compromiso 6 “uso de materiales y recursos educativos durante la sesiÓn de aprendizaje”...

28
COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN

Upload: mariano-poblete-silva

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS

EDUCATIVOS DURANTE LA

SESIÓN DE APRENDIZAJE”

FACULTAD DE EDUCACIÓNCENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y

CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN

Page 2: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

NUESTRO OBJETIVO

Reflexionar sobre la importancia del uso de los materiales educativos durante las actividades de enseñanza-aprendizaje y asumir compromisos para garantizar su uso adecuado en el desarrollo del proceso pedagógico.

Page 3: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

USO DE LOS KITS DE MATERIALES

El uso es de acuerdo a la declaración del docente

2011

Inicial Primaria0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

61%

69%

El uso es mayor en el 2012 que en el 2011, pero aún el 39% de IIEE en inicial y el 31% en primaria no usan los kits

ESTUDIO ENEDU 2012

Page 4: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

USO DE LOS CUADERNOS DE TRABAJO

2011

Según esta definición de uso,

más del 97% de las IIEE no usan los cuadernos de trabajo.

Inicial Primaria0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

2.8% 0.6%

Se define el uso frecuente por haber llegado a un mínimo de hojas utilizadas en los cuadernos de trabajo

ESTUDIO ENEDU 2012

Page 5: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

USO DE LOS TEXTOS ESCOLARES EN PRIMARIA

Se define el uso frecuente por haber llegado a un mínimo de hojas utilizadas en los cuadernos de trabajo

2011 20120%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

78% 75%25 % de las IIEE de primaria no usan los textos de primaria

ESTUDIO ENEDU 2012

Page 6: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

USO DE LOS MATERIALES PROPORCIONADOS POR EL MINEDU EN EL NIVEL SECUNDARIA

Textos Material concreto

Material fungible

Material de ficción

Material audiovisual

Tic's0

20

40

60

80

100

120

USA NO USA

El uso es de acuerdo a la declaración del docente, es preocupante que la mayoría de docentes manifieste no utilizar el material de ficción así como el material concreto cuando este podría ser utilizado en todas las áreas, principalmente en Matemática y CTA.

ESTUDIO SASE

Page 7: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ENEDU

En cuanto al uso de los Kits es mayor el porcentaje en comparación del 2011, sin embargo aun hay un 30% de docentes que no utiliza los kits

En cuanto al uso de los cuadernos de trabajo tanto en inicial como en primaria, los datos muestran que en la gran mayoría de IIEE, no usan los cuadernos de trabajo.

La encuesta muestra que aun el 25% de docentes no usan los textos escolares

Fuente: ENEDU 2012

La mayoría manifiesta utilizar textos en todas las sesiones de aprendizaje, en cuanto al uso de otros tipos de material (concreto, fungible, de ficción, audiovisual) se usan muy poco o no se usan.

Fuente: Estudio de SASE Consultores 2014

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SASE

Page 8: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

¿En qué consiste el compromiso “Uso de los materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje” para

las II. EE.?

Page 9: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Indicador Porcentaje de profesores que usan materiales y recursos

educativos durante la sesión de aprendizaje.

Expectativa de avance Se incrementa la cantidad de profesores que usan

materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.

Fuente de información

Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje y carpeta pedagógica del profesor.

Page 10: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Algunas indicaciones sobre el uso de los materiales

(inicial, primaria y secundaria)

Page 11: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

INICIALSugerencias básicas para trabajar con el módulo de comunicación y matemática

A través de una asamblea, los niños y niñas eligen con qué material van a trabajar siguiendo las reglas del juego-trabajo, conversando de sus preferencias y gustos.

Se invita a los niños a jugar por turno en el aula o patio al aire libre.

Sugerencias básicas para trabajar con el módulo de literatura infantil

Pregunta a los niños y las niñas dónde les gustaría escuchar el cuento, si dentro del salón o al aire libre y diles que se pongan cómodos.

Lee el cuento en voz alta, con entonación, respetando las pausas que indican los signos de puntuación.

Cuando termines de leer, pide a uno de los niños o niñas que narre con sus propias palabras el cuento. Otros niños o niñas pueden ir completando la historia.

Luego pide a un niño o niña que te ayude a repartir los materiales para confeccionar máscaras de los animales con cartulina, colores, etc.

Page 12: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

INICIALSugerencias básicas para trabajar con el módulo de ciencias

Estas actividades se encuentran en la Guía “Orientación para el Uso del Módulo de Ciencia para niños y niñas de 3 a 5 años”. A continuación se mencionan algunas:

Para niños de 3 años

Actividad “Líquidos mágicos”, pág. 49, 50 y 51. “Coloreando agua”, pág. 52 y 53. “Jugando con las sombras”, pág. 54, 55. “Disolviendo sustancias”, pág. 56 y 57. “Manitos que exploran”, pág. 58, 59

Para niños de 4 años

Explorando los suelos”, pág. 62, 63. “Pintando con vegetales”, pág. 64 y 65. “Limpiando el agua”, pág. 66, 67. “Descubriendo nuevas sombras”, pág. 68, 69.

Para niños de 5 años

“Haciendo compost””, pág. 80, 81, 82 y 83. “Los sonidos de mi corazón”, pág. 84, 85, 86. “Descubriendo mis huellas”, pág. 87, 88, 89. “El poder de los rayos solares”, pág. 90, 91.

Page 13: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

INICIALSugerencias básicas para trabajar con el cuaderno de trabajo Conocer a profundidad lo que dice la guía para la docente, revisando página por página

el cuaderno de trabajo de los niños y estableciendo la relación con las rutas del aprendizaje.

Orientar a los niños su uso, cuidado y el lugar donde deben guardarse. Desarrollar acciones pedagógicas que concluyan con el uso del cuaderno, no es

necesario que se trabaje una hoja por día. Ofrecer a los niños de manera oportuna el material que requiere (hojas de colores,

tijeras, pegamento, etc.) para realizar el trabajo según lo planificado.

Desglosar la ficha y entregar a los niños y niñas, acompañándolos pertinentemente en el proceso del trabajo de cada uno: alentándolos, acercándose a ellos, respondiendo sus preguntas, atendiendo a sus diferencias, motivando a que ellos respondan sus preguntas, dialogando, etc.

Valorar cada trabajo, organizando acciones que impliquen que los niños muestren y expliquen sus trabajos. Fomentando exposiciones, demostraciones, explicaciones, etc. por parte de los niños.

Page 14: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

PRIMARIACUADERNOS DE TRABAJO

• Organizado en ocho unidades, presenta hojas de trabajo para colorear, recortar, pegar o dibujar, también presenta juegos de desafío, actividades para crear sus propias historias

• En cada unidad se propone un conjunto de actividades, graduadas en función de las capacidades según el grado, enfatizando los procesos de observar, comparar, relacionar, representar, etc.

GRADO CAPACIDAD CONOCIMIENT TÍTULO INDICADOR

CT - 1°Interpreta el criterio de seriación de elementos de un conjunto.

Seriación de objetos.

Hacemos seriaciones.Jugamos con las regletas.

• Ordena un grupo de hasta 5 objetos atendiendo a un criterio dado (color forma tamaño, etc.) y explica cómo lo hizo.

Fascículo 1°

Interpreta el criterio deseriación de elementosde una colección.

• Ordena un grupo de hasta 5 objetos, atendiendo a un criterio dado (tamaño, grosor, longitud) y explica cómo lo hizo.

• Forma seriaciones según su propio criterio y las representa gráficamente.

GRADUALIDAD DE LAS CAPACIDADES POR GRADO Y LA RELACIÓN CON LOS

FASCÍCULOS

Page 15: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Textos escolares

Cada libro está organizado en ocho unidades. Al interior de cada unidad se desarrollan actividades variadas, que toman en cuenta diversos niveles de demanda cognitiva, desde lo más simple a lo más complejo

Con estos se busca fortalecer a los estudiantes en sus aprendizajes, a través de un marco conceptual que les permita ampliar y consolidar sus capacidades, y a los docentes apoyarlos en su tarea pedagógica con información actualizada y pertinente, en coherencia con el Marco Curricular que promueve los ocho aprendizajes fundamentales, el Mapa de Progreso y las Rutas de Aprendizaje propuestas desde la Educación Básica Regular.

Page 16: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

LÁMINASSon plastificadas y a todo color con escenas diversas, relacionadas a la vida cotidiana de las niñas y niños.

Este material promueve que los niños y niñas expresen sus sentimientos, experiencias, ideas, gustos, opiniones en su lengua materna y una segunda lengua, según sea el caso.

Permite la escritura libre:

• Observan la lámina.

• Comentan el contenido.

• Dibujan a partir de la

lámina observada.

• Escriben libremente a

partir de la lámina

(respetando los procesos

de producción).

JUEGO DE ROLES:• Observan la lámina.• Comentan el contenido.• Relacionan el contenido de las

láminas con sus propias vivencias.

• Vivencian a través de juego de roles.

• Reflexionan sobre el contenido de las láminas relacionando con sus propias vivencias.

Cobra mayor sentido si se consolidad en Visitas guiadas al mercado, posta médica, chacras,

ríos, bosques, etc.

Page 17: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

MATERIALES EIB• Su propósito es:

contribuir a la mejora de los niveles de aprendizaje de los niños y niñas de ámbitos bilingües del país.

• Fortalecer la cultura originaria de los estudiantes (afirmación cultural con permanente vinculación con su comunidad y su territorio).

• Apoyar el trabajo pedagógico del docente para el logro de los aprendizajes fundamentales.

• Promover espacios de participación de los padres de familia y comunidad, a través de los sabios, para garantizar una estrecha relación escuela-comunidad.

Page 18: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Constituyen un instrumento básico en el proceso de

aprendizaje para el estudiante y en el proceso de enseñanza para

el docente.

Es un material impreso para uso individual o grupal del

estudiante.

MATERIALES EDUCATIVOS DE MATEMÁTICA EN SECUNDARIA

Page 19: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Actividad de sección central

Actividad orientan uso de las TIC

Actividades complementarias

Plantean situaciones problemáticas contextualizadas:• Situación generadora de

conflicto cognitivo.• Textos informativos

orientadores o de profundidad del conocimiento.

• Actividades que orienten la reflexión, el análisis, inferencias, argumentación e investigación para el desarrollo de los aprendizajes.

¿QUÉ PAPEL CUMPLEN?

Page 20: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Cada unidad presenta en esta sección una propuesta de proyectos matemáticos para diferentes espacios pedagógicos como lo es el aula, la escuela, la localidad y el entorno virtual.

¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS?

Page 21: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS PARA CTA

MATERIAL CONCRETO / MANIPULATIVO/ ESTRUCTURADO

Kit de código genético Kit del torso humano Kit de materiales tecnológicos

Kit de electricidad y magnetismo Kit de microscopía Balanzas

Page 22: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS PARA CTA

Page 23: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS PARA CTA

Es imprescindible que los docentes y estudiantes dispongan de recursos educativos para lograr aprendizajes significativos en CTA. Su importancia en la labor educativa radica en: • Facilitar la comprensión de algún concepto o principio

científico o tecnológico que se desea transferir. • Ayudar a potenciar las capacidades sensoriales y

cognitivas, que son la base fundamental del aprendizaje de ciencia y tecnología.

• Servir de intermediario entre la ciencia del científico y la ciencia escolar aproximando al estudiante a la realidad que se desea estudiar.

• Movilizar la participación activa de los estudiantes en los diversos procesos del aprendizaje de la ciencia y tecnología.

• Enriquecer el vocabulario técnico-científico.• Favorecer el desarrollo de habilidades científicas y

tecnológicas con actitud científica.• Ofrecer la oportunidad para transformarlos en objetos

tecnológicos.

Page 24: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

MATERIALES EDUCATIVOS DE COMUNICACIÓN EN SECUNDARIA

TEXTOS PARA ESTUDIANTES MANUAL PARA DOCENTES

Ofrece orientaciones metodológicas al docente para que reflexione sobre su

práctica pedagógica. Se complementa con el texto para el estudiante.

Material de apoyo para el estudiante que presenta información actualizada y un

conjunto de actividades para afianzar su aprendizaje.

Page 25: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

MATERIALES EDUCATIVOS DE COMUNICACIÓN EN SECUNDARIA

MÓDULOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Cuaderno para el estudiante Ofrece textos variados, actividades y talleres que permiten al

estudiante mejorar su formación como lector.

Page 26: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

• Los recursos se entienden como elementos que dinamizan la interacción entre docentes y estudiantes, éstos deben emplear al momento de actuar sobre la realidad para resolver problemas o lograr un propósito.

• No debemos caer en el error de considerar a los recursos como un fin en sí mismos, sino como un medio para el logro de los aprendizajes.

Según la norma técnica, los materiales priorizados para este

periodo son los textos escolares y los cuadernos de trabajo

para los estudiantes.

• A partir de la situación del contexto y situaciones de aprendizaje reflexionar qué recursos o qué partes del recurso son necesarios.

Page 27: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Normas de Gestión del Banco del LibroR. M. N.° 0401-2008-ED

Objetivo:Establecer las orientaciones para gestionar la entrega, uso, conservación y devolución de los textos de grado para estudiantes y manuales para docentes, distribuidos gratuitamente a nivel nacional por el MED.

Banco del LibroGestiona el préstamo, uso y conservación de los textos y manuales distribuidos gratuitamente por el MED.

Page 28: COMPROMISO 6 “USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE” FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE COMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Comité InstitucionalDesignado mediante Resolución Directoral.Miembros: Director (presidente), responsable de biblioteca o CRE; 2 representantes de los docentes; 2 representantes de los padres de familia.

Instituciones Educativas

Instituciones educativas

a. Implementar acciones para funcionamiento del Banco del Libro.b. Realizar acciones de sensibilización a la comunidad educativa (en especial,

estudiantes)c. Difundir los beneficios y alcances del BL entre los PP. FF. e involucrarlos en la

conservación y devoluciónd. Planificar y ejecutar la preparación, entrega, seguimiento, atención a contingencias y

devolución de los textos y manuales.e. Elaborar y ejecutar el plan de devolución de textos y manuales, que incluya la

evaluación del estado de conservación de cada ejemplar.f. Prever, ejecutar y supervisar el proceso de custodia de textos durante el periodo

vacacional y acciones de restauración.g. Llenar la Ficha resumen (4C y 4F) y remitirla a la UGEL.