comunicaciÓn interna · 2019-01-11 · comunicaciÓn interna fondo de mutualidad y subsidios...

13
COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 1 de 13 ___________________________________________________________________________________________ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 MBA Daniel Mora Mora Presidente Junta Directiva del Colegio Estimado Señor: Me permito por este medio presentarle nuestras respuestas a las inquietudes por ustedes expresadas en la sesión del lunes 5 de mayo, con relación a la situación que presenta el Fondo de Mutualidad. Primero que todo queremos dejar constancia de los números estadísticos y financieros que presenta el Fondo al 30 de abril, los cuales pueden ser cotejados mediante el sistema delphos. Al 30 de abril del 2014, el número de mutualistas asciende a un total de 6.182 afiliados, lo que implica un crecimiento de un 8% con respecto a diciembre del 2013 y de un 24% con respecto a abril del 2013. Como resultados de este crecimiento, hoy tenemos un Fondo Mutual que presenta las siguientes características: 1. La población mutualista representa un 20% del total de Colegiados que hay al 30 de abril del 2014, es decir uno de cada cinco colegiados, está afiliado a nuestro Fondo. 2. La Junta Administrativa determinó actualizar nuestra base de datos a inicios de año, y con base a la información recolectada nuestra población mutualista está conformada de la siguiente manera: grupo de profesionales cuyo promedio de edad es de 44 años; en el caso de las mujeres es de 40.5 años y en los ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2014 5800 5930 6065 6182 2013 4473 4613 4762 4979 5087 5190 5292 5411 5520 5632 5702 5725 2012 2666 2737 2915 3065 3223 3378 3464 3654 3828 4064 4194 4317 6182 5725 4317 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 mutualistas Fondo de Mutualidad crecimiento mensual y anual

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 1 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

MBA

Daniel Mora Mora

Presidente

Junta Directiva del Colegio

Estimado Señor:

Me permito por este medio presentarle nuestras respuestas a las inquietudes por ustedes expresadas en la sesión

del lunes 5 de mayo, con relación a la situación que presenta el Fondo de Mutualidad.

Primero que todo queremos dejar constancia de los números estadísticos y financieros que presenta el Fondo al

30 de abril, los cuales pueden ser cotejados mediante el sistema delphos.

Al 30 de abril del 2014, el número de mutualistas asciende a un total de 6.182 afiliados, lo que implica un

crecimiento de un 8% con respecto a diciembre del 2013 y de un 24% con respecto a abril del 2013.

Como resultados de este crecimiento, hoy tenemos un Fondo Mutual que presenta las siguientes características:

1. La población mutualista representa un 20% del total de Colegiados que hay al 30 de abril del 2014, es

decir uno de cada cinco colegiados, está afiliado a nuestro Fondo.

2. La Junta Administrativa determinó actualizar nuestra base de datos a inicios de año, y con base a la

información recolectada nuestra población mutualista está conformada de la siguiente manera: grupo de

profesionales cuyo promedio de edad es de 44 años; en el caso de las mujeres es de 40.5 años y en los

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2014 5800 5930 6065 6182

2013 4473 4613 4762 4979 5087 5190 5292 5411 5520 5632 5702 5725

2012 2666 2737 2915 3065 3223 3378 3464 3654 3828 4064 4194 4317

6182 5725

4317

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

mu

tual

ista

s

Fondo de Mutualidad crecimiento mensual y anual

Page 2: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 2 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

hombres de 47 años; además el grupo familiar está conformado por una pareja, dos hijos en promedio y

con al menos un padre de colegiado vivo.

3. En estos 4 meses, la población femenina ha crecido más rápidamente que su contraparte masculina (9%

las mujeres y 6% los hombres), lo que se refleja en un empate técnico entre las dos poblaciones al 30 de

abril, y permite prever que de seguir esta tendencia el porcentaje de mujeres posiblemente sea mayor al

de los hombres al finalizar el año y continúe así en el mediano y largo plazo, lo que plantea un reto para

esta y la futuras Juntas Administrativas, ya que el Fondo asume un rosto de mujer y la oferta de servicios

deberá ajustarse a estas circunstancias.

3100 3082

2502

1999 2330

46,83 40,48 72,6 70,4 18,6

Afiliados Afiliadas madre padre hijos

Cantidad y edad promedio al 30 de abril del 2014

cantidad edad

Page 3: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 3 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

4. Cabe destacar que producto de este crecimiento de las mujeres, en el caso de la población mutualista

menor de 49 años, la tendencia es que el número de femeninas será mayor que el de los hombres en el

mediano plazo, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

mujeres

hombres

2.010 2.011 2.012 2.013 abr-14

756 1229

2074 2828 3078

908 1367

2243 2916 3104

Fondo de Mutualidad distribución por género

mujeres hombres

69% 64% 66%

48%

38% 43%

9% 6% 8%

mujeres hombres Fondo

Fondo de Mutualidad tasa de crecimiento por género

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Page 4: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 4 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

5. Otro punto a destacar es el crecimiento en la afiliación de personas menores a 40 años; lo que le permite

al Fondo contar en el mediano y largo plazo con una base robusta de afiliados que aseguran su

sostenibilidad financiera. En este gráfico se puede apreciar que el grupo de afiliados que tienen una edad

de 20 a 29 años han crecido un 12% y los de 30-39 años un 10%, en estos cuatro meses; tasas que son

mayores a la de los otros grupos de edad e incluso al promedio del Fondo, situación que no se

presentaba en otros períodos, y que obedece no sólo a una mayor presencia del Fondo sino también al

hecho de haber mejorado la oferta de beneficios el año pasado. Todo esto obedece a que esta población

joven que se está afiliando, tiene una mayor expectativa de vida y permanencia en el Fondo.

6. Otra circunstancia que ayuda al Fondo, es que a partir de julio del 2013, se restringen las afiliaciones a

personas menores de 60 años.

34% 39% 49%

61%

78%

88%

66% 61% 51%

39%

22%

12% 13%

27% 28% 24%

7% 2%

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 >70

Fondo de Mutualidad porcentajes por rango de edad y género

hombres mujeres total

Page 5: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 5 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

7. Con relación al pago de beneficios, que se ha dado en este período de julio 2013 a abril 2014, se han

realizado un total de 144 por un monto aproximado de ¢67 millones, lo que representa un 248% más que

hace un año. Es importante anotar que pese al fuerte incremento que se dio en el pago de los beneficios

a raíz de los cambios aprobados por la Asamblea de Mutualistas y Colegiados en junio del 2013.

El pago de los beneficios se ha hecho con el ingreso de las cuotas ordinarias del periodo; las cuales han

sido suficientes superando en total un 30%. Incluso el monto de inversiones ha crecido un 39% y el monto

del excedente es casi igual al de hace un año. A continuación se muestran los indicadores financieros

principales del Fondo a abril del 2014:

60% 62%

51%

59%

43% 50%

56% 42% 57%

61%

100%

82% 82%

66%

30% 33% 30%

37% 31%

34% 33%

12% 10% 6% 7% 4% 2% 8%

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 >70 Fondo

Fondo de Mutualidad Tasa crecimiento por edad y año

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Page 6: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 6 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

En el grupo de los 70 y los 95 años se concentra la mayor cantidad de padres y madres fallecidos,

agrupándose los padres con una edad de 82 años donde se presenta la mayor cantidad y en el caso de las

madres en una edad de 88.

8. A inicios de este año se le solicitó al actuario Licenciado Bernardo Miranda Chavarría, la actualización del

estudio actuarial anterior (a diciembre del 2012), con los datos estadísticos recolectados por la Oficina del

Fondo Mutual, con base a la actualización de datos que se hizo al inicio de año; este estudio nos permitió

ACTIVOS INVERSIONES INGRESO CUOTAS

PAGO BENEFICIOS

EXCEDENTE

132

115

87

67

25

94 83

42

19 29

Indicadores en millones de colones

abr-14 abr-13

51-55 56-60 61-65 66-70 71-75 76-80 81-85 86-90 91-95 96-100

1 2 4

1

5

11 8

14 12

1

5 5 8 7 8

23

16

10

2

Cantidad y edad de padres y madres fallecidos del 1 de julio 2013 al 30 abril 2014

Madres Padres

Page 7: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 7 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

confirmar que la situación financiera a futuro del Fondo es sostenible dentro de los parámetros fijados en

el estudio que fue remitido a la Dirección Ejecutiva como a la Comisión de Actuariado, tal y como lo

muestra el cuadro siguiente del estudio actuarial mencionado.

EVALUACIÓN ACTUARIAL DE CUOTAS Y BENEFICIOS ACTUALES

Cuotas netas y brutas resultantes

• La Cuota Neta mensual total requerida para cubrir los costos

de todos los beneficios otorgados por el Fondo es de ₡1,400, la

cuota mensual vigente de ₡1,600.

5

TIPO DE

BENEFICIARIO

Cuota Mensual x

millar Costo

Neto Beneficio

Cuota Mensual x

millar Costo

Bruto Beneficio

Monto del

Beneficio

Cuota Mensual

Costo Neto del

Beneficio

COLEGIADO 0,32 0,40 ¢1.000.000 ¢321

CÓNYUGE 0,19 0,24 450.000 85

HIJOS 0,02 0,02 450.000 8

PADRES/MADRES 2,19 3,06 450.000 986

TOTALES ¢1.400

Con base a esta información suministrada se preparó una proyección de estados financieros y se

formularon 4 escenarios, en los cuales se partió del hecho que los ¢1.600 que se cobran actualmente son

suficientes, antes queremos aclarar el supuesto con que el Licenciado Bernardo Miranda Chinchilla trabaja

las defunciones de los afiliados:

“La proyección actuarial de fallecimientos se basa en la Tabla de Mortalidad considerada como hipótesis, que en este caso fue la Tabla publicada por la CCSS Año 2007. La tabla presenta las probabilidades de muerte para cada edad. Así entonces si dicha tabla dice por ejemplo que la probabilidad de que una persona de 40 años muera en dicho año es de 1.59 al millar y tenemos 152 asociados de edad 40, se tendría que de los 152 asociados se esperarían que mueran 0,24 asociados ( 152/1000 *1.59); luego al sumar todos los asociados que se esperaría que mueran para cada una de las edades se tendría el número de fallecidos esperados. Como se puede apreciar, la proyección se hace en base a una tabla de mortalidad (hipótesis) que es de una población general (la población de Costa Rica) que aplica en los grandes números y de ahí que no se puede esperar que para un grupo en particular y pequeño (menos de 6 mil personas) el número de fallecidos esperados sea el que realmente se obtenga. Con el tiempo, quizás cuando ten tengan unos diez

Page 8: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 8 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

años y una población mayor se pueden hacer análisis de la mortalidad más particular que tendría el grupo y entonces no se utilizarían hipótesis como la Tabla de Mortalidad de la CCSS sino que una tabla de mortalidad más particular o propia, o una Tabla como la de la CCSS pero con una serie de ajustes. De momento, la proyección está hecha con la Tabla CCSS-2007 y en base a ella es que se proyectaron los fallecimientos.” Correo Electrónico Lic. Bernardo Miranda al Fondo Mutual, martes 13 de mayo del 2014.

Los escenarios que hemos construido con esta información son:

a. En este primer escenario, se presentan los Estados Financieros (Estado de Resultados y Balance

de Situación Financiera), partiendo de un supuesto en el cual, tanto el monto de los beneficios

por fallecimiento de la población afiliada, como de los familiares se mantienen igual por los

próximos cuatro años así como el monto de la cuota mensual permanece sin variación. Ver anexo

1 el cuadro de cálculo y supuestos.

Estado de Resultados 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Ingreso cuotas 49.476.200 122.832.000 149.827.200 178.051.200 206.313.600 234.528.000

Ingreso por intereses 3.142.043 8.545.837 10.297.298 12.347.743 14.267.191 15.952.751

total ingresos 52.618.243 131.377.837 160.124.498 190.398.943 220.580.791 250.480.751

total beneficios pagados 44.763.365 107.737.284 131.971.841 157.917.015 196.301.913 224.915.194

Excedente 7.854.879 23.640.553 28.152.657 32.481.928 24.278.877 25.565.557

Balance de Situación Financiera 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Efectivo 0,54% 622.732 751.266 904.332 1.080.936 1.212.940 1.351.940

Inversiones 84,89% 97.226.866 117.294.759 141.192.869 168.765.993 189.375.745 211.077.729

intereses a cobrar 1,15% 1.318.875 1.591.095 1.915.271 2.289.298 2.568.868 2.863.254

Cuentas a cobrar 13,42% 15.367.555 18.539.461 22.316.766 26.674.938 29.932.490 33.362.678

Total Activos 100,00% 114.536.028 138.176.581 166.329.238 198.811.165 223.090.043 248.655.600

Pasivo corriente 1,31% 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000

Productos diferidos 3,11% 3.567.560 4.303.914 5.180.811 6.192.556 6.948.793 7.745.107

Total pasivo 4,42% 5.067.560 5.803.914 6.680.811 7.692.556 8.448.793 9.245.107

Donaciones 8,73% 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000

Excedentes acumulados 86,84% 99.468.468 122.372.666 149.648.427 181.118.610 204.641.250 229.410.493

Total Pasivo y Patrimonio 100,00% 114.536.028 138.176.581 166.329.238 198.811.165 223.090.043 248.655.600

Page 9: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 9 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

De acuerdo a los resultados del estudio actuarial, se puede apreciar que el Fondo Mutual presenta una

suficiencia y estabilidad financiera, por lo menos hasta el 31 de diciembre del 2016. Al 31 de diciembre del

2018 el valor del activo del Fondo crece 1,80 veces con respecto al 2014.

Sin embargo, para el 2017 y 2018 el excedente tiende a disminuir, de hecho el excedente del 2018 es

apenas un 8,13% más que el del 2014, esto sin afectar las inversiones y excedentes acumulados. A partir

del 2017, como se desprende del informe del estudio actuarial, se tiene que tener listo un ajuste en el

monto de la cuota, para evitar una situación en el mediano plazo que haga incurrir al Fondo en

insuficiencia financiera para cubrir los pagos de beneficios.

b. Segundo escenario, se presentan los Estados Financieros partiendo de un supuesto en el cual, el

monto de los beneficios por fallecimiento de la población afiliada como de los familiares se

mantienen igual por los próximos cuatro años. Un segundo supuesto el desembolso estará en

función al tiempo de afiliación en meses (escalonamiento). El monto de la cuota mensual

permanece sin variación. Ver anexo 2 cuadro de cálculo y supuestos.

Estado de Resultados 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Ingreso cuotas 49.476.200 122.832.000 149.827.200 178.051.200 206.313.600 234.528.000

Ingreso por intereses 3.142.043 9.277.889 12.733.336 16.938.738 21.613.199 26.706.942

total ingresos 52.618.243 132.109.889 162.560.536 194.989.938 227.926.799 261.234.942

total beneficios pagados 44.763.365 86.821.520 105.666.400 127.524.320 157.161.920 181.370.560

Excedente 7.854.879 45.288.369 56.894.136 67.465.618 70.764.879 79.864.382

Balance de Situación Financiera 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Efectivo 0,54% 622.732 868.965 1.178.298 1.545.109 1.929.857 2.364.080

Inversiones 84,89% 97.226.866 135.671.067 183.967.123 241.237.056 301.307.651 369.102.595

intereses a cobrar 1,15% 1.318.875 1.840.368 2.495.500 3.272.363 4.087.216 5.006.849

Cuentas a cobrar 13,42% 15.367.555 21.443.996 29.077.610 38.129.623 47.624.305 58.339.887

Total Activos 100,00% 114.536.028 159.824.396 216.718.532 284.184.150 354.949.029 434.813.412

Pasivo corriente 1,31% 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000

Productos diferidos 3,11% 3.567.560 4.978.199 6.750.333 8.851.748 11.055.927 13.543.537

Total pasivo 4,42% 5.067.560 6.478.199 8.250.333 10.351.748 12.555.927 15.043.537

Donaciones 8,73% 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000

Excedentes acumulados 86,84% 99.468.468 143.346.197 198.468.199 263.832.403 332.393.102 409.769.875

Total Pasivo y Patrimonio 100,00% 114.536.028 159.824.396 216.718.532 284.184.150 354.949.029 434.813.412

Page 10: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 10 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

Para este escenario se aplica un descuento por meses de afiliación al Fondo (ver anexo 3 Tabla de

escalonamiento), de manera que una persona con un mes de afiliado recibe un 4% del monto del beneficio, otro

con 12 meses un 50% y todos aquellos que tienen más de 24 meses, se le entrega el 100% del beneficio. Dada

esta situación, el excedente crece 1,76 veces en el cuatrienio 2014-2018 y el valor de los activos 2,72 veces, lo cual

lo convierte en una excelente opción a valorar.

c. Tercer escenario se presentan los Estados Financieros, partiendo de un supuesto en el cual. el

monto de los beneficios por fallecimiento de la población afiliada como de los familiares se

incrementan por los próximos cuatro años en un 6,78% cada año (30% en cuatro años), y se

aplica para el desembolso un escalonamiento de acuerdo al tiempo de afiliación en meses. El

monto de la cuota mensual permanece sin variación. Ver anexo 4 cuadro de cálculo y supuestos.

En este escenario, se aplica un escalonamiento por meses de afiliación al Fondo (ver anexo 3 Tabla de

escalonamiento), de manera que una persona con un mes de afiliado recibe un 4% del monto del beneficio, otro

con 12 meses un 50% y todos aquellos que tienen más de 24 meses, se le entrega el 100% del beneficio. Se puede

apreciar que el Fondo Mutual presenta una suficiencia y estabilidad financiera saludable, al 31 de diciembre del

2018 el valor del activo del Fondo crece 1,94 veces con respecto al 2014.

Estado de Resultados 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Ingreso cuotas 49.476.200 122.832.000 149.827.200 178.051.200 206.313.600 234.528.000

Ingreso por intereses 3.142.043 9.277.889 12.482.627 15.794.119 18.566.588 20.346.463

total ingresos 52.618.243 132.109.889 162.309.827 193.845.319 224.880.188 254.874.463

total beneficios pagados 44.763.365 86.821.520 112.829.515 145.400.076 191.339.552 235.781.664

Excedente 7.854.879 45.288.369 49.480.312 48.445.243 33.540.637 19.092.799

Balance de Situación Financiera 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Efectivo 0,54% 622.732 868.965 1.137.989 1.401.386 1.583.746 1.687.554

Inversiones 84,89% 97.226.866 135.671.067 177.673.708 218.797.703 247.269.539 263.476.955

intereses a cobrar 1,15% 1.318.875 1.840.368 2.410.131 2.967.975 3.354.193 3.574.045

Cuentas a cobrar 13,42% 15.367.555 21.443.996 28.082.881 34.582.887 39.083.109 41.644.833

Total Activos 100,00% 114.536.028 159.824.396 209.304.708 257.749.951 291.290.588 310.383.387

Pasivo corriente 1,31% 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000

Productos diferidos 3,11% 3.567.560 4.978.199 6.519.408 8.028.377 9.073.098 9.667.800

Total pasivo 4,42% 5.067.560 6.478.199 8.019.408 9.528.377 10.573.098 11.167.800

Donaciones 8,73% 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000

Excedentes acumulados 86,84% 99.468.468 143.346.197 191.285.300 238.221.574 270.717.490 289.215.587

Total Pasivo y Patrimonio 100,00% 114.536.028 159.824.396 209.304.708 257.749.951 291.290.588 310.383.387

Page 11: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 11 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

Sin embargo, para 2017 y 2018 el excedente tiende a disminuir dramáticamente, de hecho para el 2018 es apenas

un 42% con respecto al 2014, aunque esto no afecta las inversiones y excedentes acumulados. Es de suponer que

para el 2017 se tiene que tener listo un ajuste (incremento), en el monto de la cuota para evitar una situación en el

mediano plazo que haga incurrir al Fondo en una situación de insuficiencia financiera para cubrir los pagos de

beneficios, de hecho ya en el 2018 los pagos de beneficios superan al ingreso de cuotas.

d. En el último escenario, se presentan los Estados Financieros, partiendo de un supuesto en el cual

el monto de los beneficios por fallecimiento de la población afiliada como de los familiares se

incrementan por los próximos cuatro años en un 6,78% cada año (30% en cuatro años), y no se

aplica un descuento de acuerdo a el tiempo de afiliación en meses del afiliado, el monto de la

cuota mensual permanece sin variación. Ver anexo 5 cuadro de cálculo y supuestos.

En este otro escenario, se puede apreciar que el Fondo Mutual presenta una insuficiencia e inestabilidad financiera

a partir del 31 de diciembre del 2016. Al 31 de diciembre del 2018, el valor del activo del Fondo es apenas 2/3 con

respecto al 2014.

Estado de Resultados 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Ingreso cuotas 49.476.200 122.832.000 149.827.200 178.051.200 206.313.600 234.528.000

Ingreso por intereses 3.142.043 8.534.892 9.979.153 10.921.794 10.478.641 8.042.599

total ingresos 52.618.243 131.366.892 159.806.353 188.972.994 216.792.241 242.570.599

total beneficios pagados 44.763.365 108.050.000 140.414.372 180.489.745 238.380.164 293.019.921

Excedente 7.854.879 23.316.892 19.391.981 8.483.249 -21.587.923 -50.449.322

Balance de Situación Financiera 31-dic-13 31-dic-14 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-17 31-dic-18

Efectivo 0,54% 622.732 749.506 854.940 901.064 783.690 509.397

Inversiones 84,89% 97.226.866 117.020.011 133.481.396 140.682.620 122.357.155 79.531.945

intereses a cobrar 1,15% 1.318.875 1.587.368 1.810.665 1.908.349 1.659.766 1.078.845

Cuentas a cobrar 13,42% 15.367.555 18.496.034 21.097.900 22.236.116 19.339.616 12.570.718

Total Activos 100,00% 114.536.028 137.852.919 157.244.901 165.728.150 144.140.227 93.690.905

Pasivo corriente 1,31% 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000

Productos diferidos 3,11% 3.567.560 4.293.833 4.897.853 5.162.089 4.489.669 2.918.278

Total pasivo 4,42% 5.067.560 5.793.833 6.397.853 6.662.089 5.989.669 4.418.278

Donaciones 8,73% 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000

Excedentes acumulados 86,84% 99.468.468 122.059.087 140.847.048 149.066.061 128.150.557 79.272.627

Total Pasivo y Patrimonio 100,00% 114.536.028 137.852.919 157.244.901 165.728.150 144.140.227 93.690.905

Page 12: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 12 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

A partir del 2015 el excedente tiende a disminuir dramáticamente, de hecho el resultado del 2018 es muy

negativo, afectando sensiblemente las inversiones y excedentes acumulados que comienzan a disminuir muy

rápidamente a partir de diciembre del 2017, en este caso evidentemente la cuota no es suficiente para cubrir los

pagos de beneficios a partir del 2015.

9. Con relación a la organización administrativa, la Oficina Administrativa nace conjuntamente con el Fondo

Mutual a partir de enero 2010, cuenta con un Ejecutivo que se encarga de la organización, coordinación,

supervisión y ejecución de las actividades propias del Fondo de Mutualidad y Subsidios, relativas a la

supervisión de políticas, proyectos y actividades vinculadas con la administración de los recursos

financieros.

El Ejecutivo, es pagado por fondos del Colegio y responsable ante la Junta Administrativa para

cumplimiento de las funciones asignadas por el Reglamento del Fondo de mutualidad (artículo 7-1).

10. Por otro lado, de acuerdo con lo planteado en el Plan Estratégico del Fondo Mutual se ha trabajado

desde julio del 2013 y se ha dotado al Fondo de Mutualidad y Subsidios de una política de mercadeo, con

este documento se permitirá orientar los esfuerzos que realice el Fondo con el fin de conseguir los

objetivos planteados en el plan estratégico 2012-2017 y en el Presupuesto 2014-2015 entregado a la

Administración del Colegio para su aprobación.

11. También se logró dotar de un libro de marca el cual incluye el diseño gráfico de un logo adecuado que

nos ayudará a fortalecer, posicionar y proyectar al Fondo de Mutualidad Y Subsidios con identidad propia

y con el cual, seremos recordados por los Colegiados, sean afiliados o no. Hoy podemos con gran

satisfacción decir que tenemos una cara propia, una imagen fresca y única con el cual logramos transmitir

un claro mensaje, la riqueza de ser solidario y mutualista, que es nuestra razón de ser.

12. Se ha logrado un índice de ejecución presupuestaria del 95% al 31 de marzo del 2014, según el plan

estratégico, con lo cual se cumple con el compromiso de una administración eficiente.

13. Se hizo una formulación y elaboración del presupuesto del período 2014-2015, el cual se incluye, como

por ejemplo partidas para elaboración de brochures, material promocional propio del Fondo, entre otros.

Logrando un presupuesto equilibrado con las expectativas que tiene la Junta Administrativa de convertir

al Fondo de Mutualidad en un órgano dinámico y congruente con los objetivos del Fondo, siguiendo los

lineamientos del plan estratégico como de nuestro plan de mercadeo.

14. Por último, con el fin de desarrollar un Fondo Mutual sostenible y en crecimiento, es necesario dotar por

parte del Colegio de ciertas facilidades:

a. Aprobación del presupuesto solicitado al 100%.

Page 13: COMUNICACIÓN INTERNA · 2019-01-11 · COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios Página 3 de 13 _____ 30 de mayo del 2014 FMyS 121-2014 4. Cabe destacar que producto

COMUNICACIÓN INTERNA Fondo de Mutualidad y Subsidios

Página 13 de 13 ___________________________________________________________________________________________

30 de mayo del 2014

FMyS 121-2014

b. Revisión del estado de la consulta que se hizo a la Procuraduría General de la República, sobre los

alcances del artículo 51 de la Ley del Colegio, como el artículo 21 del Reglamento en cuanto a

que el Fondo Mutual tiene que ser de carácter obligatorio para toda la población colegiada; debe

ser gratuito, o con un costo a cargo de sus miembros; realizada la consulta desde agosto del

2013.

c. Realizar el estudio actuarial al finalizar el 2015.

d. Retomar el acuerdo que se había aprobado con el MBA Daniel Mora Mora, Presidente del Colegio

para que un 10% del material promocional del Colegio, haga referencia al Fondo Mutual (gorras,

camisetas, lapiceros, jarras, entre otros).

e. Incorporar al Ejecutivo del Fondo Mutual de manera permanente, a las reuniones de coordinación

que realiza la Dirección Ejecutiva, con el fin de facilitar una comunicación asertiva entre el Fondo y

la estructura administrativa.

f. Crear un compromiso por parte de los diferentes departamentos del Colegio, para que el Fondo

Mutual sea promocionado como un servicio que ofrece el Colegio como un todo.

g. Revisión de la posición física de la Oficina del Fondo Mutual, de manera que se encuentre en una

ubicación estratégica y de fácil acceso para la población colegiada.

h. A través de los diferentes medios tecnológicos, informar exclusivamente como mínimo una vez

por semana sobre el Fondo Mutual y Subsidios.

Atentamente,

MBA Shirley Cajina Méndez

Fondo de Mutualidad y Subsidios

Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas

Cc: MBA Zoila Víquez Ramírez, Directora Ejecutiva a.i.

Archivo