comprometidos con la salud, seguridad y medio ambiente · el maestro podador mientras realizaba la...

14
Comprometidos con la Salud, Seguridad y Medio Ambiente Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio y cómo éste operó en el incendio en Santa Rosa 76 el 18/10/2019 Martes 26 de noviembre de 2019

Upload: others

Post on 14-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comprometidos con la Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio y cómo éste operó en el incendio en Santa Rosa 76 el 18/10/2019

Martes 26 de noviembre de 2019

“Avanzar hacia una cultura de seguridad entre nuestros trabajadores y los denuestras empresas colaboradoras, que nos conduzca a alcanzar nuestroobjetivo Cero Accidentes”

La seguridad es lo más importante

Que debe estar presente en cada una de las decisiones que tomamos. Nada

puede estar por sobre la vida de las personas.

A

La seguridad es responsabilidad de cada uno

Cada uno de nosotros es protagonista y responsable del cuidado propio y de

los demás, sin importar si son trabajadores propios o de empresas

contratistas.

B

Los líderes tenemos un compromiso ineludible con la Seguridad

El liderazgo implica el cuidado sincero y genuino de las personas. El ejemplo

de los líderes es fundamental para el compromiso de TODOS.

C

Nuestro Compromiso con la Seguridad

2

¿Qué es la continuidad de negocio?

Es un proceso sistémico que identifica amenazas potenciales para una

organización y el impacto al negocio de esas amenazas.

Además provee un conjunto de actividades organizadas desempeñadas

por personal capacitado que permiten a una empresa recuperar su negocio

a un costo y tiempo óptimo.

Prevenir consecuencias ante eventos disruptivos Establecer estrategias de recuperación

Asegurar los procesos y recursos clave para

restaurar el servicio

Probar la recuperación de servicios a través de

simulacros

Motivaciones

Alcance del SGCN 2019

Los procesos de operación de la red y mantenimiento correctivo en las redes de distribución

de media y baja tensión de Enel Distribución, destinados a entregar energía eléctrica en su

zona de concesión y la atención de clientes en canales remotos y digitales.

¡Obtuvimos la certificación ISO 22301 de nuestro Sistema de Gestión de Continuidad de

Negocio en septiembre de este año, siendo la primera empresa distribuidora en conseguirlo!

Enel Distribución

Línea de negocio Cadena de valor Macro proceso Proceso

I&N Networks management Operation and maintenance Network operation

Corrective maintenance

Market Customer operations Customer care Contact management

Áreas que forman parte del alcance ISO 22301Enel Distribución

Canales remotos y

digitales

Centro de control Unidad operativa

MTBT

Mantenimiento, estudios

y análisis de la red

Proveedores y

logística

Elementos de un Sistema de Continuidad de Negocio

• Análisis de impacto del negocio

• Evaluación del riesgo

• Estrategias de continuidad

• Procedimientos para continuidad del negocio

• Ejercicios y ensayos

6

Incendio en Santa Rosa 76 el 18/10/2019

• El día viernes 18 de Octubre de 2019, cerca de las 21:52 horas, se produjo

un incendio en la escalera de emergencia del Edificio Santa Rosa 76.

• El equipo del Centro de Operación del Sistema (COS) se encontraba

trabajando en el entrepiso de esa instalación, por lo que frente a esta

emergencia se procedió a su evacuación al patio del edificio corporativo.

Cronología

7Centro de Operación del Sistema - Santa Rosa

Incendio en Santa Rosa 76 el 18/10/2019

• Existe una Sala de Operación de Emergencia (SOE) ubicada en otro sitio, la cual está habilitada y

disponible para prestar los servicios del COS en todo momento.

• Frente al incendio, se conformó y coordinó un turno de contingencia, para que fuera constituido en

la SOE y así mantener la continuidad del proceso de operación de la red.

Cronología

8

Sala de Operación de Emergencia

• El turno de contingencia se constituyó y

comenzó a operar desde la SOE a las

23:28 hrs., manteniendo la continuidad del

servicio prestado por Enel Distribución.

¡Nos demoramos menos de una hora y

cuarenta minutos en recuperar la

operación de nuestra red!

Incendio en Santa Rosa 76 el 18/10/2019

• Existe un instructivo operativo denominado “Evacuación Centro de Control” el cual define las

actividades y pasos a seguir en caso de requerir trasladar la operación de la red eléctrica a la SOE.

• El tiempo estimado para ejecutar este procedimiento es de 3 horas.

• Dentro del Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio, esta actividad es ensayada a través de

simulacros periódicos, que tienen como objetivo asegurar que los procedimientos de contingencia

funcionen, sean conocidos por las personas y nos permitan identificar oportunidades de mejora.

• En el último simulacro, realizado previo al incendio, se produjo un retraso en el inicio de las

operaciones desde la SOE, provocado por deficiencias detectadas en los sistemas técnicos.

• Lo anterior, nos permitió hacer las mejoras respectiva en la SOE, de tal forma que el día 18 de

octubre todo se encontrara en perfectas condiciones para realizar la evacuación, recuperando la

continuidad del proceso de operación de la red en menos de una hora y 40 minutos.

Otros antecedentes

9

10

Resultados de Enel Dx

1. Resultados de Seguridad 20191.1.1 Indicadores de Accidentabilidad Enel Distribución Chile (I&N+Market+EnelX)

Accidentes Totales

Distribución de Accidentes

Índice de Frecuencia

Índice de Gravedad

*

• Cálculo con HH estimadas al 18/11

*

2

2

2

2016 2017 2018 2019

I&N+Mkt

Enel X19

15

11,6 11,9 13,5 11,913,0

1,641,26 1,40

0,61 0,59

2016 2017 2018 LTM YTD

19

7

Días Perdidos

• 2018 (arrastre): 614

• 2019: 99

3

2

1 1

0

3

1 1

2

3

1 11 1

0

2

0 0 0

1

0 0

2

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2018 2019

0,11

0,046

0,084

0,0610,060

2016 2017 2018 LTM YTD

De la actividad

Nombre: Sergio Velásquez Rodríguez

Cargo: Liniero

Empresa: COBRA

Fecha del accidente: 07 de Noviembre 2019

Hora del accidente: 11:00

Lugar: Subestación Chena

Tipo: Sobreesfuerzos

Diagnostico: Esguince Grado II en metatarso pie izquierdo,

Alta Médica 14 de Noviembre

Descripción:

A las 10:30 hrs, en circunstancias que el Sr. Sergio Velásquez Rodriguez,

mientras se encontraba a nivel de piso, esperando la reubicación del camión

hidroelevador para efectuar el cambio de luminaria en Subestación Chena, se

tropieza y pisa accidentalmente una solera de camino interior de la

subestación, torciéndose el pie izquierdo, lo cual le ocasiona un

sobreesfuerzo en la parte superior del pie (metatarso)

Actividad: Instalación de luminarias en patio de subestación

Subgerencia: Redes AT

Área: Subestación Chena

Existe Procedimiento: Si

Se cumplió el Procedimiento: Si

Usa EPP: Si

Accidente 07.11 COBRA (Caída a mismo nivel)

Del accidente

12

Acciones inmediatas:

• Suspensión de faena en Subestación Chena.

• Envío del accidentado a sistema mutual

• Reunión con empresa contratista por accidente

• Se pintaran todas las soleras de la Subestación, para señalizar los cambios

de nivel.

Otras acciones:

• Stop Work en instalaciones de empresa Cobra

De la actividad

Nombre: José Miguel Huerta

Cargo: Maestro Podador LLEE

Empresa: EISESA

Fecha del accidente: 11 de Noviembre 2019

Hora del accidente: 12:45

Lugar: Camino El Algarrobo Norte, Chicureo

Tipo: Corte (motosierra)

Diagnostico: corte antebrazo izquierdo, 7 días de licencia

Descripción:

El maestro podador mientras realizaba la poda de un eucaliptus cercano línea

BT, procede a cortar una rama (sujeta con su mano izquierda) con la

motosierra (sujeta en su mano derecha), en ese momento la motosierra

rebota hacia el antebrazo izquierdo del trabajador, ocasionándole un corte.

Actividad: Poda y Tala LLEE

Subgerencia: MTBT- Chacabuco

Área: Dante Palma

Existe Procedimiento: Si

Se cumplió el Procedimiento: No

Usa EPP: No

Accidente 11.11 EISESA (Corte)

Del accidente

13

Principales desviaciones:

• Análisis de seguridad deficiente No identifica el peligro ni las

• medidas de control, no considera el riesgo de cortes.

• No cumple procedimiento de trabajo (La motosierra debió sujetarse con

ambas manos)

• No se usa EPP adecuado al riesgo a mitigar Indicado en AST

• (Ropa anti corte)

• Vehículo utilizado no se encuentra acreditado

14

ENEL