comprension lectora 8

14
Estrategias de comprensión lectora Profesor Felipe Caamaño Rojas

Upload: felipe-caamano-rojas

Post on 16-Aug-2015

37 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Estrategias de comprensión lectoraProfesor Felipe Caamaño Rojas

Momentos de la lectura Condiciones materiales:

Lugar bien iluminado

silencioso

tendiendo a mano lápices y destacadores.

Condicione psicológicas:

Concentración y

tranquilidad

¿Qué tipo de texto es?

Literario: Cuento, Leyenda, Poema, Novela Informativo: Noticia, Folleto, infografía, enciclopedia, entrevista

Normativo: Instructivo, receta, regla, ley Argumentativo: Articulo de opinión, publicidad, carta al director, columna de opinión

LEER EL TÍTULO DEL TEXTO A- ¿DE QUÉ SE TRATARÁ EL TEXTO?

B- ¿QUÉ SE DEL TEMA?

C- ¿QUÉ ME RECUERDA ESE TÍTULO?

POR EJEMPLO:

1 TESEO Y EL MINOTAURO

2 LA INFLUENCIA DE LOS VIDEO JUEGOS EN LA EDUCACIÓN

3 VENDRÁN LLUVIAS SUAVES.

DURANTE LA LECTURA REALIZA PREDICCIONES O HIPÓTESIS DE LO QUE VIENE A MEDIDA

DE QUE LO LEES.

ESCRIBE AL MARGEN DERECHO DELA LECTURA LAS IDEAS IMPORTANTES

SUBRAYA O DESTACA FECHAS, NOMBRES O ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS, DESTACA LA OPINIÓN DEL AUTOR

REELE CUANDO NO COMPRENDAS

SI NO COMPRENDES EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA, AVERÍGUALO A PARTIR DEL CONTEXTO

INTENTA DEFINIR ESAS PALABRAS

FALACIASOSTENTABA

EJEMPLO LAS ARGUMENTOS NO VÁLIDOS QUE EL ME DICE LLEGAN A SER SOLO

FALACIAS

LAS ARGUMENTOS NO VÁLIDOS QUE EL ME DICE LLEGAN A SER SOLO ___________________

MARTÍN SE HABÍA QUEDADO EN EL MISMO LUGAR…, DEJO PASAR UNOS MINUTOS SIN MOVERSE, CONTEMPLANDO LAS PAREDES DEL PATIO PINTADAS AL ÓLEO Y LAS VENTANAS QUE OSTENTABAN SUS MOLDURAS DORADAS A TRAVÉS DE LAS VIDRIERAS.

MARTÍN SE HABÍA QUEDADO EN EL MISMO LUGAR…, DEJO PASAR UNOS MINUTOS SIN MOVERSE, CONTEMPLANDO LAS PAREDES DEL PATIO PINTADAS AL ÓLEO Y LAS VENTANS QUE _______________ SUS MOLDURAS DORADAS A TRAVÉS DE LAS VIDRIERAS.

COMPRENDER GLOBALMENTE UN TEXTO SIGNIFICA FORMARSE IDEA GENERAL DE EL. PARA ELLO DEBES:

1- Identificar el tema y los sub-temas

2- Distinguir la idea principal, secundaria y los detalles

3- Escoger y elaborar un título

4-Identificar la función del texto

5-Parafrasear

cci

- ¿Porqué una ciudad destruida se puede asociar al futuro ?

- ¿Qué peligros puede suponer los cambios tecnológicos y la ciencia a la humanidad?

Glosario antes de las estrategias Contexto de producción : Es el momento histórico y

social en el cual se escribe una obra literaria. Los factores de ese tiempo, como las ideas, los avances científicos y tecnológicos, y los movimientos literarios, influyen en la creación de una obra.

Narrador: Voz que cuenta la historia o narra las acciones de los personajes, describiendo el espacio en un tiempo determinado.

Lectura del fragmento de la página 13¿Cómo te imaginas el futuro del ser humano y la tierra?

¿Qué sabes de la segunda guerra mundial?

Visión de mundo y NarrativaEs una idea o conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las costumbres, las formas de ser y las creencias que un pueblo puede tener. Sintetiza las creencias, ideas y explicaciones que tiene una cultura sobre los distintos aspecto de la realidad.

En la Literatura de Harry Potter la importancia que le da la sociedad occidental a l amistad, la astucia, el conocimiento y el poder.

“¡Átrida! Creo que tendremos que volver atrás, yendo otra vez errantes, si escapamos de la muerte; pues, si no la guerra y la peste unidas acabarán con los aqueos. Mas, ea, consultemos a un adivino, sacerdote o intérprete de sueños -también el sueño procede de Zeus-, para que nos diga por qué se irritó tanto Febo Apolo: si está quejoso con motivo de algún voto o hecatombe, y si quemando en su obsequio grasa de corderos y de cabras escogidas, querrá apartar de nosotros la peste.” Cuando así hubo hablado, se sentó. Levantose Calcas Testórida el mejor de los augures -conocía lo presente, lo futuro y lo pasado, y había guiado las naves aqueas hasta Ilión por medio del arte adivinatorio que le diera Febo Apolo- , y benévolo les arengó diciendo: “¡Oh, Aquiles, caro a Zeus! Me mandas a explicar la cólera del dios, del flechador Apolo. Pues bien, hablaré; pero antes declara y jura que estás pronto a defenderme de palabra y de obra, pues temo irritar a un varón que goza de gran poder entre los argivos todos y es obedecido por los aqueos. Un rey es más poderoso que el inferior contra quien se enoja; y si en el mismo día refrena su ira, guarda luego rencor hasta que logra ejecutarlo en el pecho de aquel. Di tú si me salvarás.”