computador

15

Upload: santiago-rivera-maurisaca

Post on 06-Jul-2015

442 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computador
Page 3: Computador

En informática, un disco duro o disco rígido (en

inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo

de almacenamiento de datos no volátil que

emplea un sistema de grabación magnética para

almacenar datos digitales. Se compone de uno o

más platos o discos rígidos, unidos por un mismo

eje que gira a gran velocidad dentro de una caja

metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una

de sus caras, se sitúa un cabezal de

lectura/escritura que flota sobre una delgada

lámina de aire generada por la rotación de los

discos.

Page 4: Computador

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los

años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han

multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento

secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros

han mantenido su posición dominante gracias a los constantes

incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de

las necesidades de almacenamiento secundario.1

Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos

IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 " los modelos

para PC yservidores, 2,5 " los modelos para dispositivos portátiles. Todos

se comunican con la computadora a través del controlador de disco,

empleando unainterfaz estandarizado. Los más comunes hasta los años

2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente

usado en servidores yestaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha

ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado

exclusivamente en servidores).

Page 5: Computador

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se

utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los

programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las

instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se

denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una

posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier

posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la

información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del

computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM

estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se

detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de

pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese

proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la

memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.

Page 6: Computador

Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de

gráficos o adaptador de pantalla, es unatarjeta de expansión para

una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos

provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y

representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las

tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras

compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero

otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas

dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base.

Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como

captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o

incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.

Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o

cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga(conectadas

mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple

Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en

las videoconsolas modernas, como la Wii U, la Playstation 3 y la Xbox360.

Page 7: Computador
Page 8: Computador

2004: ATHLON 64

2006: INTEL CORE DUO

2007: AMD PHENOM

2008: INTEL CORE NEHALEM

2008: AMD PHENOM II Y ATHLON II

El microprocesador (o simplemente procesador) es

el circuito integrado central y más complejo de

un sistema informático; a modo de ilustración, se le

suele llamar por analogía el «cerebro» de

un computador. Es un circuito integrado conformado

por millones de componentes electrónicos. Constituye

la unidad central de procesamiento (CPU) de

un PC catalogado comomicrocomputador.

Page 9: Computador

2004: ATHLON 64

El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que

implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron

introducidas con el procesador Opteron. El Athlon 64 presenta un

controlador de memoria en el propio circuito integrado del

microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor

rendimiento que los anteriores Athlon y Athlon XP funcionando a la

misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits.El

Athlon 64 también presenta una tecnología de reducción de la velocidad

del procesador llamada Cool'n'Quiet,. Cuando el usuario está ejecutando

aplicaciones que requieren poco uso del procesador, la velocidad del

mismo y su tensión se reducen.

Page 10: Computador

2006: INTEL CORE DUO

Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM

(Módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones

x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La

microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso

del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con

anteriores NetBurst de los CPUs Pentium 4/D2 La microarquitectura Core

provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más

eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPUs Core 2, mientras se

incrementa la capacidad de procesamiento. Los CPUs de Intel han variado

muy bruscamente en consumo de energía de acuerdo a velocidad de

procesador, arquitectura y procesos de semiconductor, mostrado en las

tablas de disipación de energía del CPU. Esta gama de procesadores fueron

fabricados de 65 a 45 nanómetros.

Page 11: Computador

2007: AMD PHENOM

Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera

generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la

microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen

tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon

on insulator (SOI). No obstante, Intel, ya se encontraba fabricando mediante la

más avanzada tecnología de proceso de 45 nm en 2008. Los procesadores

Phenom están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos

del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por

vatio. Todas las CPUs Phenom poseen características como controlador de

memoria DDR2 integrado, tecnología HyperTransport y unidades decoma

flotante de 128 bits, para incrementar la velocidad y el rendimiento de los

cálculos de coma flotante. La arquitectura Direct Connect asegura que los cuatro

núcleos tengan un óptimo acceso al controlador integrado de memoria, logrando

un ancho de banda de 16 Gb/s para intercomunicación de los núcleos del

microprocesador y la tecnología HyperTransport, de manera que las escalas de

rendimiento mejoren con el número de núcleos. Tiene caché L3 compartida para

un acceso más rápido a los datos (y así no depender tanto de la propia latencia

de la RAM), además de compatibilidad de infraestructura de los socket AM2,

AM2+ y AM3 para permitir un camino de actualización sin sobresaltos. A pesar

de todo, no llegaron a igualar el rendimiento de la serie Core 2 Duo.

Page 12: Computador

2008: INTEL CORE NEHALEM

Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la

arquitectura Intelx86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan

la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core

2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (socket 1366), y

sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (socket 1156) por el DMI eliminado el

northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de

tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos

memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro

(3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser

instaladas en grupos de tres, no dos. El Hyperthreading fue reimplementado

creando nucleos lógicos. Está fabricado a arquitecturas de 45 nm y 32 nm y

posee 731 millones de transistores su versión más potente. Se volvió a usar

frecuencias altas, aunque a contrapartida los consumos se dispararon.

Page 13: Computador

2008: AMD PHENOM II Y ATHLON II

Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de

microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm,

la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. Una de las

ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la

cantidad de cache L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera

generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB.

Page 14: Computador

TABLA DE CARACTERISTICAS

Modelo Procesador Memoria Ram Disco Duro Tarjeta de Video Aplicaciones Principales Costo

I5 2500K Core I3 3.4 Ghz 4 GB 1 TB NVIDIA Geforce 210 1 Gb W8 / Office 2010 / Antivirus $ 650

Pavilion SleekBook Intel Core I3 2.3 Ghz 6 GB 500 GB 64 Mb W8 / Office 2010 / Antivirus $ 499

P855-S5200 Intel Core I7 2.3 Ghz 8 GB 750 GB AtI Radeon HD 4000

W8 / Office 2010 / Antivirus /

Adobe Master Colecciton $ 940

U4600 Intel Core I5 3.3ghz, 4 GB 1 TB ATI Radeon HD 3200 W8 / Office 2010 / Antivirus $ 600

ATX-350WP4 Core I7 3.4 Ghz 16 GB 3 TB NVIDIA GT 230 2Gb

W8 / Office 2010 / Antivirus /

Adobe Master Colecciton $ 1.400

Menos de

$500

Entre $500 y

$800

Mas de $800

Costos

Page 15: Computador

INTEGRANTRES:

ARTEAGA ADRIAN

MENA MARCO

MOYANO ALEXANDER

PASQUEL EDISON

RIVERA ANDRÉ

BIBLIOGRAFIA:

http://ancedre.blogspot.com/2011/01/tipos-de-microprocesadores.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_gr%C3%A1fica

http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio