material se trabajaba en todas las sesiones con la participante y de manera posterior, en algunas

sesiones se realizaban pequeños talleres donde se trabajaba dicho material con las agentes

educativas, siguiendo las mismas dinámicas que se trabajaba con Luz.

Finalizada cada sesión, el material era enviado a casa, con el propósito de que la participante

fuese fortaleciendo su capacidad de explicación y liderara desde los elementos que iba

obteniendo, el establecimiento de canales comunicativos con su familia. Como se detallara más

adelante, estas estrategias permitían un acercamiento a la familia frente a los procesos llevados a

cabo, al tiempo que se establecía un compromiso por parte de ellos hacia el fortalecimiento de

las nuevas capacidades que se pretendía potenciar en Luz. Cabe resaltar que esta modalidad de

trabajo permitió que la participante fortaleciera la calidad de sus interacciones e incrementar la

seguridad en sí misma.

Elementos Teóricos de abordaje.

Los siguientes elementos teóricos permiten comprender que si bien las situaciones de la

cotidianidad son diversas y las formas de comprender el mundo de los sujetos con los que nos

relacionamos son múltiples, hay elementos comunes que pueden orientar el desarrollo de

procesos conminativos, de interacción y de acercamiento a los otros. Además, permiten

identificar distintas estrategias que fomentan no solo un trabajo práctico, sino reflexivo frente al

accionar docente y la influencia del mismo en la formación de seres humanos integrales y

capaces de participar en su contexto inmediato.

Desde el campo de la Comunicación Aumentativa y Alternativa se retoman los aportes de

autores como Tetzchner y Martinsen (1991); Tamarit (1993); Fonseca (2000); Salazar (2000);

quienes plantean la CAA como un elemento imprescindible a la hora de desarrollar procesos de

comunicación en personas que presentan alguna afectación en este ámbito, así, se busca generar

una comunicación clara y comprensible al tiempo que se fortalece la capacidad de representación

en los sujetos.

pág. 53

Para efectos de la presente investigación se hace uso de dos sistemas de comunicación

alternativa. El sistema SPC constituido por dibujos sencillos, que simbolizan conceptos

habitualmente utilizados. Este sistema se usó como referente de asociación de las señas

abordada, lo que permitió mejorar la comprensión y acercamiento a distintos elementos de la

realidad, no solo desde la representación física, sino desde la representación gráfica, para ser

usada en distintos contextos.

El uso de la LSC está basado en el reconocimiento de palabras comunes a este lenguaje, más no

en la instauración de esta legua como única forma de comunicación. Las señas que se han usado

son creadas por las participantes o provienen de la LSC junto algunas modificaciones para

efectos de comprensión, claridad y fácil asociación acompañadas siempre de expresiones orales

que conservan la misma estructura del español.

Estos sistemas configuran un Sistema Bimodal que le permite a Luz comprender los elementos

que se le presenta de manera clara, asociarlos a su cotidianidad, usarlos de manera espontánea y

generalizable, dándole acceso a otras posibilidades comunicativas que le permiten expresar sus

pensamientos y sentimientos.

Desde el campo de las habilidades adaptativas y habilidades para la vida se retoman los aportes

de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993), Mantilla (2002), Verdugo (1999), Lara

(2000) y Caro y Juno (2001). De modo que se promueve el desarrollo de aptitudes necesarias

para enfrentar las exigencias y retos de la vida diaria; se brinda así, la oportunidad de adquirir

nuevos conocimientos, valores, actitudes, capacidad de adaptación al cambio y resistencia a las

influencias sociales negativas, ante gran parte de las situaciones a las que se enfrenta el sujeto.

Se ha determinado fortalecer la habilidad para llevar a cabo una comunicación efectiva,

entendida como la capacidad de expresión verbal y no verbal de forma apropiada ante las

situaciones que se presenten, al tiempo que se es capaz de expresar el deseo de participación. Por

su parte, las habilidades para el fomento de las relaciones interpersonales, referidas a la forma de

relacionarse con otras personas de manera positiva, fomentan la destreza para iniciar y mantener

relaciones amistosas, en especial con la familia y el entorno educativo inmediato.

El desarrollo y fomento de estas habilidades permite establecer nuevas formas de interacción y

reconocimiento de los otros como sujetos que se encuentran no solo dispuestos a comunicar, sino

a atender y compartir los pensamientos. De este modo se crean lazos que fortalecen la

autopercepción del sujeto, al igual que la creación de vínculos sociales que perduran en el

tiempo.

Frente el abordaje en el campo de la interacción social, se retoma los planteamientos de

Vygotsky (2000), Vygotsky (1997), Berger y Luckman (1968) y Monjas (2002), destacando la

relevancia de los procesos de interacción con el contexto y los sujetos que hacen parte del

mismo. El sujeto no solo recibe el impacto de la sociedad, sino que además como ser partícipe de

esta, también la impacta.

pág. 54

El lenguaje como elemento imprescindible en las interacciones, permite un acceso continuo,

sincronizado y reciproco frente a los otros sujetos en una situación cara a cara, así recopila un

conjunto de significados y experiencias que logran ser preservadas en el tiempo y transmitidas a

posteriores generaciones.

Estos planteamientos teóricos fundamentan la propuesta pedagógica planteada y se construye

una idea de sujeto integral capaz de responder a las distintas situaciones que se le presentan a

diario partiendo desde sus capacidades y posibilidades de acción, agenciando su conocimiento y

participando del conjunto social en el que se encuentra.

4. Desarrollo del proceso (organización individual, grupal, horas de trabajo)

La propuesta pedagógica planteada parte de distintas etapas que dan lugar a procesos de

participación, interacción y mejora en las relaciones sociales establecidas en la fundación, dando

cuenta de cambios significativos no solo en Luz, sino en los agentes educativos de la fundación.

Primera etapa: Una nueva experiencia de vida. Fundación FUNES.

Inicialmente, se llevó a cabo un proceso de observación e interacción con todos los jóvenes y

adultos de la fundación. Allí se realizaron una serie de actividades de exploración sensorial,

basadas en el reconocimiento de los cinco sentidos. Cada sesión tenía como eje de abordaje un

sentido o dos, que pudiesen ser asociados de manera directa, por ejemplo, el gusto y el olfato.

Las actividades fueron bastante experienciales, recogiendo elementos desde lo cotidiano, desde

lo inmediato en el contexto de los jóvenes y adultos de la fundación.

En un principio, las actividades giraban en torno al fomento de la oralidad, solicitando una

participación mediada por la oralidad, solicitando respuestas concretas a preguntas realizadas por

las practicantes, sin embargo, se evidenció que la población no respondía a estas dinámicas dadas

sus dificultades para comunicar o comprender el contexto bajo el cual se realizaban las

preguntas. La mayor dificultad estaba en el campo de la expresión oral. Por tanto, se hizo

necesario cambiar las dinámicas y realizar una serie de actividades orientadas desde lo práctico,

desde lo manual y desde la expresión a partir de gestos o dibujos que generaban mejores

respuestas por parte de la población.

IMAGEN 3

Reconocimiento inicial de la fundación

pág. 55

El trabajo en grupo se repartió en distintos momentos de intervención según las necesidades que

con el paso del tiempo se encontraron. En un primer momento se realizaba la primera actividad

dividiendo el grupo en tres atendiendo a las habilidades y capacidades comunes que presentaban,

se hacía uso de diversos materiales que los participantes podían manipular. En un segundo

momento el grupo se unificaba con el fin de retomar los elementos comunes abordados a partir

de la socialización de los productos realizados, para finalizar con la lectura de un cuento o la

representación del mismo.

Durante estas dinámicas de trabajo, se identificaron diversas necesidades por parte de los jóvenes

y adultos, entre las cuales se vislumbran dificultades en: procesos de autocuidado, dificultades

relacionadas con las habilidades sociales, procesos de comunicación fallidos e incapacidad para

responder de manera oral ante las distintas dinámicas realizadas.

Esta fase de observación permitió evidenciar no solo las múltiples necesidades de la población,

sino, la importancia de llevar a cabo un proceso personalizado en la mayoría de los casos, dada la

prevalencia de la discapacidad cognitiva, asociada a otras discapacidades, por ejemplo, a la

hipoacusia y a la discapacidad motora, en el caso de Luz. Se requieren entonces diversas formas

de trabajo según las necesidades particulares de cada sujeto.

Segunda etapa: Explorando mis habilidades en la comunicación y la interacción.

Reconociéndome y reconociendo mi entorno.

Terminado el proceso de observación y trabajo grupal, la intervención tuvo que centrarse en dos

personas que a pesar de presentar características distintas, tenían necesidades comunes frente al

ámbito de la comunicación. Se dio inicio a un proceso de sensibilización con las participantes de

la investigación a través de un reconocimiento de sí mismas, de sus compañeras de trabajo, junto

a los espacios de convivencia en los cuales nos movíamos constantemente.

Inicialmente se trabajó con una joven con discapacidad cognitiva moderada, en adelante

reconocida como M. Ella puede expresarse de manera oral, sin embargo, presenta algunas

dificultades en la articulación y pronunciación de

las palabras, por lo que sus mensajes no suelen

ser claros. Su capacidad de interacción es

bastante buena en tanto muestra interés por

vincularse con otros miembros de la fundación,

sin embargo, en ocasiones se cohíbe, dado que

no le gusta dejar a su hermana sola, quien

prefiere estar sentada en su lugar, aislada un poco

de las dinámicas de la fundación, de modo que M

adopta la misma posición.

IMAGEN 4

Reconocimiento de habilidades de Luz y M.

Palabras referidas a animales

pág. 56

Luz, es una adulta joven con hipoacusia y parálisis cerebral. Es una persona muy receptiva,

atenta y expresiva, sin embargo, su capacidad comunicativa se encuentra seriamente limitada en

tanto no puede articular palabras y lo único que produce son sonidos guturales incomprensibles,

a pesar de estar cargados de sentido por parte de ella. Su comprensión es bastante buena al igual

que su iniciativa a la hora de colaborar y prestar atención a las personas que le rodean.

Este proceso de sensibilización, permitió reconocer habilidades y capacidades por parte de las

participantes, a partir de juegos que fomentan la interacción, atención, percepción y memoria.

Todo ello, dio como resultado la elección de los sistemas de SCAA a abordar; para efectos de

este caso, se eligieron la Lengua de Señas Colombiana (LSC) y el Sistema Pictográfico para la

Comunicación (SPC) dando paso a la conformación del sistema bimodal.

El proceso realizado fue bastante provecho y despertó un sinfín de emociones. Las participantes

se mostraron bastante receptivas y participativas al momento de realizar los talleres. De manera

inicial se abordaron temas como el reconocimiento de emociones, animales presentes en la

cotidianidad, reconocimiento de espacios dentro de la fundación y reacciones ante distintas

situaciones. Cada uno tenía como fin explorar e identificar las capacidades de expresión más allá

de la oralidad. Así se presentaron actividades de expresión facial, gestual, corporal y de

interacción de manera inicial.

Avanzado este reconocimiento y notando sus habilidades para comprender los estímulos

provenientes del exterior, se generaron espacios de participación e interacción constante entre las

participantes y las practicantes, espacios desde los cuales todas éramos iguales y teníamos las

mismas posibilidades de participación a pesar de que cada una de nosotras tuviese ciertas

dificultades, ya sea para expresarse de manera oral, corporal o desde la expresión gráfica.

Tercera etapa: Aprendiendo a comunicarme. Dando sentido a la CAA en mi vida.

Finalizada la etapa de sensibilización, se dio paso a la implementación de la propuesta

pedagógica, sin embargo, en esta etapa una de las participantes, M, abandono el proceso debido a

factores económicos que no le permitieron continuar en la fundación. De este modo el trabajo se

centra en el desarrollo de los procesos de comunicación de Luz, quien realiza y hace uso de señas

naturales para intentar comunicarse con su contexto inmediato.

Para iniciar el proceso de implementación se hizo uso de distintos recursos mediadores entre los

sistemas escogidos, siendo las fotografías, objetos concretos y las representaciones gestuales,

elementos fundamentales para abordar cada uno de los sistemas escogidos.

pág. 57

En un principio la participante presentaba algunas dificultades para realizar las señas dadas las

condiciones de su parálisis, sin embargo, este no

fue un obstáculo representativo en el proceso ya

que gracias a modelamientos esta habilidad fue

mejorando significativamente. Otra de las

dificultades que se estaba referida al

reconocimiento, asociación y uso de las señas

trabajadas. Inicialmente se abordaban

aproximadamente cinco señas por sesión, sin

embargo, con el pasar del tiempo, el interés de

Luz aumento y el uso de señas y pictogramas se

ampliaron de manera progresiva.

El proceso se llevó a cabo los días jueves en el horario de 8:00 de la mañana a 12:30 del

mediodía, en la fundación FUNES, no obstante, debido a que la mayoría de los jóvenes-adultos

de la fundación llegaban en rutas que facilitan su desplazamiento, la intervención se realizó entre

las 9:30 y las 10:00 de la mañana, posterior a las medias nueves.

Durante cada sesión se realizaba un acercamiento inicial al tema de trabajo a partir de objetos

concretos e imágenes que los representaban, después de este reconocimiento se retomaban las

imágenes mostrando la seña al tiempo que se realizaba un proceso de modelamiento, con el fin

de que Luz realizara la seña. Los ejercicios posteriores estaban basados en el desarrollo de juegos

y dinámicas de interacción que implicaban un esfuerzo no solo por reconocer los pictogramas,

sino por hacer uso de las señas abordadas y darles un sentido a partir de distintos contextos. Cada

actividad tenía la intensión de ser divertida, sin grandes presiones y sobre todo, permitir que la

espontaneidad de cada una de las participantes saliera a flote.

Finalizado este espacio se llevaban a cabo una serie de estrategias que pretendían reafirmar y

concretar los elementos abordados a lo largo de la sesión. Se retomaban las imágenes trabajadas

en la mañana y se realizaba un repaso, otras veces se realizaban juegos de memoria desde los

cuales se desaparecían imágenes y se debía realizar la seña correspondiente, finalmente, la

estrategia que perduro y más resultados dio fue el establecimiento de un cuaderno viajero de

pictogramas, donde Luz pegaba todas las imágenes concernientes al vocabulario abordado en ese

día; para finalizar se dejaba una tarea que debía realizar y explicar en la siguiente sesión.

El trabajo a desarrollar no se llevó a cabo únicamente con la participante; se involucró a su

familia y a los agentes educativos de la fundación, con el fin de trascender y ampliar los espacios

de interacción a partir del establecimiento de un solo canal de comunicación activo, constante y

generalizable en su contexto. Tanto la familia como el personal de la institución se involucraron

en el proceso de aprender las señas, darles significado y usarlas en su diario vivir en compañía de

IMAGEN 5

Luz realizando la seña del color

azul

pág. 58

Luz. La dinámica estaba basada en la implementación de talleres cortos dadas las dificultades de

tiempo y espacio de encuentro. Estos elementos permiten que el proceso de la participante se

enriquezca y cobre mayor sentido con relaciona lo que hace, influyendo en su contexto, al

tiempo que logra redefinirse a sí misma.

Debido a que los tiempos establecidos en el proceso están limitados, se le han otorgado a la

participante responsabilidades que no solo giran conforme al refuerzo de sus procesos semanales.

Se le delego la responsabilidad de acompañar y guiar los procesos de su familia y el personal

institucional conforme ella va comprendiendo nuevos elementos. De este modo, ella debe

realizar una tarea de refuerzo en compañía de su familia, haciendo uso de elementos abordados

en la sesión; con relación a los agentes educativos de la institución esta tarea de va cumpliendo

de manera espontánea a partir de las interacciones y demás encuentros que tiene entre semana.

5- Estrategias pedagógicas y material didáctico (ambientes de aprendizaje, tipos de

adaptaciones)

El abordaje de las siguientes estrategias pedagógicas acompañadas por la elaboración de material

didáctico, permitió trabajar y construir nuevos conocimientos desde las capacidades de Luz

fortalecidas desde los aportes de las practicantes. Los recursos, la planeación y la adecuada

organización a la hora de desarrollar las actividades permitieron dar una secuencia coherente

para el cumplimiento de los objetivos y la intención pedagógica de una manera creativa y

reflexiva. A continuación se mencionan algunas de las estrategias utilizadas:

Creación de puentes de comunicación:

Interpretación de imágenes: la selección de imágenes de situaciones, acciones, emociones,

personas y objetos concretos ofrecen una representación mental concreta de lo que se está

hablando, al tiempo, es posible relacionarlas con la realidad y asignarles una seña.

Recreación de ambientes: durante las sesiones de trabajo se ambientaron los espacios con el fin

de acercar los temas abordados un poco más a la realidad, por ejemplo, al trabajar las profesiones

se realizaron rincones temáticos, en donde se presentaban imágenes y objetos relevantes creando

un escenario contundente.

Tareas en casa y en la fundación: Los trabajos para desarrollar en casa se relacionaban con lo

visto durante cada sesión, y de manera posterior se reforzaban con la socialización frente a las

agentes educativas la fundación. Las imágenes y/o pictogramas que se le presentaban a Luz

siempre debían ser complementados con la seña correspondiente. Esta estrategia permitió de

algún modo acercar a la familia al proceso que se desarrollaba, puesto que algunas tareas

requerían de apoyo por parte de otra persona, en este sentido, Luz debía liderar la explicación

según lo visto en las sesiones junto a su repertorio comunicativo adquirido hasta ese momento,

haciendo un esfuerzo por expresarse con claridad, de este modo se fortaleció su autonomía y el

establecimiento de las relaciones con sus familiares.

pág. 59

Al revisar el trabajo enviado a casa, se hacía evidente el acompañamiento de la familia, por

ejemplo, en determinada situación se solicitó una foto familiar que fue buscada e impresa por la

madre de Luz; en algunas ocasiones enviaban notas en las cuales expresaban si había o no

desarrollado la actividad con Luz, mencionado lo sucedido y sus percepciones frente a la

actividad.

Repaso de los temas trabajados: previo al desarrollo de cada sesión las practicantes nos

tomábamos algunos momentos para revisar la tarea y posterior a ello repasar lo visto hasta el

momento, así, se señalaba el pictograma y Luz debía responder con la seña correspondiente.

Algunas veces intentábamos sostener alguna clase de conversación con respecto algún tema, por

ejemplo, los colores; preguntando por el color de sus sombras, mostrándole el de la ropa de

alguna persona, etc.

Cuaderno viajero: este cuaderno fue entregado a

Luz con el fin de consignar sesión a sesión los

pictogramas de los temas trabajados. Fue útil para

su familia en tanto les permite saber del proceso que

lleva Luz, al tiempo que se acercan a ella para saber

que representa en el lenguaje de señas las imágenes

allí presentes. Por otro lado, los agentes educativos

también podían revisar el cuaderno, solicitar la

explicación de los elementos allí presentes y

generar pautas de interacción distintas a la rutina del

día a día.

El juego: estrategia principal a la hora de desarrollar cualquier

tema a desarrollar. Fortalece habilidades de memoria,

atención, percepción, imaginación y creatividad, partiendo de

la motivación y disposición que genera esta actividad. Estas

dinámicas han permitido fortalecer habilidades relacionadas

con el establecimiento de reglas, la toma de turnos y el respeto

del otro con quien se interactúa.

A continuación se presenta una descripción de los juegos de

mesa elaborados, los cuales orientaron gran parte del trabajo

desarrollado. Estos juegos demandaban la participación de

Luz de manera activa y constante.

IMAGEN 6

Luz trabajando en su cuaderno viajero

IMAGEN 7

Luz participando espontáneamente en

un juego de Bingo.

pág. 60

DESCRIPCIÓN DE LOS JUEGOS DE MESA

Nombre Del

Juego

Descripción del juego tradicional Adaptación Dinámica de trabajo

Bingo-Lotería

(ANEXO 3)

Los jugadores tienen cartones con

números, Un locutor o cantor va

sacando pimpones de una bolsa

que contiene muchos de estos, cada

uno con un número, cantando los

números en voz alta. Si un jugador

tiene dicho número en su cartón lo

tacha, y el juego continúa así hasta

que alguien consiga marcar todos

los números de su cartón. Este es el

ganador.

1- en los cartones de juego se

sustituye la palabra Bingo por

otro patrón de referencia, como

colores o frutas. Elementos que

la participante maneja.

Los números son sustituidos

por imágenes correspondientes

al tema abordado, de modo que

al inicio de cada fila, las

imágenes debían relacionarse

con la ficha que el locutor

sacara de la bolsa.

2- No se utilizaron pimpones

marcados con números, si no,

fichas con imágenes por un

costado y por el otro lado cada

ficha tenía un color, siguiendo

la misma dinámica del tablero.

Para saber que fichas había

destapado cada jugador, se

usaron tarros de témpera para

tapar las casillas.

- Cada jugador toma un cartón. En

primera instancia se hace un

reconocimiento breve y concreto

(repaso de señas con relación a las

imágenes) de los pictogramas

encontrados allí.

- de manera posterior, el locutor se

dispone a sacar de la bolsa ficha

por ficha. Inicialmente se muestra

el costado referido al color de la

fila a la que se va a referir la

imagen al respaldo. Acto seguido,

se muestra el respaldo de la ficha,

la imagen debe estar en la columna

del color designado para que sea

válida la jugada. Así se irán

tapando con un tarro de témpera la

ficha correspondiente cada

pictograma

- Después de lograr la comprensión

y apropiación total de la dinámica

de juego, de modo que todos

deberán llegar a liderar el juego,

siendo locutores y explicando a los

participantes las dinámicas de

juego.

Escalera

El objetivo del juego es ser el

primer jugador en llegar al final

moviéndose por todo el tablero

desde el espacio 1 al 100.

Si se cae en una casilla con una

escalera se podrá ascender a la

casilla que adelanta la escalera;

mientras que si se cae en una

casilla con serpiente siempre se

deberá descender.

- Las imágenes para cada casilla

corresponden a frutas. Algunas

de estas casillas también tienen

varias imágenes de caras de

sorpresa; lo que indica que si se

cae en este espacio habrá una

penitencia (esta consiste en

armar secuencias lógicas) o en

algunos casos deberá

devolverse algunas casillas.

- Los números de los dados

convencionales fueron

Los jugadores deben establecer el

turno de lanzamiento, posterior a

ello, el primer jugador lanza el

dado, de acuerdo con la imagen en

la que quede moverá su ficha hasta

la casilla correspondiente, cuando

llegue a esta debe realizar la seña

correspondiente a la imagen en la

que se encuentra.

Cuando el jugador caiga en la

escalera debe dirigirse rápidamente

hasta la casilla que esta indique, si

por el contrario cae en la casilla que

pág. 61

reemplazados por imágenes de

frutas.

- El tablero no posee serpientes,

solamente escaleras.

- Las fichas de cada participante

corresponden a una foto de cada

una.

tiene una cara de sorpresa deberá

completar una secuencia lógica de

acciones, si completa bien la

secuencia puede quedarse en esta

casilla, de lo contrario debe

retroceder una o dos casillas.

Concéntrese

(ANEXO 4)

Para empezar el juego, se colocan

diferentes cartas bocabajo sobre

una mesa. Cada jugador, según su

turno, debe escoger dos cartas y

ponerlas bocarriba, si las dos cartas

tienen la misma figura el jugador

las toma y obtiene cierta cantidad

de puntos, al tiempo que puede

inmediatamente repetir el turno. Si

las dos cartas tienen diferentes

figuras el jugador deberá volver a

colocar las cartas bocabajo donde

el próximo jugador debe repetir la

misma dinámica, esperando

encontrar otra pareja recordando

las cartas usadas en la jugada a

anterior.

Una vez que las cartas se acaben

cada jugador deberá contar las

cartas acumuladas en el desarrollo

del juego, solo el que tenga más

cartas será el ganador del juego.

- Las imágenes de las cartas

empleadas están relacionadas

con las partes del cuerpo,

únicamente.

- Cada carta tiene pegado al

respaldo un color

- Las cartas fueron pegadas a

una pared, por tener mayor

facilidad de acceso para la

participante.

- la selección de las cartas

correspondía a las indicaciones

en LSC que la participante

expresaba.

- Inicialmente se da a conocer las

imágenes con las que se va a

trabajar en el juego.

- Cada participante escoge una

ficha haciendo la seña del color

correspondiente.

-Quien lidera la actividad voltea la

ficha mientras la participante

escoge otra carta con el mismo

color, ya que poseen las mismas

imágenes. Esta dinámica se da para

crear un primer acercamiento y

reconocimiento de la dinámica del

juego

- de manera posterior, las imágenes

son ubicadas independientemente

de los colores.

Domino

El juego consta de 28 piezas, en el

que se emplean unas fichas

rectangulares, generalmente

blancas por la cara y negras por el

revés, divididas en dos cuadrados,

cada uno de los cuales lleva

marcados de cero a seis puntos.

Antes de empezar, las fichas se

colocan bocabajo sobre la mesa y

se revuelven para que los jugadores

las recojan al azar en igual número

cada uno (normalmente 7).

- Las fichas se realizaron en

cartón.

- Se reemplazaron los puntos

que indicaban la cantidad de

números por imágenes de

animales e imágenes de las

señas de dichos animales.

- Cada ficha posee en un

extremo la imagen de una

animal y en el otro extremo la

seña de otro animal diferente a

la imagen de al lado

- Cada participante toma seis o

siete fichas.

- Entre los participantes se

establecen los turnos de juego

- a continuación, el primer jugador

pone la primera ficha, el siguiente

participante debe poner una ficha

que bien corresponda a la seña de

la imagen del animal de un costado

o a la imagen del animal de otro

costado, y así sucesivamente.

- Cuando algún jugador no tenga

una ficha que concuerde con la

pág. 62

propuesta deberá tomar una de las

sobrantes.

Secuencias

lógicas

(ANEXO 5)

Consiste en un paquete de cartas

con una serie de imágenes que

corresponden a la realización de

una secuencia que debe ser

ordenada de manera lógica.

Así, por ejemplo, si una persona

desea pintar una pared, este trabajo

tiene un procedimiento lógico, ya

que no puede pintar si antes no

prepara la pintura, o no debe pintar

la parte baja de la pared si antes no

pintó la parte alta.

- Los temas de las secuencias

lógicas se relacionan con las

actividades que Luz desarrolla a

diario. Por ejemplo, una rutina

diaria desde que se levanta hasta

que sale de su casa (levantarse,

bañarse, etc.)

- estas secuencias lógicas en un

principio fueron implementadas

independiente de los juegos, Luz

debía seleccionar dentro de un

rango de aproximadamente quince

fichas una secuencia de una acción

específica. Luego de algún tiempo

de comprender en su totalidad la

dinámica de las secuencias, estas

fueron incorporadas a los juegos de

mesa planteados como forma de

penitencia.

pág. 63

POR QUÉ Y PARA QUE DE LAS ADAPTACIONES

La adaptación de los materiales está basada en las posibilidades y habilidades de la participante.

El tamaño es de tipo medio, con el fin de generar fácil agarre debido a algunas dificultades de

motricidad fina que presenta Luz. Se abordan elementos de la cotidianidad con la intención de

ampliar las posibilidades y conocimientos de luz, llevándolos a un plano simbólico, donde no solo

es capaz de señalarlos e identificarlos desde la presentación física, sino desde una construcción

simbólica que puede usar, en este caso a través de la seña.

TIPO DE

JUEGO

PARA QUÉ POR QUÉ LA

ADAPTACIÓN

USO DE LOS SCAA

Bingo-Lotería

En esta actividad se realizó el

trabajo con:

- Asociación de imágenes y

pictogramas con la respectiva

seña, en este caso los temas de

familia y profesiones.

- Memorización y uso de las

señas referidas a la familia y a las

profesiones.

- con el fin de concretar el tema

de trabajo se realiza el cambio

de imágenes por pictogramas

referidos a palabras de la

familia.

- los colores que reemplazan las

letras de la palabra bingo,

permiten que la participante se

ubique fácilmente a la hora de

dar la instrucción de juego. Esta

adaptación le permite usar los

conocimientos ya adquiridos y

relacionarlos en distintos

contextos.

- las fichas permiten establecer

claridades frente a la relación

color-objeto en el cartón de

pictogramas. Se concretiza la

asociación imagen-color en una

posición determinada.

- Pictogramas: utilizado como

sistema alternativo que acompaña el

proceso de comprensión del tema

que se trabaja sesión a sesión. Apoyo

visual de la palabra a la que se está

haciendo referencia, así se crea una

imagen mental o se refuerza si ya se

tiene.

- LSC: permite establecer puentes de

comunicación con el entorno social

ya que la participante no posee un

canal vocal auditivo.

- Vocalización-gestualización:

Utilizado como estrategia de apoyo

para trabajar la comprensión de las

palabras referidas a algún tema en

específico.

El juego se usó como estrategia

de asociación de imágenes y

señas, esta vez referidas a las

frutas, trabajando la atención y la

memoria.

- El cambio de números por

imágenes, dado que la

participante no tiene estas

nociones desarrollas, le permite

concretar el tema de trabajo de

la sesión al tiempo que se

posibilitan formas de

interacción alternas.

Las caras de sorpresa aumentan

la complejidad de la dinámica

del juego, al referenciar una

- Pictogramas: utilizado como

sistema alternativo que acompaña el

proceso de comprensión del tema

que se trabaja sesión a sesión. Apoyo

visual de la palabra a la que se está

haciendo referencia, así se crea una

imagen mental o se refuerza si ya se

tiene.

- LSC: permite establecer puentes de

comunicación con el entorno social

pág. 64

Escalera actividad que demanda un cabio

en el camino de juego, en este

caso el desarrollo de secuencias

lógicas, marcaba un avance o

retroceso en el camino.

- se omiten las serpientes en el

juego puesto que no se tenía

claridad sobre la explicación de

estas en las dinámicas del juego.

- las fichas con fotos de cada

participante permiten asignar un

turno e identificar a cada sujeto

en el espacio de juego.

ya que la participante no posee un

canal vocal auditivo.

- Vocalización-gestualización:

Utilizado como estrategia de apoyo

para trabajar la comprensión de las

palabras referidas algún tema en

específico.

Concéntrese

- El juego se llevó a cabo

inicialmente para asociar

diferentes partes del cuerpo

humano previo reconocimiento

del mismo, con la intención de

identificar las habilidades y

conocimientos que la

participante maneja

- con el fin de identificar la

capacidad de comparación y a la

discriminación de imágenes, se

expresaron dos dinámicas de

juego, explicadas en el cuadro

anterior.

- Se trabajó fuertemente la

memoria, ya que la estrategia de

mostrar por algunos minutos las

imágenes y volverla a guardar

exigía tener en cuenta lo visto

para avanzar en el juego.

- el color al respaldo de las

cartas en primera instancia

permite asociar dos cartas de un

mismo color y una misma

imagen, dando claridades frente

a la dinámica del juego.

Pegar las imágenes en la pared

posibilita una mejor

visualización de estas, al tiempo

que se pone al alcance de la

participante las imágenes, en

caso de que ella decida tomarlas

por su propia cuenta.

-manejar temas que ella ya

domina, le permite hacer uso de

sus conocimientos.

- Pictogramas: utilizado como

sistema alternativo que acompaña el

proceso de comprensión del tema

que se trabaja sesión a sesión. Apoyo

visual de la palabra a la que se está

haciendo referencia, así se crea una

imagen mental o se refuerza si ya se

tiene.

- LSC: permite establecer puentes de

comunicación con el entorno social

ya que la participante no posee un

canal vocal auditivo.

- Vocalización-gestualización:

Utilizado como estrategia de apoyo

para trabajar la comprensión de las

palabras referidas algún tema en

específico.

Domino En este juego se logra:

Ordenar: puesto que las fichas

deben llevar una secuencia

lógica según la imagen final de

cada ficha.

Discriminar: antes de poner la

ficha en juego se debe observar

las posibilidades que se tiene

- El material y el tamaño se

seleccionaron para facilitar el

agarre de las fichas por parte de

la participante.

- cambiar los números por

imágenes de señas e imágenes

de animales permite identificar

y asociar el tema de trabajo con

las respectivas señas.

- Pictogramas: utilizado como

sistema alternativo que acompaña el

proceso de comprensión del tema

que se trabaja sesión a sesión. Apoyo

visual de la palabra a la que se está

haciendo referencia, así se crea una

imagen mental o se refuerza si ya se

tiene.

- LSC: permite establecer puentes de

comunicación con el entorno social

pág. 65

para seguir con la secuencia

propuesta.

Asociar: al poner la ficha en

juego esta debe tener relación

con la última imagen de la

secuencia, ej. Ficha 1: Imagen de

tigre con ficha 2: imagen de la

seña de tigre.

- la doble imagen en cada ficha

funciona para facilitar la

asociación entre seña e imagen

de una manera más compleja.

ya que la participante no posee un

canal vocal auditivo.

- Vocalización-gestualización:

Utilizado como estrategia de apoyo

para trabajar la comprensión de las

palabras referidas algún tema en

específico.

Secuencias

Lógicas

Ordenar: las imágenes

propuestas debían seguir una

secuencia de un acontecimiento

en específico.

Clasificar: de la gama de

imágenes puestas deben estar

acorde a la situación que se le

plantea, seleccionando aquellas

que correspondan a la secuencia

indicada.

Asociar: según la situación

planteada, se debe asociar las

imágenes para darles un orden

lógico. Aquí entra en juego la

experiencia y la interpretación de

cada sujeto.

Discriminar: la selección de

determinadas fichas indica un

proceso de reconocimiento y

selección de aquellas que son o

no pertinentes a la secuencia.

- Este material se realiza en

primera medida para reconocer

la rutina diaria de la

participante.

- identificar la organización que

la participante de asigna a sus

actividades.

- posibilitar espacios de creación

y participación abierta.

- Pictogramas: utilizado como

sistema alternativo que acompaña el

proceso de comprensión del tema

que se trabaja sesión a sesión. Apoyo

visual de la palabra a la que se está

haciendo referencia, así se crea una

imagen mental o se refuerza si ya se

tiene.

- LSC: permite establecer puentes de

comunicación con el entorno social

ya que la participante no posee un

canal vocal auditivo.

- Vocalización-gestualización:

Utilizado como estrategia de apoyo

para trabajar la comprensión de las

palabras referidas algún tema en

específico.

pág. 66

FABRICACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO.

Cómo elaborar una lotería en casa.

Materiales:

- 4⅛ de cartón paja

- Imágenes impresas alusivas a los integrantes de la familia

- Imágenes impresas de los integrantes de la familia de la página Arasaac.

- Bisturí

- Colbón o pegastic

- Papel contact

Elaboración:

1. Organiza en una cuadricula en Word las imágenes de los integrantes de la familia, de la

siguiente manera:

2. Imprime dos veces las imágenes de los

dos tipos de familia, de modo que una

hoja sirva para la elaboración del

cartón de juego y otra para las fichas.

3. Pega las impresiones de las dos

familias en los 4⅛ de cartón paja, una

en cada cartón.

4. Selecciona dos cartones para recortar

las fichas con las que podrás jugar

5. Protege los cartones y las fichas con

papel contact a la medida.

pág. 67

Cómo elaborar un Bingo en casa.

Materiales:

- 1 computador con acceso a internet

- 4⅛ de cartulina

- Bisturí o tijeras

- Colbón o pegastic

- Papel contact

Elaboración:

1. Ingresa a la página de Arasaac. http://arasaac.org/

2. Dale clic en la opción Software, que se encuentra en la parte superior de la página.

3. Desplázate hacia la parte inferior dela página. Allí encontraras distintos Software para

descargar, el segundo en aparecer se llama Araboard, dale clic allí.

4. A continuación, aparecerá en la parte inferior derecha de la página un título en negrita que

dice páginas web. Selecciona cualquiera de los enlaces para poder descargar el Software.

5. El primer enlace te direcciona a la siguiente página:

http://giga.cps.unizar.es/affectivelab/ara_dwnld.html. Allí vas a darle clic en donde dice

“accede desde aquí a la descarga del software”

pág. 68

6. En la siguiente página que se abre, debes darle clic en la opción que es para PC.

7. Al darle clic en el cuadro azul, se abre una página nueva, allí debes seleccionar una opción

que se encuentra en la parte superior derecha que dice Download. La descarga comenzara

automáticamente.

8. Después de instalar el programa, debes abrir la opción que dice araboard constructor.

9. Allí podrás elaborar cuadriculas de la cantidad que desees. Para efectos del Bingo, se

seleccionó una de 4 cuadros en dirección horizontal y vertical

pág. 69

10. En la parte derecha aparece una barra de búsqueda donde según la palabra introducida,

saldrán las imágenes solicitadas después de pulsar la tecla enter. La imagen podrá ser

arrastrada con el mouse a la casilla que se desee.

11. Cuando termines de llenar tu cuadro, debes ir a la opción de la barra superior derecha que

dice imprimir tablero. Allí pulsas donde dice generar tablero imprimible y examinar, para

decidir donde se guardará el documento, finalmente, seleccionas la opción guardar PDF

del tablero.

12. Imprime dos veces las imágenes, de modo que una hoja sirva para la elaboración del

cartón de juego y otra para las fichas.

13. Pega las impresiones en los 2⅛ de cartón paja, una en cada cartón.

14. Selecciona dos cartones para recortar las fichas con

las que podrás jugar. Sin embargo, las fichas deben

quedar con imágenes por ambos lados. Por un lado

debe ir la profesión a la que nos referimos y por el

otro la fruta que indica la fila a la que corresponde,

para poder seguir la dinámica del bingo. En este

caso sustituimos las letras por frutas, pero se sigue

la misma lógica de juego.

15. Protege los cartones y las fichas con papel contact a la medida.

pág. 70

Cómo elaborar un Jenga con imágenes de alimentos.

Materiales:

- 1 juego Jenga

- Un computador

- Imágenes impresas alusivas a los alimentos de la página Arasaac.

- Bisturí o tijeras

- cinta

Elaboración:

1. Toma las medidas de las partes laterales de las fichas, donde se encuentran los números.

Las medidas oscilan entre 2,5 cm de ancho/ 1,2 cm de largo. Estos espacios serán

sustituidos por las imágenes de los alimentos.

2. Ingresa a la página de arasaac http://arasaac.org/index.php

3. En la parte derecha de la página, se encuentra un recuadro que dice catálogos. Selecciona

la opción de pictogramas color o pictogramas ByN

pág. 71

4. Allí aparecerá una barra de búsqueda. En el espacio en blanco, escribe la palabra que

necesites, por ejemplo: miel

5. Selecciona la imagen, cópiala y pégala en Word. Allí podrás ajustar las imágenes a

las medidas del Jenga.

6. Luego, recorta las imágenes y pégalas en los bordes de las fichas.

pág. 72

Dinámica del juego.

La dinámica del juego puede ser abordad de dos maneras principalmente, ya que este se elaboró

con el fin de fomentar el uso de la seña Querer.

1. Inicialmente, se construirá una pirámide con las fichas de juego. Se designan turnos a los

participantes. Cada uno debe realizar la seña tener junto a la seña de los alimentos con los

cuales se construyó el juego para poder realizar el movimiento, por ejemplo, quiero

gelatina.

2. La segunda dinámica está guiada por un dado, este se debe construir teniendo en cuenta

todos los alimentos que se usen en el Jenga, (las caras de los dados deben contener las

imágenes). Si son 6 se usara solo un dado, si son más, dos dados.

La dinámica del juego consiste en lanzar los dados y según las imágenes que salgan, se

moverán las fichas de la torre.

Las señas referenciadas fueron tomadas del “Diccionario Básico de la Lengua de

Señas Colombiana”. INSOR.2006. Puede consultarse en: http://www.ucn.edu.co/e-

discapacidad/Documents/36317784-Diccionario-lengua-de-senas.pdf. pp. 119 - 320

Querer Gelatina

pág. 73

¿Cómo se realizó el seguimiento? Estrategias de evaluación

Los procesos de evaluación y seguimiento, están basados en la delegación de responsabilidades a

la participante, quien debe realizar semanalmente una serie de guías cortas en las que refuerza los

temas desarrollados semanalmente. Adicional a ello, se envían a casa de la participante algunos

de los juegos que maneja sin dificultad, para que se desarrolle un trabajo en compañía de la

familia, dándole la posibilidad a la participante de orientar las dinámicas según lo que ha

comprendido.

Las tareas se revisan en cada sesión de trabajo, en donde Luz debe explicar de lo que se

encuentra allí. Se pregunta a través de algunas señas ya establecidas que elementos están

presentes, con el fin de que ella use no solo la seña del elemento concreto, sino otras señas que le

permitan explicitar que más hay allí, como por ejemplo el material con el que trabajo o como lo

elaboró. Finalizado este primer momento, se realiza un acercamiento por parte de las agentes

educativas con el fin de que Luz pueda interactuar con ellas y mostrar parte de su trabajo

realizado.

Estas tareas no solo tienen por finalidad reforzar los elementos abordados en las sesiones de

trabajo y vincular a la familia en el desarrollo de los mismos, sino que de manera indirecta se

pretende fomentar el desarrollo de procesos cognitivos como la atención, la memoria,

comprensión, entre otros, y procesos motores como en el caso de la motricidad fina, dada la

precisión que requieren algunas señas.

Estas tareas han permitido descubrir y comprender la capacidad de interpretación que posee la

participante al generar un orden nuevo en el desarrollo de las actividades enviadas a casa. Según

su comprensión, tiene la capacidad de explicar con un sentido lógico parte de sus acciones,

cambiando totalmente lo que las practicantes tenían previsto, pero que es igualmente valido y

enriquecedor en el proceso.

Las dinámicas planteadas con los agentes educativos de la fundación, giran en torno a una serie

de encuentros cortos donde se realizan diálogos sobre los avances de Luz, las formas de trabajo

que ellas abordan a diario, junto a las estrategias y señas que hasta el momento la participante

domina.

De allí, surge el interés de las educadoras y cuidadoras por aprender los elementos de la LSC que

se abordan en el proyecto. Este interés llevó a la ejecución de una serie de talleres informales

desde los cuales se socializan las señas que hasta el momento se han abordado y las asociaciones

realizadas. De igual modo se dan a conocer las adaptaciones y modificaciones de las señas

realizadas por parte de Luz, puesto que desde su expresión natural también se han creado señas

que aunque tienen parecido con algunos elementos de la LSC, no forman parte de la misma.

Con el fin de generar una mayor participación por parte de la familia, se generaron algunas

dinámicas de vinculación y sensibilización con ellos. En un primer instante se llevaron a cabo

pág. 74

una serie de encuentros a modo de entrevistas informales y charlas informativas, con el fin de dar

a conocer de manera intencionada y clara la propuesta de investigación, lo que está pretende, los

posibles alcances y los logros y posibilidades de Luz hasta ese momento. En estos primeros

encuentros se intentó fomentar el interés por reconocer los elementos desarrollados y la

anticipación de temas a trabajar y las posibles actividades que se abordarían de manera posterior.

En un segundo momento, se realizó la implementación de un plan casero con la familia, donde a

través del envió de material de trabajo a casa, se pretendía fomentar el desarrollo de actividades

de participación, en donde todos los miembros de la familia de Luz, o los más cercanos a ella, se

involucraran en las actividades.

La participante tiene un rol activo, en tanto se convierte en agente de su propio conocimiento con

relación a su familia, además de encontrar otro espacio de encuentro informal, donde puede

evidenciar el interés de su familia, da cuenta de lo que sabe al tiempo que es capaz de generalizar

aquello que aprende a través de nuevas experiencias en espacios alternos a la fundación.

En la ejecución de la propuesta, con el fin de registrar las actividades con las cuales se desarrolla

cada sesión de trabajo, se realiza un modelo de planeación en el que se establecen logros,

objetivos, actividades, adaptaciones y estrategias de evaluación, con el fin de realizar un

seguimiento más sistemático. Cabe resaltar que la planeación es una guía frente al desarrollo del

proceso, cada situación que se plantea está sujeta a modificaciones según las dinámicas de la

fundación, la disposición de la participante y el ambiente de trabajo, factores que alteran la

planeación y la re direccionan, sin embargo, las dinámicas desarrolladas no pierden su sentido ni

su intensión pedagógica.

Cada actividad está apoyada por videograbaciones que contiene todos los procesos llevados a

cabo y permiten de manera posterior volver sobre ellas y no solo analizar los procesos efectuados

sino reflexionar como se están llevando a cabo.

pág. 75

Productos esperados.

1. Se pretende entregar a la fundación una propuesta pedagógica que pueda ser usada con

distintas poblaciones según sus necesidades comunicativas o de interacción. La guía

describe el proceso llevado a cabo con Luz, el uso de los materiales y posibles estrategias

didácticas que se llevaron a cabo y que se pueden desarrollar no solo con la participante

de la investigación sino en general con la mayoría de la población de la fundación,

finalizando con una serie de observaciones sobre el cómo pueden fabricarse sin mayores

dificultades.

2. Se hará entrega de un folder compuesto por una serie de imágenes que responden a la

forma de realizar las señas abordadas durante todo el proceso con Luz, con el fin de

generar un proceso de aprendizaje alterno que involucra a los agentes educativos de la

fundación y a los integrantes de la familia de Luz. De esta manera, tendrán al acceso a la

mayor parte de elementos que permitirán establecer un canal de comunicación definido y

claro para todas las personas que entran en contacto directo con ella.

pág. 76

RESULTADOS.

1Análisis de la información.

Para el análisis de la información de la presente investigación se parte de una serie de categorías

que orientaron la observación e implementación de la propuesta pedagógica. Estas categorías son

Sistema Bimodal, Comunicación efectiva y relaciones interpersonales. Dentro de cada categoría

se derivan una serie de subcategorías desde las cuales se focaliza el presente estudio y revelan las

capacidades y potencialidades de la participante.

La información recopilada se funda en la observación participante, los diarios de campo, videos

y producciones de la participante fundamentales para constatar y darle mayor validez a la

información que se presenta.

Sistema Bimodal

En el marco de la categoría denominada Sistema Bimodal, se establecen dos subcategorías

referidas a los sistemas a implementar; inicialmente se encuentra el uso de elementos de la

Lengua de Señas Colombiana (LSC) para el establecimiento de un puente de comunicación

contundente; por otro lado, el Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) como un

referente de comprensión y asociación para el establecimiento de las señas. Si bien se

comprenden los beneficios de este sistema, cabe anotar que no fue usado en su máxima

expresión.

- Lengua de Señas Colombiana (LSC)

La LSC es reconocida como la lengua natural de la comunidad sorda, basada en movimientos y

expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro y el cuerpo, para establecer una

comunicación. No obstante, en esta investigación, las señas usadas son derivadas de la LSC o

adaptadas según las necesidades de la participante para efectos de comprensión, claridad y fácil

asociación.

A continuación se presentan una serie de descriptores que se desprenden de esta subcategoría.

Pretenden ampliar la comprensión de los avances y posibilidades que surgieron en el proceso.

1 Los videos referenciados en el documento se encuentran en los anexos, para ampliar la descripción.

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

CAA (Comunicación Aumentativa

y Alternativa)

Sistema Bimodal

Lengua de Señas Colombiana LSC

pág. 77

Aprendizaje y uso de la LSC

Desde el establecimiento de señas referidas a la LSC puede evidenciarse como la participante

poseía nociones mínimas frente al uso de señas comprensibles en todos los contextos para

comunicarse, sin embargo, en conversaciones con la madre de ella, se dio a conocer que cuando

estaba muy pequeña tomó unas clases de LSC pero tuvo que ser retirada por algunas dificultades

temporales. Estos conocimientos adquiridos hace mucho tiempo, aún hoy tienen vigencia.

Durante una de las primeras sesiones de trabajo de sensibilización y reconocimiento de

habilidades, en la cual se abordó el tema de los animales “la participante nos dejó bastante

sorprendidas porque algunos de los animales presentados en las láminas, los representaba con las

señas propias de la LSC… esto nos permitió identificar una posible relación con esta lengua que

por alguna razón no fue desarrollada a largo plazo” (Diario de campo 12 de septiembre de 2013).

La participante es capaz de recordar múltiples señas que presentan una asociación directa con un

objeto de su cotidianidad o imágenes explicitas, desde las cuales se facilita el establecimiento de

las señas que se pretenden dar a conocer como en el caso, por ejemplo, de los colores. Al realizar

un repaso de algunos elementos abordados en el año 2013 “Luz recordaba las señas de los

colores que se habían trabajado, pero debimos hacerlo relacionándolos con elementos que

presentaran un solo color y no en elementos que podían generar ambigüedades presentando más

de dos colores, y a partir de los cuales ella comenzaba a contar historias que le suscitaban y se

perdía el hilo conductor de lo que intentábamos conocer; de este modo hicimos uso de la

camándula de colores que ella siempre lleva puesta” (Diario de campo 20 de febrero de 2014).

Con el paso del tiempo Luz hace uso de las señas que ha aprendido de manera espontánea si

quiere referirse a algún elemento concreto mejorando sus movimientos en especial en lo que

refiere a las posiciones de las manos. En un principio se debía modelar constantemente para que

realizara algunas señas, sin embargo, hoy se encuentra en la capacidad de realizar distintas señas

sin mayores dificultades en sus movimientos. Para aclarar un poco esta afirmación podemos ver

como en una se las sesiones de trabajo donde se abordó el reconocimiento de algunas profesiones

“la seña de piloto se llegaba a confundir con la de conductor, sin embargo se logró establecer la

diferenciación dado que esta seña tenía un componente adicional, que en este caso era la seña de

un avión. Después de un contraste con las dos profesiones, conductor y piloto, Luz logró realizar

estas señas a pesar de que por momentos dudaba a la hora de realizarlas (Diario de campo 24 de

abril de 2014). Esto muestra como desde el uso de las señas comienza a comprender lo que ve en

su realidad y producto de esta compresión e interés por realizar las actividades sus movimientos

mejoran con gran facilidad.

La apropiación de las señas particulares y de identificación propia de cada sujeto con el que ella

se relacionaba le costó un poco de trabajo dado el poco uso que se hace de las mismas. No

obstante, ella apropia estos elementos fácilmente a través de distintas dinámicas lúdicas o

situaciones divertidas que se le presentan, así por ejemplo, en el diario de campo del día 27 de

pág. 78

febrero de 2014 “Dimos inicio al juego escalera con unas fichas personalizadas con la foto de

cada una de las participantes, donde se reforzó el uso de la seña creada para cada una en los

turnos de juego… al mostrar quienes se encontraban en las fichas realizamos su seña, ella se

señaló a sí misma al verse en la ficha de juego y como respuesta a ello realizó la seña

correspondiente a sí misma ”. Esta actividad da cuenta de cómo Luz se asume desde su seña y

sabe que se refiere a ella, al tiempo que logra una identificación y reconocimiento de las demás

personas que se encuentran a su alrededor.

Ahora bien, frente al uso de señas generalizadas como en el caso de las señas referidas a hombre

y mujer, se evidenciaron ciertas dificultades en su apropiación y uso en diferentes contextos. No

obstante la capacidad y fortalecimiento de la atención, percepción y memoria en Luz permitieron

evidenciar dos momentos cruciales bajo los cuales se identifica una adecuada apropiación de

estas señas.

Durante la sesión del 20 de febrero de 2014, mientras se trabajaba en una actividad de secuencias

lógicas a partir de rutinas cortas, se da paso al reconocimiento de la seña de hombre y mujer. Al

mostrarle una imagen a Luz sobre una niña, señalando como ejemplo a V2, quien se encuentra

allí, ella la observa y Carol le indica a partir de la seña correspondiente que es una Mujer, yo le

indicó que Carol, Luz y Yo somos mujeres y repetimos la seña una vez más junto a Luz, acto

seguido mostramos la imagen de un hombre acompañada de su respectiva seña, a la cual Luz

responde imitándola de manera inmediata y la repetimos por unos instantes con el fin de que

logre realizarla de manera adecuada, Carol dice: Yo soy mujer y realiza la seña, Luz la repite, yo

me recojo el cabello y hago la seña de hombre, mientras que Luz al verme se toca su cabeza

para mostrar el pelo muy corto y realizamos en conjunto la seña de hombre. Para clarificar el

concepto trabajado se le pide a unos compañeros de la fundación su presencia en el lugar de

trabajo para aclarar la situación un poco más. Carol dice: él es un hombre, y hace la respectiva

seña, refiriéndose a Á, Yo soy una mujer y realiza la seña, tu, eres una mujer señalando a Luz,

Milena dice: Yo, ella y tú somos mujeres, le dijo a Luz Mujer y realizó la seña, él es un hombre

y realizó la seña, mientras ella repite los movimientos con una sonrisa en su rostro, después

preguntamos a Luz si V es una mujer o un hombre, al ver que no responde, preguntamos

refiriéndonos a Á y lo señalamos, así que Carol pregunta: ¿él? mientras lo señala, y Luz realiza

la seña de hombre, después preguntamos a Luz por Carol, Milena pregunta: ¿ella? y Luz realiza

unos movimientos con la mano, indicando que es otra cosa y realiza la seña de policía o militar,

intentando captar nuestra atención, Carol dice: nonono, ¿yo que soy? Pero Luz no responde

(sesión 20 de febrero de 2014. Video 3. 9-02 --11,07).

2 Las personas que aparecen en los relatos compartieron algunos espacios con la participante. Por cuestiones se

protección de identidad se les ha sustituido el nombre por su inicial.

J, es un niño de 10 años. V, es una niña de 12 años

Á, es un hombre de 40 años. E, es un hombre de 36 años.

pág. 79

Esta sesión resultó poco provechosa, en tanto Luz no logró comprender el sentido que tenían

estas señas y dadas las dificultades no se retomó este trabajo. Sin embargo, se vio la importancia

de rescatar el reconocimiento de género. De este modo, en la sesión del 03 de julio de 2014

mientras se realizaba una actividad inicial de reconocimiento entre hombre y mujer, se le mostró

a Luz la seña perteneciente a cada género, sin embargo le costó reconocer las señas y tuvimos

que recurrir a un ejercicio práctico. Se llamó a dos compañeros de la fundación para hacer la

demostración. Milena acomodo a sus compañeros de manera intercalada ubicando primero a J,

después a Carol, después a E y finalmente Milena. Le pregunta a Luz mientras señalaban a J

¿él?, Luz lo observó y realizó la seña de niño, Milena le dice: niño y realiza la seña, pero es un

hombre y realiza la seña respectiva, Luz la mira y realiza la seña de hombre, Milena señala a

Carol y le pregunta a Luz: ¿ella?, Luz la señala y realiza la seña de mujer, Milena señala a E, Luz

lo señala con su dedo y sonriendo realiza la seña de hombre, finalmente Milena se señala a sí

misma y pregunta: ¿y yo? Luz de nuevo con una sonrisa en su rostro la señala y realiza sin

dificultad la seña de mujer. (03 de jul de 2014. - 4,19---4,41)

A partir del reconocimiento en algunas señas en momentos espontáneos y el retomarlas

directamente, reafirma la capacidad de reconocimiento y asociación que presenta Luz. Su

memoria mejoró con el pasar del tiempo y a pesar de que en un primer momento estas señas no

se trabajaron con frecuencia, el retomar dinámicas parecidas y establecer ejemplos claros frente a

las señas a trabajar permiten recordar y asociar de manera directa. Las imágenes y acciones

concretas son elementos claves en la asociación de conceptos ya que en este caso las señas no se

relacionan tan concretamente con lo que representan.

En la fundación se hace evidente el fortalecimiento de las relaciones de Luz con los agentes

educativos, gracias al puente de comunicación creado y trabajado. Para esto se llevaron a cabo

sesiones de trabajo con las agentes educativas, espacios donde se dieron a conocer los temas

desarrollados con Luz, con la intención de fortalecer el uso de las LSC. Evidencia de ello son las

conversaciones que Luz sostenía con las agentes educativas acerca de las tareas en casa, les

recordaba algunas veces que debían trabajar con algún material, etc.

Este trabajo se realizó en conjunto con la familia, enviando actividades en las cuales se les

solicitaba su participación no solo desde el acompañamiento, sino desde la inmersión en esta

lengua que complementa los puentes de comunicación ya establecidos. En la sesión del 24 de

abril de 2014 revisamos la tarea planteada con dos semanas de anterioridad, la cual consistía en

jugar para confirmar lo sucedido. Solicitamos a la mamá que por favor enviará una nota con los

resultados del trabajo realizado en casa, esta nota fue bastante favorable, pues describió como

Luz había participado activamente en los juegos, y había reconocido muy bien las señas de los

colores, las frutas y las acciones enviadas en su cuaderno. Estas acciones eran muy concretas,

como comer, dormir, jugar, cocinar, barrer, estudiar, entre otras. El resultado de sus actividades

en casa se vio reflejado en su forma de responder frente al repaso de cada acción, asumiendo las

señas generalizadas establecidas para cada una y las que ella construyó en su casa (Diario de

campo, 24 de abril de 2014)

pág. 80

Ampliación de vocabulario

Esta alternativa de expresión, le permite a la participante hacerse entender mucho mejor que

antes, en tanto los objetos o personas a las que se refieren poseen una seña comprensible y

conocida para la mayoría de las personas con las que convive y se relaciona, abordando

alrededor de noventa señas derivadas, construidas o apropiadas desde la LSC. Durante el espacio

para tomar onces, por ejemplo, “destinamos un pequeño espacio para reconocer y establecer una

seña frente a aquello que se encontraba comiendo Luz , este día fue mango y ponqué, así que

aproveche para establecer este primer reconocimiento de las señas de estos alimentos, ella las

realizo, a pesar de que la seña de mango se le dificultó un poco, sin embargo al volver a esta en

un momento posterior, fue capaz de realizarla sin grandes dificultades” (Diario de campo 24 de

abril de 2014).

Este tipo de actividades en momentos de espontaneidad que abordan la cotidianidad de la

participante permiten que las señas cobren un sentido más amplio, fuera del lugar de

intervención y se evidencien en la vida del sujeto junto a las personas que le rodean.

Las sesiones de trabajo han sido planeadas con la intención de abordar palabras referidas a temas

del cotidiano que le permiten a la participante expresar ideas y deseos en distintos momentos.

Cada sesión permitía retomar señas que no eran específicas del tema de trabajo pero que eran

fundamentales para su desarrollo. Por ejemplo, “aprovechando la ocasión le mostré la seña

correspondiente al sándwich, realizamos un ejercicio de moldeamiento para que ella lograra

poner las manos en la posición indicada y no confundiera esta seña con la de pan, después de

este ejercicio al señalarle el alimento ella realizó la seña

que comprendió muy bien” (Diario de campo 13 de

marzo de 2014)

La posibilidad de trabajar en conjunto con la fundación

y la familia amplió las posibilidades de asociaciones

directas que puede establecer la participante a la hora de

aumentar su marco de referencia y el reconocimiento de

un vocabulario que no se limita solamente a una

intervención específica Es así, como en un dibujo

realizado por Luz, que hacía alusión a su familia, logró

explicar quienes estaban allí, señalándose a sí misma

dentro de la imagen al tiempo que realizaba la seña que

la caracteriza, a su lado se encontraba su perrita Dana,

quien dentro de los dibujos era la figura más grande que

aparecía y en un rincón aparecía su caminador,

señalando y realizando la mímica referida al uso de este

instrumento.

IMAGEN 8

Dibujo de la familia, realizado por Luz. 14

de Abril de 2014

pág. 81

De manera posterior al revisar la guía en la que debía encerrar dentro de un círculo a los

miembros de su familia logró no solo señalar lo que había realizado, sino que de manera

autónoma realizar las señas de cada uno de los miembros de la familia sin necesidad de

solicitárselo. (Diario de campo 10 de abril de 2014)

Comprensión e interpretación de la LSC

A lo largo del trabajo realizado con Luz las señas propias de la LSC han sufrido una serie de

modificaciones para efectos de asimilación, comprensión e interpretación por parte de la

participante.

Dentro de las actividades realizadas se presentaron una serie de rutinas a partir de imágenes que

le permitían a la participante anticiparse a lo que sucedería a lo largo del día. Al ver las

imágenes, tuvo la posibilidad de darles una interpretación y realizar la seña que ella considera

pertinente para ese momento.

En una de las sesiones de trabajo “Milena dice: ¿Qué hicimos hoy?, Luz señala las imágenes que

están en frente suyo mientras Milena las señala y dice: primero saludamos y de manera

inmediata Luz realiza un gesto en forma de saludo, al preguntar que se hizo después, ella

responde a la imagen que está en frente suyo en donde se muestra una persona con un sándwich

y una caja de jugo, en este caso, ella realiza un movimiento con sus manos que se refiere al acto

de comer de un plato y beber de un vaso, al preguntar por lo que había comido ella a través de un

señalamiento muestra con sus manos y su rostro la seña de sándwich que en LSC se la había

mostrado en un espacio alterno. Complementa su gesto pasando su mano por su estómago

indicando satisfacción o llenura por el alimento consumido. Al continuar con el repaso de la

rutina se le pregunta por el día de hoy, al ver la imagen de un niño con un cuaderno y pinturas

realiza la seña de estudiar. (13 de marzo de 2014. Video 1. 00---0,40s.) Estos momentos de

espontaneidad reflejan la capacidad de Luz para interpretar aquello que evidencia en su entorno y

sin la intervención directa de los agentes educativos o las practicantes, puede expresar lo que

piensa en un momento determinado.

Su capacidad para comunicar, mejora en tanto posee nuevas señas y no tiene que limitarse a la

interpretación de las personas que se encuentran a su alrededor. Los juegos de adivinanzas han

quedado atrás, pues al referirse a objetos concretos y conocer las señas de los mismos o

diversificar el uso de estas, hace que sus mensajes sean más claros y precisos.

Esta capacidad de extender el vocabulario genera en ella la posibilidad de abarcar otros contextos

y comenzar a expresar sus interpretaciones de la realidad ya sea ante una demanda especifica o

ante un deseo espontaneo. Así, dentro de un juego de habilidad llamado “buscando a Waldo” se

le solicitó a Luz la búsqueda de ciertos sujetos con las características referidas a adjetivos. Carol

le indica a Luz que debe buscar un personaje calvo al tiempo que realiza la respectiva seña, Luz

observa a Carol y realiza la seña mientras sostiene su esfero en la mano derecha, luego señala un

primer sujeto, sin embargo, este tiene un sombrero y Carol le indica con su dedo que no, no

pág. 82

obstante, Luz hábilmente señala otro sujeto que si cumple con la condición de búsqueda, Carol le

indica que está bien con su dedo pulgar hacia arriba, de modo que la participante procede a

encerrar al sujeto en un círculo. (03 de julio de 2014. Video 3, 14,50---15,39s.)

Su capacidad de comprensión, interpretación y ampliación de vocabulario permiten empoderar a

la participante. Su dinamismo y actividad generan mayor confianza no solo en sus

conocimientos, sino en sus actividades diarias y en la capacidad que ella misma va desarrollando

a la hora de interactuar de manera activa en su contexto inmediato.

Puede decirse que su capacidad de interpretación no está únicamente ligada al contexto de

intervención. Luz ha llevado sus conocimientos a su hogar, ampliando su puente de

comunicación y estableciendo nuevas redes de significados que potencian en todo momentos sus

habilidades comunicativas y por tanto sus habilidades sociales. Una de las estrategias abordadas

se refería al envió de tareas que debía desarrollar en casa junto a sus familiares más cercanos. No

obstante, para esta tarea particularmente ella decidió hacerla sola, según lo que nos contó su

madre en momentos posteriores.

Su tarea estaba referida a la elaboración de una serie de dibujos, recortes o representación en

distintos materiales de objetos que Luz tuviera y en otra hoja objetos propios de una enfermera,

para relacionarlos con la visión que ella tenía de la enfermera de la fundación. Al presentar cada

hoja pedimos a Luz que explicara qué era lo que allí se encontraba, el resultado fue bastante

satisfactorio en la medida en que

señalaba los elementos pegados en los

cuadros, al tiempo que realizaba la seña

de todos los objetos presentados. Al

preguntar sobre los elementos que se

encontraban en la hoja de la enfermera,

logro dar cuenta de ellos, indicando la

seña de zapato y realizando un gesto

que indicaba comodidad en los pies. Al

preguntar por la persona que tenía una

planta en su mano, hizo uso de la seña

de camisa, refiriéndose entonces a las

batas que usan a diario tanto Ceci como

Jessica en la fundación. (Diario de

campo11 de septiembre de 2014.)

Por medio de los elementos abordados de la LSC y sus respectivas adaptaciones, Luz ha

ampliado su canal comunicativo, su capacidad de interpretación de la realidad y por tanto sus

relaciones interpersonales al igual que su autoconcepto. Este sistema de comunicación mejoró la

calidad de vida de la participante al igual que las posibilidades de las personas que la rodean, en

tanto se pasó de un rol pasivo en las conversaciones, a la posibilidad de generar interacciones

IMAGEN 9

Tarea realizada por Luz al abordar las profesiones.

pág. 83

significativas y comprensibles para ambas partes, tanto para quien emite el mensaje como para

quien lo recibe e interpreta para dar una respuesta.

- Sistema Pictográfico para la Comunicación - SPC

El Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) está constituido por dibujos sencillos, que

simbolizaban conceptos de uso diario, ofrece herramientas prácticas y útiles para crear ayudas de

comunicación, lo que facilita el acceso a múltiples elementos de la realidad que poseen

significados generalizados. (Caro y Junoy, 2001).

Este sistema ha sido implementado para mejorar la comprensión y el acercamiento a distintos

elementos de la realidad, no obstante, no fue acogido en su máxima expresión, pues fue

retomado como elemento de referencia y asociación a la hora de trabajar los elementos de la LSC

y sus respectivas adaptaciones.

A continuación se presentan una serie de descriptores a partir de los cuales se puntualizan los

avances y aportes fundamentales de este sistema dentro de la investigación.

Utilidad de las imágenes

Los pictogramas se han convertido en una estrategia útil para la creación y adaptación de

material didáctico; Este permite una asociación constante y un reconocimiento de objetos

concretos, que se pueden abordar con miras a establecer una relación directa en la construcción

del aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) junto a sus respectivas adaptaciones.

Es así, como en el proceso práctico que retroalimento la presente investigación, fue constante el

uso de los pictogramas a la hora de dar inicio y cerrar las sesiones de trabajo, siendo estas

imágenes elementos de identificación y asociación directa de nuevo vocabulario al establecer sus

respectivas señas. Por ejemplo, en la sesión del 13 de Marzo de 2014 pasamos a mostrarle a Luz

los tableros de lotería que habíamos realizado con pictogramas y de manera inmediata a mostrar

las señas correspondientes, en este caso para los integrantes básicos de la familia: papá, mamá,

hermanos y abuelos. (Diario de campo sesión 13 de Marzo de 2014). Es evidente que con estas

primeras asociaciones se posibilito la fluidez en el abordaje de posteriores temas, debido a la

facilidad que genera el apoyo de estas imágenes.

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

CAA (Comunicación

Aumentativa y Alternativa)

Sistema Bimodal

Sistema Pictográfico para la

Comunicación SPC

pág. 84

Durante esta misma sesión, se observó cómo es posible generar múltiples dinámicas a partir de

un mismo material didáctico, en este caso la lotería; actividad de reconocimiento y clasificación

según lo trabajado a partir de la familia. Así, “se dispuso el material para que fuera ella la que

acomodara a las personas de las fotografías dentro de los pictogramas y los acompañara de la

seña correspondiente, debo decir, que esta vez reforzamos bastante este ejercicio con el fin de

que se lograra su comprensión frente a la relación entre el pictograma de hermano-hermana con

las personas reales” (Diario de campo sesión 13 de Marzo de 2014)

Las distintas dinámicas con un mismo material de trabajo, junto a su manipulación directa de

imágenes pictográficas, le permitieron a Luz ser participe en la construcción de su conocimiento.

Estas imágenes fueron de fácil asimilación y le permitieron al mismo tiempo desarrollar la

capacidad de generalizar, usando lo aprendido al ver otras señas.

El SPC es un sistema compuesto por distintas versiones desde las imágenes con trazos más

sencillos hasta los trazos más elaborados. En un primer acercamiento al SPC se abordaron

imágenes en blanco y negro (imagen 3) las cuales presentan trazos muy sencillos y

comprensibles casi que a primera vista, sin embargo, Luz no logró identificar muchas de las

imágenes presentadas, por tanto, fue necesario recurrir a otra fuente de información que

promueve el uso del SPC desde imágenes más claras y comprensibles para el caso de nuestra

participante.

Los pictogramas de ARSAAC (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa)

(imagen 4) se convirtieron en un elemento crucial para este proceso. Así, “nos dimos cuenta

como las capacidades de Luz para recordar iban mejorando en la medida en que poseía referentes

de asociación directos y concretos como en el caso de los pictogramas de ARAAC. Al parecer

les da mayor sentido y su identificación deja de ser tan abstracta como en un principio se veía.

En una de las sesiones de trabajo, para cerrar el día decidimos intentar crear oraciones cortas de

un sujeto y una acción, en este caso, con los integrantes de su familia y las acciones y

profesiones abordadas. En un primer momento se realizó una asociación con las profesiones de

cada uno de los miembros de la familia, o lo que ella consideraba que cada uno de ellos

desempeñaba. Para complejizar un poco más el ejercicio, se llevaron a cabo ejemplos con

nuestras familias usando otras acciones distintas, como jugar, comer, dormir, caminar. Estos

distintos usos de las acciones le permitieron a Luz ampliar la visión que tiene frente al uso

limitado de los conceptos abordados, utilizando aquellos verbos en otros contextos que no se

limitan a los oficios de cada persona. (Diario de campo 24 de abril de 2014)

pág. 85

Imagen 10 SPC B/N Imagen 11. SPC de Arasaac

El Sistema Pictográfico para la Comunicación se convierte en un referente al responder a cierto

tipo de demandas o preguntas puntuales que no se pueden quedar en una negación o en una

afirmación. Estas imágenes permiten identificar elementos a los que Luz se refería y en ese

momento no poseía la seña correspondiente o por el contrario, se convertía en formas de mostrar

aquello que había aprendido; por ejemplo, en la sesión del 04 de septiembre de 2014, en la cual

abordamos palabras referidas a prendas de vestir, una de las compañeras practicantes decidió

preguntar a Luz sobre las señas trabajadas en este día, haciendo uso de las imágenes

pictográficas plasmadas en cartas. Al comenzar el repaso, Luz respondió sin grandes dificultades

a la mayor parte de las imágenes, cuestión que nos sorprendió nuevamente, debido a su gran

habilidad para recordar y sobre todo hacer el uso de las imágenes en diferentes momentos y con

diferentes personas.

Una de las estrategias de fortalecimiento en la identificación y asociación de imágenes en

relación al LSC fue la implementación de un cuaderno en el cual cada semana se pegaban las

imágenes abordadas, con el fin de llevarlas a su casa, mostrarlas y practicar las señas aprendidas.

El reconocimiento de los pictogramas y la posibilidad de interpretarlos y darles un lugar

importante en su vida, como fue manifestado por Luz, en tanto al terminar cada sesión solicitaba

trabajar en su cuaderno, evidencia como dejaron de ser imágenes simples para convertirse en

referentes importantes para su comunicación.

Un ejemplo claro de este trabajo fue en la sesión del 08 de mayo de 2014, donde decidí hacer un

repaso por todos los elementos trabajados hasta el momento, haciendo uso del cuaderno de

pictogramas que tenemos, con el fin de constatar si habían dificultades en algún tema.

Sorprendentemente, reconocía todas las imágenes allí presentes y estaba en la capacidad de

asociar todas las señas a las imágenes vistas. Mostró un grado de apropiación que nos

sorprendió; fue bastante satisfactorio ver como estos elementos se han interiorizado y aun con el

paso del tiempo no se han olvidado (Diario de campo 08 de mayo de 2014). Fue la influencia de

estas imágenes las que fortalecieron gran parte del desarrollo de su memoria.

pág. 86

Comprensión de imágenes

El uso de este sistema ha permitido establecer un mecanismo de acercamiento a distintos

elementos de la realidad, no solo desde la representación física sino desde la representación

gráfica que puede llegar a generalizarse usándola en distintos contextos.

Diversas acciones y situaciones llegan a ser comprendidas en tanto hay un reconocimiento y una

apropiación de los elementos con los cuales se entra en contacto, como en el caso del

establecimiento de rutinas; por ejemplo, que en cada sesión de trabajo, se usaban imágenes para

dar inicio formalmente a la intervención. Se mostraba una secuencia de pictogramas en los

cuales se evidenciaba la rutina que se trabajaría en el día, refiriéndose al saludo, la hora de

estudiar, el almuerzo y la despedida. Esta rutina la identifico con bastante facilidad y no tuvo

inconveniente a la hora de diferenciar o comprender los pictogramas.

Esta dinámica se realizó durante un periodo corto de tiempo, puesto que Luz dio muestra de que

no necesitaba de esta, en tanto su disposición cambiaba ya fuera a la hora de comer o a la hora de

estudiar, como usualmente le decíamos. Con el pasar del tiempo, reconocía que sucedería en las

sesiones de trabajo sin necesidad de acudir a estas imágenes, identificaba los distintos momentos.

Así, al momento de iniciar la actividad de cada jueves, señalaba hacia el salón de al lado, donde

frecuentemente realizábamos las actividades y tomaba su caminador para dirigirse hacia el salón.

Las actividades las realizaba de manera autónoma y por iniciativa propia. (Diario de campo 20

de febrero de 2014)

La facilidad para comprender y asociar estas imágenes directamente a las señas abordadas,

mejoró sin lugar a duda su capacidad de atención y memoria. Al realizar un ejercicio de

reconocimiento de las integrantes de la familia de Milena, se le muestran a Luz una serie de

fotografías acompañadas de la seña correspondiente. Después de ver las fotografías se le pide

que indique en qué lugar del cartón de lotería compuesto por pictogramas deben ir las personas

de cada fotografía. Al mostrar la fotografía del padre de Milena, Luz realiza la seña de papá,

Carol le pide que lo ubique dentro del tablero mientras lo señala, Luz se detiene por un

momento, ve la imagen y luego señala el pictograma de papá, después de realizar una señal de

aprobación con la cabeza, ella coge la fotografía y la deja sobre el pictograma correspondiente.

Milena señala la fotografía de su madre, Luz la toma con su mano y de inmediato la pone sobre

el pictograma de mamá. (Video 13 de marzo de 2014. Video 1, 18,32---19,53s)

Puede verse como la capacidad de Luz a la hora no solo de reconocer los elementos expuestos,

sino de identificar las dinámicas de las actividades, mejoro en tanto es capaz de reconocer e

interiorizar nuevos conocimientos que con el paso del tiempo y al enfrentar nuevas situaciones

fuera del lugar de intervención, sean reconocidos ya que han cobrado un sentido en su vida más

allá del acto de memorizar.

pág. 87

Ahora bien, si nos referimos a su capacidad de atención y comprensión, puede decirse que

mejoró significativamente, pues no solo comprende imágenes referidas a sujetos o acciones

concretas, sino iconos más abstractos que dentro de los pictogramas puntualizan y dan un sentido

a los elementos allí presentes. Luz interpretó la imagen referida a papá como si fuese la de

hermano pues este sujeto aparece en las dos imágenes. Hubo que hacer la distinción requerida,

ya que dentro de las dos imágenes aparece un niño, solo que a la hora de la identificación,

aparece el papá con un niño de la mano (Imagen 5) y en la figura de hermano, aparece la madre

con los dos niños tomados de la mano (imagen 6), sin embargo, hay una flecha que indica sobre

quien recae la acción, en este caso sobre el niño o la niña. De este modo Luz comprendió en que

caso se presenta a que sujeto, ya sea papá o hermano (Diario de campo 20 de marzo de 2014.)

Imagen 12 Imagen 13

Papá Hermano

Estos procesos de reconocimiento, parecen sencillos a simple vista, sin embargo, es valioso para

Luz en tanto su capacidad de abstracción comienza a complejizarse cada vez más, se adquiere

una nueva connotación. La introducción de nuevos elementos abstractos dentro de los

pictogramas le permite ampliar su capacidad para significar y dar sentido a las imágenes que se

le presentan.

Al reconocer en una imagen con un sentido general, con un contexto, un único elemento al que

se quiere hacer referencia, (en este caso la flecha que señala al niño sobre quien recae la acción,

representa la relación hermano). Es el sujeto quien le da valor a estas nuevas representaciones

que surgen dentro de sus procesos y es este el que le da un lugar dentro de sus aprendizajes e

interpretaciones.

pág. 88

EXPRESIÓN

En la categoría Expresión, se abordaron tres subcategorías que acogen gran parte de los actos

comunicativos por parte de la participante. En primer lugar se encuentra la subcategoría referida

a la expresión gestual, donde se retoman las expresiones faciales; la expresión corporal está

referida a los movimientos del cuerpo de la participante, realizados con una intención

comunicativa. Estas dos subcategorías dan cuenta de intenciones o deseos a exteriorizar ante

determinada situación. Finalmente, la expresión con señas se refiere a las señas creadas o

adaptadas en distintos contextos por parte de Luz principalmente, quien les otorga un sentido que

ha sido difundido a las personas más cercanas y desde el cual los actos de comunicación son

comprensibles.

- Expresión Gestual

Esta subcategoría está referida a la capacidad de efectuar actos de comunicación mediante gestos

y movimientos faciales, con el fin de transmitir una actitud, emoción o sentimiento ante una

situación determinada. El sujeto ya no depende de las interpretaciones de los demás, sino que se

encuentra en la capacidad tomar decisiones y expresarlas.

Inicialmente, la capacidad de expresión gestual de Luz estaba reducida al uso de dos expresiones,

agrado y desagrado frente a algunas situaciones. Estas no permitían conocer aquello que le

incomodaba o sorprendía en determinado momento, por lo que el reconocimiento de su ser se

convertía en un enigma a la hora intentar comprender que era realmente lo que intentaba

expresar.

Luz recurría frecuentemente a expresiones guturales incomprensibles, convirtiéndose en

procesos de comunicación limitados y poco efectivos. Así por ejemplo, durante el desarrollo de

una actividad, Luz intentaba comentar ciertas experiencias o sucesos en relación a las

expresiones faciales vistas o algunos animales particulares abordados, sin embargo no podíamos

responder a esta conversación de manera satisfactoria por nuestra imposibilidad para entender

todo aquello que quería decir (Diario de campo 12 de septiembre de 2013)

Sus mensajes eran incomprensibles, así que en algunas ocasiones su expresión gestual hablaba

por ella, en especial en los momentos de frustración en los que no se comprendía lo que

intentaba expresar. No obstante, Luz parecía no tener la conciencia de que su expresión facial

revelaba gran parte de lo que pensaba o sentía en determinado momento. Por ello en el proyecto

investigativo predominó el fortalecimiento de esta conciencia a partir de la interacción social;

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Comunicación efectiva

Expresión

Expresión gestual

pág. 89

solo en el contacto con el otro se descubre gran parte de quien se es a través de las diversas

formas de comunicación que están presentes en el sujeto.

La identificación de las expresiones de su rostro le permite ser cada vez más consciente de lo que

puede llegar a comunicar sin el uso de palabras. Para ello se partió de un reconocimiento propio,

donde ella debía observar su rostro, consentirse e identificarse, haciendo gestos, muecas o

mostrando imágenes que podrían generar alguna reacción en ella, permitiéndole evidenciar como

su rostro puede expresar en algunas ocasiones parte de lo que intenta decir. (Diario de campo 13

de febrero de 2014)

Su capacidad de observación y reconocimiento de las personas que la rodean le permite

comprender rasgos comunes de estas, fortaleciendo su capacidad para caracterizarlas a partir de

sus expresiones faciales, por ejemplo, “al realizarle algunas preguntas de rasgos faciales muy

pronunciados lograba asociar algunas imágenes con lo que ella había sentido en el rostro de una

de las practicantes, como en el caso de unos ojos que tenía unas cejas muy bien delineadas,

llegando a mostrarle a mi compañera Carol que ese era muy parecido al de ella, señalando con su

dedo la imagen y a mi compañera, con un movimiento de su cabeza en señas de aprobación y un

gesto de agrado complemento la afirmación (Diario de campo 13 de febrero de 2014)

El reconocimiento de otras personas y la capacidad de identificar estos rasgos a partir de su

cuerpo, le da un referente más que amplía su capacidad comunicativa y los posibles canales que

son de gran utilidad al relacionarse en distintos contextos. Pueda que en todo momento no se

logre establecer una comunicación totalmente clara, sin embargo, poco a poco mejoran algunos

aspectos que parten de la espontaneidad y pueden ser asociados a lo que se siente o lo que

percibe en las actividades o en diferentes momentos de la cotidianidad.

Desde el trabajo que se desarrolla en cada sesión, se ha afinado la expresión gestual,

refiriéndonos a ello, por ejemplo, cuando Luz desea dar a conocer alguna idea y no se le

comprende; ella busca cambiar los gestos, acentuarlos más o simplemente realizar mayores

expresiones con la finalidad de que se le comprenda. Durante una de las sesiones de trabajo, al

realizar una actividad que consistía en organizar las partes de la cara en una hoja de papel, Luz

Intenta comentar a partir de sonidos y movimientos del cuerpo algo relacionado con un animal

grande, intenta vocalizar algo que se oye como pipípio… después de intentar decir esto, mueve

su mano señalando su cabeza, intentando expresar una seña de recordar o pensar en… al

momento su cara muestra un poco de preocupación y continua tratando de decir algo con la voz

mientras mueves su cabeza en señal de afirmación. (Sesión 12 de febrero de 2014. Video 2, 1,30

---1,48s).

Sus acciones comunicativas poco a poco se van concientizando, interiorizando la necesidad de

comunicar con mayor esfuerzo y claridad aquello que quiere dar a conocer. Para ello usa los

recursos con los cuales cuenta hasta ese momento, como la vocalización de un número reducido

de expresiones que llegamos a conocer. Esos gestos que muestran preocupación, expresan que

pág. 90

Luz ha fortalecido su capacidad de no solo comprender lo que se le dice, sino que se evidencia

un esfuerzo mayor por tomar una postura ante las intervenciones de las demás personas en una

interacción comunicativa cara a cara.

Sus gestos naturales expresan como se siente o se expresa ante una situación que no comprende

en muchas ocasiones, de modo que su expresión sonriente, que es una constante en ella, se

transforma y se torna un poco seria o con asombro, arqueando sus cejas. Así, una de las

situaciones en donde se evidenció un desequilibrio frente a la comprensión e identificación, fue

al abordar los miembros de la familia. En el momento en el que a través de una foto familiar se

abordó el reconocimiento de las personas allí presentes junto a su respectiva seña, Carol pregunta

a Luz: ¿Quién es ella? mientras señala a una de las personas de la fotografía, Luz realiza la seña

de mamá, Carol pregunta: ¿mía? Mientras se lleva la mano al pecho, Luz afirma con la cabeza,

luego Carol vuelve y pregunta con asombro ¿mi mamá?, Luz sonríe y con su dedo índice señala

la imagen y luego señala hacia otro lado al tiempo que mueve sus manos hacia afuera, indicando

lejanía. Luego señala de nuevo la imagen y señala con el dedo índice hacia arriba, tratando de

decir que ella está en otro lado… (Sesión 27 de marzo de 2014. Video 1, 2,13---3,36s). Pese a

encontrarse antes situaciones que no comprende en su totalidad, no se limita a contenerse y no

responder, sino que a partir de lo que comprende intenta expresar sus intenciones según lo que

comprende de la situación en la que se encuentra. Sus gestos son un poco más claros

complementándolos con otros movimientos que ha hecho consientes.

La capacidad de expresión gestual ha mejorado en tanto sus interacciones con otros sujetos deja

de limitarse al hecho de estar presente en determinado momento y afirmar con la cabeza, para

intervenir ante los hechos que comprende o con lo que no se encuentra de acuerdo. Su actividad

comunicativa se ha incrementado, en tanto su habilidad para responder ante las situaciones a las

cuales se enfrenta ha despertado un mayor interés en las personas con las cuales interactúa, así,

tanto el interlocutor como el emisor en los actos de comunicación presentan una actitud de alerta

constante para logar responder a cualquier señal comunicativa que le da sentido a las expresiones

y al actuar del sujeto en todo momento.

pág. 91

- Expresión Corporal

Uno de los fuertes de Luz es su capacidad para usar su cuerpo a la hora de intentar expresar un

deseo o intensión ante determinada situación, por lo que sus movimientos describen en muchas

ocasiones lo que desea o quiere.

A pesar de no entender el contexto completo de la acción, sus mensajes poco a poco se vuelven

más comprensibles y cargados de sentido. Por ejemplo, en una de las sesiones de trabajo “Luz

me comento que se había cortado el cabello, pues lo tenía bastante largo, aunque en un primer

momento no logre comprender lo que trataba de decir, con una seña un poco más clara en la cual

tomo su cabello y realizo la mímica del uso de unas tijeras, logre concretar el mensaje que quería

transmitir. Acto seguido continuo mostrándome la ausencia de su reloj y el cambio de anillo que

había hecho, sin embargo, al parecer estos elementos tenían relación con una historia que no

logre comprender” (Diario de campo 13 de febrero de 2014). En este ejercicio se evidencia un

esfuerzo por intentar comunicar un suceso que es importante para la participante, por lo que

realiza distintas acciones a su alcance para darlo a entender de la mejor manera.

El deseo de llevar a cabo actos de comunicación claros y contundentes la ha llevado a

comprender las expresiones de las personas con las que interactúa y actuar en el momento en el

que no comprenden sus mensajes. Esto la lleva a expresar con un movimiento de cabeza en

forma de negación cuando la otra persona con la que interactúa no la ha entendido, retoma de

manera posterior lo que desea decir haciendo uso de otras expresiones corporales con las cuales

pueda darse a entender.

Las expresiones corporales en muchos casos, servían como señalamientos, o la aprensión de

objetos concretos eran usados para dar cuenta algún deseo o acto comunicativo especifico. Sin

embargo, gracias a la apropiación de nuevas señas y la capacidad de desarrollar movimientos

corporales más explícitos con una intención totalmente definida, han hecho que la comunicación

de Luz mejore significativamente. Así por ejemplo, en la sesión del 27 de febrero de 2014 “al dar

inicio al juego “concéntrese” la explicación fue un poco compleja, pues no era claro el sentido de

asociación sin tener en cuenta los colores y el modelado que realizamos realmente fue muy corto

y poco significativo para Luz. Las instrucciones estaban basadas en identificar un color, sin

señalar, sin embargo, lo primero que hacía era señalar y en un principio se le dificultaba

identificar los colores que allí estaban presentes, así que intento usar como referencia algo que

ella tuviera puesto, en ese caso su saco azul oscuro, pero no era lo que buscaba, así que se

remitió a su camándula de colores para darnos a conocer lo que señalaba”

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Comunicación efectiva

Expresión

Expresión corporal

pág. 92

En un principio dejar los señalamientos fue bastante complejo para Luz, en tanto no tenía un

dominio del nuevo sistema de comunicación a trabajar, sus interacciones se veían reducidas a

cosas concretas o expresiones guturales que no podían descifrarse, no obstante, con el pasar del

tiempo, su confianza en sí misma aumento. Era capaz de arriesgarse a contar una situación en

determinados momentos sin haber una demanda explicita con anterioridad. Prueba de ello está en

una de las sesiones de trabajo, donde mientras nuestra compañera Tatiana nos recordaba la

entrega de las planeaciones del semestre anterior, Luz toco su mano y llamo su atención alzando

el tono de la voz, como si algo la hubiese exaltado; comenzó a emitir algunos sonidos mientras

movía sus manos realizando en repetidas ocasiones la seña referidas a mucho, luego toco su

frente rápidamente con sus dos manos para dar a entender la acción de pensar y luego bajo sus

manos firmes sobre la mesa, continuo expresándose a partir de sonidos guturales al tiempo que

usaba sus manos indicando un suceso en relación al tiempo pues señala el reloj que tenía en su

mano derecha, luego realizó una seña que indica volar y volvió a referirse a la seña de mucho,

mientras su voz subió de tono. A continuación señaló hacia el salón de al lado y repitió la seña de

mucho, cruzo sus brazos y terminó realizando con su cabeza una seña de aprobación. (Sesión 12

de febrero de 2014. Video 2, 14-36---14-59s)

La capacidad de expresión mejoró notablemente, en tanto expresaba sus respuestas sin limitarse

a un sí o a un no. Daba cuenta de a un suceso complementando sus relatos con su expresión

facial. Así al iniciar una de las sesiones de trabajo Luz intentó decir que se le había olvidado la

maleta al salir de afán de su casa pasando la mano por su cabeza en representación de olvidar,

mostrando el reloj de su mano y una indicación de correr que representaba el afán. (Diario de

campo 13 de marzo de 2014) el uso de estas señas poco tenía que ver con señas de la LSC, por el

contrario, su repertorio de señas creadas o aprendidas en otros espacios, la llevaron a dar a

conocer esta situación desde lo que ella sabe y se ha preocupado por mejorar a la hora de entrar

en contacto con otras personas.

Uno de los factores fundamentales que ayudan a que los sujetos fortalezcan sus expresiones y su

interés por dar a conocer aquello que saben, son sus motivaciones y para el caso de Luz, una de

ella era su perra Dana. Al hablar de ella, en algunas de las sesiones de trabajo, su expresión

corporal cambiaba bastante, manifestando una disposición e interés por participar. Así al realizar

un ejercicio de reconocimiento de los miembros de la familia a través de imágenes distintas a los

pictogramas, se mostró la imagen de un perro, Luz de manera inmediata realizó la seña

correspondiente al perro, al preguntar por si ella tenía un perro, con un gesto muy alegre realizó

la seña de perro un poco más despacio y señalo con su dedo índice hacia arriba, puesto que en su

casa la mascota está en el segundo piso. Ella se mostró muy contenta. Para expresar más sobre

su perro mordió suavemente su mano con una sonrisa que no se borraba de su rostro y después

llamo mi atención con su mano, acaricio su mano como si estuviese acariciando a su perro y para

reafirmar su expresión señalo al perro de la imagen, al terminar Milena indica que también tiene

un perro realizando la seña del mismo, en ese momento Luz llama de nuevo la atención de ella

con la mano y le indica el tamaño de su perro mostrando con la mano en posición horizontal,

pág. 93

indicando que es de tamaño grande, de este modo Milena le explica que su perro es más pequeño

y dice: La tuya es grande, la mía es más pequeña, al tiempo que realiza las diferenciaciones de

tamaño a través de los movimientos correspondientes con las manos, a lo cual Luz responde de

manera afirmativa moviendo su cabeza en señal de aprobación. (Sesión 13 de marzo de 2014.

Video 1, 6,39---7,13s)

En estos actos se vislumbra como la capacidad natural de Luz a la hora de expresarse está sujeta

en algunas ocasiones a emociones despertadas por sus intereses. Estas interacciones mejoran otro

tipo de habilidades que a pesar de no estar explicitas dentro de la investigación, inevitablemente

favorecen el desarrollo de procesos comunicativos, como lo es en este caso, el respetar los turnos

y atender sin interrupciones.

Sus expresiones corporales reflejan el fortalecimiento de su atención y memoria puesto que

dentro de cada sesión de trabajo siempre había distintas actividades a realizar y dentro de las

cuales ella participa activamente. Así, cabe resaltar como en la sesión del 20 de marzo de 2014

ella debía traer unas fotografías de su familia, pero las olvido, nosotras nos mostramos un poco

preocupadas y por un momento guardamos silencio, mientras pensábamos en una estrategia para

continuar el trabajo de este día, Luz estaba presente en ese momento y al ver nuestras caras de

preocupación y decepción, llamo nuestra atención señalando rápidamente hacia el salón de al

lado donde estaba guardada su maleta y dentro su billetera. Nos pidió que se la entregáramos

estirando sus manos para recibirla, al tenerla en sus manos saco dos fotos de sus familiares y nos

las entrego con una sonrisa en su rostro. Para la siguiente sesión de trabajo, apenas Luz llego a la

fundación, de manera inmediata nos comentó que había traído una maleta señalando donde se

encontraba con bastante insistencia, al tiempo comento que en ella se encontraban las fotos que

debía haber traído en sesiones anteriores, para lo cual realizo la seña de foto que usualmente

usamos en distintos contextos, moviendo los dedos índices y realizado la mímica a la hora de

tomar una cámara en la mano y tomar la fotografía (diario de campo 27 de marzo de 2014.)

Su capacidad de percepción de lo que sucede a su alrededor se complementa con su capacidad de

reacción ante la situación que vive. Ya no solo se limita a observar lo que sucede, sino que se

anima a participar dentro de las posibles soluciones explicitando a través de expresiones

concretas y movimientos específicos sus pensamientos. Estas acciones no quedan en la

inmediatez, sino que por el contario, trascienden a otros espacios en los que ella se hace cada vez

más consciente del proceso que se lleva a cabo y da a conocer su preocupación frente a sus

acciones. El hecho de recordar sus compromisos y llevar a cabo acciones concretas para

cumplirlos y expresarlo con cierto interés, demuestra que ha sido importante en algún aspecto de

su vida el aprendizaje de nuevas habilidades que le permiten salirse de ese espacio de pasividad,

para tomar un lugar activo dentro de la dirección de su vida a través de la comunicación con

otras personas.

pág. 94

En concordancia con lo dicho, su memoria frente a sucesos anteriores y que fueron retomados en

otros espacios ha mejorado, puesto que es capaz de retomar elementos del pasado, para

expresarlos con las mismas señas o gestos que en ese momento se le presentaron, como por

ejemplo, al trabajar en una dinámica por rincones, dentro del

reconocimiento de las profesiones que se ven en su familia. Al

pasar al rincón del conductor, se retomaron elementos de una

actividad realizada hace bastante tiempo ya, con relación al

siga y pare de los vehículos. Luz realizaba los movimientos

correspondientes para dar paso al carro o detener al conductor

levantando la mano en señal de pare o bajando su mano y

moviéndola hacia los lados como señal de seguir, como se le

había expresado hacia bastante tiempo atrás. (Diario de campo

08 de mayo de 2014). Puede decirse entonces que se ha

logrado una afectación en sus recuerdos, y estos pueden volver

a vivir a través de sus expresiones corporales ya sean nuevas o

reconstruidas en distintos espacios de interacción.

Las distintas vivencias de Luz pueden ser expuestas en juegos de roles que requieren de un nivel

de expresión corporal elaborado para logra dar atender la situación que se representa. Esta

capacidad se ha fortalecido en tanto su desenvolvimiento y reconocimiento de distintas

situaciones ha mejorado desde las diversas prácticas que se realizan constantemente. Un caso

concreto se presentó dentro de una de las actividades, donde se le solicitó realizar una pequeña

dramatización sobre una paciente enferma a la que debía atender. No tuvo grandes dificultades

pues al parecer reconocía muy bien el protocolo del médico y examino bastante bien a Carol,

quien en este caso era la paciente. Luz hizo uso de su

imaginación a falta de los instrumentos físicos

requeridos, terminando por aplicar una inyección a la

paciente para que se sintiera mejor (diario de campo

08 de mayo de 2014.) El uso de su imaginación la lleva

a plasmar lo que ve en su mente en acciones concretas

que puede representar. Sus movimientos son más

fluidos, espontáneos y no necesita constantemente de

la aprobación de otras personas cuando va a realizar

una de estas acciones.

IMAGEN 14

Palabras referidas a profesiones -

Piloto

Sesión 8 de mayo de 2014.

IMAGEN 15

Palabras referidas a profesiones - enfermera

Sesión 8 de mayo de 2014.

pág. 95

Este progreso en el reconocimiento de distintas acciones que se llevan a la práctica y se expresan

sin temor le permiten a Luz reducir significativamente sus señalamientos y la necesidad de tomar

elementos concretos para comunicarse, puesto que las expresiones que formaban parte de su

cotidianidad ahora tiene un lugar dentro de su conciencia y dentro de la mayor parte de sus actos

comunicativos. Ya no es necesario que otras personas tomen la iniciativa o adivinen sus

pensamientos, puesto que es ella quien puede encaminar y darle sentido a lo que desea

comunicar clara y concretamente.

- Expresión con Señas

Esta subcategoría se determina por el uso de señas creadas en el contexto de la participante,

quien les ha otorgado uno o varios sentidos. Estos significados han sido extendidos a las

personas más cercanas a Luz, de modo que pueden ser usadas a diario, ya sea para hacer

peticiones o expresar deseos en determinados momentos.

El proceso de establecimiento de un puente de comunicación con Luz, ha revalorizado los

aprendizajes previos de ella; desde un inicio éramos conscientes que en su infancia Luz había

tenido algún contacto con la LSC que se evidenció al iniciar el proceso de enseñanza de algunas

señas, por ejemplo, cuando trabajamos con el tema de los animales y ella rápidamente asociaba

la imagen con las señas que ella ya había establecido con anterioridad. Este aspecto es de gran

relevancia, puesto que se tuvo en cuenta y se reforzaron los aprendizajes previos, favoreciendo

los puentes de comunicación que se habían establecido hasta el momento.

Su capacidad de expresión ha dado paso a la adaptación o configuración de señas que le permiten

dar a conocer lo que desea o piensa en determinado momento o relatar situaciones que para ella

es importante contar. Por ejemplo, el 13 de marzo de 2014, al saludarla, ella recordó y le conto a

varios de los miembros de la fundación a través de distintas señas manuales, que la noche

anterior yo había llamado a su casa, indicando con sus manos la forma de teléfono y expresando

que ella había “hablado” conmigo. Su campo de comunicación se amplía en la medida en que se

empodera ante las diversas situaciones que surgen. Según los usos o las experiencias que ha

tenido trae a colación distintas señas generalizadas y conocidas en muchos contextos para poder

comunicarse.

Así, puede expresar actividades que suceden fuera de la fundación, a las cuales desde su

espontaneidad se puede tener acceso, como por ejemplo, al tomar las onces, que para este día era

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Comunicación efectiva

Expresión

Expresión con señas

pág. 96

un sándwich, me mostro como lo había preparado realizando una seña que indicaba poner sobre

su mano distintas cosas para después juntaras con su otra mano los alimentos, señalando así el

sándwich que tenía sobre la mesa y que al parecer estaba muy sabroso pues con un gesto de

alegría y moviendo su mano repetidas veces sobre su estómago, daba esta sensación. (Diario de

campo 13 de marzo de 2014.) Las señas no excluyen a las personas con las que se relaciona ya

que la mayoría son representaciones de la realidad casi que universales, accesibles en los

distintos contextos. Se parte de una experiencia previa para llevarla a otras situaciones desde las

cuales la expresión cobra un mayor sentido no solo para quien la expresa sino para quien recibe

el mensaje.

Ahora bien, frente a la adaptación de señas por parte de la participante, estas se reafirman en

distintos momentos. Ella expresa sus conocimientos previos, dando a conocer gran parte del

canal comunicativo del que dispone y usa con recurrencia. De este modo, al dar inicio al

reconocimiento de la familia, se le presenta una imagen de una familia nuclear, a la cual ella de

inmediato reacciona y señala en primera instancia al padre, por un instante intenta realizar la

seña de papá pero decide continuar viendo la imagen, señala a los niños, luego señala a la madre

de la imagen, Carol realiza la seña correspondiente y Luz la repite e intenta decir mamá, Milena

señala al hombre la foto y dice que es el papá, en ese momento Luz realiza la seña de papá

pasado su dedo índice por el boso en representación del bigote del hombre. En este caso, esta

seña es un poco distinta a la que se reconoce comúnmente en la LSC sin embargo es la forma

que ella posee para identificar esta figura, así que se dejó esta seña. (13 de marzo de 2014. Video

1, 0,40---1,41s).

Durante gran parte de las sesiones de trabajo se presentaron situaciones similares, en las que Luz

expresaba aquellas señas que ya había aprendido y que para ella ya tenían un sentido extendido.

Otras señas surgen del uso de distintos elementos tan explícitos que con solo verlos se reconocen

a simple vista, como por ejemplo al referirse a cosas concretas de un oficio, como el martillo, el

serrucho o la aplicación de una inyección. Son cosas concretas, desde las cuales surge una

representación casi que inmediata.

Al momento de comprender las distintas actividades que se le plantean, puede responder sin

depender de otros que es lo que está realizando o que fue lo que interpretó. Para ello no solo hace

uso de los elementos aprendidos de la LSC, sino que busca otras formas de expresarse dándole

sentido a sus propias elaboraciones, por ejemplo, al revisar una tarea en su compañía, le

pedíamos a ella que explicara lo que se encontraba allí, dado que le habíamos dado unas

imágenes para que organizará la secuencia correspondiente. Al preguntar sobre la secuencia del

puré de papa mostró como se pelaba la papa y como después había quedado pelada para

cocinarla, realizando la seña de revolver y de cocinero, para después usar la seña de comer

(diario de campo 04 de septiembre de 2014.) En este acto de expresión dio cuenta de su

interpretación frente a la secuencia dada, pese a no ser este el orden que teníamos pensado en un

pág. 97

principio, ella dio una nueva posibilidad desde su perspectiva y la justificó desde su experiencia

y conocimientos previos.

Sus expresiones abren nuevas puertas a interpretaciones diversas que generan nuevos

significados construidos por los sujetos que interactúan y que en vez de ser restringidos, se

convierten en posibilidades comunicativas abiertas que surgen no solo desde la experiencia, sino

desde la creatividad y habilidad para poner en juego lo que se sabe ante distintas situaciones.

Ahora bien, en lo referente a su iniciativa a la hora de llevar a cabo sus actos de comunicación,

se notó un avance importante, en tanto frente a las distintas situaciones, en un principio se

debería pedir constantemente una respuesta a la cual ella demoraba en responder, sin embargo

con el afianzamiento de las señas elaboradas por ella y la LSC, sus intervenciones eran cada vez

más elaboradas en lo referente a la contundencia y la claridad, así por ejemplo, una de las

sesiones a resaltar es la del día 04 de septiembre de 2014, donde se abordó la seña tener a partir

de objetos, comida y accesorios personales. Después de abordar la seña de maquillaje, Luz cogió

un limón que estaba sobre la mesa y Milena le dijo haciendo uso de la seña tener: tengo un limón

y realizó la seña de limón, Luz realizó la seña de manera inmediata, después llamó la atención de

Milena tocando su hombro y con los gestos de su cara indica que le gusta comer el limón, pues

con sus manos realiza la simulación de ponerlo en la boca , exprimirlo y luego se señala a sí

misma, Milena la mira y afirma con su cabeza, Luz sostiene el limón con la mano derecha y lo

señala con el índice izquierdo y luego realiza la seña de gustar, Milena le dice que a ella no le

gusta y realiza la seña de que no le gusta mientras que Luz realiza la seña de que si le gusta

(Sesión 04 de septiembre de 2014. Video 1, 14,40---15,03s)

En este momento se hace una combinación de elementos abordados en subcategorías anteriores,

sin embargo se resalta no solo la capacidad de iniciativa, sino el hecho de combinar distintos

elementos a la hora de expresar un deseo sin la petición de otra persona. Una intención clara se

evidencia junto a su posibilidad de concretar una idea tomando distintos referentes aprendidos e

interiorizados hasta ese momento.

Varias de las adaptaciones fueron pensadas teniendo en cuenta la necesidad de explicitar el

sentido de aquello que representaban. En el caso de algunas acciones con un sentido de atracción

mayor, se realizaba un ejercicio en el cual presentábamos la imagen, veíamos la reacción en Luz

y luego se realizaba la adaptación con miras a tener en cuenta aquello que ella puede identificar.

Así pues, para este día usamos la seña que indica tener hambre, sin embargo, decidimos

modificarla de modo que fuese lo suficientemente explicita como para darle ese sentido. La seña

que construimos quedo a partir del bostezo y la mano en el estómago; la misma adaptación se

realizó para la seña de celular, en la cual usamos solo la mano con el puño cerrado y el pulgar

extendido hacia arriba (diario de campo 04 de septiembre de 2014.) estas señas se adaptan con

pág. 98

miras a no generar confusiones en la participante y lograr construir nuevas precepciones frente

las señas que se desconocen.

Otras de las adaptaciones han sido negociadas desde la interacción y participación directa de

Luz, quien pone en juego aquello que sabe, desde su experiencia, así por ejemplo, al llegar a la

seña de corbata tuvimos unos inconvenientes, en tanto para Luz realizaba la seña subiendo el

nudo de la corbata al cuello y la seña establecida era partiendo del cuello con los dedos en forma

de pinza, luego se abrían los dedos y al bajar al pecho nuevamente se cerraban. Ella no parecía

entender la lógica de esta seña. Después de varios intentos y moldeamiento dejamos la seña que

ella había establecido desde su experiencia, puesto que era más representativa y significativa

para ella (diario de campo 11 de septiembre de 2014)

Muchas veces las palabras no pueden representar aquello que sucede ante una situación, las

emociones y sentimientos del momento y son los gestos en este caso, explícitamente los que

tiene un gran poder a la hora de relacionarse con otras personas. Estos gestos le dan un poder a

los mensajes que se quieren transmitir partiendo de otras formas de comunicación igualmente

validas como lo son las representaciones a través de movimientos corporales que además están

presentes en todo momento. De este modo, en la sesión del 30 de octubre de 2014, Mientras

jugábamos jenga, Luz debía sacar una de las fichas, sin embargo la pirámide se encontraba

inestable y estaba próxima a caer, ella para sacar la ficha tomo la pirámide con su otra mano

mientras sacaba cuidadosamente la ficha, la pirámide quedó hacia un lado y Luz se reía. Milena

le preguntaba: ¿y ahora? Luz solo reía y agitaba su mano en señal de preocupación, ella tomo la

ficha y la puso sobre la pirámide y al terminar se golpeó suavemente su frente con su mano y

siguió riendo, Milena le preguntó a Luz por la ficha que tenía la imagen de torta mientras

realizaba la seña de la misma, Luz realizó la seña y la complementó realizando la seña de

chocolate, comenzó a buscar la imagen en la pirámide, Carol le mostró donde estaba la imagen,

Luz intentaba mover la ficha, realizo un gesto picaresco, mostrando sus dientes y se centró en

coger una ficha, cuando la tocó la pirámide se movió, Milena se río y Luz se río también y

nuevamente puso su mano en su frente, se ríe, sacude nuevamente su mano y procede a sacar

cuidadamente la ficha pero se cayó la pirámide, Todas se ríen y Luz se tapa su cara con las dos

manos y sigue riéndose (Sesión 30 de octubre de 2014. Video 2, 10,07---11,16s)

IMAGEN 16

Sesión 30 de octubre de 2014.

Palabras referidas a alimentos dulces – bombón

pág. 99

Comprensión

Esta categoría hace referencia a la habilidad para percibir y establecer claridades frente a los

elementos con lo que se relaciona el sujeto, la interacción con el medio y el desarrollo propicio

en dichos entornos. Así, se derivan dos subcategorías, correspondencia y comprensión a través

de un medio visual. La primera entendida desde la capacidad de dar respuesta inmediata a partir

de una petición o demanda explicita en una situación determinada. La segunda hace referencia al

uso de una serie de imágenes o apoyos visuales señalando lo que allí se encuentra y lo que se

interpreta.

- Correspondencia

En el marco de esta subcategoría se exploraron una serie de habilidades presentes en Luz, por

ejemplo la comprensión de gran parte de las intenciones comunicativas de otros sujetos hacia

ella, al igual que algunos significados básicos de elementos presentes en su entorno, de los cuales

podía hacer uso en sus interacciones. No obstante, se presentaban algunas dificultades en lo que

concierne a la exteriorización de sus pensamientos.

Su capacidad para relacionarse con otras personas y responder a demandas específicas sin

recurrir a señalamientos, o a un tiempo de espera indeterminado para que el otro lograra

responder desde su percepción, mejoró en tanto se le exigía paulatinamente un mayor nivel de

explicitación de lo que comprendía o deseaba dar a conocer. Todo ello a partir de distintas

situaciones como por ejemplo, el día 13 de marzo de 2014, durante un juego de escalera, cuando

a Carol, mi compañera le cayó la ficha en una casilla que tenía una escalera y por tanto debía

realizar una actividad para poder seguir adelante. Intentamos que Luz le explicara cómo debía

armar una secuencia de imágenes que en otra oportunidad ella había tenido que desarrollar; ella

intentó explicar cómo se debía armar la secuencia mostrándole las fichas e imitando, como en

ocasiones anteriores se lo habíamos explicado a ella. Señalaba el espacio de cada ficha, con sus

manos en posición horizontal realizaba una seña que representaba la secuencia, sin embargo, el

mensaje no fue muy claro y tuvo que recurrir a Milena para que le dijera como explicarle a

Carol. (Diario de campo. 13 de marzo de 2014.)

En este ejercicio se evidenció una intención comunicativa por parte de la participante, en tanto se

interesó por explicar la secuencia pese a presentar ciertas dificultades en su expresión, sin

embargo hizo uso de los modelos vistos en las explicaciones hacia ella, utilizándolos activamente

según una demanda determinada. Su capacidad para no solo atender a lo que se le pide, sino

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Comunicación efectiva

Comprensión

Correspondencia

pág. 100

responder y de esa manera interactuar con quienes entra en contacto, da cuenta de cómo la

comprensión y la expresión hacen parte de un proceso que a pesar de no adelantarse de manera

simultánea, se relacionan y se unen en distintas situaciones. Esto hace que el sujeto tenga que

recurrir a su repertorio comunicativo y expresivo para dar respuestas concretas, dejando de ser

un sujeto pasivo, para convertirse en un agente activo dentro de sus procesos de interacción

social.

Los juegos de mesa empleados para dinamizar las actividades abordadas en cada sesión de

trabajo, llamaban la atención de Luz, mostrándose bastante interesada, por lo que comprendía

con gran facilidad las dinámicas de los mismos, pese a las adaptaciones realizadas. Así, por

ejemplo, al dar inicio al juego de lotería, Milena le da las indicaciones a Luz de como jugar y

dice: listo Luz, vamos a jugar; en ese momento Luz realiza la seña de jugar mientras observa lo

que Milena tiene en la mano. Milena coge una bolsa y le dice a Luz: aquí están las fichas (se las

muestra) de aquí y aquí, señalando los tableros, este cartón es para la profe Carol y este para ti y

se lo entrega a Luz. Continúa la explicación mostrándole a Luz los cuadritos y saca una ficha de

la bolsa, se la muestra a las participantes, en ese momento las dos miran sus tableros para

identificar si tienen o no la ficha que Milena sostiene en la mano. Luz mira su cartón, mira la

imagen que Milena sostiene correspondiente a la imagen de abuela y señala la imagen de su

cartón, Luz de nuevo señala la imagen y estira su mano para coger la ficha, antes de recibirla

realiza la seña correspondiente, Milena vuelve a solicitar la seña de esta imagen; realiza la seña

de “quien” preguntado por la persona allí presente, Luz sin mayor inconveniente realiza la seña

de abuela. Milena entrega la ficha a Luz, quien la deja sobre el tablero en el lugar que le

corresponde, al sacar otra imagen, Luz la reconoce de inmediato y antes de preguntar quién es,

ya había señalado la imagen y realizando la seña correspondiente (video 13 de marzo de 2014.

Video 2, 0,04---1,46s)

IMAGEN 17

Sesión 20 de febrero de 2014 – creando con plastilina

pág. 101

En esta oportunidad, la participante expresa a grandes rasgos su comprensión no solo de la

dinámica del juego, sino que hace uso de las señas aprendidas para responder afirmativamente

frente a la situación de búsqueda que se le presentó. Sus interacciones dejan de limitarse a

demandas explicitas como el solicitarle la seña de las imágenes que se muestran; se genera una

conciencia a la hora de expresar aquello que ve, comprende y ahora puede expresar y compartir

con otros sujetos. Su intencionalidad comunicativa se va fortaleciendo en tanto comprende que

puede dar respuestas claras ante las situaciones a las que se enfrenta al tiempo que hace uso de su

repertorio comunicativo construido hasta ese momento.

La calidad de las interacciones mejoró en tanto Luz asume un papel activo dentro de la

construcción de su aprendizaje, dándole sentido a las distintas señas y símbolos que se

comparten a diario. Se amplía la posibilidad de compartir experiencias en tanto la habilidad

comunicativa aumenta su uso en otros contextos. Por ejemplo, en una de las sesiones de trabajo

al realizar una actividad con plastilina terapéutica se le solicitó a Luz que pegara la plastilina

sobre la mesa, respondió de manera afirmativa; luego se le pidió que se quitara el anillo de su

mano para poder moldearlo con la plastilina, y sin grandes inconvenientes puso sobre la

plastilina su anillo e intento que el molde de este quedara plasmado allí. Posterior a ello, le

mostré lo que yo marqué, una armella de un llavero, al verlo expreso su agrado moviendo su

cabeza en señal afirmativa y expresando con su rostro una sonrisa. Por cuenta propia, comenzó a

aplanar la plastilina sobre la mesa, al solicitarle que la levantara le dije que su figura parecía una

legua, ella la observó y sacó su lengua, afirmando con su cabeza que sí se parecía (Sesión 20 de

febrero de 2014. Video 1, 12-08---14-10s)

Su iniciativa y toma de decisiones dentro de las actividades fortaleció su carácter y su

posicionamiento a la hora de relacionarse con otras personas. Se reducen las interacciones

dominadas por los otros sujetos para entrar en una dinámica de reciprocidad constante, donde no

solo hay una petición sino que hay una respuesta propia por parte del sujeto, quien está en la

capacidad de dar a conocer su punto de vista sin las intervenciones e interpretaciones erróneas de

otras personas. En este sentido comienza a desenvolverse en contextos que implican un mayor

nivel de expresión, llevando a la participante a dominar entornos más amplios que el de su propia

individualidad.

Durante las interacciones, Luz da cuenta de que comprende las dinámicas de juego que se

plantean en tanto responde a las peticiones que se le hacen y es capaz de corregir los errores de

las personas con las que comparte estos espacios. Su interés no solo por comprender sino por

compartir con otras personas le permite exponer sus conocimientos.

Así por ejemplo, al realizar una ronda del juego “bingo de la familia” dirigido por Carol, Luz

comprendió el juego sin mayores dificultades, dándose a entender y corrigiendo los errores de la

jugadora a su lado, en este caso, Milena. Carol saca una de las fichas de juego de color rosado, al

verla, Luz realiza la seña del color, al mostrar el respaldo de la ficha realiza de manera

pág. 102

inmediata la seña correspondiente a la Familia; Carol le pregunta ¿tú tienes? Mientras señala su

cartón, ella señala su cartón y lo observa, de inmediato señala la fila rosada e indica que si tiene

esta ficha, Carol le dice: ¡bien! Mientras con su mano en forma de puño y su dedo pulgar hacia

arriba reafirma su expresión, Luz la observa y realiza el mismo movimiento con su mano derecha

moviéndola en repetidas ocasiones en forma de celebración. En ese momento Luz toma por

iniciativa propia uno de los tarros de pintura que se encontraban en la mesa y lo deja sobre el

tablero para dar cuenta de que esa ficha ya había salido. Al sacar otra ficha de color amarillo,

Luz realiza la seña correcta, sin embargo, Milena realiza la seña del color azul, mira a Luz y esta

se detiene, con su dedo señala el color amarillo de su tablero, Milena repite la seña del color azul

diciendo que es amarillo, por lo que Luz la mira y le indica la seña correcta del color amarillo,

Milena realiza la seña correctamente y le dice que se le olvido pasando la mano por su frente,

Luz se ríe y luego pasa su mano por su frente dos veces en señal de olvido y se ríe

nuevamente.(Sesión 03 de abril de 2014. Video 2, 11,45---12,46s)

Luz no solo hace uso de las señas que de manera explícita se han abordado en las distintas

sesiones de trabajo, sino que reconoce otras señas que se usan de manera constante en contextos

de interacción informal. Solo en la interacción y en la situación que se demanda surge de manera

espontánea el uso de estas señas, como cuando se ha olvidado algo. No fue necesario enseñar

esta seña, fue en la interacción donde Luz la apropio para de manera posterior hacer uso de ella

sin que se le exigiera, dándole un significado a partir del contexto en el que surgió.

Estas dinámicas enriquecen su capacidad de interacción y comprensión del lenguaje no verbal en

tanto cobran sentido cuando se comparten con otros que responden a las expresiones comunes

que de manera implícita se han significado. Podría llegar a pensarse que algunas de las

interacciones de Luz se comprenden en tanto se ha compartido bastante tiempo con ella, sin

embargo, el proceso de construcción de significados y creación de señas ha partido desde sus

conocimientos y ha permitido que las señas sean lo suficientemente explicitas en la mayoría de

los casos para que otras personas puedan entenderlas y relacionarse con ella sin mayores

dificultades.

Uno de los mayores logros, fue la comprensión de la seña de “reconocimiento”, en donde cada

sujeto se identifica no solo por su nombre, sino por un rasgo distintivo puesto por sí mismo.

Durante las medias nueves, estuvimos con todo el grupo de practicantes compartiendo este

espacio y después de haber terminado la comida, realizamos una ronda en donde mostrábamos la

seña de todas las integrantes, de modo que Luz pudiera referirse a ellas en ocasiones posteriores

a partir del uso de sus señas personales. Expuestas las señas de todas, realizamos un repaso

donde señalándolas, Luz debía indicar cuál era la seña de cada una. Ella lo realizó sin ninguna

dificultad, recordaba la seña de Liliana, Paola, Gina, Geraldine y nosotras sus profesoras. (Diario

de campo, 11 de septiembre de 2014)

Este reconocimiento a partir de la seña personal de cada uno de los sujetos con los cuales

comparte, fortalece la capacidad de interacción y reconocimiento de otras personas, de modo que

pág. 103

puede mediar sus interacciones tomando o cediendo la palabra, en tanto la identificación de la

otredad dentro de su contexto, amplia no solo sus posibilidades de accesos a nuevos

conocimientos y experiencias, sino que genera un reconocimiento de sí misma como agente

activo y generador de cambio dentro de su entorno.

- Comprensión a través de un Medio Visual

Esta subcategoría gira entorno a la significación y sentido que la participante le da a una serie de

imágenes que es capaz de usar para dar respuesta a determinadas demandas, dando cuenta de que

entiende aquello que allí se encuentra.

Puede decirse que esta sub categoría estuvo presente durante todo el trabajo desarrollado,

dándole sentido a la mayor parte de las actividades que se llevaron a cabo, en tanto el primer

canal de comunicación que se intentó establecer fue el visual, partiendo siempre de una serie de

imágenes que acompañaban constantemente todas las jornadas de trabajo.

En un principio se manejaron una serie de imágenes que representaban elementos reales

relacionados con la cotidianidad de Luz, al igual que caricaturas y dibujos, con el fin establecer

una relación directa y contundente con lo que se pretendía dar a conocer. Así, durante un primer

momento de exploración y reconocimiento de habilidades, comenzamos con un ejercicio de

reconocimiento de animales que de manera posterior reforzamos a través de un ejercicio de

mímica que salió bastante bien. Luz lograba realizar la representación corporal de los animales al

tiempo que reconocía las representaciones que de

los mismos se hacían; este ejercicio se reforzó con

un trabajo de reconocimiento y asociación con

señas pertenecientes a la LSC (Diario de campo 12

de septiembre de 2013). Estas dinámicas le

permitieron a la participante no solo identificar y

señalar los animales que conocía, sino que generó

un espacio en el cual ella hizo uso de algunas señas

que ya sabia y nos permitieron orientar el proceso

hacia el establecimiento de elementos de la LSC

como canal de comunicación activo.

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Comunicación efectiva

Comprensión

Comprensión a través de un medio

visual

IMAGEN 18

Trabajo realizado por Luz

pág. 104

Este primer acercamiento permite reconocer el potencial de las imágenes no solo como un

referente de conocimiento, sino como un medio de comunicación que ante todo atraviesa los

sentidos del sujeto. Son esas sensaciones las que lo llevan a evocar, recordar e imaginar, creando

una necesidad para compartir aquello que se conoce y expresar lo que se siente.

El uso de imágenes le permite a los sujetos comprenderse e identificarse a sí mismos, para de

manera posterior realizar un reconocimiento de los demás. El uso de imágenes de distintas

personas le permite al sujeto reconocerse a partir de algunas características físicas comunes, para

lo cual, por ejemplo se realizó un ejercicio que consistía en la construcción de un rostro, después

de haberse visto en un espejo y explorara las distintas posibilidades gestuales. Realizamos la

formación de una cara a partir de imágenes recortadas con diferentes tipos de ojos, bocas, narices

y oídos, con el fin de que Luz identificará cual podría ser más afín a su imagen. En un primer

momento la ubicación de los oídos era un poco desproporcionada, estando prácticamente junto a

las mejillas, sin embargo, después de mostrarle en el rostro de cada una de nosotras donde se

encontraban ubicados, ella logro ubicarlos en su dibujo (Diario de campo 13 de febrero de 2014).

Este primer acercamiento permitió concretar una representación de sí misma a través de un

conjunto de imágenes con las cuales lograba identificarse como un sujeto particular.

En estos procesos, las imágenes se convierten en referentes de asociación desde los cuales la

participante comienza a reconocerse a sí misma, desde sus particularidades. Se fomentan

espacios en los cuales la participante puede reconocerse no solo desde el ámbito físico, sino

desde sus capacidades a partir de la exploración y representación tangible.

El uso de imágenes lleva a Luz a construir interpretaciones diversas frente a las situaciones que

se le plantean, encontrando siempre una salida distinta a la que como investigadoras habíamos

previsto para ese momento sorprendiéndonos como investigadoras en tanto las posibilidades de

sentido que se extraían de cada actividad siempre iban más allá de lo previsto. Así, al intentar

implementar la resolución de una secuencia de imágenes de seis fichas el nivel de complejidad

aumento un poco. La secuencia se refería a la toma de una ducha en la mañana. La imágenes

que para nosotras exponía la acción de aplicarse el champo, para Luz representaba el aplicarse

acondicionador o crema para peinar después del baño. Estas respuestas cambian el sentido de la

secuencia que inicialmente se tenía pensada (Diario de campo 27 de febrero de 2014).

IMAGEN 19

Secuencia de imágenes que representan un rutina

diaria. Recuperado de

https://elboletinespecial.wordpress.com/2010/10

/25/fichas-secuencias-temporales/

pág. 105

Su interpretación es igualmente legítima en tanto desde su experiencia estos referentes visuales

cobran sentido y en vez de limitarse a hacer lo que se le pide, propone otras alternativas que

comparte y expresa sin temor.

Luz es una persona muy hábil y está en la capacidad de construir significados constantemente

según en el contexto en el que se encuentre y la interacción que se genere. En este sentido, el

contacto con aparatos tecnológicos le permite a ella interpretar aquello que ve, darle un

significado que cambia en la medida en que su experiencia aumenta, pese a no manejar el código

escrito. En la sesión del 10 de abril de 2014, decidimos iniciar sesión en un mi cuenta de

Facebook, donde evidenciamos como ella a pesar de no manejar el código escrito, le atribuye un

significado simbólico a los elementos que allí se encuentran. Tal es el caso del reconocimiento

de las fotografías y los juegos en especial, pues es la parte que al parecer disfruta y en la cual

dedica más tiempo. Dentro de los juegos reconoce las dinámicas, la cancelación de invitaciones a

otros juegos y donde se debe pulsar para jugar (Diario de campo 10 de abril de 2014). Estas

acciones amplían sus referentes conceptuales, sus posibilidades de simbolizar, comprendiendo

dinámicas que a pesar de no ser explicitas e instructivas, puede darles un sentido a partir de su

uso y su capacidad de construcción constante de conocimiento.

Con el fortalecimiento de la capacidad de comprensión, las relaciones de Luz mejoraron

sustancialmente, puesto que su atención estaba centrada en las actividades, sus percepciones eran

cada vez más acertadas pese a presentar ciertas dificultades al comprender dinámicas nuevas, ya

que en algunos casos no tenían un referente previo, y su memoria se veía cada vez más

fortalecida, en tanto la aprehensión de las señas ya no representaba mayores dificultades para

ella, por el contrario, las ayudas visuales se convirtieron en referentes de asociación directos que

enriquecían sus vocabulario, la divertían y ampliaban sus capacidades interpretativas.

Prueba de ello, está en el desarrollo de una sesión en donde la actividad de cierre consistía en ver

una imagen que se dejaba sobre la mesa, realizar la seña rápidamente y poner la mano sobre la

imagen. Inicialmente se le pidió a Luz que realizara esta dinámica después de la demostración

realizada con Carol. Luz parecía no comprender la dinámica del juego pues solamente observa

pero no mostraba ninguna reacción. Espero un momento y después de que Carol había puesto la

mano rápidamente sobre las fichas expreso un gesto de asombro y puso su mano sobre la de

Carol; Milena sin embargo le indica que puede entonces poner primero la mano y después realiza

la seña, mientras ejemplifica lo que dice, poniendo la mano sobre la mesa y luego realizando la

seña, sin embargo, al dejar la ficha sobre la mesa Luz realiza la seña y después pone su mano,

todas se ríen por un momento. Milena le dice a Luz que lo intenten de nuevo, mientras mueve

sus manos en forma circular, le muestra cómo debe realizarlo nuevamente, así que muestra la

seña de collar y luego pone su mano sobre las imágenes, Luz la ve con una sonrisa y luego pone

la mano sobre la de Milena, quien le dice: tú la miras, haces la seña y rápido, mientras pone la

mano en la mesa, ¡listo! ¡Otra vez! Milena pone la imagen de zapatos, Luz la ve, realiza la seña

de zapato y pone su mano sobre la mesa, mientras Milena le dice que rápido friccionando su

dedo corazón contra el dedo pulgar de su mano derecha. Luz levanta sus brazos en forma de

pág. 106

celebración y Milena le indica que está bien levantando su pulgar derecho manteniendo el puño

cerrado. En la siguiente imagen Luz se apresura a hacer la seña de manilla y pone su mano

rápidamente sobre la mesa, luego celebra nuevamente levantando sus brazos y agitándolos por

un momento (Sesión 04 de septiembre de 2014. Video 5, 0,16---2,27s)

Luz amplio su capacidad para significar e interpretar lo que le comunica, partiendo no solo de la

comprensión de aquello que ve, sino a partir de su interés por construir y hacer parte de su propio

aprendizaje. En la interacción con otras personas se evidencia su capacidad para negociar

significados con otros y mediar sus interacciones, expresándose cuando no comprende las

dinámicas que se establecen y actuando ante ello.

Relaciones interpersonales.

La Categoría Relaciones interpersonales está referida a la capacidad del sujeto para establecer

relaciones con otras personas de manera positiva, fortaleciendo la destreza para iniciar y

mantener relaciones amistosas, en especial con la familia, como grupo de apoyo principal. En el

marco de esta categoría se pretende potenciar tres aspectos fundamentales que ayudan a

mantener en el tiempo estas relaciones, permitiéndole al sujeto no solo acceder a nuevas

experiencias, sino reconocerse a sí mismo a través de los otros.

Se encuentran así la Subcategoría empatía, iniciativa y reciprocidad, como habilidades

fundamentales en los procesos de interacción que pueden evidenciarse de distintas maneras y en

los distintos actos del sujeto según su capacidad para interactuar con los demás.

Empatía

La empatía es entendida como “la habilidad para tener conciencia de los sentimientos,

necesidades y preocupaciones de los otros” (Lopez y González, 2003. p.26) siendo capaz de

responder adecuadamente ante estas situaciones a partir de una interacción activa y respetuosa.

Esta habilidad está presente en parte de las interacciones de los sujetos cuando hay una

comunicación clara y comprensible para quienes interactúan.

En este caso, esta habilidad presentaba algunas dificultades en tanto sin un medio de

comunicación extendido a todas las personas con las que Luz entraba en contacto, no se hace

evidente hasta qué punto comprendía a los demás y de modo contrario, como los demás entendía

lo que Luz intentaba comunicar.

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Habilidades para la vida

Relaciones interpersonales

Empatía

pág. 107

No obstante, las expresiones gestuales y corporales de cada sujeto hablan por sí solas y la

mediación de una palabra deja de ser imprescindible. La contundencia de los gestos de Luz en

ocasiones daba a entender el contexto de las situaciones y su forma de actuar ante las mismas,

dejando claro no solo lo que para ella se presentaba en ese momento, sino lo que comprendía de

los demás ante determinado hecho.

Tal es el caso en el que durante una sesión en la que decidimos trabajar con una pista de agua

como despedida y cierre de semestre con todos los jóvenes de la fundación, ellos debían

cambiarse la ropa mojada. Luz lo hizo sin mayores inconvenientes, mostrando un alto nivel de

independencia para vestirse. Al salir y tomar su lugar junto a una de sus compañeras, Y3, con

quien generalmente mantenía una buena relación, cuando Luz se fue a sentar a su lado, ella la

recibió con un gesto de incomodidad, expresando desagrado y malgenio; al ver esto, Luz decidió

sentarse en otro lado sin presentar mayor resistencia (Diario de campo, 22 de agosto de 2013)

Este acto da cuenta de cómo Luz fue capaz de comprender la situación que se presentaba y de

manera consiente y sin necesidad de pelear o mostrar mayor molestia por la actitud de su

compañera, se cambió de asiento y continúo con sus actividades. Ella comprendió no solo la

situación sino que decidió actuar ante la misma según su parecer y criterio; mostró su autonomía

y el reconocimiento frente a las distintas situaciones que se viven dentro de las interacciones con

otras personas.

Una de las habilidades con las que contaba Luz y

que se intentó retomar a lo largo de todo el proceso,

fue la expresión a través de explicaciones mediadas

por juegos de roles, y la comprensión de los gestos

de las personas cuando no entienden alguna acción o

situación. Si Luz está en la capacidad de apoyar el

proceso de aprendizaje de otros, en tanto comprende

lo que se solicita o sucede, puede hacerlo dándose a

entender de manera clara y contundente.

3 Y, es una compañera de Luz con quien constantemente compartía espacios en la fundación.

IMAGEN 20

M y Luz en una actividad de reconocimiento de

animales.

pág. 108

Es así como durante una sesión de reconocimiento de expresiones faciales y emociones básicas,

a M4, una de las compañeras que acompaño los primeros momentos de intervención, se le

dificultaba realizar otro tipo de expresión facial que no fuese la de sonreír, confundiendo muchas

veces la alegría con la tristeza y el gesto de miedo con el de enfado, por lo que su rostro no

expresaba con mucha claridad estas emociones, sin embargo, Luz intentaba decirle cual era el

correcto y lo reflejaba en su expresión, esperando a que M lo realizara (Diario de campo, 12 de

septiembre de 2013)

Luz se mostraba en la capacidad para reconocer a ese otro con quien comparte, reconociendo

algunas sus necesidades, al tiempo que expresa su interés por ayudar sin la intervención de

terceros que soliciten esta ayuda. Se expresa una iniciativa clara por llevar a cabo acciones que

reflejen un bienestar en las acciones o emociones de otras personas con las que comparte.

Si bien, la empatía está referida a la capacidad de ponerse en el lugar del otro, diferenciando las

emociones propias, puede que el hecho de limitarnos a las palabras nos haga perder de vista las

expresiones gestuales de los demás; sin embargo, para Luz son estas expresiones las que cobran

un mayor sentido, en tanto las comprender de manera inmediata. Por ejemplo, cuando su

compañera M intento expresar que durante esa semana Steven, un compañero de la fundación, le

había agarrado fuertemente su brazo y la había lastimado, Luz que se encontraba prestando

atención al relato de su compañera, mostró su desagrado frente a la acción del joven, y en apoyo

a M realizo un gesto de desprecio y rabia ante lo que ella comentaba. (Diario de campo, 26 de

septiembre de 2013). Desde los gestos de su compañera logró comprender la situación que ella

vivió y evocar ese momento, de modo tal que logro expresar su postura ante tal hecho,

sintiéndolo como propio.

Al realizar distintas dinámicas de interacción a través de juegos de mesa, Luz se muestra muy

receptiva no solo a la forma en que se le presentan los juegos, sino a como ella puede apropiar

estas dinámicas y darles un toque personal para poder compartir aquello que comprender con

otras personas, y establecer distintos vínculos a partir de los juegos que conoce. Por ejemplo, en

una ronda del juego bingo, Luz dirigía la actividad, sacando las fichas y definiendo si estaba bien

o mal las señas que se realizaban. Luz escoge una de las fichas de la bolsa, sin embargo no la

muestra, sino que realiza la seña de la imagen que allí se encuentra, en este caso familia. Ella

espera a que las participantes realicen la seña para repetirla, con su mano les indica que esperen y

saca otra imagen de la bolsa, llevándola hacia el tablero de Milena para mostrarle el respectivo

color que esta ficha tiene, Milena y Carol dicen: ¡Amarillo! mientras realizan la seña, Carol dice

que ella no tiene esa imagen, negando con su cabeza y con su dedo índice, Luz observa el tablero

de ella y con su cabeza niega, después Milena observa su tablero señala la imagen de familia en

una columna de color distinto y le dice a Luz que ella si tiene la imagen, Luz la mira

4 M es una joven de 20 años. Ella participio inicialmente en la investigación, sin embargo tuvo que

abandonar la fundación por cuestiones económicas

pág. 109

detenidamente y mira a Carol, pidiéndole que explique, entonces Carol realiza la corrección y le

dice que es en la columna amarilla, Luz las observa y se ríe, Milena mira a Luz quien indica con

su cabeza que no es correcto y deja la ficha a un lado para sacar otra (Sesión 03 de abril de 2014.

Video 3, 2,25---3,10s)

Las expresiones de Luz no solo dan cuenta de que comprende las situaciones con las que se

enfrenta, sino que ahora es capaz de transmitir aquello que comprende, darlo a entender y

permitirle a otro interactuar con ella de manera clara y contundente, sin la intervención extendida

de agentes externos. Es su subjetividad y su capacidad para darse a entender a partir de lo

aprendido, no solo en el marco del desarrollo del canal de comunicación, sino desde lo que ha

aprende en las interacciones constantes con otros. Estas situaciones hacen parte de su forma de

reconocimiento y fortalecimiento de su propia estima como personas capaz de lograr distintas

cosas por sí misma.

Surge desde su personalidad y se cultiva a diario una preocupación por los otros, un interés por

sostener relaciones amistosas sanas que se conserven en el tiempo a partir de actos de

reciprocidad en donde ella muestra su iniciativa e interés por los otros. Prueba de ello está en el

desarrollo de una actividad donde se realizaron una serie de aeróbicos que en los que participo

con entusiasmo. En este espacio se trabajó con unos aros, Luz se dio cuenta de unos de sus

compañeros no tenían aros ara participar en la actividad, así que decidió pedir prestado uno de

los aros a las practicantes que tenían dos aros, para dárselos a los compañeros que ella veía que

no tenían con que participar (diario de campo 24 de abril de 2014)

- Iniciativa

Esta subcategoría está referida a la disposición por parte del sujeto para lograr expresar un deseo

o pensamiento a otros por voluntad propia, sin la intervención de agentes externos que

condicionen sus actos comunicativos. En este sentido, se ve implicada la capacidad de tomar

decisiones y actuar ante distintas situaciones en las que se expresa agrado o desagrado.

A este respecto, pude decirse que Luz nunca ha presentado una ausencia total de iniciativa, sin

embargo, esta ha sido coartada por distintos agentes que intervienen tanto en la toma de

decisiones como en sus actos de comunicación espontanea, dada la ausencia de un canal de

comunicación claro. Así, por ejemplo, en una de las actividades realizadas, Luz Intenta relatar a

partir de sonidos y movimientos del cuerpo algo relacionado con un animal grande, intenta

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Habilidades para la vida

Relaciones interpersonales

Iniciativa

pág. 110

vocalizar algo como pipípio… después de intentar decir esto, mueve su mano mostrando su

cabeza, intentando expresar una seña de recordar o pensar en…, su cara muestra un poco de

preocupación y continua tratando de decir algo con la voz mientras mueve su cabeza en señal de

afirmación. (Sesión 12 de febrero de 2014. video 2, 1,30---1,48s). Este acto, que de manera

inicial no logramos comprender, da cuenta de cómo su deseo de participar y expresar está

siempre presente, sin embargo, la dificultad para manejar un sistema de comunicación definido,

impide la comprensión y por tanto la motivación por parte de ella para expresar lo que conoce o

aquello que desea compartir.

Ahora bien, puede que se llegue a pensar que dada la ausencia de un canal de comunicación

especifico, ella no logre responder a las dinámicas de trabajo o no comprenda el sentido de

aquello que se le explica, sin embargo, el reconocimiento de los gestos y las expresiones de

quienes la rodean son importantes, por ello les presenta gran atención para poder participar y no

aislarse dadas algunas dificultades que pueden ser superadas a partir de un trabajo en conjunto.

Por ejemplo, en la sesión del 30 de octubre de 2014, mientras jugábamos Jenga, Luz sacó una de

las fichas que dejo la pirámide inestable, Luz sonrió y coloco la ficha sobre la pirámide sin

mayores problemas, luego puso su mano sobre su frente y continuo riendo, movió sus manos

hacia los lados insinuando el movimiento de la torre que estaba a punto de desbaratarse. Era el

turno de Milena, Luz la señalo y luego señalo la pirámide y volvió a señalar a Milena, esta vez

moviendo su cabeza en señal de afirmación; Milena realizó la seña de querer pero Luz la

interrumpió y le señalo una de las fichas de la pirámide y realizo la seña de pan, sugiriendo que

tomara esa ficha, Milena le dijo que no porque se caía la torre, Luz la miro y sonrió, Milena

pensó un momento y luego dijo que quería el chocolate al tiempo que realizaba la seña (Sesión

del 30 de octubre de 2014. Video 3, 00,53---1,37s)

Puede decirse que el otro se convierte en un referente de aprehensión de conocimientos y

refuerzo de aquello que se conoce, estableciendo nuevas redes de significados donde no solo se

pone en juego la interpretación, sino la acción del sujeto para comprobar lo que sabe y establecer

nuevas posibilidades para llegar a ello, o incluso, comprender nuevas nociones que incorpora de

manera posterior en su vida. Es en la interacción donde Luz comienza a poner en juego no solo

lo aprehendido, sino aquellas habilidades que se encontraban dormidas dada la ausencia de

oportunidades para expresarse, darse a conocer y sobre todo ser comprendida.

Pese a no desarrollar el lenguaje oral como lengua materna, su iniciativa y ánimo para comunicar

sigue vivo en ella, en tanto permanece atenta a todos lo que sucede a su alrededor y al igual que

expresa un interés por compartir acciones que para ella son importantes con otros, como el hecho

de expresar como viene vestida, haciendo uso de las señas de los colores para identificar las

prendas que trae puestas. Se refiere así al color de sus sombras rojas, a su chaqueta de igual color

y a sus zapatos de color rosado (diario de campo 27 de marzo de 2014). Hay un interés por

pág. 111

expresar un reconocimiento propio además de un deseo que el otro con quien se comparte la

reconozca desde sus distintas dimensiones, siendo capaz de expresase y darse a conocer.

Ahora bien, ese autoreconocimineto y reconocimiento de las personas con las que se comparte le

permite a Luz aumentar su confianza en sí misma y expresarse sin mayores temores, dando su

opinión frente a las situaciones que vive, ya sin la intervención de otro que la condicione. En una

de las sesiones, mientras desarrollaba un ejercicio de construcción de su rostro a partir de

recortes, Luz realizó la observación de que hacían falta recortes de carácter masculino, tomando

las imágenes sobrantes con predominio femenino; señalo que hacían falta algunas facciones que

representaran a los hombres de su familia por lo que negó con su cabeza y mostró una cara de

sorpresa. (Diario de campo 10 de abril de 2014). Ya no solo toma la iniciativa para decir que le

agrada, sino para comunicar su desagrado y expresar porque se presenta, dándole a ella mayores

posibilidades de darse a entender y comprender además aquellas actividades que se le plantean.

Dentro de las actividades llevadas a cabo, Luz poco a poco fortaleció su capacidad no solo para

interactuar, sino para darse a entender con mayor claridad a partir de su iniciativa a la hora de

expresar una inconformidad o como en este caso, lograr explicar a alguien que no comprende,

parte de lo que se está realizando. Mientras realizábamos un repaso de las imágenes abordadas

este día, Carol muestra una imagen a Milena, pero ella no la reconoce, mira a Luz y ella la ayuda

a realizar la seña de gordo y mujer. Milena la observa y realiza mal las señas, puesto que realiza

la seña de hombre en vez de la de mujer; Luz señala la imagen que Carol sostiene y le muestra a

Milena que es una mujer mientras realiza la seña, después de que Milena responde a la seña de

mujer, Luz complementa mostrando la seña de gordo, posterior a ello realiza la seña completa

que se refería a una mujer gorda, espera a que Milena la realice bien, después de esto Carol le

entrega la imagen a Milena y Luz aprueba esta acción moviendo su cabeza de manera afirmativa

con una sonrisa en su rostro. (Sesión 03 de julio de 2014. Video 2, 4,29---4,49s) Su confianza

mejoró notablemente junto a la contundencia de sus actos comunicativos. La iniciativa que se

evidenciaba desde un principio se fortaleció con el proceso realizado en tanto Luz compendió

que era ella quien con la mediación de nosotras construía su propio aprendizaje a partir de sus

conocimientos previos y la negociación de significados constante que realizábamos en cada

sesión de trabajo. Ahora expresa no solo lo que ella conoce, sino que es capaz de arriesgarse a

poner en juego los nuevos conocimientos adquiridos.

pág. 112

- Reciprocidad

La reciprocidad en este contexto se refiere a la participación del sujeto en conversaciones en las

cuales es capaz de pedir la palabra y respetar los turnos. En este sentido, demuestra un grado de

correspondencia y entendimiento de las situaciones que se le presentan.

La ausencia de interacciones comunicativas constantes y significativas genera una ausencia de

comportamientos básicos a la hora de entablar una conversación fluida. El predominio de los

interlocutores sobre quien no puede expresarse con fluidez aumenta las dificultades no solo en el

ámbito de la comunicación, sino de la interacción. Esta dificultad se hace evidente cuando al

intentar establecer una serie de dinámicas donde se debe prestar atención o respetar la palabra de

los demás, predomina lo que cada individuo desea expresar.

En un principio el establecimiento de actos de comunicación basados en la explicación y la

presentación de algún elemento se dificultaba en la medida en que no había una necesidad ni un

interés por saber más allá de lo que cada uno quiere decir. Sin embargo, con el pasar del tiempo,

Luz logró desarrollar una conciencia frente a sus procesos de aprendizaje, cobrando un sentido

más amplio que el de la propia investigación. Así por ejemplo, durante el desarrollo de una

actividad donde intentamos hacer una ronda de mímica referida a actividades básicas que se

presentan en distintos lugares como la cocina, la calle o el salón de clase, las participantes

respondieron bastante bien, logrando por momentos respetar el turno del otro y poner atención a

lo que se estaba realizando (Diario de campo, 26 de septiembre de 2013).

Estas dinámicas que en un principio no se podían realizar dada la falta de atención y

concentración por parte de Luz, mejoraron notablemente con el paso del tiempo. Fijar la atención

y comprender lo que dicen las personas con las que se interactúa es importante, es un proceso

complejo de asimilar, en tanto no ha habido una reciprocidad en las interacciones, sin embargo,

el notar que se es tomado en cuenta y que sus interacciones comienzan a cobrar sentido, cambia

de perspectiva el interés del sujeto; esto le permite involucrarse en sus procesos de aprendizaje y

otorgarles un sentido real dentro de su proyecto de vida.

El proceso de tomar la palabra y comprender las dinámicas que dentro de una conversación se

establecen, como el respetar los turnos o ceder la palabra a través de una mirada o un gesto

amable, implica el reconocimiento de la existencia de otra persona dentro de las actividades

Concepto: Categoría: Sub-categoría:

Habilidades para la vida

Relaciones interpersonales

Reciprocidad

pág. 113

diarias. Así, se realizó un ejercicio en el que Luz dirigía el juego, ella debía mostramos las

imágenes en pictogramas y nosotras debíamos realizar la seña correspondiente a cada imagen.

Luz muestra la primera ficha a Carol, quien realiza la seña al tiempo que dice la palabra

hermano, luego se gira hacia Milena y le muestra la misma imagen, ella realiza la seña y dice

hermano. Luz mueve su cabeza en señal de afirmación y busca otra ficha con una sonrisa

picaresca; Milena le dice a Luz: “otra vez”, mientras mueve sus manos en círculos

repetidamente, Luz le indica con su mano que espere, luego mueve su mano en forma de

preocupación, se ríe, vuelve y agita su mano, la mueve en círculos dando una sensación de

expectativa, después de sonreír, por fin decide mostrarle secretamente la imagen a Carol, quien

realiza la seña de hermano, luego se la muestra a Milena y ella realiza la seña de hermana, Luz

vuelve a mirar las fichas para comprobar lo que le dice Milena, Carol le indica que no es así,

Milena le pregunta a Luz si es correcta la seña, ella busca las fichas y sonríe, Carol dice: no, y

Luz le muestra la ficha de la seña que Milena había hecho, entonces ella realiza la seña de

hermano, Luz se ríe y dice no negando con su cabeza. Nuevamente las mira y les indica con su

mano que esperen, se señala a sí misma y selecciona una de las imágenes, la tapa con una de sus

manos y luego la muestra, Carol señala al niño de la imagen y realiza la seña de hermana, Milena

realiza la seña de hermano, Luz realiza en forma afirmativa la O y le señala al niño de la imagen

sobre el cual hay una flecha, Milena lo observa y realiza la A pero Luz la corrige realizando la O

y pasa sus manos sobre su frente en señal de agotamiento. (Video 27 de marzo de 2014. Video

2, 0,07---2,06s)

Este intercambio de significados, da cuenta de cómo Luz comprende a las personas con las que

interactúa pues su atención está fijada en un intercambio del cual ella es participante activa, de

modo que puede compartir los conocimientos que posee y han estado ocultos por mucho tiempo.

Su capacidad para dar indicaciones y explicaciones mejoró en tanto comprende aquello que ha

aprendido, lo ha interioriza y lo vuelve propio. Lo ha aprehendido hasta el punto en que puede

explicarlo sin la intervención de otros.

Al trabajar en espacios donde hay más personas con las cuales ella puede interactuar, pese a no

compartir de manera directa y completa el canal de comunicación establecido, Luz da muestra de

su comprensión frente a la importancia de respetar al otro a partir del respeto de turnos, al tiempo

que es capaz de tomar decisiones a la hora de participar o no de ciertas actividades. Por ejemplo,

en una dinámica donde participaron todos los jóvenes de la fundación, se presentó una carrera de

obstáculos, que no tenía las adaptaciones de movilidad para Luz y por tanto se pensó que ella no

participaría, sin embargo, ella manifestó su interés y deseo por participar señalando el lugar de la

pista de obstáculos, indicando que quería realizar esta actividad, haciendo una mímica de ella

con su caminador. Al preguntar de nuevo si deseaba realizar esta actividad, ella se lanzó a la

pista, cruzando sin grandes restricciones. Fue bastante satisfactorio para ella ver como la

animábamos y como por sus propios méritos atravesó el camino y cumplió con la penitencia, que

era bailar, en especial porque es una de las actividades que más le gusta realizar (Diario de

campo 05 de junio de 2014). Los retos de los cuales prefería desistir en algunas ocasiones, ahora

pág. 114

ya no forman sino un recuerdo en su experiencia, puesto que sus deseos ahora son comprendidos

y su confianza se ve reflejada en los actos de comunicación que lleva a cabo sin restricción

alguna.

Las limitaciones que se presentan en la mayoría de casos son sociales, parten del contexto en el

que ella se mueve, más que de su propio ser. Sin embargo, al comprender su propio proceso de

aprendizaje y validarlo en las interacciones que sostiene, ella misma se encarga de minimizar y

eliminar las barreras que se crean. Su iniciativa y su capacidad para responder a las actividades

de su vida diaria le permiten ir más allá de los actos de expresión, para transformar su

cotidianidad y crear conciencia de que ella es un sujeto igual de capaz que las personas con las

que se relaciona.

Luz ha demostrado que puede interactuar con otras personas, sea ella quien inicie la

conversación o sea otra persona la que desee intercambiar una expresión con ella. No obstante,

hay una preocupación porque sus mensajes sean claros y a quien se dirige los comprenda. Así es

como hace uso de todo su repertorio comunicativo para darse a entender ahora con mayor fluidez

y espontaneidad. En un momento de descanso una de las compañeras de la fundación le preguntó

a Luz sobre qué era lo que se encontraba comiendo, ella respondió indicando la seña de pera y

mostrando la fruta que sostenía. Mientras hablábamos todas las practicantes, ella prestaba

atención a lo que allí sucedía y se reía en algunos momentos, evidenciando como hacíamos uso

de algunas señas, pues las demás compañeras mostraron interés por este tema. Paola, una de las

practicantes preguntó si Luz tenía una seña particular para ella, así que al preguntarle haciendo la

seña que indicaba este cuestionamiento, ella lo pensó un poco, repitió la seña y al reiterar la

pregunta, logró responder haciendo uso de su seña. Esta vez no hubo necesidad de preguntar en

repetidas ocasiones por su seña, pues al parecer ya es capaz de reconocer sobre que se le está

preguntado (Diario de campo 04 de septiembre de 2014).

Sus interacciones son más fluidas y no necesita cohibirse para responder, pues ha hecho suyas

esas señas y las pone en práctica con naturalidad. Ahora sus conversaciones, aunque no son

extensas, son más estructuradas y comprensibles. Hay una dinámica por parte de los dos actores

en donde deja de existir un dominio de uno sobre otro.

pág. 115

Discusión e interpretación.

¿Y qué sucede con el marco teórico?

A lo largo del proceso realizado, muchas de las afirmaciones de los autores retomados en el

presente trabajo cobran sentido, se refleja la importancia de la estrecha relación entre lo teórico-

práctico. Así lo consideramos desde nuestro punto de vista educativo-pedagógico, donde se

trabaja desde y para el reconocimiento que poseen y que se construye entre estudiantes y agentes

educativos.

- Comunicación Aumentativa y Alternativa: emergiendo del silencio.

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación no solo son un instrumento

diseñado para personas con alteraciones en la comunicación y/o lenguaje, sino que pueden verse

como una serie de estrategias que posibilitan un interactuar constante y reciproco con el mundo.

Las personas que presentan alguna dificultad para comunicarse a través de la oralidad tienen

mucho por decir, la cuestión está en crear las condiciones necesarias para que lo hagan; pasar de

simples emisores a receptores, para establecer puentes de intercambio significativos.

La CAA permite representar y llevar a cabo actos de comunicación funcional, espontánea y

generalizable (Tamarit, 1988), que potencia aspectos a nivel cognitivo-social y comunicativo-

social, de modo que el usuario puede desenvolverse de manera óptima y logra establecer

relaciones interpersonales. Es entonces como el sujeto va asumiendo sus propios riesgos, va

tomando parte de la dirección de su vida. Comienza a decidir por sí mismo aquello que desea

expresar y conocer sin la total dependencia de otro que debe tratar de adivinar o traducir parte de

lo que se quiere decir.

Luz refleja en sus actos no solo la iniciativa de comunicar que siempre la acompaña, sino su

capacidad para crear y consolidar las señas a partir de sus experiencias, recuerdos o ideas que

surgen en un momento determinado. Por ejemplo, al preguntar por lo que había comido mediante

un señalamiento, ella realiza con sus manos la seña de sándwich en LSC, complementa su gesto

pasando su mano por su estómago indicando satisfacción o llenura por el alimento consumido.

Es ahora cuando puede verse un cambio evidente en las interacciones comunicativas de la

participante, siendo más contundente y participativa de lo que en un principio era. Su iniciativa

es mayor y sus posibilidades de darse a entender mejoraron con el transcurso del tiempo,

concordando con los planteamientos de Basil y Soro (1993) cuando mencionan que los procesos

de comunicación, son entendidos como el “intercambio de información que se establece entre

dos o más personas, aunque sea con modos y estilos de expresión comunicativa diferente a los

habituales entre personas sin discapacidad” (p. 30). Se combinan aspectos estructurales, técnicos,

situacionales, entre otros, haciendo énfasis en estrategias que fomentan la interacción entre

usuarios del sistema de comunicación aumentativa y los interlocutores orales en su entorno

natural.

pág. 116

Estos sistemas de comunicación demuestran que aunque la expresión verbal es importante, no es

la única forma valida y efectiva de interacción entre las personas. Las posibilidades

comunicativas son diversas, se trata de comprender que esa otra persona con la que se entra en

contacto tiene capacidades diferentes y por tanto presenta un universo de posibilidades por

explorar.

Los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa “son un medio para la comunicación, no

un fin en sí mismo. Lo importante es que el alumno adquiera un repertorio de destrezas que le

posibiliten interaccionar con su entorno”. (Díaz, 2003, p.26). El conocimiento de los diversos

sistemas de comunicación es imprescindible en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el

licenciado en pedagogía infantil, no se trata de una cuestión de enfoques, en los que predomine el

trabajo con primera infancia, discapacidad, adultos o jóvenes; es una cuestión de maestros en la

que a todos nos compete el abordaje de distintas estrategias que le permitan a las personas con

las que nos relacionamos potencializar todas sus habilidades independientemente de su condición

de vida, pues se está en al constante lucha por educar seres integrales y valiosos desde sus

diferencias.

No se trata de continuar los procesos de fragmentación y segregación en los que según los

patrones de exclusión social, debe haber una institución que se encarga de cada necesidad. La

integralidad comienza también por la capacidad del docente para combinar distintas estrategias

que como afirman Tetzchner y Martinsen (1993) fomenten espacios de aprendizaje más ricos, de

modo que pueden no solo enseñársele a las personas cercanas al usuario, sino introducir poco a

poco dentro de las rutinas, intereses y conversaciones los signos gráficos o manuales que con el

tiempo se deben usar con propiedad.

Todo ello, con el fin de generar diversas posibilidades de interacción, acceso al conocimiento y

reconocimiento de sí por parte del participante, como un sujeto capaz de actuar en el mundo,

sentar un precedente, comenzando desde sus propios procesos comunicativos, su autonomía y

autoestima.

- Comunicación Bimodal: algo más que palabras.

El Sistema Bimodal fue el que determino la ruta a seguir en el proceso de intervención, puesto

que genera, como afirma Monreal (2001), la posibilidad de usar dos sistemas comunicativos sin

ayuda de manera simultánea, la palabra articulada y los signos gestuales manteniendo la

estructura sintáctica de la lengua oral (p.57). Este sistema es bastante flexible y aunque presenta

una serie de críticas frente a usos referidos hacia la oralización de personas sordas, en este caso,

permitió dar paso a la creación de un puente de comunicación en el que Luz recibía la

información a través de la palabra y el signo manual, manejando el mismo concepto al tiempo

que se potenciaba su capacidad de interpretación y reconocimiento de un nuevo vocabulario.

La forma de comprender y resignificar diversas palabras le permitieron a Luz llevarlas y usarlas

en diferentes contextos, lo que género en ella la posibilidad expresar sus interpretaciones de la

pág. 117

realidad ya sea ante una demanda especifica o ante un deseo espontaneo. Así, dentro de un juego

de habilidad llamado “buscando a Waldo” se le solicito a Luz la búsqueda de una serie de

personajes con características determinadas expresadas en LSC, ella hábilmente señala algunos

sujetos que cumplen con la condición de búsqueda, se le indica que está bien con el dedo pulgar

hacia arriba, de modo que la participante procede a encerrar al sujeto en un círculo.

El Sistema Bimodal responde pues, a una visión filosófica de comunicación total, que posibilita

el uso de manera simultánea de palabras, signos y otros apoyos como pictogramas, escritura, etc.

para lograr que el sujeto se comunique con su entorno sin importar las ayudas que sean

necesarias para llevar a cabo estos procesos.

La multiplicidad de ayudas y recursos que se usan enriquecen las posibilidades que brinda este

sistema, no solo por el hecho de usar palabras, sino porque le permite a la persona elegir el canal

de comunicación en la medida en que lo apropia y le da la seguridad al sujeto de comprender los

estímulos que recibe del entorno. Luz podía haberse quedado con los señalamientos en un tablero

de comunicación con pictogramas, imágenes claras, comprensibles y generalizables, sin

embargo, para ella fue de mayor utilidad, le generó más confianza y le permitió reafirmase a sí

misma, el uso de señas de la LSC, que con el paso se fue expandiendo en los distintos contextos

en los que se encontraba.

Este sistema nos permitió explorar distintos caminos para poder entablar una comunicación clara

con Luz, cuestión que en un principio nos causaba incertidumbre y un poco de inseguridad, en

especial sobre si realmente podríamos realizarlo siendo la primera vez que entrabamos en

contacto con este mundo de posibilidades que no dominábamos en lo más mínimo.

Este proceso nos permitió aprender que realmente todos tenemos la capacidad de explorar otras

lenguas, otros lenguajes y formas de expresión, sin embargo, pocas veces nos atrevemos a

investigar más allá de lo necesario, nos limitamos a lo que tenemos en un momento, sin darnos

cuenta que el interactuar con otros es un acto que trasciende las palabras, palabras que en

ocasiones no tienen ningún sentido. El cuerpo, los gestos y las acciones son las que cobran un

mayor valor en la interacción cara a cara, creando como dice Armstrong (2010) modos legítimos

de estar en el mundo.

- Imágenes que transforman el mundo y señas que le dan sentido.

El Sistema Pictográfico para la Comunicación SPC, en un principio fue considerado como el

canal de comunicación que iba a ser usado y mediante el cual Luz se comunicaría, sin embargo,

durante el desarrollo de las actividades y la exploración de otras alternativas, se convirtió en un

apoyo de vital importancia en el reconocimiento y establecimiento de las señas que se trabajaron.

De este modo el SPC se convirtió en un referente de asociación directa de las señas abordadas

durante cada sesión de trabajo. El establecimiento de las señas era mucho más sencillo en tanto

Luz reconocía a través de las imágenes aquello que la seña representaba y se relacionaba con su

pág. 118

cotidianidad. El uso de estas imágenes mejoró por un lado los procesos comunicativos, pues ella

dejó a un lado los señalamientos para hacer uso de las señas que con el paso del tiempo fue

aprehendiendo, usándolas de manera espontánea; por otro lado, sus procesos cognoscitivos

mejoraron significativamente en el ámbito de lo comprensivo, expresivo y desde el análisis de lo

simbólico, aclarando que el trabajo desde su primera experiencia en el aprendizaje de algunas señas

cuando era más niña, logro consolidarse y aumentarse significativamente con el proceso propuesto por

nosotras.

La consolidación del pensamiento y el lenguaje están determinados por los procesos de

interacción que el sujeto lleva a lo largo de su vida,

“siendo el lenguaje en un principio un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno,

que de manera posterior se convierte en lenguaje interno que contribuye a organizar el pensamiento del

niño, es decir, se convierte en una función mental interna”. (Vygotsky, 2000, p.138).

Resulta útil y necesario en la medida en que transforma las primeras apreciaciones de la realidad

en significados que se complejizan y resignifican a propósito de la relación con otros, con su

entorno. De este modo, otorga múltiples significados a cada palabra, a cada acto que realiza y a

cada elemento presente en su realidad circundante, lo que a su vez transforma sus interacciones

medidas por el lenguaje.

Las imágenes abordadas fueron lo suficientemente claras, permitiéndole a Luz construir nuevas

asociaciones frente a elementos que ya conocía, al tiempo que establecía una relación directa con

los objetos, pasando de lo icónico a lo simbólico. El SPC le permitió no solo asociar las

imágenes con las señas, sino ampliar los significados de los elementos con los que ella se

relacionaba, en este sentido, Vygotsky plantea que “el lenguaje es el instrumento de mediación

semiótica que desempeña un papel decisivo en el proceso de interiorización” (Vielma y Salas,

2000, p. 3). Aquí, los signos y los símbolos son las herramientas culturales que integran al

individuo a la sociedad, por lo que el mecanismo de esta unión lo constituye el lenguaje y otras

propiedades simbólicas.

Retomando desde Cárdenas (2001) la relevancia de la interacción de hombre-hombre, hombre-

naturaleza y hombre-cultura, en la búsqueda por llegar a un consenso entre representaciones

individuales con toda su carga vivencial y la agrupación de los rasgos que la colectividad

considero más representativos y pertinentes; en este sentido los procesos educativos que se

llevaron a cabo lograron una larga negociación llamada por Eco (Citado por Cárdenas, 2001, p.

31) “acto feliz”

Se generó una construcción de conocimientos en donde inicialmente era necesario establecer un

significado inicial para de manera posterior ampliar sus posibilidades y generar significaciones

más complejas, como en el caso del reconocimiento de la imagen de papá, donde Luz la

interpretó como si fuese la del hermano puesto que dentro de las dos imágenes aparece la figura

de un niño, solo que a la hora de la identificación, aparece el papá con un niño de la mano

pág. 119

(Imagen 5) y en la figura de hermano, aparece la madre con los dos niños tomados de la mano

(Imagen 6). Para realizar la respectiva distinción hay una flecha que indica sobre quien recae la

acción, en este caso sobre el niño o la niña. Este elemento le permitió a Luz comprender a quien

está referida la acción, pese a haber establecido en un principio las figuras familiares.

Este ejemplo permite evidenciar, como pese a haber establecido previamente los roles de cada

integrante de la familia a través de distintas imágenes, la aparición de un nuevo símbolo dentro

de lo que se conoce cambia totalmente los significados construidos hasta el momento, genera un

desequilibrio ante lo que se conocía, dando paso a una serie de negociación de significados en

donde surgen nuevas interpretaciones y significaciones que modifican y amplían los

conocimientos hasta ese momento adquiridos.

El reconocimiento de las imágenes y la apropiación de las señas fortalecieron en Luz sus

habilidades motoras, que en un principio presentaba una serie de dificultades a la hora de realizar

las señas. Inicialmente se debía modelar los movimientos para que ejecutara algunas señas, sin

embargo, hoy se encuentra en la capacidad de realizar distintas señas sin mayores

inconvenientes. De este modo el paso de lo concreto, en este caso, la imagen, hacia una

presentación más abstracta, la seña, le permite a Luz reconceptualizar su realidad, dándole un

sentido mayor a todo lo que hace, puesto que comprende el porqué de cada movimiento.

Esta alternativa de reconocimiento y expresión, le permite a la participante hacerse entender

mucho mejor que antes, en tanto los objetos o personas a las que se refieren poseen una seña

comprensible y conocida para la mayoría de las personas con las que convive y se relaciona,

generando en Luz la necesidad de usarlas de manera espontánea, sin una solicitud directa. Las

señas cobran un sentido más amplio, fuera del lugar de intervención y se evidencian en la vida

del sujeto junto a las personas que le rodean. Los planteamientos de Imbernón (2006) y Fuertes

(2008), afirman que la comunicación está caracterizada por ser un proceso multimodal en el que

el adulto debe adoptar una actitud de alerta constante, para responder a cualquier señal del niño/a

con discapacidad, dándole así, un sentido comunicativo a todo su actuar.

La actitud de alerta y el interés por saber realmente lo que Luz quería comunicar, trascendió el

interés de las practicantes, puesto que tanto los agentes educativos de la fundación como los

familiares cercanos de Luz se vieron involucrados en el proceso. Se amplió el espacio de

investigación, de una serie de sesiones para trascender todos los lugares en los cuales Luz se

desenvolvía.

Este trabajo en conjunto, posibilitó las asociaciones directas establecidas por la participante a la

hora de ampliar su marco de referencia y el reconocimiento de un vocabulario que no se limita a

un espacio de intervención. La construcción de nuevas redes de significados potencian en todo

momento sus habilidades comunicativas y por tanto sus habilidades sociales.

pág. 120

- Construyendo nuevas perspectivas de vida

El desarrollo de las Habilidades Para la Vida (HPV) es un componente fundamental dentro de la

construcción de redes sociales y el fortalecimiento de una sana convivencia en un medio social

lleno de intolerancia e invisivilizaciones como el nuestro.

Estas habilidades entendidas desde la OMS (1993) como “aquellas aptitudes necesarias para

tener un comportamiento adecuado y positivo que nos permita enfrentar eficazmente las

exigencias y retos de la vida diaria” (p.6) fueron desarrollándose en todas las sesiones de trabajo

al permitirle a Luz empoderarse frente a las situaciones presentadas. Su dinamismo y constante

participación fueron fortalecidos al permitirle ser ella una líder más dentro de las actividades y

no una receptora de contenidos.

Estas dinámicas generaron mayor confianza no solo en sus conocimientos, sino en sus

actividades diarias y en la capacidad que ella desarrolla a la hora de interactuar de manera activa

en su contexto inmediato. Así, por ejemplo, al realizar una actividad de reconocimiento de

imágenes, Carol muestra una imagen a Milena, pero ella no la reconoce, así que mira a Luz y ella

la ayuda realizando la seña de gordo y mujer. Milena la observa y realiza mal las señas, Luz le

muestra a Milena que es una mujer mientras realiza la seña; una vez que Milena responde a la

seña de mujer, Luz complementa mostrando la seña de gordo, posterior a ello realiza la seña

completa que se refería a una mujer gorda y espera a que Milena la realice bien, Luz aprueba esta

acción moviendo su cabeza de manera afirmativa con una sonrisa en su rostro. (Sesión 03 de

julio de 2014. Video 2, 4,29---4,49s)

De este modo la participante es capaz de relacionarse con otras personas, tomar la iniciativa

creando lazos que perduran en el tiempo, mantiene un estado de bienestar mental y emocional,

expresándolo constantemente en los contextos en los que se desenvuelve.

Frente al desarrollo de este trabajo se decidió abordar específicamente las habilidades

comunicativas y las relaciones interpersonales, en tanto estas se relacionan de manera directa, sin

embargo, como afirma Mantilla (2002) “una misma habilidad tiene aplicación y es importante en

el manejo de distintas situaciones cotidianas y de riesgo psicosocial comunes durante la niñez y

la adolescencia” (p. 22).

Esto no quiere decir que se hayan dejado de lado otras habilidades como la toma de decisiones o

el reconocimiento de sí mismo. El abordaje de una sola habilidad lleva a poner en práctica otras

habilidades ya sea de manera directa o indirecta. En este caso, Luz no solo aprendió a

comunicarse, sino que mejoro sus posibilidades de interacción con otras personas, en especial

con los agentes educativos, con quienes presentaba una serie de tensiones que generaban

distanciamientos ante la presencia de la enfermera de la fundación, por ejemplo.

pág. 121

Como lo plantea Mantilla (2002) y la OMS (1993) el fortalecimiento de estas habilidades le

permitió a Luz explorar otros campos que la configuran como un ser activo, en tanto tiene la

oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, ampliar su formación en valores y actitudes,

respeto, aceptación, solidaridad, integralidad, motivación, adaptación al cambio y resistencia a

las influencias sociales negativas.

Las habilidades para la vida fueron favorables desde los planteamientos de Mantilla (2002) y la

OMS (1993), en tanto están centradas en los aspectos más personales, humanos y subjetivos del

individuo, sin descuidar la influencia de la colectividad que configura el aspecto personal y

social del sujeto. Se obtiene un impacto no solo en las acciones personales, sino en las

interacciones con los demás y acciones para transformar el entorno físico. Los actos llevados a

cabo por Luz, en muchas ocasiones surgían por una motivación personal que la impulsaba a dar

lo mejor de sí ante casa situación. Puede decirse que muchas de las actividades eran un pretexto

para permitirle ver cuán capaz era de surgir pese a sus dificultades comunicativas.

Ahora bien, Las Habilidades adaptativas fueron pertinentes en tanto abordan una perspectiva

multidimensional que comprende distintas competencias que le permiten al sujeto desenvolverse

de una mejor manera en su vida cotidiana, interactuar y comunicar en entornos más amplios que

el de su propia individualidad (Verdugo, 1999). Luz se preocupaba no solo por su bienestar, sino

por prestar atención a las necesidades de quienes la rodeaban, es así, como en más de una

ocasión, ella brindaba su asiento si veía a un compañero de pie o a una de las practicantes, o al

necesitar un utensilio tan sencillo como el colbón, sin necesidad de pedírselo, ella pasaba de un

salón a otro, con el fin de colaborar y lograr un bienestar común. Sentando, como afirma Lara

(2000) y Verdugo (1999) las bases de la construcción social a través de un proceso de

intercambio de significados y sentidos que le permiten al sujeto construir su realidad y mejorar

sus habilidades para producir y comprender el lenguaje.

- Camino hacia una comunicación efectiva

A partir de los argumentos presentados por la OMS (1993) y Verdugo (1999) la comunicación

efectiva es entendida como la capacidad de expresión verbal y no verbal de forma apropiada en

nuestra cultura permitiéndole al sujeto responder diversas situaciones.

Una de las tensiones durante el inicio de la investigación, era la seria dificultad que Luz tenía

para expresar y dar a conocer aquellos pensamientos e ideas que transitaban en su mente

constantemente. Su intencionalidad comunicativa era constante, sin embargo, sus expresiones

gestuales se veían restringidas al uso de dos expresiones básicas, agrado o desagrado frente a

algunas situaciones. Estas expresiones no permitían conocer aquello que le incomodaba o

sorprendía en determinado momento, por lo que el reconocimiento de su ser se convertía en un

enigma a la hora intentar comprender que era realmente lo que intentaba dar a conocer.

pág. 122

Ella debía recurrir frecuentemente a expresiones guturales incomprensibles, por lo que los

procesos de comunicación eran limitados y poco efectivos. Así por ejemplo, durante el desarrollo

de una actividad, Luz intentaba comentar ciertas experiencias o sucesos con relación a las

expresiones faciales vistas o algunos animales abordados, sin embargo, no podíamos responder a

esta conversación de manera satisfactoria por nuestra imposibilidad para entender todo aquello

que quería decir (Diario de campo 12 de septiembre de 2013)

No obstante, con el paso del tiempo, no solo fue interiorizando el canal de comunicación que se

estableció, sino que su conciencia frente a sus propias expresiones y las dificultades que

presentaba para comunicar se hizo evidente. Siguiendo entonces la afirmación de Jurado (1997)

“La dinámica o la fuerza de la comunicación tiene como soporte el proceso de desdoblamiento de la

conciencia de un sujeto que activa su repertorio cada vez que interpreta, siempre en la perspectiva de

reconfigurar aquello que proviene de las mediaciones discursivas” (p.71)

Luz se hizo consiente la necesidad de expresar con mayor esfuerzo y claridad aquello que quiera

dar a conocer, para lo cual recurría a su repertorio comunicativo construido hasta el momento

como por ejemplo la vocalización de un número reducido de expresiones que llegamos a

conocer, señas abordadas o creadas o imágenes u objetos presentes en ese momento, con el fin de

hacer más claros sus mensajes ante las personas con las que intentaba comunicarse.

Estas actitudes dan cuenta de cómo una comunicación efectiva no está basada en diálogos

unidireccionales o una constante verbalización como único canal de comunicación. Las múltiples

posibilidades de cada sujeto para expresar sus pensamientos son un acto comunicativo en sí

mismo cargado de intensión y deseo por dar a conocer lo que surge en su interior.

La necesidad de compartir con ese otro algo más que un espacio físico, llevo a Luz a

involucrarse cada vez más con cada uno de los aportes y los vínculos construidos en los espacios

compartidos. Inicialmente su concentración era mínima y el interés que demostraba en las

actividades se veía reducido a intervenciones constantes por su parte, sin embargo, en la mayoría

de ocasiones no lográbamos comprender aquello que intentaba articular.

Con el pasar del tiempo su concentración, memoria e interés mejoraron bastante al darse cuenta

de que al realizar alguna petición o expresión por mínima que fuera, esta era comprendida.

Surgió en ella una preocupación por expresarse con claridad y no solo comprender lo que se le

decía en un acto de comunicación cara a cara. Estos comportamientos sociales “constituyen un

aprendizaje continuo de patrones cada vez más complejos que incluyen aspectos cognitivos,

afectivos, sociales y morales que se van adquiriendo a través de un proceso de maduración y

aprendizaje en permanente interacción con el medio social” (Hidalgo y Abarca, 1999, p. 13).

pág. 123

Considerando todas aquellas posibilidades que le son de gran utilidad al sujeto para relacionarse

y desenvolverse en el medio en el que se encuentra, el sujeto es capaz de llegar, como afirma

Vygotsky (2000), a la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), considerada como:

“el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el

nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto

o en colaboración con otro compañero más capaz” (p.133)

Puede interpretarse que las capacidades de Luz fueron mejorando y potencializándose en la

media en que compartía y colaboraba con otro, de modo que se fortalecían sus habilidades en el

ámbito de la independencia y la autonomía.

Las interacciones con otros sujetos dejaron de limitarse al hecho de estar presente en

determinado momento y afirmar con la cabeza, para intervenir ante los hechos que comprende o

con los que no se encontraba de acuerdo. Es así, como a través de las discusiones y diálogos

“puede aparecer, como objetivo de la adaptación, la necesidad de demostrar la corrección de las

ideas propias, de replicar, de aducir justificaciones” (Vygotsky, 1997, p. 220). Surge una

construcción constante a través de la ratificación de mi palabra en las palabras del otro, que solo

mediante la interacción construye nuevos significados y nuevas maneras de ver la realidad.

La actividad comunicativa de Luz mejoró significativamente, en tanto su habilidad para

responder activamente ante las situaciones de su cotidianidad, despertó un mayor interés en las

personas con las cuales interactúa; tanto el emisor como el receptor presentan una actitud de

alerta constante para lograr responder a cualquier señal comunicativa que le da sentido a las

expresiones y al actuar del sujeto. Comienza a ser partícipe de su contexto, lo impacta,

estableciendo poco a poco unas normas designadas para lograr comprender al otro, lo que genera

pautas comunes en el acto comunicativo.

El trabajo entre compañeros le permite a la persona en situación de discapacidad comprender

mejor, interactuar y desarrollar trabajo colaborativo, poniendo en práctica todas sus posibilidades

comunicativas, sin menospreciar ninguna, como la mímica, pues es aquí, cuando las diferentes

formas de lenguaje se convierten en peldaños mediante los cuales el sujeto puede llegar a

dominar el lenguaje. (Vygotsky, 1997)

La capacidad de la participante para percibir y discriminar aquello que sucede a su alrededor se

complementa con su capacidad de reacción. Ya no solo se limita a observar lo que sucede, sino

que se anima a participar a través de expresiones concretas y movimientos específicos sus

pensamientos. El hecho de recordar sus compromisos y llevar a cabo acciones concretas para

cumplirlos y expresar lo que ha hecho con cierto interés, demuestra que ha sido importante en

algún aspecto de su vida el aprendizaje de nuevas habilidades que le permiten salirse de ese

espacio de pasividad, para tomar un lugar activo dentro de la dirección de su vida a través de la

comunicación con otras personas.

pág. 124

En este sentido, el desarrollo pleno del sujeto es el resultado de la interacción entre lo biológico y

el medio que le rodea, es este último, el que posibilita o limita en gran medida la expresión del

potencial del individuo, ya que esté siente la necesidad de ser reconocido por el otro, de ser

alguien entre los demás. Las interacciones con la otredad en la vida cotidiana afectan nuestra

participación en la sociedad y en el conocimiento que está a nuestro alcance (Berger y Luckman,

1968).

La comprensión a través de un medio visual, en este caso el uso de imágenes, llevo a Luz a

establecer interpretaciones diversas ante las situaciones que se le planteaban, conduciéndola a

establecer una salida distinta a la que como investigadoras habíamos previsto para ese momento.

Así, al revisar un ejerció que se habían enviado como tarea, referido a la construcción de una

secuencias de actividades cortas, Luz las pegó según su interpretación. Armo dos secuencias de

las cuatro que se habían enviado. Una de las secuencias estaba basada en los pasos para hacer un

huevo, sin embargo, ella la convino con la secuencia de sentarse a comer, armando una sola

historia; allí se servía el huevo que hacia parte del almuerzo, el personaje se sentaba a comer y

finalmente la loza quedaba sucia; la siguiente secuencia, construida consistía en una imagen de

una papa, la imagen era un huevo en cascara, para finalizar con un cocinero que mezclaba los

ingredientes y servía el puré de papa (Diario de campo 04 de septiembre de 2014).

Sus asociaciones aunque a primera vista podrían llegar a parecer erradas, desde el punto de vista

de quien plantea la actividad, nos permitieron acercarnos y reconocer como Luz consideraba

múltiples posibilidades. En este sentido, Vygotsky (1997) afirma que no se trata de eliminar la

condición bilógica del sujeto, puesto que es inherente a él, sin embargo, se ha de eliminar la

deficiencia que en él se ve, su condición física no lo limita a la hora de entrar en contacto con su

medio social, en la medida en que este se trasforme dejando de asumir cada condición como una

enfermedad o una carencia.

Estas acciones evidencian las capacidades que el sujeto tiene no solo para comprender, sino

interpretar aquello con lo cual entra en contacto, esforzándose por dar una respuesta a la

demanda planteada, desde aquello que reconoce y que para él tiene sentido desde el acumulado

de experiencias que la conforman.

Estas relaciones muestran como el proceso desarrollado fue un logro de Luz más que de nosotras

como investigadoras. Los aportes teóricos vistos dan cuenta del proceso llevado a cabo por Luz,

mucho de este no hubiese sido posible si ella, como sujeto diverso y complejo, no hubiese

dispuesto un interés particular que la motivo a continuar y participar en las dinámicas planteadas.

Nosotras fuimos un mediador más que le permitió explorar la multiplicidad de posibilidades que

habitan en ella.

pág. 125

Una relación de investigación: objetivos y pregunta.

La tendencia de este proceso investigativo inicialmente, estuvo marcada por la centralización de

las dificultades reales y practicas más evidentes que obstaculizaban la garantía al derecho de una

mejor calidad de vida y a las cuales se les intento dar viabilidad a través de pequeños propósitos

en cada sesión de trabajo que estaban ligados a unos objetivos más amplios, que se irían

retroalimentado con cada logro.

Esta investigación educativa constituyó un proceso tendente a relacionar la teoría con la práctica,

donde estos elementos pueden ser asociados a la acción transformadora en el ámbito escolar y

extraescolar. Si bien, el cuestionamiento al inicio del proceso educativo se dio desde una realidad

concreta, poco a poco se fue constituyendo desde el estudio de documentos que permitieron

ampliar la visión de las practicantes en cuanto al conocimiento de la población a la que se

enfrentaban y posteriormente al reconocimiento de habilidades pertinentes a desarrollar en cada

caso, los estatutos propuestos para el trabajo con dicha población, las posibles estrategias de

trabajo etc.

El planteamiento de un problema al inicio del proceso permitió construir y evolucionar a través

de nuestra propia reflexión, investigación y propósitos de la labor docente, el conocimiento

didáctico, consciente y crítico en el trabajo desempeñado sesión a sesión. Se Concibe así, que el

cuestionamiento y los objetivos propuestos permitieron ir de un conocimiento “ordinario” aun

conocimiento que promovía la creación de relaciones significativas, donde las partes eran

capaces de reorganizar sus esquemas a la luz de unas categorías propuestas en el proyecto de

investigación que daban mayor consistencia a la problematización y a las posibles soluciones.

Concretamente, el fortalecimiento de las habilidades comunicativas y la interacción social en el

marco de esta investigación, tuvo como pilares fundamentales la creación de un puente

comunicativo básico donde se lograra establecer una comunicación efectiva y se favoreciera la

expresión de ideas y deseos ante múltiples situaciones a las que se debía enfrentar la participante.

Fue de gran importancia la vinculación de los agentes educativos y familiares de la joven adulta

y de esta forma aumentar las posibilidades de interacción acompañados de un proceso de

enseñanza aprendizaje de vocabulario básico (algunas de las del LSC y pictogramas) para la

participante y todo su contexto inmediato.

El desarrollo de esta investigación tuvo una serie de inconvenientes que a primera vista daban la

impresión de que no tendría grandes alcances, iniciando por la elección de un tema que pocos

docentes de la licenciatura conocían y por tanto, el dominio de las estudiantes era mínimo. Sin

embargo, la preocupación por apoyar el deseo de Luz por comunicar y nuestro interés porque

ella pudiese darse a entender, nos impulsó a continuar, indagar y buscar todas las alternativas

posibles para llegar a entablar diálogos cortos pero contundentes.

La premisa fundamental que guio la investigación desde sus inicios fue el fortalecimiento de

habilidades comunicativas y la interacción social a través de los Sistemas de Comunicación

pág. 126

Aumentativa y Alternativa. Este propósito mantuvo una serie de tensiones a lo largo del proceso,

puesto que la población de la fundación no era estable. De modo que como inicialmente

podíamos trabajar con tres personas, al llegar el siguiente semestre podíamos encontrar a una de

ellas, como sucedió realmente.

Esta tensión de no saber en qué momento podía dejar de asistir quien nos motivó a realizar esta

investigación era constante y al no verla cuando llegábamos a la fundación, la frustración y la

tristeza nos invadían, afortunadamente esto no sucedió, sino hasta las últimas intervenciones,

igualmente importantes, pero ya estábamos preparadas para lo inevitable. Para este momento, ya

habíamos logrado avances significativos en los procesos comunicativos de Luz, lo que conllevo

al fortalecimiento de sus relaciones sociales, coincidiendo con el cumplimiento de uno de

nuestros objetivos.

Durante este largo proceso, hubo la necesidad de vincular a los agentes educativos y a los

familiares de la participante, con quienes logramos entendernos sin mayores dificultades y a

quienes a partir de distintas estrategias logramos involucrar y hacerlos parte de la construcción

de lazos no solo profesionales, sino afectivos que marcaron la diferencia en los procesos

comunicativos de Luz.

Aunque la vinculación de los agentes educativos fue mucho más cercana y constante que con la

familia, dadas las dificultades de tiempo, distancia y movilidad, se logró llegar a una serie de

reflexiones en las que para estos grupos, los procesos de Luz se convirtieron en parte de sus

vidas, manteniendo la constancia en el aprendizaje del vocabulario que ella sesión tras sesión

enriquecía.

Esta adquisición de un vocabulario más amplio le permitió a Luz enriquecer sus posibilidades

comunicativas en tanto son comprensibles, accesibles a la mayoría de personas con las que se

relaciona y por lo tanto, puede llevar a cabo actos de comunicación donde su participación no se

ve limitada a respuestas de afirmación o negación.

Puede decirse que los objetivos de la investigación se cumplieron, sin embargo, dado que el

tiempo en la fundación era limitado y en algunas de las sesiones de trabajo nuestra intervención

debía ser postergada, dado que se realizaban otras actividades que no podían ser aplazadas, o por

la ausencia de la participante por controles médicos, en especial en los últimos meses de

intervención, queda un sin sabor frente a la posibilidad de haber podido trabajado más elementos

que se tenían estipulados en un principio y que realmente fue imposible llevar a cabo.

Nunca creímos poder fortalecer a este nivel las habilidades comunicativas de Luz, puesto que en

un principio no sabíamos que ruta tomar para dar a conocer eso que deseábamos que aprendiera,

además de que el aprendizaje de las señas se limitaba bastante, trabajando aproximadamente de

cinco a siete señas por sesión, las cuales debían ser retomadas de manera reiterativa pues Luz las

olvidaba con facilidad. No obstante, el proceso comenzó a ser realmente significativo para ella,

evidenciando su interés y motivación, de modo que el nivel de complejidad se incrementó,

pág. 127

trabajando entre diez y quince señas por sesión. Ella las interiorizaba con bastante rapidez y

fluidez hasta el punto de no necesitar sino una serie de repasos mínimos en los que ella tomaba la

iniciativa.

La posibilidad de contar con la disposición y el apoyo de la familia y la fundación fue una gran

oportunidad para extender los procesos llevados a cabo y no limitarnos a generar procesos de

interacción restringidos a tres personas, las dos practicantes y Luz. Hubiésemos querido extender

la propuesta a los demás compañeros de la fundación, sin embargo, una de las dificultades que se

presentó fue los cortos espacios de tiempo, la necesidad de generar una intervención con algunos

de los compañeros de grupo y la inestabilidad poblacional que se maneja en la fundación. Estos

factores dificultaron llevar a cabo este proceso en su totalidad.

Desde el documento “integración de escolares con deficiencia cognitiva, síndrome de Down y

autismo” (2004) propuesto por la Secretaria de Educación en el marco de las consideraciones

más relevantes con relación al proceso investigativo-practico que llevamos a cabo, se vislumbró

con bastante fuerza el logro propuesto por esta entidad al proponer el desarrollo integral desde el

llegar a ser, poder estar, poder opinar, poder pensar, elegir, optar y decidir. Este documento fue

un importante en nuestros rastreos teóricos iniciales, pues nos permitió conocer los elementos

imprescindibles en una educación sin barreras y que con posterioridad tuvo gran acogida en los

resultados obtenidos sesión tras sesión. A continuación se darán unos ejemplos breves pero

contundentes:

- La oportunidad de lograr una participación real, ´no se trata solo de que el escolar con

discapacidad cognitiva “haga” cosas de manera mecánica, de “entrenarle” sino que sepa quién y

cómo es él y otros con los que convive` (Secretaria de Educación, 2004, p. 64); se evidencia en

el establecimiento de señas de agentes educativos, compañeros y de sí misma, el uso espontáneo

de estas en la cotidianidad para referirse a cada sujeto, la descripción de cada uno de ellos por

aspectos físicos y el reconocimiento de las personas a través de ello.

- Que le conozcan y se haga respetar, que sepa estar de determinada manera en diferentes

espacios, que sepa hacer determinadas cosas; un ejemplo concreto, en el desarrollo de sesiones

donde debía asumir un rol en determinadas profesiones reconociendo lo que es propio de cada

espacio, las posibles situaciones que se pueden presentar y por tanto asumiendo diversos tipos de

responsabilidad.

- Que pueda opinar sobre diferentes cuestiones, que elija; uno de los mayores logros es que

mediante los juegos de mesa se logró desarrollar una estrategia que le permitiese a Luz organizar

su propia metodología de trabajo, liderar actividades y establecer turnos entre los participantes,

seleccionar el tipo de juego que quería desarrollar, dar a conocer y si era de su agrado o no.

pág. 128

Análisis Pedagógico

La investigación da sentido al que hacer educativo y a los posibles cambios y reflexiones que

giran en torno a la labor docente. Los parámetros escolares en la actual sociedad deben

modificarse a partir de los productos y reflexiones de dichas investigaciones; con ello no

pretendemos un giro irreal de 360 grados como todo el mundo lo desea. No obstante, si bien el

sujeto cuenta con un gran número de herramientas y conocimientos fragmentados, es la escuela

como segundo agente socializador la que debe fortalecer o iniciar la entrega formal de criterios

para el análisis y la reconstrucción critica de la justa y racional utilización de los bagajes y

saberes que el sujeto ha construido a partir de su contexto y experiencia.

El rol de un licenciado en pedagogía infantil suele ser muy cuestionado socialmente, se piensa en

un trabajo limitado a la primera infancia, un trabajo subvalorado y menospreciado, en el que al

parecer los procesos iniciales emergen por arte de magia. El pedagogo infantil al parecer no se

encuentra en la capacidad de afrontar otros retos, que a todo maestro en realidad le competen:

afrontar y valorar la diferencia como un elemento que nos une y no como un agente más de

segregación.

Dentro de esta perspectiva cabe cuestionar ¿Qué tipo de relación epistemológica existe entre el

saber profesional individual y el conocimiento pedagógico público, es decir, las teorías y

regímenes educativos? ¿Qué conceptos didácticos habrán de construirse para integrar las

contradicciones emergentes al intentar compactar y armonizar los espacios educativos vistos

dentro de lo diverso en aras de la implementación de un proyecto educativo común?

El abordaje de los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa nos permitió

comprender que la labor de un maestro va más allá de tener un título que designe una labor

específica. Nuestro quehacer está en posibilitar y generar un universo de posibilidades junto a las

personas con las cuales nos relacionamos y a quienes pretendemos aportar. Estos sistemas nos

permiten comprender la diversidad existente en el mundo y como la comunicación, que es una

capacidad inherente al ser humano, nos permite construir el mundo en compañía de otros con los

que se comparte no solo un espacio físico sino múltiples razones de vivir. No cabe duda de que

nuestra fortaleza para enfrentarnos a esta clase de retos emerge de la convicción de que lo que

estábamos haciendo valía la pena a título personal y profesional, como una pequeña

transformación dentro del que hacer educativo y ético. Nuestras decisiones y determinaciones

surgieron de la pasión por aprender del otro, de Luz, por crear un aprendizaje compartido,

intentando mantenerlo en las condiciones más favorables para ella, nuestro motor; Luz.

Dentro de la investigación el reconocimiento explícito de la importancia del pensamiento del

otro, en este caso de Luz, se convirtió en un eje fundamental. Mantuvimos una preocupación

constante por el aprendizaje que podíamos obtener al mismo nivel de la enseñanza que le

podíamos entregar, lo que supuso un esfuerzo por ampliar el reducido marco conceptual de

pág. 129

conocimiento obtenido hasta el momento en el campo de la Comunicación Aumentativa y

Alternativa, y sobre todo en las didácticas descentradas del docente.

El estilo cognitivo de cada sujeto es lo que lo hace particularmente diferente y valioso dentro de

su sociedad. Es posible que se presenten dificultades dentro del establecimiento de relaciones

sociales y reconocimiento de emociones generadas por dificultades comunicativas; sin embargo,

es solo a través de las distintas formas de interacción en donde se construyen lazos que afectan a

cada sujeto y le permiten estar en el mundo sin más limitaciones que las propias barreras que

cada quien se impone. Es a través del conocimiento de cada sujeto que se logra favorecer la toma

de decisiones y responsabilidad de su propio conocimiento, construyendo seguridad en su propio

proceso enseñanza-aprendizaje.

Cada persona encuentra una forma propia de relacionarse con los otros, valida y legitima pese a

no ser comprendida socialmente, el hecho de alejarnos de aquello que no comprendemos nos

quita la posibilidad de construir un conocimiento en compañía.

No se trata de etiquetar a los sujetos y como afirma González (2012) atender a los indicadores de

discapacidad para justificar los comportamientos extraños. Más allá de compadecer la condición

de otra persona, es necesario reconocer antes que nada al ser humano que allí se encuentra,

liberándolo de todo prejuicio o señalamiento. Innegablemente hay normas sociales que deben ser

cumplidas y comportamientos mínimos básicos, pero no por ello debe llegarse hasta el punto de

discriminar por presentar una dificultad ante una situación. “Un aula neurodiversa celebra y

enseña la diversidad de todo tipo. Un aula neurodiversa enseña la diversidad de culturas, razas,

género y orientación sexual, además de las diferencias neurológicas” (Armstrong, 2010, p.180)

Puede decirse que todas las personas que habitan la escuela son particularmente diferentes, sin

embargo, no basta con reconocerlo y hablarlo, dejándolo solo en el acto de la palabra, más allá

de esto, estas expresiones tienen sentido, en tanto son concretadas en acciones. Distintas

prácticas como el respetar los espacios, fomentar ambientes de reconocimiento sin violentar a las

personas, estructurar los tiempos libres, reconocer la importancia de los intereses de cada

persona y reconocer las habilidades de cada uno dentro del diario vivir, forman parte de la

construcción de una educación para todos, una educación donde la diversidad prima sobre todas

las cosas.

“un aula neurodiversa es un aula donde los estudiantes… se reúnen como iguales para formar parte de un

nuevo tipo de aula que afirma que no existe el estudiante normal y que todos y cada uno de los niños se

identifica como un alumno único” (Armstrong, 2010, p. 180)

Ahora bien, desde el ámbito de la comunicación podemos ver como “… el lenguaje ni es un

instrumento, ni es medio, es más bien una mediación en la interacción”. (Jurado, 1997, p.70)

desde la cual el sujeto puede reconocerse a sí mismo y reconocer a los demás al establecer

distintos tipos de relaciones que configuran su actuar y modifican sus conocimientos previos. Es

así, como el saber pedagógico se transforma y comienza a repensar el carácter de la

pág. 130

comunicación y el lenguaje como vehículos del pensamiento. Se deja atrás una mirada simplista

en donde a pesar de concebir la interacción como un elemento constitutivo y transformador del

sujeto, se siguen estableciendo una serie de barreras mentales que no le permiten avanzan en la

construcción de posibilidades en pro de la construcción de una escuela y una sociedad común

para todos.

Uno de los grandes aportes de este trabajo está centrado en la posibilidad de concebir al sujeto

con quien se trabaja como un ser igualmente capaz de hacer, pensar y actuar. Efectivamente, hay

una serie de adaptaciones que para otros sujetos también podrían llegar a ser necesarias, sin

embargo, como afirma Vigotsky (1997) “la educación no puede comunicar al organismo ningún

movimiento nuevo, solo puede modificar, variar, reestructuras y combinar las reacciones que

están a disposición del organismo” (p. 118) En este sentido, los procesos de enseñanza del

lenguaje se adquieren en la vida misma del individuo, un lenguaje vivo que surge en la

interacción y en el reconocimiento de ese sujeto como un igual pese a tener un canal de

percepción distinto al odio, en este caso.

El cuerpo es un instrumento que el ser humano posee para la apropiación del mundo que le

rodea, permitiéndole de alguna manera, distanciarse de este para establecer sus propios

pensamientos y discernimientos a través de la duda. Las limitaciones impuestas socialmente

crean barreras desde las cuales el acceso al conocimiento está netamente limitado a la oralidad.

El desarrollo del habla, desde la articulación de palabras hasta la producción de frases abstractas

se convierte en ejes fundamentales en los procesos de acercamiento al conocimiento desde la

más tierna infancia.

Sin embargo, ¿Qué sucede cuando por alteraciones bilógicas, estas valoradas habilidades no

pueden ser desarrolladas a cabalidad? ¿Qué sucede cuando el sujeto no está en la capacidad de

adoptar esta forma de comunicación? ¿Hay espacio para pensar en otras alternativas que

promuevan en igualdad de condiciones, el desarrollo físico, social y psicoafectivo de quien

presenta un estilo comunicativo distinto?

Surge la necesidad de buscar otras alternativas que le permitan al sujeto desenvolverse más allá

de la palabra hablada. Es así, como el acto mismo de leer el rostro se vuelve indispensable no

solo para comprender a quien se expresa, sino para permitirle crear formas de interacción tan

naturales como el mismo acto de hablar. Los gestos y expresiones provenientes del cuerpo le

permiten al sujeto comunicarse naturalmente siempre y cuando haya un interlocutor capaz de

responder a los mismos, sin generar limitaciones o demarcaciones peyorativas.

La posibilidad de experimentar las múltiples posibilidades comunicativas con las que cuenta el

ser humano enriquece la mirada del pedagogo en tanto le permite ser más receptivo, atento a

distintas situaciones, pero sobre todo de permanecer en un estado de reflexión constante que lo

lleva a crear y construir posibilidades que le permitan sus estudiantes surgir sin mayores

dificultades.

pág. 131

A través de los cuestionamientos y planteamientos de distintos interrogantes, tanto el docente

como sus estudiantes construyen conocimientos mutuamente, descubren una y mil maneras de

relacionarse e interactuar sin ser indispensable la palabra hablada para darle sentido al acto

comunicativo. Así:

“al plantear una pregunta, es decir, al formular un problema, el individuo toma conciencia de lo que no

sabe. Cuando resuelve el problema sabe que lo ha encontrado. La solución hallada significa para el

individuo el establecimiento de nuevas conexiones. Estas conexiones forman el contenido de los nuevos

conocimientos que ha adquirido” (Liublinskaia, 1971, p. 278)

Este conjunto de conocimientos que se construyen en la interacción constante y en el

reconocimiento del sujeto como agente de su propio conocimiento, fomentan la autonomía y la

actividad social desde dos puntos de vista. En primer lugar, el sujeto deja de ser objeto de

investigación para convertirse en un participante activo dentro de la investigación, siendo capaz

de pensar por sí mismo, tomar decisiones y como en este caso, escoger que es lo más adecuado

según el redescubrir de sus capacidades.

Por otro lado, el sujeto comienza a ocupar un lugar activo y participativo en su contexto

inmediato, en su sociedad, donde deja de limitarse a cumplir demandas de agentes externos para

ser él quien expresa y piensa por sí mismo antes que otro lo haga por él. Crea entonces redes y

vínculos sociales que lo afectan, integrándose al mundo a partir del reconocimiento de diversos

elementos simbólicos, que aunque no estén determinados por la palabra hablada, le dan acceso al

conjunto de conocimientos que circundan a su alrededor.

Es aquí cuando la presencia del docente no solo como acompañante, sino como comunicador de

su experiencia en distintos niveles, construye distintos aprendizajes que no se limitan al ámbito

académico. El compartir sensaciones, emociones o lo que sucede en la cotidianidad, da paso a un

conocimiento mediado por el lenguaje.

pág. 132

CONCLUSIONES

Los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa favorecen el desarrollo de las

habilidades comunicativas y sociales de los sujetos, en tanto amplían las posibilidades de

las personas que hacen uso de estos. Se favorece el desarrollo de los procesos cognitivos

en áreas como la atención, la percepción, la memoria, las relaciones socioafectivas y el

auto concepto, lo que implica una mejora significativa de la calidad de vida de los

sujetos.

El reconocimiento de otras posibilidades de interacción y reconocimiento de los sujetos

como agentes constructores de su propio conocimiento, a través de diversas estrategias,

como en el caso de la CAA, permite llevar a cabo procesos de trasformación social, en

donde las posibilidades del sujeto se incrementan en tanto es visto como un ser integral.

La formación y campo de acción del pedagogo infantil no se limita al desarrollo del

trabajo única y exclusivamente con la infancia. Su función está encaminada a la

transformación de procesos sociales y el acompañamiento en la formación de todos los

seres humanos. Lo fundamental está en contribuir para mejorar la calidad de vida de los

sujetos con los cuales se relaciona, comparte e intercambia experiencias y conocimientos.

El reconocimiento de los sujetos desde sus capacidades y no desde sus limitaciones,

permite un acercamiento diferente al conocimiento, se convierte en un estilo de vida que

vincula múltiples experiencias y formas de tomar conciencia desde la eliminación de

barreras en todos los aspectos de la cotidianidad, sin necesidad de limitarse al currículo,

como única estrategia de acción y participación.

El rol docente se constituye no desde el acto de transmitir o informar, sino desde la

capacidad de anticipar y ofrecer escenarios que posibiliten un encuentro de saberes desde

los cuales es él uno de los primeros en reflexionar y aprender a partir de lo que sus

estudiantes le brindan en el día a día. Es a través de esta afectación, en donde las miradas

del maestro se transforman para ver más allá de lo aprendido en la academia, y

comprender que su labor no está dentro de cuatro paredes, su labor es un compromiso

social.

La capacidad investigativa le permite al docente acercarse a distintos campos de

conocimiento en donde su formación pasa del ámbito disciplinar al interdisciplinar. El

reconocer los aportes de otras áreas de conocimientos no como rivales o contrapuestas,

sino como puntos de vista alternos, permite la construcción de un conocimiento más

elaborado, capaz de distanciarse y confrontarse a partir del contacto con otros saberes

legítimos y constructores de realidad.

pág. 133

Es necesario establecer vínculos entre la teoría y la práctica, puesto que esta última

devela aspectos subjetivos que permitirán pensarse la actividad docente desde otras

formas siempre que lo acompañe de una reflexión permanente que le permita objetivar

sus tensiones, encuentros y desencuentros.

Hoy por hoy, el maestro se encuentra inmerso en una serie de contradicciones que lo

llevan a pensar y reflexionar de manera constante sobre su quehacer pedagógico. De

modo que debe reconocer la diversidad con que se encuentra, debe responder ante una

sociedad que exige un ser y que hacer esperado para finalmente encontrarse con el ser

humano preocupado por un dilema moral entre lo políticamente correcto y lo que su

formación y reflexión le demanda hacer.

Las personas en situación de discapacidad no deben ser excluidas por una condición

física o un estilo de aprendizaje diferente, es preciso dejar de privilegiar las muestras y

aprendizaje netamente mecánico y recitado, para comprender que la diversidad es

inherente al ser humano y es a través de esta que se construyen conocimientos ilimitados.

La única limitación está en nuestra mente y en nuestro actuar. En este sentido, los estilos

de aprendizaje integrados por componentes cognitivos, afectivos, conductuales y

culturales, son empleados de forma diferenciada para resolver situaciones problemáticas

en distintos contextos, en donde el sujeto es capaz de participar y decidir.

El trabajo con población en situación de discapacidad es bastante enriquecedor y

gratificante, en tanto se descubre que no se trata de una incapacidad o imposibilidad, sino

de una invisibilizacion de capacidades y posibilidades. Se crea un espacio de

reconocimiento en el que se aprende más de lo que se enseña. Cada persona trae consigo

un acumulado de experiencias que al ser compartidas crean escenarios de interacción en

donde queda expuesto el sujeto en su totalidad, olvidando esa etiqueta por la que en un

principio se reconoció, para estar en compañía de un sujeto igualmente diferente.

pág. 134

RECOMENDACIONES.

Ámbito familiar

Es necesario para dar continuidad a los procesos llevados a cabo, preservar una actitud de

constancia y deseo de aprendizaje que permita acercar a la persona a distintas situaciones

en las cuales su sistema de comunicación se evidencie y sea aprehendido por las personas

con las que se relaciona.

El uso de recursos tecnológicos puede llegar a ser una estrategia útil para fortalecer los

procesos de aprendizaje en las distintas áreas de la vida de la participante, en tanto estos

elementos son de su interés y pueden llegar a desarrollar otras habilidades en ella.

Se recomienda seguir implementado las señas aprendidas para darle continuidad a los

procesos comunicativos que la participante ha adquirido, de modo que se usen en todo

momento.

Ámbito institucional

El establecimiento de convenios por parte de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas con instituciones que aporten en el desarrollo de procesos inclusivos, le abre la

puerta a las licenciadas y licenciados en pedagogía infantil no solo a ampliar su campo de

acción, sino su campo de conocimiento y reconocimiento de la diversidad y la

humanidad.

El desarrollo de trabajos con material didáctico y juegos cargados de contenido

pedagógico permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más llamativo y

placentero.

Es imprescindible dar continuidad al trabajo realizado con los agentes educativos de la

fundación, puesto que es uno de los principales contextos donde la participante de

desenvuelve. Estos conocimientos pueden ser aplicados según las necesidades de la

población con la que se enfrente, ampliando su capacidad de acción y apoyo a quienes

asisten allí.

El material didáctico debe proyectarse para posteriores usos, por tanto, debe tenerse en

cuenta los elementos de realización y las múltiples posibilidades de uso que se pueden

derivar, depende de las necesidades de los participantes

pág. 135

REFERENCIAS

- AARM. (2004). Retraso mental: definición, clasificación y sistemas de apoyo.

Madrid, España: Alianza editorial.

- Arasaac. Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa.

Recuperado de http://arasaac.org/index.php

- Azevedo y Nunes (1999). La comunicación aumentativa. En Salazar (Ed.).

Pictogramas. No. 1, 7-15

- Aperador, S. M. E. (2004). Comunicación aumentativa y alternativa como medio que

incrementa la interacción social en una niña con déficit cognitivo moderado. Tesis de

especialización en educación especial con énfasis en comunicación aumentativa y

alternativa no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

- Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad. Las extraordinarias

capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad, la dislexia y otras

diferencias cerebrales. Buenos Aires: Paidós.

- Basil. C & Soro. E. (1993). Estrategias para facilitar las iniciativas de interacción en

hablantes asistidos. Infancia y aprendizaje, 64, 29-48.

- Berger, T & Luckman. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires.

- Bonillla, E y Rodriguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La

investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Norma.

- Borsani, M.J. (2007). Integración educativa, diversidad y discapacidad en la escuela

plural. México: Novedades educativas

- Calderón, I. G. (2000). El desarrollo socio comunicativo de tres niños con IMOC por

medio de la implementación de sistemas aumentativos y alternativos de

comunicación. Tesis de licenciatura en educación especial no publicada, Universidad

Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

- Cano, M. O (2008). Apuntes sistematizados del curso de metodología de la

investigación. (Diario de campo). En métodos cualitativos aplicados 2. Maestría en

Educación. Centro de Investigación y Docencia de la secretaria de educación y

cultura. Dosier: Chihuahua, México.

- Caro, L.M & Junoy, M. (2001). Sistemas de comunicación y parálisis cerebral.

Madrid, España: ICCE.

pág. 136

- Cárdenas, C. (2001). Hacia una semiótica de la educación. Revista Electrónica

Sinéctica, (19) 28-38. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99817935003

- Cardona, M,. Gallardo, M,. Salvador,. (2001). Discapacidad motórica. En

adaptémonos a la escuela. Orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga,

Aljibe. pp. 15-58

- Carrera, B & Mazzarella, C. (2001). Vigotsky: enfoque sociocultural. Revista

Educare, 5, (13), 41-44.

- Chaparro, B. N, Cortes, T, Méndez, J. C, Villalba, L. A. (2008). Comunicar para

interactuar “la comunicación aumentativa y alternativa como facilitador en los

procesos de interacción social en personas con necesidades educativas especiales”.

Tesis de licenciatura en educación especial no publicada, Universidad Pedagógica

Nacional, Bogotá, Colombia.

- Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2005) Censo general

discapacidad, personas con limitaciones permanentes. Recuperado de

http://www.discapacidadcolombia.com/Estadisticas.htm

- Díaz, C. M. L. (2004), las voces del silencio, una comunicación sin límites. Mi

experiencia con alumnos usuarios de comunicación aumentativa/alternativa.

Uruguay: Selegráfica S.L.

- Elices, J.A, Del Caño, M & Verdugo M.A. (2002). Interacción entre iguales y

aprendizaje. Una perspectiva de investigación. Revista de psicología general y

aplicada.55 (3). 421-438

- Elliot, J. (2000). La investigación-acción en la educación. Ediciones Morata.

Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-

5.pdf

- Fonseca (1999). Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, qué son, para

qué sirven, quién los utiliza. En Salazar (Ed.). Pictogramas. No. 1, 5-6.

- Fuertes (2008). “comunicación aumentativa: mucho más que hablar.” Proyecto de

innovación. Comunidad de Andorra (Terruel). Recuperado de

http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/3442/00220091000017.pdf

?sequence=1

pág. 137

- Ghiso, A. (1999) Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos.

Estudios sobre las culturas contemporáneas, Vol. V, núm. 9, junio, 1999, pp. 141-

153, Universidad de Colima, México.)

- González, Ana. (2012). El síndrome de Asperger. Guía para mejorar la convivencia

escolar dirigida a familiares, profesores y compañeros. Madrid. CEPE, Segunda

edición.

- Guerrero, L. (2001). La entrevista en el método cualitativo. Universidad de Chile.

- Grupo Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo (L.A.C.E.). HUM109.

(1999). Introducción al estudio de caso en Educación. Facultad de Ciencias de la

Educación. Universidad de Cádiz. Recuperado de

http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf

- Hidalgo, C.G & Abarca, N (1999). Comunicación interpersonal. Programa de

Entrenamiento en habilidades sociales. Bogotá, Colombia: Alfaomega.

- Imbernón. C & De la fuente. M. (2006). Evaluación e intervención en las primeras

etapas del desarrollo. Revista Minusval, 160, 017-019.

- Jurado. F. (1997). Lenguaje, literatura y educación. En Memorias del seminario: el

lenguaje en la ciencia y en la educación. Bogotá: Universidad Nacional,

Departamento de literatura, Programa RED.

- Lara, G. (2000). La magia del lenguaje. En Salazar, Lara, Guido, Obando y Toro.

Interactuemos con las personas que tienen necesidades especiales a través de la

Comunicación Aumentativa Y Alternativa: Universidad Pedagógica Nacional, Arfo

editores L.T.D.A.

- López, M & González, M (2003). Inteligencia emocional. Habilidad social, control de

las emociones, destreza interpersonal, seguridad interior. Bogotá, Colombia: Gamma.

- Liublinskaia, A. A. (1971). Desarrollo del pensamiento y el lenguaje. En Desarrollo

psíquico del niño. México: Grijalbo.

- Mantilla (2002). Habilidades para la vida, una propuesta educativa para convivir

mejor. Marco referencial. Bogotá: Fe y Alegría.

- Monjas, M. I. (2002) Programa De Enseñanza De Habilidades De Interacción Social

(PEHIS) Para Niños Y Adolescentes. Madrid. CEPE, L.S (ciencias de la educación

preescolar y especial).

pág. 138

- Monfort, M. (2006, marzo) La comunicación bimodal: una ayuda para el desarrollo

del lenguaje y de la comunicación. Canal Down21. Org. Recuperado de

http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=11

31%3Acomunicacion-lenguaje-y-

habla&catid=92%3Aeducacion&Itemid=2084&limitstart=11

- MUNARRIZ Begoña. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa

Universidad del País Vasco: España. Recuperado de

http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8533/1/CC-02art8ocr.pdf

- Organización Mundial de la Salud, OMS (1993). Enseñanza en los colegios de las

habilidades para la vida. División de salud mental. Ginebra.

- Osejo, L. R. & Rodríguez, C.J. (2008). Diseño de un ambiente de aprendizaje como

estrategia para el desarrollo de habilidades comunicativas. Tesis de licenciatura en

educación especial no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá,

Colombia.

- Rodríguez, Herráiz, Prieto, Martínez, Picazo, Castro y Bernal, (1988). Investigación

acción. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C

urso_10/Inv_accion_trabajo.pdf

- Salazar, N. (2000). Comunicación Aumentativa Y Alternativa: “aproximación a la

comunicación aumentativa y alternativa”. Universidad Pedagógica Nacional, Arfo

editores L.T.D.A.

- Sandoval, C.A. (2002). Investigación cualitativa. Programa de especialización en

teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia: ICFES. AFRO

editores e impresores

- Santos, S. (2004). Hipoacusia neurosensorial infantil: estudio retrospectivo de

factores de riesgo y etiología. Universidad Complutense De Madrid, Madrid, España.

- Santos, V, Zenker, F, Fernández, R y Barajas, J. (2006). Deficiencia, discapacidad y

minusvalía auditiva. Auditio: Revista Electrónica de Audiología, Vol. 3 (1), 19-31.

- Schalock, R. (1999). Hacia una nueva concepción de discapacidad. En Verdugo y

Borja (Ed.). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. España: Amarú

ediciones.

pág. 139

- Secretaria de educación, (2004). Orientaciones curriculares para la atención educativa

de escolares con deficiencia cognitiva y autismo. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá,

Colombia

- Tamarit, J. (1999). ¿Qué son los sistemas alternativos de comunicación? En M.

Sotillo (Ed.), sistemas alternativos de comunicación (pp.17-42). Madrid, España:

Trotta

- Tetzcchner, S.V & Martinsen, H. (1993). Introducción a la enseñanza de signos y al

uso de ayudas técnicas para la comunicación. Madrid, España: Visor distribuciones

S.A.

- Torres M, S. (2001). Sistemas Alternativos De Comunicación. Manual de

comunicación aumentativa y alternativa. Sistemas y estrategias. Archidona -Málaga:

Ediciones Aljibe. S, L. .

- Verdugo, M.A (1997) programas conductuales adaptativos. En C. Caselles (Ed.)

habilidades sociales: Amarú ediciones

- Verdugo, M.A & Bermejo, B. (1999). Habilidades de adaptación y habilidades

sociales. En Verdugo, M.A & Bermejo, B. (Ed), discapacidad intelectual: adaptación

social y problemas de comportamiento. Madrid, España: Ediciones pirámide.

- Vielma, V.E. & Salas, M.L. (2000). Aportes de las teorías de Vigotsky, Piaget,

Vandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.

Revista Educare, 3 (9), 30-37.

- Vygotsky, L. (1997). Obras escogidas. Tomo 5, fundamentos de la defectología.

Madrid, España: Editorial Visor, S.A.

- Vygotsky, L (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona, España: Editorial Critical, S.L.

pág. 140

ANEXOS.

ANEXO 1. SISTEMA BLIS.

ANEXO 2. SISTEMA SPC

Sistema Blis. Recuperado de

https://lapsicopedagoga.wordpress.com/tag/maestro/

Imagen de un tablero del Sistema SPC.

Recuperado de

http://masquemayores.com/magazine/psicologia/

como-se-clasifican-y-evaluan-los-sistemas-

alternativos-y-aumentativos-de-comunicacion/

Clasificación por colores del SPC. Recuperado de

http://masquemayores.com/magazine/psicologia/tip

os-de-sistemas-alternativos-y-aumentativos-de-la-

comunicacion-sistemas-pictograficos-de-

comunicacion/

pág. 141

ANEXO 3. BINGO - LOTERÍA

pág. 142

ANEXO 4. CONCÉNTRECE

ANEXO 5. SECUENCIAS LOGICAS

ANEXO. Formato de consentimiento informado. FUNES

pág. 143

ANEXO 6. EJEMPLO BIMODAL

IMPLEMENTADO

5 Las señas referenciadas fueron tomadas del “Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana”. INSOR.2006.

puede consultarse en: http://www.ucn.edu.co/e-discapacidad/Documents/36317784-Diccionario-lengua-de-senas.pdf.

pp. 82, 102, 144, 360

5

Comer

Limón

Tenis

Bicicleta

pág. 144

ANEXO 7. CONSENTIMIENTO INFORMADO. FUNES

pág. 145

pág. 146