comte y durkeim monografia

7
Instituto Superior del Profesorado Nº5. Sociología. Monografía: Relación entre Comte y Durkheim. Profesora: Elida Moreyra. Alumna: Naila Mengarelli. Educación Primaria. Primer año. 2012

Upload: naimenga

Post on 21-Jul-2015

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comte y durkeim monografia

Instituto Superior del Profesorado Nº5.

Sociología.

Monografía: Relación entre Comte y Durkheim.

Profesora: Elida Moreyra.

Alumna: Naila Mengarelli.

Educación Primaria.

Primer año.

2012

Page 2: Comte y durkeim monografia

Augusto Comte.

Comte nació en 1798. El pertenecía a una familia muy ligada a la nobleza, pero justo cuando nace empiezan a haber muchos cambios en el gobierno. Según el había un desorden intelectual. Comte hace su teoría leyendo libros de historia. El plantea lo siguiente: “la sociedad, en general, pasa por 3 momentos de pensamiento diferentes”. Su objeto de estudio va a ser el pensamiento humano que transcurre en tres estadios:

• Primer estadio. Pensamiento Teológico o Ficticio: Comte ubica este

estadio en el Mundo Antiguo. Las preguntas acerca de los fenómenos

parecían tener siempre las mismas respuestas; la respuesta está en Dios.

Todo es producto de un Dios creador.

• Segundo estadio. Pensamiento Metafísico o Abstracto: Comte lo ubica

en el Mundo Medieval. Los hombres se fijan en las fuerzas de la

naturaleza, los textos sagrados son puestos en duda, hay un acercamiento

hacia la física.

• Tercer estadio. Pensamiento Científico o Positivo: Comte lo ubica en el

Mundo Moderno. Descubren el estrecho de Magallanes, y se dan cuenta de

que la teoría de Colón (sobre que el mundo era redondo) era cierta.

Quieren crear una teoría física; quien la produce es Newton (ley de

gravedad). Se instaura el pensamiento científico, este tiene un método,

experimentos y su resultado puede ser comprobado.

Comte dice que el individuo de manera personal también pasa por estadios.

Une lo que le pasa a la especie con lo que le pasa al ser humano en general. El

dice que el pensamiento evoluciona. Las palabras claves de Comte son

ORDEN Y PROGESO. El estaba enamorado del orden y decía que el

progreso en esa época era indefinido, infinito y una mejora para el hombre.

Según él, el país más desarrollado era Francia (donde el vivía), decía que este

país era la cumbre del pensamiento y que los demás países estaban atrasados

en la manera de pensar. Francia entre 1800 y 1900 tenía colonias en otras

partes del mundo, (“Momento Colonial”) las tenía por comercio y por lo que

había en ellas. El mundo estaba dividido en países industrializados y no

desarrollados (estos se iban hundiendo). Entre el siglo XVIII y XIX surge la

Revolución Industrial.

Page 3: Comte y durkeim monografia

En 1885 hay una reunión en Berlín: Los países europeos se dividen el

mundo. En 1914 surge la primera guerra mundial y se reordena el mapa.

Comte quiere llegar a los lugares Coloniales a través del orden y progreso. El

dice que hay que enseñarles que les conviene el progreso. Su pensamiento es:

orden y progreso todo paso a paso.

Se empieza a pensar en la educación desde el estado. La educación es un

momento intermedio entre dos generaciones; es garantía de que la generación

siguiente va a saber lo mismo que la anterior. Se gesta la idea de un docente

dentro de una institución. Comte pensaba que la educación era la única

manera de progresar, que si de a poquito iban educando a los países más

atrasados estos iban a lograr progresar. Lo que el ignoraba era que estos

hombres en realidad estaban educados pero de una manera diferente.

Comte dice que el conocimiento que se transmite puede venir de distintas

ciencias. Las clasifica en:

• Ciencias analíticas: Se basan por sí solas. Por ejemplo: Matemáticas.

• Ciencias sintéticas: No se bastan por sí solas, necesitan de otras

ciencias. Ejemplo: Sociología.

También dice que hay ciencias que trabajan dinámicamente y

estáticamente (se plantea en un momento específico). En la sociedad se pueden

dar los dos casos.

Comte quiere que su estudio tenga características científicas, piensa que tiene

que haber alguna ciencia que le sirva como modelo. Va a pensar en la física, la

química y la matemática. Por lo tanto llama a su ciencia FÍSICA-SOCIAL y

más adelante le cambia el nombre por SOCIOLOGÍA.

Cuando el expone su teoría junta adeptos, estos estaban a favor del

pensamiento racional. Mucha gente creía que no había que ser “dogmático”

(creer sin ver). Comte decía que había que defender el pensamiento científico

racionalmente. Pensaba que con la forma racional nadie iba a pelear porque

todos iban a pensar igual. Como decía que había un desorden intelectual creó

una religión positivista, sus adeptos dejaron de seguirlo porque pensaron que se

había vuelto loco.

Emile Durkheim.

Page 4: Comte y durkeim monografia

Según Durkheim es hecho social toda forma de hacer fija o no, susceptible de

ejercer sobre el individuo una coacción exterior, o que también es extendida en

una sociedad dada independientemente de sus manifestaciones individuales o

particulares.

Según el la sociología es el estudio de hechos sociales. La sociología necesita

que haya hechos, esta es cambiante.

Durkheim se agarra de Comte, es continuación de el. La diferencia entre ellos es

que Comte había investigado dentro de su casa, en cambio Durkheim decía que

había que salir al campo para investigar. Durkheim es un sociólogo moderno.

Para el los hechos sociales presionan al individuo desde afuera. Hay caminos

armados en la sociedad que hay que seguir. La sociedad es lo que nos rodea y

nos encausa. “Lo normal” siempre es cultural. Si el estudia, por ejemplo, el

amor de la madre, va a estudiar el de todas las madres, no el de una sola.

Durkheim dice que los hechos sociales deben ser tratados como cosas: pueden

ser tratados a través de los sentidos. Se refiere a que eso que tiene como objeto

la sociología se puede ver, sentir, oler, etc. Es una teoría de la filosofía (la trae

del positivismo).

Una vez que entendemos esto se aplican los tres corolarios:

• Primer Corolario: Descartar las nociones previas: Olvidar el

conocimiento previo que yo tenía de algún objeto.

• Segundo Corolario: Describir el objeto por sus características externas.

• Tercer Corolario: Nunca casos particulares: Nunca analizar, por

ejemplo, a una sola persona.

El concepto de ANOMIA es central en la teoría de Durkheim. El descubre

este concepto cuando estudia el suicidio, el se da cuenta que tiene que definir

bien el suicidio sin fijarse en casos particulares. Llega a la conclusión de que

hay tres tipos de suicidios:

• Egoísta: El que se suicida sin pensar en los demás. No piensa en la

sociedad. El lazo entre individuo y sociedad es muy débil.

• Altruista: El que se mata pensando en los demás. Por ejemplo: Mi

hijo necesita dos riñones entonces yo me mato y dejo una carta en la

Page 5: Comte y durkeim monografia

cual explico que lo hago para salvarlo y darle mis riñones a el. El

lazo entre individuo y sociedad es muy fuerte.

• Anomia: A veces los individuos se suicidan por una falta de normas

que los hace sentir indefensos. El problema no esta en el individuo

sino en la sociedad. Hay una enfermedad en la sociedad y el

individuo es el síntoma.

Según Durkheim no hay suicidios puros.

Relaciones entre Comte y Durkheim.

• Durkheim se agarra de Comte es continuación de el.

• Encontramos en Durkheim el mismo positivismo relativista de

Comte.

• Al igual que Comte, Durkheim se interesó por el estudio de las

bases de la estabilidad social.

• Ambos pensaron en establecer una ciencia que analizase y

ordenase la sociedad imperante, la cual había sido modificada por

la Revolución Industrial.

• Para ambos el conocimiento de la realidad social se basa en las

características externas.

Diferencias entre Comte y Durkheim.

• Comte hizo su investigación dentro de su casa leyendo libros de historia, en

cambio Durkheim salió al campo a investigar.

• Según Comte el pensamiento científico tiene un método, es experimental y

tiene resultados que pueden ser comprobados, el pensamiento científico tiene

que ser explicado racionalmente. Comte dice que no hay que ser dogmático

(creer sin ver). Según Durkheim el pensamiento científico es: definición del

objeto y estudio, identificación de sección colectiva, clasificación de una

sociedad, realización de una investigación e intento por descubrir alguna ley

general.

• Para Comte la sociología era una sociología natural o física social. Para

Durkheim la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era

descubrir “hechos sociales” estructurales.

Page 6: Comte y durkeim monografia

• El objeto de estudio de Comte es el pensamiento humano, el objeto de estudio

de Durkheim son los hechos sociales.

Page 7: Comte y durkeim monografia

• El objeto de estudio de Comte es el pensamiento humano, el objeto de estudio

de Durkheim son los hechos sociales.