compresión y chispa

5
21/11/15 Informe laboratorio Ensayo de compresión y chispa Hecho por Ruth Jubera Soto Grupo laboratorio A3

Upload: ruthj

Post on 17-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de compresión y chispa

TRANSCRIPT

Page 1: Compresión y Chispa

21/11/15

Informe laboratorio Ensayo de compresión y

chispa

Hecho por Ruth Jubera Soto

Grupo laboratorio A3

Page 2: Compresión y Chispa

21/11/15

Ensayo de compresión Para este ensayo se utiliza la máquina universal de tracción, compresión y flexión. Y las

probetas pueden ser de materiales metálicos (usualmente cilíndricas) y de materiales no

metálicos (cúbicas).

Se pueden obtener tres tipos de resultados:

1. Materiales frágiles, como el bronce. Se rompe a 45º

2. Materiales plásticos o dúctiles, como el aluminio. Se aplasta.

3. Materiales fibrosos, como la madera. Rompe escalonadamente si el esfuerzo de

compresión es paralelo a la dirección de la fibra.

Ensayo 1 Lo realizamos con una probeta de bronce como la que se muestra en la imagen.

Sus dimensiones antes y después del ensayo son:

ℎ0 = 5,8 𝑚𝑚

∅0 = 6 𝑚𝑚

ℎ𝑓 = 2,6 𝑚𝑚

Page 3: Compresión y Chispa

21/11/15

∅𝑓 = 9,1 𝑚𝑚

𝐹 = 2100 𝐾𝑝

Con estos datos, podemos calcular la diferencia de superficie y la diferencia de altura. En este

caso, podemos ver que la superficie ha aumentado mientras que la altura ha disminuido.

∆𝑆 = 𝑆0 − 𝑆𝐹 = 𝜋 ∙ (6

2)

2

− 𝜋 ∙ (9,1

2)

2

= −36,76 𝑚𝑚

∆ℎ = ℎ0 − ℎ𝑓 = 5,8 − 2,6 = 3,2 𝑚𝑚

También hallamos la carga que se le ha suministrado.

𝑅𝑐 =−𝐹

𝜋 ∙ 𝑟02 =

−2100 ∙ 9,8

𝜋 ∙ 32= −727,87

𝑁

𝑚𝑚2= −727,87 𝑀𝑃𝑎

Ensayo 2 Lo realizamos con una probeta de aluminio como la que se muestra en la imagen.

Sus dimensiones antes y después del ensayo son:

ℎ0 = 6,3 𝑚𝑚

∅0 = 6 𝑚𝑚

ℎ𝑓 = 2 𝑚𝑚

∅𝑓 = 11,1 𝑚𝑚

𝐹 = 3900 𝐾𝑝

Con estos datos, podemos calcular la diferencia de superficie y la diferencia de altura. En este

caso, podemos ver que la superficie ha aumentado mientras que la altura ha disminuido.

∆𝑆 = 𝑆0 − 𝑆𝐹 = 𝜋 ∙ (6

2)

2

− 𝜋 ∙ (11,1

2)

2

= −68,50 𝑚𝑚

∆ℎ = ℎ0 − ℎ𝑓 = 6,3 − 2 = 4,3 𝑚𝑚

Page 4: Compresión y Chispa

21/11/15

También hallamos la carga que se le ha suministrado.

𝑅𝑐 =−𝐹

𝜋 ∙ 𝑟02 =

−3900 ∙ 9,8

𝜋 ∙ 32= −727,87

𝑁

𝑚𝑚2= −1351,76 𝑀𝑃𝑎

Ensayo de chispa Sirve para reconocer que acero tengo cuando está mezclado. Para ello, comparamos probetas

de aceros comerciales con las chispas a reconocer. Estos aceros comerciales están en el

prontuario metalotécnico. Ahí se encuentran los nombres de aceros de las principales marcas

comerciales de algunos países productores.

En nuestro caso, queríamos conocer que acero eran dos probetas. Así que hemos comparado

su chispa con la de los aceros especiales HEVA.

Page 5: Compresión y Chispa

21/11/15

Hemos podido ver que una de las probetas tenía chispa corta, otra larga. Conociendo que la

chispa de una de las probetas era similar a la probeta TM de HEVA, hemos podido saber que

era un acero F-115. Y como la otra probeta tenía una chispa similar a la de la probeta FC de

HEVA, hemos visto que era de un acero F-521.