computadoras

13

Click here to load reader

Upload: vgarbauskas

Post on 06-Jun-2015

25.791 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computadoras

Introducción: Hoy en día la computadora es utilizada para el desarrollo de una gran cantidad de actividades, desde juegos hasta investigaciones. La computación si bien fue un fenómeno del siglo XXI, pocos saben que esta se había comenzado a desarrollar en la primera mitad del siglo XX. Queremos realizar la investigación para saber la evolución de la computadora, ya que la vemos muy presente en nuestra vida cotidiana.

Propósitos:

Esta investigación fue realizada para conocer e informar sobre como fue avanzando la tecnología computacional, desde la primer computadora programable hasta las de hoy en día, y entender porque es tan útil en todo ámbito, ya sea colegial, científico, personal, etc.

Preguntas que esperamos responder:

¿Cómo se fue desarrollando la computadora?¿Siempre fueron tan rápidas como ahora?¿Todas fueron de un tamaño pequeño?

Objetivos que esperamos cumplir: Esperamos hacer llegar a todos los lectores algunos datos nuevos, sobre como se

fue desarrollando computadora.Queremos que todos conozcan como fue la “compu” que usamos todos los días

antes de que la conocíamos, que no siempre fue tan utilitaria como los en estas últimas décadas.

Destinatarios:

Esperamos llegar a encuestar a 100 personas aproximadamente, mayores de 13 años, ambos sexos, y de diferentes clases sociales.

Responsables:* Bonhome, María Belén* Borrego, Florencia Tamara* Moreyra, Natalia Daniela* Sobrón, Milton

Actividades realizadas:

Buscamos información en internet, a partir de la cual nos basamos para hacer la encuesta.

Sitios visitados: http://xataka.com/2006/12/05-1936-la-primera-computadora-programable-de-la-historia http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_generaci%C3%B3n_de_computadoras http://sipan.inictel.gob.pe/users/hherrera/hcomputacion.htm

Page 2: Computadoras

Luego fuimos compilando la información hasta llegar a los textos que presentaremos más adelante, para su rápida lectura y entendimiento resaltamos en negrita aquellos datos relevantes. Finalmente hicimos la encuesta a tantas personas como pudimos llegar (75)

Análisis de la información obtenida

¿Qué es una Computadora?

Es una máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.

TIPOS DE COMPUTADORAS

Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.

Computadora Analógica

Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).

Computadora Digital

Están basadas en dispositivos biestables, que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.

Mas adelante encontraremos como fue evolucionando la computadora, desde su nacimiento hasta fechas próximas a la actualidad. Comenzando desde su primera generación, finalizando en su quinta generación.

Si desea buscar información sobre computadoras actuales les sugerimos que visiten los siguientes sitios:

www.microsoft.com

www.apple.com

www.intel.com

www.amd.com

Page 3: Computadoras

A continuación les presentamos las diferentes generaciones:

Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para entrada [input] y como el medio de almacenamiento principal (no volátil) y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y que el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).

La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:

AÑO - NOMBRE FUNCIONES1936 Zuse Tenían memoria limitada, eran programables. Desde un principio fue

binaria, y su construcción puramente mecánicas. Lamentablemente no funcionó fiablemente.

La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy. La sucedieron la Z2, Z3 y la Z4.

Z3 se volvió la primera computadora funcional controlada mediante programas.

abriendo numerosos avances, tales como el uso de la aritmética binaria y números de punto flotante

1938 ABC Computadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineares, y que emplearon capacitores arreglados en un tambor rotatorio mecánicamente, para memoria. La máquina ABC no fue programable, aunque era una computadora en el sentido moderno en varios otros respetos.

1940 Calculadora de Número Complejo

Calculadora para aritmética compleja basada en relees, fue completada. Fue la primera máquina que siempre se usó remotamente encima de una línea telefónica.

1944 La Harvard Mark

Computadora electro-mecánica de propósito general construida con el financiamiento de IBM. Fue una máquina decimal que utilizo ruedas de almacenamiento e interruptores rotatorios a demás de los relees electromagnéticos. Fue programable mediante cinta de papel perforado, y contenía varias calculadoras trabajando en paralelo

Page 4: Computadoras

1947 ENIAC . Primera computadora digital electrónica de la historia. No fue modelo de producción, sino una maquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad. Constaban de 18 000 bulbos, consumía varios Kw. de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.

1951 UNIVAC I Primera computadora producida en masa. Uso 5.200 tubos de vacío y consumió 125 Kw. de poder. Utilizo una línea de retrazo de mercurio capaz de almacenar 1.000 palabras de 11 dígitos decimales más la señal (72-bit de palabras) para memoria. El primer cliente fue la oficina del censo de Estados Unidos

------ COLOSSUS Primer dispositivo de cómputo totalmente electrónico. El Colossus uso solo tubos de vacío y no tenía relees.Los detalles de su existencia, diseño, y uso se mantuvieron en buen secreto en los años 1970. Se dice que Winston Churchill ha emitido un orden personalmente para su destrucción en pedazos

La Zuse 1, una de las computadoras pioneras.

Page 5: Computadoras

Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.

Las características de la segunda generación son las siguientes:

Están construidas con circuitos de transistores.

Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de

alto nivel.

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.

Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas “programar” (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, “corriendo” el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el “programa” resultante había que “guardarlo” (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa.

El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de cálculo Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El software empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.

El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. Se diseñan pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca.

Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo.

Las computadoras de esta generación fueron:

Page 6: Computadoras

AÑO - NOMBRE

1962 PHILCO 212 Esa compañía se retiro del mercado en 1964 UNIVAC M460 ------ NCR 315 Adquirida por National Cash Registrer para proceso de

datos IBM 7090 ------ 501 Introducida por Radio Corporation Of. America, manejaba

el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales.

Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964

 Las características de esta generación fueron las siguientes:

Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.

Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

La IBM produce la serie 360 con varios modelos que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).

El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.

En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.

En la década de 1970, la IBM produce la serie 370. UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.

A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce más modelos. También Burroughs con su serie 6000 produce más modelos avanzado diseño.

A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero

Page 7: Computadoras

disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.

En esta generación aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”.

 En 1976 inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.

En 1981 se vendieron 80000 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.

Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.

También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).

No todo son microcomputadoras, por su puesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.

Page 8: Computadoras

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado “programa de la quinta generación de computadoras”, con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.

Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.

MODELO DE VON NEUMANN

Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con él, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.

Teniendo en cuenta una muestra de 95 personas, están organizados los gráficos. En ella incluimos desde chicos de 13 años hasta gente mayor y de

gente de sectores económicos pudientes, hasta los no pudientes.

Page 9: Computadoras

1) ¿Tenés idea aproximadamente en qué año se creo la primer computadora programable?

Las respuestas no varían en torno a la edad, casi nadi tiene conocimiento a cerca de la creación de la computadora. Solamente lo saben aquellos que las estudian

2) ¿Tenés computadora en tu casa?

La diferencia del acceso a una computadora se hace notable cuanto más pobre es el nivel económico de las persona. La encuesta fue realizada a la misma cantidad de personas de cada sector económico, sin embargo la brecha es muy grande.

3) Del 1 al 10, ¿cómo clasificarías la utilización que le das a la computadora?

Los puntajes más bajos fueron

obtenidos por personas de mayor edad.

Mientras que los más jóvenes daban mayor puntuación.

4) La computadora la utilizas para:

a) trabajar

b) uso personal

c) juegos

d) investigaciones

e) otros

La totalidad de los jóvenes y chicos que poseen computadoras las usan para jugar.

En cambio las personas adultas la usan para fines personales, o para trabajar.

5) ¿Te resulta fácil el uso de la computadora?

Para la gente mayor que no tuvo una computadora antes, le es más difícil de usar que a los jóvenes que se adaptan a cualquier tipo de innovación tecnológica.

Page 10: Computadoras

6) ¿Utilizas la computadora como medio de comunicación? La incapacidad de acceder a un servidor de Internet, impide que la computadora sea utilizada a veces como medio de comunicación.

7) ¿Tense una computadora actualizada? El no tener una computadora de último modelo, algunas veces no nos permite acceder a ciertos programas. El avance constante de la tecnología, exige que estemos renovando nuestra PC año tras año.