comprensión de textos el adjetivo calificativo

Upload: raul-blaya

Post on 02-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 COMPRENSIN DE TEXTOS EL ADJETIVO CALIFICATIVO

    1/1

    Tema: El adjetivo calificativoAsignatura: Lengua castellana y literaturaCurso: 1 de ESO

    Editorial Planeta S.A.U., 2013 1

    Comprensin de texto: el adjetivo calificativo

    San Agustn se preguntaba en el siglo V: Qu es el tiempo? Quin puede explicarloinmediatamente y en pocas palabras? La respuesta del propio filsofo se haconvertido en una cita clsica: Si nadie me lo pregunta, lo s; cuando quieroexplicrselo a alguien que me lo pregunta, no lo s. El reloj se limita a medir elpaso del tiempo, por lo que no es una solucin al enigma planteado por Agustn deHipona. Sin embargo, la sociedad actual se organiza a ritmo de reloj, hasta el puntode que resulta inconcebible imaginar nuestra vida sin l. El reloj responde a unasnecesidades planteadas por la sociedad y est relacionado tambin con sus hbitos ycostumbres. Es, a su vez, fruto del ingenio humano y un ejemplo de cmo seaprovechan las posibilidades que ofrece la tcnica y la tecnologa de cada poca. Lainvencin del reloj personal, ocurrida hace 500 aos, fue uno de los captulos quehan hecho posible que, en la actualidad, los relojes sean nuestros compaeros

    inseparables.

    La astronoma tiene la clave ltima que permite descifrar los rudimentos del reloj.Aunque nuestra forma de medir el tiempo es convencional y est basada en unastradiciones que se remontan siglos atrs, las diferentes convenciones tienen unmarco comn y objetivo: los movimientos de nuestro planeta.

    Los movimientos principales de la Tierra son dos: en primer lugar, se encuentra elmovimiento de rotacin, por el que el nuestro planeta da vueltas sobre s mismoproduciendo el ciclo da-noche, con una duracin aproximada de 24 horas. Ensegundo lugar, est el movimiento de traslacin, por el que la Tierra describe unatrayectoria alrededor del Sol que tarda unos 365 das en completarse.

    A partir de los fenmenos producidos por los movimientos de rotacin y traslacinel da y la noche, y los ciclos anuales, respectivamentelas diferentes culturas hansegmentado de maneras distintas tanto el da como el ao, sirvindose de relojes ycalendarios. Por tanto, el ritmo al que danzan nuestros relojes y la ordenacin denuestros calendarios estn determinados por estos movimientos, de tal forma que, sila Tierra girara a otro ritmo, nuestros relojes tendran que ser totalmente diferentes.En Venus, por ejemplo, el da es ms largo que el ao, por lo que all un relojterrestre resultara inservible y habra que tirarlo a la basura.

    Relojes: el tiempo domesticado, Gran Enciclopedia Planeta.