comunicaciÓn transformaciÓn de conflictos y la ... · 1 diálogo social e incidencia con mujeres...

1
Género Étnico Niños, niñas y adolescentes Víctimas Enfoques transversales: Jovénes Derechos Humanos Acción sin daño Derecho a la participación Cobertura geográfica en el desarrollo de las actividades: Objetivo: fortalecer las organizaciones de base en transformación de conflictos sociales y comunicación alternativa para la reconciliación, que posibiliten escenarios de diálogo desde la diversidad social aportando a la reconciliación, la convivencia y la paz en los municipios de Ataco y Planadas. RESULTADOS Planadas: sector casco urbano, sector Bilbao, sector Gaitania y Resguardo Nasa Ataco: casco urbano (con participación del Resguardo Pijao) 2 DIÁLOGOS SOCIAL DE SABERES con 41 representantes de 19 organizaciones para conocer problemáticas sociales y temáticas de interés. 97% de las participantes fueron mujeres. ESCUELA PARA LA IGUALDAD Y LA RECONCILIACIÓN: 175 mujeres y 40 hombres participantes. 35 organizaciones participantes 1 Modelo de formación desarrollado y aplicado 86 organizaciones en Ataco: 30 urbanas. 56 rurales. 33 urbanas. 21 rurales. 140 ORGANIZACIONES IDENTIFICADAS EN EL MAPEO TERRITORIAL 54 organizaciones en Planadas: 1 Mesa de Trabajo con 10 profesionales de CODHES y Yapawayra. 1 estrategia lúdica y pedagógica dirigida a niñas/os. 1 cartilla pedagógica creada con las participantes. 20 sesiones de la Escuela dictadas en Ataco y Planadas NUCLEOS DE COMUNICACIÓN PARA LA PAZ: 2 Núcleos de comunicación para la paz instalados y dotados con equipos técnicos 27 personas conforman el Núcleo de Ataco 15 personas conforman el Núcleo Planadas 1 Proceso de formación en radio comunitaria, audiovisuales, TICs Desarrollo de contenidos en comunicación que abordan diversos temas como reconciliación, no estigmatización, desarrollo territorial y construcciónde paz desde el enfoque de género; PDET, construcción de paz, Consejo Comunitario de Mujeres de Planadas, entre otros. INCIDENCIA 1 Diálogo social e incidencia con mujeres del CCMP 8 Espacios en política pública (PP) de mujer y género: - Foro con precandidatos/as a Alcaldía de Planadas. - Socialización de PP de mujer y género de Ataco. - Marcha de rechazo y denuncia por feminicidios. - Debate con candidatos a la Gobernación. - Almuerzo con aspirantes a la Alcaldía de Ataco. - Diálogo social con la CEV en Ataco - Diálogos sociales con la ART en ambos municipios. Mapeo de medios de comunicación, identificando: 63 emisoras de radio, 14 canales de televisión comercial, 11 informativos impresos y 10 informativos digitales Escuela para la Igualdad y la Reconciliación Comunicación alternativa, comunitaria y popular para la paz Escenarios de diálogo social e incidencia Componentes: PLANADAS ATACO IBAGUE COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Y LA RECONCILIACIÓN EN EL SUR DEL TOLIMA TOLIMA

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Y LA ... · 1 Diálogo social e incidencia con mujeres del CCMP 8 Espacios en política pública (PP) de mujer y género: - Foro con precandidatos/as

Género

Étnico

Niños, niñas y adolescentes

Víctimas

Enfoques transversales:

Jovénes

Derechos Humanos

Acción sin daño

Derecho a la participación

Cobertura geográfica en el desarrollo de las actividades:

Objetivo: fortalecer las organizaciones de base en transformación de conflictos sociales y comunicación alternativa para la reconciliación, que posibiliten escenarios de diálogo desde la diversidad social aportando a la reconciliación, la convivencia y la paz en los municipios de Ataco y Planadas.

RESULTADOS

Planadas: sector casco urbano, sector Bilbao, sector Gaitania y Resguardo Nasa

Ataco:casco urbano

(con participación del Resguardo Pijao)

2 DIÁLOGOS SOCIAL DE SABERES con 41 representantes de 19 organizaciones para conocer problemáticas sociales y temáticas de interés.97% de las participantes fueron mujeres.

ESCUELA PARA LA IGUALDAD Y LA RECONCILIACIÓN: 175 mujeres y 40 hombres participantes. 35 organizaciones participantes1 Modelo de formación desarrollado y aplicado

86 organizaciones en Ataco:

30 urbanas.

56 rurales.

33 urbanas.

21 rurales.

140 ORGANIZACIONES IDENTIFICADAS EN EL MAPEO TERRITORIAL

54 organizaciones en Planadas:

1 Mesa de Trabajo con 10 profesionales de CODHES y Yapawayra.1 estrategia lúdica y pedagógica dirigida a niñas/os.1 cartil la pedagógica creada con las participantes.20 sesiones de la Escuela dictadasen Ataco y Planadas

NUCLEOS DE COMUNICACIÓN PARA LA PAZ:

2 Núcleos de comunicación para la paz instalados y dotadoscon equipos técnicos27 personas conforman el Núcleo de Ataco15 personas conforman el Núcleo Planadas1 Proceso de formación en radio comunitaria, audiovisuales, TICs

Desarrollo de contenidos en comunicación que abordan diversos temas como reconciliación, no estigmatización, desarrollo territorial y construcciónde paz desde el enfoque de género; PDET, construcción de paz, Consejo Comunitario de Mujeres de Planadas, entre otros.

INCIDENCIA1 Diálogo social e incidencia con mujeres del CCMP8 Espacios en política pública (PP) de mujer y género: - Foro con precandidatos/as a Alcaldía de Planadas. - Socialización de PP de mujer y género de Ataco. - Marcha de rechazo y denuncia por feminicidios. - Debate con candidatos a la Gobernación. - Almuerzo con aspirantes a la Alcaldía de Ataco. - Diálogo social con la CEV en Ataco - Diálogos sociales con la ART en ambos municipios.

Mapeo de medios de comunicación, identificando: 63 emisoras de radio, 14 canales de televisión comercial, 11 informativos impresos y 10 informativos digitales

Escuela para la Igualdad y la Reconciliación

Comunicación alternativa, comunitaria y popular para la paz

Escenarios de diálogo social e incidencia

Componentes: PLANADAS

ATACO

IBAGUE

COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Y LA RECONCILIACIÓNEN EL SUR DEL TOLIMA

TOLIMA