compresion concreto

3
PRACTICA DE LABORATORIO Tecnología del concreto PROFESOR: Ing. Alejandro Salazar MONITOR: Ana Cristina Quintero PRACTICA 1: Granulometría. MATERIALES: Tamices (serie establecida), balanza Este ensayo se usa principalmente para determinar la gradación de los materiales propuestos para usarse como agregados. Los resultados se usan para determinar la correlación entre la distribución de los tamaños de las partículas y los requisitos específicos de aplicación. Para efectuar el análisis granulométrico, los tamices a emplear genéricamente son: 50.8 mm (2”), 38.1 mm (1½”), 25.4 mm (1”), 19.0 mm (¾”), 12.7 mm (½”), 9.51 mm (⅜”), 4.76 mm (#4), 2.38 mm (#8), 1.19 mm (#16), 595 μ (#30), 297 μ (#50), 149 μ (#100), 74 μ (#200) Los tamices mostrados en la tablas constituyen la serie más indicada para todo trabajo. Obsérvese que su relación de tamaños siempre es 2. Tamiz Peso %retenido %pasa 4 8 16 30 50 100 Fino

Upload: faccio-garcia

Post on 27-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esfuerzos

TRANSCRIPT

PRACTICA DE LABORATORIO Tecnologa del concretoPROFESOR:Ing. Alejandro Salazar MONITOR:Ana Cristina Quintero

PRACTICA 1: Granulometra.MATERIALES: Tamices (serie establecida), balanza

Este ensayo se usa principalmente para determinar la gradacin de los materiales propuestos para usarse como agregados. Los resultados se usan para determinar la correlacin entre la distribucin de los tamaos de las partculas y los requisitos especficos de aplicacin. Para efectuar el anlisis granulomtrico, los tamices a emplear genricamente son: 50.8 mm (2), 38.1 mm (1), 25.4 mm (1), 19.0 mm (), 12.7 mm (), 9.51 mm (), 4.76 mm (#4), 2.38 mm (#8), 1.19 mm (#16), 595 (#30), 297 (#50), 149 (#100), 74 (#200) Los tamices mostrados en la tablas constituyen la serie ms indicada para todo trabajo. Obsrvese que su relacin de tamaos siempre es 2.TamizPeso%retenido%pasa

4

8

16

30

50

100

Fino

PRACTICA 2: HumedadMATERIALES: Estufa, horno o Alcohol segn el mtodo empleadoPROCEDIMIENTOToda medida de humedad debe estar respaldada por un buen muestreo. Existen diversos mtodos para efectuar estas medidas, siendo los ms empleados en obras los siguientes:a. Secando el agregado rocindolo con alcohol u otro combustible lquido y midiendo la prdida de peso de la muestra original. A este mtodo se le denomina mtodo del sartn y es fcil y confiable de ejecutar en obra. Exige un tiempo de 10 a 15 minutos por muestra.b. Empleando un Speedy Tester" cuyo principio est basado en la formacin de acetileno (gas) que ejerce una presin en el recipiente en que ha ocurrido la reaccin entre el cloruro de calcio y el agua contenida en los agregados. La presin ejercida se transforma en una medida del porcentaje de humedad. Su lectura es rpida, no mayor de tres minutos. Es una prueba confiable.c. Utilizando un horno en el cual se introduce una muestra durante 24 horas a una temperatura de 105 5 CEs recomendable que los agregados posean una humedad libre positiva, pues al desconocerse la velocidad de absorcin libre, se generan dificultades para el control de la trabajabilidad de la mezcla. Tambin debe trabajarse as, cuando los agregados tengan una velocidad de absorcin inicial alta. Se deben mojar siempre los agregados que se suponen secos. En poca de verano los agregados gruesos tambin adquieren absorcin libre, por ello es prudente mojarlos permanentemente. En general los agregados gruesos despus de mojarse permanecen en estado de superficie seca saturada. En las arenas la humedad permanece casi constante en el interior de los arrumes y slo pierde la humedad en la superficie de este. Si el movimiento o extraccin del material es rpido se puede asumir que la arena posee una humedad similar durante 5 a 6 horas, as que la medida de humedad se debe realizar en las primeras horas de la maana y en las primeras horas de la tarde. El procedimiento cambia cuando se presentan lluvias.