comunicación - sendero preescolarhola, reciban un cordial saludo a toda nuestra comunidad sendero....

2
Febrero 2012 . No.27 Hola, reciban un cordial saludo a toda nuestra comunidad Sendero. LCE Thania Danitza Prieto López. Editorial El amor es la base de cualquier relación duradera pero aún más de una relación familiar. Todos sabemos que para que el amor perdure y crezca es necesario alimentarlo día con día y la comunicación es uno de los hilos mas fuertes para sostener el amor. Hoy en día por la vida tan rápida que llevamos a veces olvidamos escuchar o en otras ocasiones no le damos importancia porque pensamos que lo que nos tienen que platicar nuestros hijos no es tan importante como los deberes que tenemos que realizar. Algunos expertos como Conchita Albistur Master en Educación Familiar y Asesoria Familiar consideran que la comunicación con los hijos existe aunque ellos no hayan adquirido el lenguaje. Dada la importancia de la comunicación en el desarrollo emocional y social de los niños en este mes nuestro tema principal es la “Comunicación entre padres e hijos”, esperamos les guste. No olviden demostrar amor a las personas que los rodean y más aun a las personas importantes en su vida porque al dar siempre recibimos. Comunicación padres e hijos entre Blah blah blah mamá y ESCUCHAME papá Blah Blah Blah Blah blah blah blah blah blah Muchos padres pensamos que lo más importante en la comunicación es proporcionar información a sus hijos. Decirles que coman las verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado. La comunicación tiene una función más importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos. La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia. Por qué es importante la comunicación saludable?. Porque ayuda a su niño a: Sentirse cuidado y amado. Sentir que él es importante para usted. Sentirse seguro y no aislado en sus problemas. Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras. Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobre actuar. Hablarle abiertamente a usted en el futuro. ¿Para qué ayuda a los padres? Para sentirse cercano a su hijo. Conocer las necesidades de su hijo. Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer. Manejar su propia frustración y estrés. Materiales que construyen una comunicación saludable. Para construir un canal de doble vía es muy necesario e importante: podrá escucharlo a usted después. 1. Los niños necesitan sentir que sus padres son asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con su hijo a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como también los de su hijo, es otra parte importante de estar asequible. 2.Saber escuchar ayuda a su niño a sentirse amado aun cuando está enojado y usted no puede hacer nada para arreglar el problema. pregúntele a su hijo por sus ideas y sentimientos, también trate de comprender lo que está diciendo. Lo que trata de decirle es importante para él, aunque a veces no lo sea para usted. No necesita estar de acuerdo con lo que está diciendo pero saber escuchar lo ayuda a calmarlo y así el 3.Demostrarle empatía, es decir, sintonizar con el niño y hacerle saber que a usted le importan sus sentimientos, demostrar empatía significa su capacidad para entender lo que su hijo siente en ese momento. Estar disponible. 5.Use palabras para comunicar a su hijo lo que usted quiere que el haga, aun cuando le esté marcando límites a un niño pequeño puede usar palabras mientras lo sujeta. Resalte las buenas actitudes y comportamientos de su hijo, ayúdelo a apreciarse a sí mismo. No diga las cosas a los gritos porque ellos muchas veces no saben diferenciar claramente lo que está mal. Ser un buen modelo, ya que los niños pequeños aprenden mejor copiando lo que hacen sus padres que lo que le dicen. Utilice muchas palabras para explicar los sentimientos, le ayudara al niño a hacer lo mismo, las palabras son el mejor medio para tratar con sentimientos fuertes. Expresar sus sentimientos en vez de actuar ayuda a los niños a controlarse, tanto en el hogar como en el colegio. En los detalles está la diferencia. VALOR del MES: Patriotismo Significado: Actuar por amor por la patria. Frases: “La patria es primero”, “El que quiere el bien de los demás se quiere a sí mismo”. - En familia hacer conciencia por el cuidado del medio ambiente; y como adultos ser ejemplo del cumplimiento de nuestros deberes y responsabilidades como ciudadanos (acudir a las urnas cuando sean elecciones para cargos públicos, no tirar basura en la calle ni por la ventana del carro). - Visitar museos, asistir o participar en la promoción de actividades culturales que tengan como finalidad el dar a conocer los valores, Actividades sugeridas: En la casa -Invitar a los niños a realizar su trabajo y actividades con dedicación y esmero. - Procura conocer la historia, pues nos descubre el esfuerzo por construir una nación, el verdadero sentido de las tradiciones y los hechos que han conformado la situación actual. De esta forma estamos en condiciones de descubrir la raíz de los males, comprenderlos y tomar decisiones para corregirlos y prevenir en la medida posible su repetición. -Invitar a los hijos a respetar las diferencias de las personas que los rodea (costumbres, ideología, posición social o económica, color de piel, complexión, etc.) costumbres y tradiciones nacionales. y valorar sus virtudes. 4 , si el niño se siente escuchado y atendido estará más dispuesto a escucharlo, asegúrese que lo que usted diga, su tono de voz y lo que haga, ENVIEN EL MISMO MENSAJE. .Ser un buen mensajero

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación - Sendero PreescolarHola, reciban un cordial saludo a toda nuestra comunidad Sendero. LCE Thania Danitza Prieto López. Editorial E l a m o r e s l a b a s e d e c u

Febrero 2012 . No.27

Hola, reciban un cordial saludo a todanuestra comunidad Sendero.

LCE Thania Danitza Prieto López.

Editorial

E l a m o r e s l a b a s e d e c u a l q u i e r r e l a c i ó n duradera pe ro aún más de una re lac ión fami l ia r. Todos sabemos que pa ra que e l amor pe rdu re y c rezca e s necesa r io a l imen ta r lo d ía con d ía y l a comunicación es uno de los hi los mas fuertes para sostener el amor. Hoy en día por la vida tan rápida que llevamos a veces olvidamos escuchar o en otras ocasiones no le damos importancia porque pensamos que lo que nos tienen que platicar nuestros hijos no es tan importante como los deberes que tenemos que realizar.

Algunos expertos como Conchita Albistur Master en EducaciónFamiliar y Asesoria Familiar consideran que la comunicación con los hijos existe aunque ellos no hayan adquirido el lenguaje.Dada la importancia de la comunicación en el desarrollo emocional ysocial de los niños en este mes nuestro tema principal es la“Comunicación entre padres e hijos”, esperamos les guste.

No olviden demostrar amor a las

personas que los rodean y más aun

a las personas importantes en su vida

porque al dar siempre recibimos.

Comunicación padres e hijosen

tre

Blah blah blah

mamá y

ESCUCHAME

papá

Blah

Blah Blah

Blah

blah blah

blah

blah blah

Muchos padres pensamos que lo más importante en la comunicación es proporcionar información asus hijos. Decirles que coman las verduras y llevarlosde la mano son expresiones de amor y cuidado.

La comunicación tiene una función más importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos.La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia.

Por qué es importante la comunicación saludable?. Porque ayuda a su niño a:Sentirse cuidado y amado.Sentir que él es importante para usted.Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras.Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobre actuar.Hablarle abiertamente a usted en el futuro.

¿Para qué ayuda a los padres?Para sentirse cercano a su hijo.Conocer las necesidades de su hijo.Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer.Manejar su propia frustración y estrés.

Materiales que construyen una comunicación saludable.Para construir un canal de doble vía es muy necesario e importante:

podrá escucharlo a usted después.

1. Los niños necesitan sentir que sus padres son asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con su hijo a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como también los de su hi jo, es otra par te importante de es tar asequible.

2.Saber escuchar ayuda a su niño a sentirse amado aun cuando está enojado y usted no puede hacer nada para arreglar el problema. pregúntele a su hijo por sus ideas y sentimientos, también trate de comprender lo que está diciendo. Lo que trata de decirle es importante para él, aunque a veces no lo sea para usted. No necesita estar de acuerdo con lo que está diciendo pero saber escuchar lo ayuda a calmarlo y así el

3.Demostrarle empatía, es decir, sintonizar con el niño y hacerle saber que a usted le importan sus sentimientos, demostrar empatía significa su capacidad pa ra en t ende r l o que su h i j o s i en t e en e se momen to .

Estar disponible.

5.Use palabras para comunicar a su hijo lo que usted quiere que el haga, aun cuando le esté marcando límites a un niño pequeño puede usar palabras mientras lo sujeta. Resalte las buenas actitudes y comportamientos de su hijo, ayúdelo a apreciarse a sí mismo. No diga las cosas a los gritos porque ellos muchas veces no saben diferenciar claramente lo que está mal.

Ser un buen modelo, ya que los niños pequeños aprenden mejor copiando lo que hacen sus padres que lo que le dicen.

Utilice muchas palabras para explicar los sentimientos, le ayudara al niño a hacer lo mismo, las palabras son el mejor medio para tratar con sentimientos fuertes. Expresar sus sentimientos en vez de actuar ayuda a los niños a controlarse, tanto en el hogar como en el colegio.

En los detalles está la diferencia.

VALOR del MES: PatriotismoSignificado: Actuar por amor por la patria.

Frases: “La patria es primero”,

“El que quiere el bien de los demás se quiere a sí mismo”.

- En familia hacer conciencia por el cuidado del medio ambiente; y como adultos ser ejemplo del cumplimiento de nuestros deberes y responsabilidades como ciudadanos(acudir a las urnas cuando sean elecciones para cargos públicos, no tirar basura en la calle ni por la ventana del carro).

- Visitar museos, asistir o participar en la promoción de actividades culturales que tengan como finalidad el dar a conocer los valores,

Actividades sugeridas:En la casa

-Invitar a los niños a realizar su trabajo y actividades con dedicación y esmero.

- Procura conocer la historia, pues nos descubre el esfuerzo por construir una nación, el verdadero sentido de las tradiciones y los hechos que han conformado la situación actual. De esta forma estamos en condiciones de descubrir la raíz de los males, comprenderlos y tomar decisiones para corregirlos y prevenir en la medida posible su repetición.

-Invitar a los hijos a respetar las diferencias de las personas que los rodea (costumbres, ideología, posición social o económica, color de piel, complexión, etc.)

costumbres y tradiciones nacionales.

y valorar sus virtudes.

4 , si el niño se siente escuchado y atendido estará más dispuesto a escucharlo, asegúrese que lo que usted diga, su tono de voz y lo que haga, ENVIEN EL MISMO MENSAJE.

.Ser un buen mensajero

Page 2: Comunicación - Sendero PreescolarHola, reciban un cordial saludo a toda nuestra comunidad Sendero. LCE Thania Danitza Prieto López. Editorial E l a m o r e s l a b a s e d e c u

CHISTES

Febrero 2012 . No.27

Periodos

Sensitivos María Montessori observando a los niños, se dio cuenta que ellos también presentan esos Periodos Sensitivos, esta sensibilidad les permite ponerse en contacto con el mundo exterior de un modo intenso. Son las sensibilidades interiores del niño quienes guían la elección de lo que necesita de su ambiente, haciéndolo sensible para ciertas cosas e

al del adulto.

Durante este periodo el niño hace conquistas milagrosas, pero la costumbre de verlas, nos hace observadores insensibles, muchos de estos periodos se superponen, porque algunos duran más que otros, algunos son por ejemplo:

indiferentes a otras.

Es como si una luz

-Interés por las cualidades sensoriales de los objetos. (Color, forma, textura, peso, movimiento, sonido, etc.) Inicia desde que nace hasta los 6 años, a todos los niños les gusta tocar, examinar, golpear, agitar y hasta destruir las cosas aun cuando en algunas veces esto les ocasione algún castigo. El niño es “un perturbador de la paz” claro del adulto, sin entender que lo que tienen es un profundo instinto a una exploración constante y activa y pueden ser encausados h a c i a f i n e s e d u c a t i v o s .

-Orden: Empieza a manifestarse de manera muy marcada en el segundo año y dura casi dos años en este periodo tiene un interésapasionado por el orden de las cosas casi ritualista de que todo esté en su lugar. Puede parecer extraño porque se cree que los niños s o n d e s o r d e n a d o s . -Interés por objetos diminutos y detallados: Inicia en el segundo año se diría que le interesa lo invisible, como cuando observa c o m o c a m i n a u n a h o r m i g u i t a .

Este tipo de sensibilidad, que a menudo ignorábamos que el niño tuviera, y que por lo común es bastante intensa, le ayuda a adquirir algunos rasgos d e f i n i t i v o s d e s u p e r s o n a l i d a d .Si el niño no ha podido actuar según las directivas de su Periodo Sensitivo, se habrá perdido la ocasión de su conquista natural y será para siempre.

Por: Lydia Breiseth (2011)

sugerencias para fomentar la lectura

a byñ

ui

eq HT

KB

10 a by

ñu e H

TBa byñ

u e HTB

a byñ

u eTB

ue H

Pasar tiempo juntos

En la biblioteca

El regalo de la lectura

Viajes familiares

Leer juntos: Busquen tiempo para leer juntos y hablar sobre los libros que han leído. Si disponen de tiempo extra durante las vacaciones, lean un libro más largo en voz alta, como por ejemplo, un libro de capítulos o una novela infantil. Disfrutarán d e l t i e m p o q u e p a s e n j u n t o s y d e d e s c u b r i r u n b u e n c u e n t o .Contar cuentos: Contar historias de su niñez. Pida a sus parientes y amigos que compartan sus historias también. El escuchar historias ayuda a los niños a mejorar su lectura. Además, las historias familiares son una parte importante de la herencia de su hijo.

Visitar la biblioteca: Averigüe las horas de la biblioteca, lleve a sus hijos a la biblioteca.Dele tiempo a sus hijos para revisar algunas selecciones en el área infantil. ¡Es el momento p e r f e c t o p a r a v e r l o q u e h a y e n l o s e s t a n t e s !Aprender sobre nuevas tradiciones y fiestas: Busque libros infantiles o artículos en Internet sobre sus propias fiestas, tradiciones especiales y otras celebraciones. Tal vez su hijo le puedeinteresar aprender algo sobre las celebraciones de la navidad en otras partes del mundo.

Dar libros: Regale a su hijo un libro en su cumpleaños, de navidad u ocasiones especiales. No tiene que ser nuevo, puede compartir un libro favorito suyo o buscar un libro antiguo e interesante en una tienda de libros usados. Si sus parientes buscan ideas sobre un regalo, p í d a l e s e s t e a ñ o q u e r e g a l e n u n l i b r o .Buscar otros regalos relacionados con la lectura y la escritura: Dé a su hijo algunos cómics, revistas o unas tarjetas especiales para escribir cartas. Es un buen momento de buscar algo relacionado con los intereses de su hijo, como los deportes, la naturaleza y el arte.

Volver divertidos los viajes: Si van a viajar, busque mapas y libros turísticos sobre su destino. Ambos son una buena manera de prepararse para el viaje — ¡y para pasar el tiempo en el coche o el avión!

Francisco le pregunta a su madre, ¿es verdad que los peces más

grandes se comen a los más pequeños? Sí Francisco.

¿Y también comen sardinas? Sí Francisco.

¿Y cómo hacen para abrir la lata?

Braulio llega feliz de su primer día de cole y le dice a su mamá:

Mamá, mamá, ¡Aprendí a escribir!

La mamá le dice: Que bien y ¿Y qué escribiste?

Braulio responde: Cómo voy a saberlo, si todavía no he aprendido

a leer.

A ver, hijo, ¿cuánto es 4 por 4? Empate. ¿Y cuánto es 2 por 1?

Oferta.

01

Silvana Félix

Valeria Martínez

Juan Pablo Puigferrat

Armando Félix

Victoria Barboza

Luis Alberto Gámez

Lisa Pavlovich

Camila López

(Mtra. de Consuelo)

(Mtra. Thania)

(Mtra. Consuelo)

(Mtra. Melissa)

(Mtra. Karla)

(Mtra. Griselda)

(Mtra. Gricelda)

(Mtra. Ana Laura)

05

14

21

16

24

27

emanará únicamente a

ciertos objetos sin iluminar los demás, existe en el niño una facilidad única para aprovecharen esos periodos sensitivos adquisiones síquicasde una manera sencilla. Ese impulso es distinto