computadores y servidores

6
1. SERVIDORES En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a: Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor. Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia. Ejemplo de un servidor del tipo rack.Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache. Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-servidor no necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador. Tipos de servidores En la siguiente lista hay algunos tipos comunes de servidores: Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red. Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.

Upload: juan-carlos-rojas

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Generalidades de computadorews y servidores

TRANSCRIPT

1. SERVIDORES

En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a

otras computadoras denominadas clientes.

También se suele denominar con la palabra servidor a:

Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras

aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que

permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios

de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado

original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de

cliente y de servidor.

Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de

otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un

miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay

computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los

servidores por antonomasia.

Ejemplo de un servidor del tipo rack.Un servidor no es necesariamente una máquina de última

generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser

desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de

datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende

del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está

leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su

red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.

Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un proceso que

entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-servidor no necesariamente implica tener

dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso

servidor en un mismo ordenador.

Tipos de servidores

En la siguiente lista hay algunos tipos comunes de servidores:

Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes

en la red.

Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de

otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede

cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras

funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la

impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.

Servidor de correo: almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras operaciones relacionadas

con email para los clientes de la red.

Servidor de fax: almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras funciones necesarias para la

transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.

Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de

contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de

la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la

red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc.

Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para

aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos

u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de

seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de

computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.

Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros

canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición

remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la

autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la

red.

Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente,

aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y

sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la

interfaz operadora o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se

requiere para trabajar correctamente.

Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás

material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye

este contenido a clientes que la piden en la red.

Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras

computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer

referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas,

prestando el servicio.

Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes

de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.)

disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal

no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.

Servidor de impresión: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de

ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server" (servidor de impresión), a

actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando que se

termine un trabajo de impresión.

Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:

Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la

red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.

Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también

pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local.

2. COMPUTADORES DE ESCRITORIO

Computadora de escritorio (en Hispanoamérica) u ordenador de sobremesa (en España) es una

computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación estable, como un escritorio -

como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.

Puede referirse a dos tipos de computadoras:

1. Computadoras de uso doméstico en hogares.

2. Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa

Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia,

videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.). Estas computadoras carecen

de gestión y mantenimiento ya que estas tareas son de poca importancia para un particular; sin

embargo, la situación es bien distinta en el ámbito empresarial, en el cual la computadora de escritorio

es la herramienta de trabajo por excelencia; se trata de un elemento muy importante para la marcha de

un negocio. El uso que se hace de las computadoras de escritorio está relacionado normalmente con las

tareas productivas y administrativas de los empleados: creación de informes, presentaciones,

memorandos (véase suite ofimática), comunicación con otras empresas, contabilidad, gestión de tareas,

etc.; por este motivo, la computadora de escritorio debe ser adecuadamente gestionada en el ámbito

empresarial.

Obsérvese que mientras un particular debe preocuparse normalmente de una o dos computadoras

únicamente, una empresa puede tener como activo un parque de cientos o miles de computadoras

personales. En este sentido existen dos actuaciones complementarias

Mantenimiento hardware.- La computadora de escritorio, como cualquier máquina, está sujeta a

defectos y averías. La incidencia de una avería en un usuario doméstico suele reducirse a una mera

molestia. En el ámbito empresarial el impacto de una avería supone como poco, la pérdida de tiempo de

trabajo de un empleado. Pero existen casos donde hay pérdida monetaria y de imagen. Generalmente,

en puestos de trabajo de atención al público; por ejemplo, en las ventanillas de una oficina bancaria, o

en el puesto de trabajo de un broker o Agente de bolsa. La garantía de mantenimiento de una

computadora de escritorio suele durar de dos a cinco años; esto obliga a las empresas a renovar su

parque de computadoras muy frecuentemente.

Mantenimiento software.- Todas las computadoras necesitan software para funcionar. La instalación de

software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivial. Además,

esta actividad es prácticamente obligatoria en la empresa. Las actualizaciones de software y los parches

de seguridad son necesarios para evitar las mismas consecuencias que tendría una avería del hardware.

Los problemas típicos de una empresa respecto al software de escritorio son:

La presencia de software "pirata" o no autorizado. Esto puede derivar en serios perjuicios

económicos, además del malfuncionamiento del software corporativo.

Incompatibilidades de las aplicaciones corporativas con el hardware o el sistema operativo.

Cada computadora puede contar con una versión distinta de sistema operativo, controladores,

etc.

Descontrol de las licencias de software comercial: esto involucra tanto software autorizado, e

incluso pagado, pero no utilizado, como software que no se usa porque faltan licencias. La

renovación y expiración de licencias también es un problema a considerar.

La configuración del software y del sistema operativo para cada usuario.

La distribución e instalación de software: tanto corporativo como comercial.

Un error típico de las empresas es desarrollar (o comprar) software sin saber qué características tienen

las computadoras personales donde debe ser usado; por ejemplo, es frecuente desarrollar software

para Windows XP y una versión concreta de Internet Explorer; cuando llega el momento de la respectiva

instalación resulta que parte del parque de computadoras aún tiene instalado Windows 95 o una

versión antigua del navegador.

3. COMPUTADORA PORTATIL

Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y

3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los

ordenadores de escritorio, con similar capacidad y con la ventaja que involucra su peso y tamaño

reducido; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar

conectadas a una corriente eléctrica.

Historia

MacBook Air. Sony VAIO Serie P (2009).El primer ordenador portátil considerado como tal fue el Epson

HX-20, desarrollado en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de

científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su

ordenador con toda la información que necesitaban de un lugar a otro. El Osborne 1 salió al mercado

comercial con el formato que actualmente los distingue, aunque entonces eran sumamente limitados,

incluso para la tecnología de la época. En 1991 Apple sacó su modelo de portátil, que se convirtió en el

estándar para el resto de los que han salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de

Windows 95, la venta de los portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa las ventas

de los equipos de escritorio.

En el tercer trimestre de 2008, las ventas de los portátiles superaron por primera vez las de los equipos

de escritorio, según la firma de investigación iSuppli Corp.[1]

El ordenador portátil de 100 dólares Artículo principal: Ordenador portátil de 100 dólares Prototipo de la

primera generación de los ordenadores portátiles de 100 dólares. En el año 2005, los miembros

universitarios del MIT Media Lob, incluyendo a Nicholas Negroponte y Lewis Stiward introdujeron el

portátil de 100 dólares y el proyecto Un portátil por niño. El objetivo era diseñar, fabricar y distribuir

portátiles suficientemente baratos para proveer a cada niño en el mundo pueda tener acceso a

conocimientos y métodos educativos modernos. Los ordenadores portátiles serían vendidos a los

gobiernos y repartidos a los niños en las escuelas estadounidenses y otros países incluyendo

Latinoamérica, el ordenador portátil fue considerado el aparato más útil del mundo porque ya que era

pequeño era muy fácil de manejar y no era tan pesado como los otros.

Componentes.- Muchos de los componentes de un ordenador portátil son similares a los componentes

de los ordenadores de escritorio, pero habitualmente son de menor tamaño, con componentes

similares, algunos de los cuales se citan a continuación:

o CPU de bajo consumo: Intel Core 2 Duo, Intel Core, Intel Atom (en equipos de 10,1" o inferior),

AMD Turion, AMD Phenom o AMD Fusion.

o Disco duro de 2,5" (6,35 cm) o menor, frente a los discos de 3,5" (8,89 cm) de los ordenadores

de escritorio.

o Módulos de memoria RAM SO-DIMM (Small Outline DIMM) más pequeños que los DIMM

usuales en los ordenadores de escritorio.

o Unidad lectora y grabadora de CD, DVD o Blu-Ray de formato reducido (slim).

o Teclado integrado, que suelen tener una distancia de recorrido más corta para las

combinaciones y para un reducido grupo de teclas. No suele contar con teclado numérico y las

teclas de función pueden estar colocadas en sitios que difieren de un teclado de ordenador de

sobremesa.

o Pantalla integrada tipo TFT, WXGA u OLED que a su vez realiza la función de tapa del portátil y

facilita su movilidad. Los portátiles más modernos cuentan con una pantalla de 13 pulgadas (33

cm) o mayor, con resoluciones de 1280×800 (16:10) o 1366 × 768 (16:9) pixeles o superiores.

Algunos modelos utilizan pantallas con resoluciones comunes en ordenadores de sobremesa

(por ejemplo, 1440×900, 1600×900 y 1680×1050.) Los modelos con iluminación basada en LED

tienen un menor consumo de electricidad y ángulos de visión más anchos. Los que cuentan con

pantallas de 10 pulgadas (25 cm) o menos poseen una resolución de 1024×600, mientras que los

de 11.6 (29 cm) o 12 pulgadas (30 cm) tienen resoluciones estándares de portátiles.

o Panel táctil para manejar el puntero en lugar del ratón.

o Cargador o abreviadamente PSU (del inglés Power Supply Unit, fuente de alimentación), que

tiende a ser universal (denominado Universal Power Adapter for Mobile Devices - UPAMD).

o Los portátiles se pueden cargar en uso, para optimizar tiempo y energía. Producen un voltaje de

corriente continua de unos 12 voltios (en el rango de 7.2 a 14.8 voltios).

o Batería, que suele tener típicamente una duración de 2 a 4 horas en equipos de 15,6". Una

batería de 6 celdas en un netbook con Intel Atom puede proporcionar una duración de unas 6

horas dependiendo del modelo y el uso.

Common Building Block es el estándar de Intel y los principales fabricantes de portátiles para los

componentes.

Características.- Por lo general funcionan empleando una batería o un adaptador que permite tanto

cargar la batería, como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente

mediante el puerto USB). El Consorcio Wireless Power está desarrollando una especificación para la

recarga inalámbrica de las baterías de los ordenadores portátiles.

Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de

energía.

En general, a igual precio, los portátiles suelen tener menos potencia que los ordenadores de mesa,

incluso menor capacidad en los discos duros, menos capacidad gráfica y audio, y menor potencia en los

microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosos.

Suelen contar con una pantalla LCD y un ratón táctil.

En general, cuentan con Tarjeta PC (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.

No hay todavía un factor de forma industrial estándar para los portátiles, es decir, cada fabricante tiene

su propio estilo de diseño y construcción. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de

que haya que reemplazarlos o repararlos, y hace que resulten más difíciles de conseguir. Incluso a

menudo existen incompatibilidades entre componentes de portátiles de un mismo fabricante.