computacion

14
Computación REALIZADO POR: Greiver Duran C.I. 19.791.375

Upload: greiverduran

Post on 15-Aug-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computacion

Computación

REALIZADO POR:

Greiver Duran

C.I. 19.791.375

Porlamar 20 de Enero de 2015.

Page 2: Computacion

Introducción

El empleo de W3C significa tener un código limpio, bien construido,

estructurado y universalizado, por lo que las arañas empleadas por los buscadores

tienen más fácil la comprensión completa de las páginas web, indexándola de manera

más fácil y completa. Ésa es una ventaja real, ya que se potencian todas las técnicas

SEO que han sido implementadas en ese código.

Por otra parte la Seguridad Informática suele ser la forma más habitual

con la que se refiere a todo aquello que tiene que ver con la seguridad de los

ordenadores y los sistemas. Es un concepto muy conocido pero que está obsoleto.

Hace hincapié en la seguridad de los sistemas, teniendo en cuenta las amenazas de

carácter fundamentalmente tecnológico.

Es por ello que más adelante verán de forma detallada en qué consisten

algunas otras herramientas de la computación como lo son los DNS, los dominios y

como se desglosan los mismos para su mayor entendimiento.

Page 3: Computacion

¿Que es la w3c?

El Consorcio World Wide Web (W3C) es una comunidad internacional

donde las organizaciones, sus miembros y el público en general trabajan

conjuntamente para desarrollar estándares Web. Liderado por el inventor de la Web

Tim Berners-Leey el Director Ejecutivo (CEO) Jeffrey Jaffe, la misión del W3C es

guiar la Web hacia su máximo potencial.

¿Que son dominios

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de

dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de

nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la

red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible

que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red

Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet

tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por

ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com).

Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que

una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

Page 4: Computacion

Tipos de dominios

Existen 2 tipos de dominios de primer nivel: los dominios de nivel superior

geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain), y los dominios de nivel

superior genéricos, (gTLD, generic Top-Level Domain).

Algunos dominios de nivel superior genéricos son:

org = Organización sin fines de lucro

com = Sitio comercial

net = Empresa de servicios de Internet

info = Sitio informativo

biz = Sitio de negocios

Los dominios territoriales: (ccTLD) tienen 2 caracteres y son usados por

países o territorios dependientes. El dominio .mx es el dominio de nivel superior

geográfico para México. Como casi todos los países del mundo NIC-MX utilizan

dominios de tercer nivel. Todo dominio tendrá que tener un ".com", ".edu", ".net" u

".org" antes del dominio de primer nivel .mx

.com.mx: Usado para entidades comerciales

.net.mx: Prooveedores de redes

.org.mx: Organizaciones no lucrativas

.edu.mx: Instituciones Educativas

.gob.mx: Entidades Gubernamentales

Los dominios .mx, originalmente eran usadas para universidades, en la

actualidad tienen que usar .edu.mx. Para las instituciones educativas, el registro es

gratuito o a precio preferencial demostrando que se trata de una institución educativa.

Page 5: Computacion

Los dominios .com.mx, pueden registrarse sin ninguna restricción para los

otros casos se debe de comprobar que la entidad que desea registrar el dominio

corresponda al tipo de dominio.

Algunos ejemplos de dominios territoriales:

.ac Isla Ascensión

.as Samoa Americana

.at Austria

.cc Islas Cocos

.ch Suiza

.il Israel

.co.uk Reino Unido

.mx México

.dk Dinamarca

.fm Estado Federal de Micronesia

.gs Georgia del Sur

.la Laos

.li Liechtenstein

.lu Luxemburgo

.ph Filipinas

.st Santo Tome y Principe

.tf Territorios Franceses del Sur

.to Tonga

.tv Tuvalu (Actualmente usado para sitios relativos a la televisión, canales,

programación, transmisión de videos, etc.)

.vg Islas Vírgenes Británicas

.ws Samoa Occidental (Comercializado actualmente como significado de Web

Site)

Page 6: Computacion

Otros Dominios

Domain hack: Es el nombre que reciben determinados nombres de dominio

por combinar partes del TLD y el SLD para componer el nombre completo del

dominio. Algunos sitios populares con dominios de este tipo son go.to ("ir a" en

inglés), del.icio.us, blog.gs, rome.ro, inter.net, i.am ("yo soy" en inglés), o cr.yp.to.

Un dominio convencional respeta la estructura "ejemplo.com", donde

"ejemplo" es el SLD y "com" el TLD. Un domain hack podría ser "juguet.es", donde

"juguet" sería el SLD y la extensión de dominio ".es" de España el TLD. Un domain

hack puede estar compuesto por algo más que un sólo nombre de dominio, por

ejemplo, haciendo uso de la estructura de ficheros del servidor que lo aloja. Varias

estructuras creando subdominios permiten el empleo de nombres de dominio como

"ju.guet.es", "juque.t.es" como posibles escructuras para crear domain hacks.

En este contexto, el término "hack" representa una pequeña modificación al

dominio y no una alteración a su funcionamiento.

Protocolos de seguridad

Un escenario típico consiste de un número de principales, tales como

individuos, compañías, computadoras, lectores de tarjetas magnéticas, los cuales se

comunican usando una variedad de canales (teléfono, correo electrónico, radio . . . ) o

dispositivos físicos (tarjetas bancarias, pasajes, cédulas . . . ).

Un protocolo de seguridad define las reglas que gobiernan estas

comunicaciones, diseñadas para que el sistema pueda soportar ataques de carácter

malicioso.

Protegerse contra todos los ataques posibles es generalmente muy costoso, por

lo cual los protocolos son diseñados bajo ciertas premisas con respecto a los riesgos a

los cuales el sistema está expuesto.

Page 7: Computacion

¿Que son DNS?

Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres de

Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o

cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia

información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los

participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles

para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a

la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos

mundialmente.

El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que

almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.

Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de

información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de

dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de

cada dominio.

La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más

conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de

prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando

ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es

más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga

que cambiar el nombre.

Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los

nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora SRI

International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de

dominio conocidos. El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de

nombres centralizado en el archivo hosts no resultara práctico y en 1983, Paul V.

Mockapetris publicó los RFC 882 y RFC 883 definiendo lo que hoy en día ha

Page 8: Computacion

evolucionado hacia el DNS moderno (estos RFC han quedado obsoletos por la

publicación en 1987 de los RFC 1034 y 1035).

Page 9: Computacion

Conclusión:

Hoy día cualquier proyecto profesional pensado a medio o largo plazo, y con

la inversión que requieren, deberían de cumplir los estándares W3C absolutamente en

todas sus páginas ofreciendo la máxima visibilidad para los usuarios, y garantizando

la compatibilidad en navegadores y móviles incluso de aquí 10 años, es un proyecto

con garantías de futuro, mejor escalabilidad y sobre todo con menos tiempos y costes

en actualizaciones a innovaciones futuras que irán apareciendo (es más facil de

mantener y mejorar, el código es más simple y más fácil de modificar o actualizar).

Page 10: Computacion

Referencias electrónicas y bibliográficas

Electrónicas

[Documento en línea], [Citado 20-01-2015], Disponible en Internet<

http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet>

[Documento en línea], [Citado 20-01-2015], Disponible en Internet<

http://www.w3c.es/Consorcio/>

[Documento en línea], [Citado 20-01-2015], Disponible en Internet<

http://portal.sitiosregios.net/knowledgebase/32/Tipos-de-Dominios.html/>

[Documento en línea], [Citado 20-01-2015], Disponible en Internet<

http://ldc.usb.ve/~poc/Seguridad/protocolos.pdf>

[Documento en línea], [Citado 20-01-2015], Disponible en Internet<

http://es.wikipedia.org/wiki/Domain_Name_System>