comprensión y aprendizaje de la historia

33
COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Integrantes: Barreras Melissa, Félix Valeria, Félix Merary, Morales Paulina, Moroyoqui Fernanda, Pérez Karen

Upload: alvaro-rojo-cruz

Post on 14-Jul-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE DE LA

HISTORIAIntegrantes: Barreras Melissa, Félix Valeria, Félix Merary, Morales Paulina,

Moroyoqui Fernanda, Pérez Karen

2.1. Investigaciones cognitivas sobre la habilidad “pensar históricamente”◦ En las investigaciones de las últimas décadas, encontramos que en los estudios del conocimiento

Biológico o natural

Humano, animal o

de otros

organismos

Artificial

Computadoras y

otros dispositivos

digitales

Muestran resultados

fructíferos

Una de las estrategias investigadoras más habituales es comparar el conocimiento de expertos en una materia o disciplina con el de personas novatas que no poseen un conocimiento especializado en las mismas.

por ejemplo, piagetiana, que tradicionalmente se había guiado por la

comparación entre alumnos de diferentes edades, asumiendo que las

diferencias quedarían explicadas por su desarrollo cognitivo.

Estos trabajos pueden tener implicaciones de

gran interés tanto para la enseñanza de la historia

como para una discusión más amplia acerca de

cuáles son los aspectos de una capacidad de

“pensar históricamente” que deberíamos

promover en nuestros alumnos.

Distintos tipos de conocimientos presentes en el

aprendizaje y la enseñanza de la historia.

Conceptual Procedimental

Incluye dos categorías:

conceptos de primerorden y conceptos de

segundo orden.

Conocimientos referentes

a la comprensión y

aplicación de prácticas

específicas

Más acerca del conocimiento conceptual…

Los conceptos de primer orden: conocimiento conceptual y narrativo que

da respuesta al “quién”, “qué”, “dónde”,

“cuándo” y “cómo” de la historia.

Los conceptos de segundo orden: conocimiento de conceptos e ideas que los

investigadores imponen sobre el pasado

para interpretarlo y así darle sentido.

Ejemplos: “nombres”,

“fechas”, “democracia”,

“socialismo”, “historias

sobre la construcción de

una nación”, etc.

Ejemplos: “causación”,

“progreso”, “decadencia”,

“evidencias”, “fuentes

primarias y secundarias”,

“contexto histórico”,

“perspectivas del autor”,

etc.

Por medio de investigaciones se ha concluido que…

Hay una mejora en la comprensión de conceptos

históricos conforme los alumnos avanzan en edad.

Las condiciones pedagógicas del centro escolar pueden influir

decisivamente en los resultados de pruebas

Los niños y adolescentes evidencian una comprensión de

los conceptos históricos mucho más limitada de lo que

podría suponerse.

Dificultad en el entendimiento de los tipos de conceptos.

Para ello se determinaron tres: cronológicos, sociopolíticos y personalizados.

En sexto grado: los sociopolíticos y cronológicos

tienen la misma dificultad, los personalizados

resultan más fáciles que ambos

En séptimo grado: personalizados los más

fáciles, los cronológicos más difíciles que los

sociopolíticos.

La mejora de

comprensión con la

edad se da en los

conceptos

sociopolíticos.

El desarrollo del pensamiento global conceptual del niño se manifiesta de dos formas:

La primera: el alumno pasa de entender

los conceptos a partir de sus rasgos o

dimensiones más concretos a atribuirles

cualidades más abstractas.

La segunda: el alumno primero

comprende los conceptos sociales de un

modo estático y aislado para, después ir

tejiendo una red conceptual cada vez

más completa.

En cuanto a la comprensión de realidades sincrónicas y diacrónicas se ve afectada

hasta los 15 o 16 años.

La disciplina histórica también se aboca a la construcción y el uso de un lenguaje

específico.

Se recomienda dar uniformidad a ese uso de la lengua, de modo que sea factible

para la comprensión.

2.3 La representación del tiempo histórico.

Según Piaget, el tiempo, como el resto de las nociones, no se conoce intuitivamente,

sino que requiere una construcción cognitiva y evolutiva. Piaget dice que los niños

perciben el tiempo en tres grandes etapas progresivas: el tiempo vivido, el tiempo

percibido y el tiempo concebido.

Orden temporal

Duración temporal

Era cronológica

2.4. La solución de problemas históricosSiempre que el historiador escribe sobre un tema se

enfrenta con un problema en el que el punto de partida, la

meta y los elementos para ir desde uno hasta la otra no

están inicialmente muy claros.

• Las características del lector hacia el que va dirigido el texto

• Sus propios conocimientos y los conocimientos comunicados

por otros

• El tipo de publicación donde va a aparecer el texto

• La cultura que está determinando sus visiones sobre el tema

• El campo profesional o académico que lo condiciona

• El corpus de conocimientos que expondrá, etcétera.

Las explicaciones históricas, como cualquier tipo de explicación, suponen en principio resolver un problema que consiste en dar respuesta al por qué —o a los porqués—ocurre cierto fenómeno.

Puesto que el historiador trabaja con evidencias

del pasado, el proceso de selección y evaluación

de evidencias es otro de los aspectos

fundamentales en la solución de problemas

históricos.

Cuando el historiador se enfrenta a un

determinado problema de su área de

conocimiento, en primer lugar busca,

selecciona y evalúa una serie de evidencias

procedentes de diversas fuentes.

Razonamiento e inferencias en la solución de problemas históricos

◦ El proceso de evaluación de evidencias en historia parte de los datos, con frecuencia incompletos e incluso contradictorios, para tratar de reconstruir posteriormente las consecuencias y las causas de dichos datos.

Parece claro que uno de los objetivos que necesariamente deben alcanzar

nuestros alumnos para llevar a cabo una adecuada evaluación de evidencias

es el uso apropiado de determinados heurísticos

2.6

• Burke (2001) señala que el uso de imágenes exige al historiador sucrítica en tanto que son testimonios; en ese sentido, existen problemasde contexto, de función, de retórica, de recuerdo (según daten de pocoo de mucho tiempo después de ocurrido el hecho), de enunciación(según sean testimonios primarios o secundarios).

• Según Burke, en el caso de las pinturas usadas por los historiadorespara estudiar aspectos de la vida material y cotidiana en épocas pasadas,como la vestimenta, el mobiliario, la tecnología y demás, también seimpone la contextualización.

• Los pintores no trabajaron pensando en los historiadores del futuro, y lo que a ellos o a sus espectadores les interesaba; quizás no era una representación exacta de una calle o de un interior. Una prueba de esto reside en que en algunas vistas se reunían edificios emblemáticos de las ciudades, los cuales en la realidad no estaban juntos.

En lo que concierne a la escuela, la lectura deimágenes supone un problema, de carácterdidáctico. La mayoría de las veces, la imagenllamada “histórica” se propone como muestrade algo que ocurrió. Sin embargo, esa imagenreproduce sólo algunas de las condiciones depercepción de un objeto y lo hace después dehaber seleccionado esas condiciones.

Resultados consideran la imagen de unamanera “realista”, es decir, casi una copiade la realidad que supuestamente sucedió,que no sólo no copia la realidad pasada,sino que es un producto de la historia y,por tanto, requiere una interpretación yanálisis desde un punto de vista teórico.

Características de los diferentes tipos de lecturas

- Lectura realista ingenua

- Lectura realista

- Lectura interpretativa

-Lectura contextualizada

Las explicaciones históricas implican la resolución de un

problema que radica en ofrecer respuestas a las causas de la

ocurrencia de determinado fenómeno. Sin embargo, ese

problema se diferencia de los propios de las ciencias

experimentales y la matemática porque presenta una serie de

características que dificultan su resolución.

El docente de Historia debería tender a favorecer que

los alumnos, según sus posibilidades cognitivas,

comprendan que en la historia las razones por las que

ocurre un fenómeno son varias y que tienen una

jerarquía.

Finalidad: invitar a los alumnos a que procedan tal como lo hace el

historiador, que trabaja con evidencias del pasado para construir su

explicación contextualizada de los acontecimientos, y que supone prestar

especial atención al proceso de selección y evaluación de evidencias, otro

de los aspectos fundamentales en la solución de problemas históricos.

Utilización de nuevas metodologías para estudiar

la evidencia o por el descubrimiento de nueva

evidencia,

Se les puede proporcionar diferentes interpretaciones de la evidencia a largo del

tiempo.

Pueden ignorar o rechazar los datos

contradictorios o que no se corresponden

con sus explicaciones iniciales.

La selección de textos adecuados y la

orientación respecto de su interpretación

de problemas históricos

Ofrecerles la posibilidad de conocer diferentes

miradas sobre un hecho o proceso y de integrarlas

mediante procedimientos de análisis y comparación

ESTUDIAN

TES

2.7 La construcción y el uso de narrativas históricas en la escuela

La construcción del conocimiento

histórico está íntimamente unida a la

elaboración de narraciones

Teoría del desarrollo cultural de la mente

Hace referencia al modo de comprensión prel-ingüístico,

independiente del lenguaje

Instrumento es el lenguaje oral y cuyo componente cultural central

es el mito.

Esta etapa se extiende desde los dos o tres años de edad hasta la

iniciación de la alfabetización sobre los 6-8 años.

Sus componentes centrales son la estructura

binaria y la fantasía.

constituyen los rasgos centrales de la

estructura de las narraciones y cuentos para

niños.

Muy relacionada con el principio de la alfabetización y orientada

al desarrollo de la racionalidad.

Se sitúa entre los 9 y los 12 años, aproximadamente

Las características de esta etapa se vinculan con el conocimiento

de los límites de la realidad y la identidad.

Se caracterizada fundamentalmente por la búsqueda de relaciones

y puede ser alcanzada alrededor de los 12-15 años, tras haber

acumulado capacidades de las dos etapas anteriores.

Un riesgo que caracteriza esta etapa es precisamente la rigidez de

las leyes y conceptos que sostienen los esquemas generales, así

como la ausencia de flexibilidad.

la constituye la

comprensión irónica,

característica de la

vida adulta.

Uno de los rasgos principales de esta etapa consiste en prescindir

del concepto de “verdad” totalizante, al mismo tiempo que se

desarrolla la capacidad de reconocer el carácter multifacético del

mundo social.

El uso de las narrativas ayuda a utilizar y

manejar el concepto de relaciones causales.

Las narrativas no son una secuencia de

eventos aleatorios, sino que usan

explicaciones de este tipo, tratando de

arrojar luz sobre cómo un hecho causa otro

y sobre los factores que afectan a esas

relaciones.

No obstante, las narrativas no incluyen

todos y cada uno de los eventos

relacionados con un tema, ni a todos y cada

uno de los actores que participaron en

dichos eventos.

Pese a que la historia no tiene por qué tomar exclusivamente un

formato narrativo, lo cierto es que frecuentemente lo hace y existen

ciertos tipos de narrativas concretas que aparecen muy a menudo en el

ámbito educativo:

las narrativas individuales y las narrativas nacionales.

Las narrativas individuales son aquellas centradas en las

vidas personales de personajes históricos relevantes, en

contraposición a aquellas cuyo foco de atención son

entidades y eventos más abstractos como naciones,

sistemas económicos, cambios sociales, civilizaciones y

conceptos impersonales de esta índole.

Las narrativas nacionales ponen de manifiesto que las

narrativas sobre los “grandes” hombres y los acontecimientos

que fueron guiando a las sociedades occidentales hacia un ideal

de progreso y civilización continúa siendo la manera prototípica

mediante la cual muchos historiadores y libros de texto difunden

el conocimiento.

El heurístico de corroboración hace referencia al acto de comparar unos documentos con otros.

Por lo que respecta al heurístico de documentación, la actividad cognitiva ligada a su uso consiste en observar la fuente o autor de los documentos históricos que estemos evaluando.

El heurístico de contextualización puede expresarse en los siguientes términos: “Cuando intentes reconstruir eventos históricos, pon especial atención a cuándo pasaron y dónde tuvieron lugar”.