comprender al ser de la mascara (clase11)-1

Upload: araserra

Post on 31-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPORTE DE LECTURA

TAREA CLASE 11Lissette Villarreal Magaa 01 diciembre del 2011 Teoras de Terapia Familiar Grupo: Viernes de 16:30 - 21:00COMPRENDER AL SER DE LA MASCARAEl ser de la mscara es la cara que le mostramos al mundo. Es el que pensamos que deberamos ser, o que deseamos ser, basndonos en imgenes mentales idealizadas. Al poner un ser falso tratamos de impedir que ellos se acerquen demasiado como para que nos puedan herir como fuimos heridos en la infancia, es nuestra manera de controlar la vida.Debajo de la mascara se encuentra el Ser Inferior, la fuente de negatividad y destructividad dentro de nosotros, hasta que estemos listos para revelar y asumir la responsabilidad por nuestro ser inferior podremos liberarnos de mascaraDebajo de las caras de tu Ser Inferior vive tu Ser Superior, tu realidad ultima y absoluta a la cual debes llegar algn da.

El perfeccionismo es un bloqueo bsico de la felicidad que limita seriamente nuestra capacidad de relajarnos y de aceptar las imperfecciones del aqu y ahora.

Asumir la responsabilidad de tus errores es la manera mas clara de decir: no soy mi ser idealizado.La mscara tambin se forma siguiendo el modelo del padre o la madre, segn quien haya sido ms lejano, puesto que eso es lo que se ha equiparado con lo ms deseable, no solo tratamos de luchar en contra de la realidad del dolor fsico, la inestabilidad de la muerte fsica, sino que tratamos de defendernos del dolor emocional y de los golpes a nuestro ego igual que nos defendemos de los golpes a nuestro cuerpoHay varios tipos de mascaras

LA TRANSFORMACION DE LA MASCARAIncluye el proceso de duelo por la muerte de nuestro ser idealizado, para poder soltar la mscara es necesario volver a experimentar las heridas de la infancia que le dieron origen. Cuando sientas las similitudes, al tiempo que experimentas el dolor actual y el pasado, lentamente empezaras a entender cmo has recreado la herida de la infancia a partir de la idea errnea de que tenias de escoger la situacin actual siguiendo el esfuerzo mal guiado por ganar amor en una situacin en la cual originalmente, cuando eras nio, fuiste derrotado.

LA MASCARA COMO DISTORSION DEL SER SUPERIOREl miedo que hay en el ser inferior distorsiona una verdadera capacidad para amar y la vuelve sumisin y dependencia (la mscara del amor). La obstinacin del pequeo ego del ser inferior distorsiona el verdadero poder convirtindolo en agresin y control (la mscara del poder). El orgullo del ser inferior, que busca montarse por encima de la simplicidad del ser humano, distorsiona la serenidad y la convierte en desapego y retraimiento (la mscara de serenidad).El principal antdoto contra la mscara consiste en aprender a aceptarnos y amarnos tal cual somos, para entonces poder abandonar el miedo a no ser amados y aceptados por los dems.Cuando dejamos de tratar de evitar o esconder nuestros defectos y nuestra grandeza, nuestra maldad y nuestra bondad, entonces podemos vernos ms autnticamente tal cual somos.ENFRENTAR AL SER INFERIOR

Aunque no todos tenemos manifestaciones tan dramticas del ser inferior, la mayora de nosotros estamos atrapados por el poder de los fantasmas y demonios inconscientes de algn momento de nuestra vida.

El mal vive en cada ser humano en la forma de lo que el Pathwork llama el ser inferior.

Actuamos de manera inconsciente como una defensa que evita sentir los profundos dolores de nuestra infancia imperfecta, el inevitable dolor de nuestra vida de adultos y la desesperacin existencial de nuestra separacin de Dios, nos escondernos del sentimiento de desamparo existencial de ahora y de cuando ramos pequeos. El ser inferior es nuestra defensa en contra del dolor.La esencia del sr inferior es la intencin negativa de permanecer separados del resto de la vida y posteriormente agrandar esa separacin, El ser inferior se manifiesta en diversos niveles de la conciencias. En el nivel del ego tenemos ciertos defectos crnicos de personalidad, como la competitividad o la tendencia hacia el chisme o a ser criticones. En el nivel de nuestro nio interior tenemos ideas errneas y una negatividad defensiva que provienen de las heridas de nuestra infancia. Al negar el mal en nosotros, lo escondemos permitiendo que crezca como un cncer en los dominios del inconsciente. La necesidad de trabajar con el ser inferior no desaparece al identificarnos ms con el ser superior. De hecho mientras ms clara es nuestra experiencia de ser superior ms importante se vuelve la purificacin del ser Inferior.Aspectos del ser inferior.

ENCONTRARSE CON EL SER SUPERIOR

El ser superior suele presentarse ante nuestra conciencia a travs de una personificacin de nuestra divinidad interior en la forma de presencias angelicales o arquetpicas.El ser superior es nuestra encarnacin personal del espritu universal que se mueve a travs de todas las cosas y nuestra conexin con l, es experimentarse a uno mismo sintindose lleno y fluyendo con el espritu, la fuerza vital o Dios. En el nivel del cuerpo podemos experimentar el ser superior como el placentero flujo de energa, como el aliento y la circulacin sangunea que pulsan con los ritmos vitales universales e inspirados en la divinidad.

El ser superior nos lleva hacia nuestro centro divino y el inferior nos aleja de l.

La vergenza del ser superior proviene de la experiencia infantil, del hecho de que nuestros impulsos espontneos de amor, sexuales, afirmativos o generosos fueron rechazados, aprovechados o sutilmente ridiculizados por nuestros padres o las otras figurar de autoridadFrecuentemente, los nios perciben a uno de sus padres como ms amoroso y abierto, sintindose por lo tanto ms rechazado por el otro. En el duro esfuerzo por ganarse al padre o a la madre que lo que lo rechaza, el nio empieza a creer que el amor mas fcil del otro es algo dado. Eventualmente, el nio tiende a traicionar o a despreciar al padre o madre amoroso mientras, compulsivamente, busca al otro. De este patrn surge la confusin habitual de que las cualidades de ser amoroso y cuidadoso son signos de debilidad y por tanto, algo indeseable, mientras que el despego y la distancia son algo valioso y deseable. El nio puede crecer lleno de vergenza de su naturaleza espontneamente amorosa.Su psique dice: cmo puedo confiar en mi sabiendo que soy un traidor, sabiendo que me la paso traicionado lo mejor de m mismo, si no puedo confiar en mi entonces no puedo confiar en nadie ms.

El ser superior nunca es moralista ni perfeccionista, el ser superior nunca dice debes

Las emanaciones de los tres seres.

Los tres dominios que encarnamos (el ser superior, el inferior y la mscara) proyectan diferentes emanaciones, tiene colores, olores y tonos de tacto dentro del nivel de las vibraciones.

Las vibraciones del Ser Superior siempre son placenteras, tranquilizadoras y reales. Los colores son puras y claras, ya sean brillantes o de un matiz suave. El ser superior nunca nos deja confundidos Las del Ser Inferior son confusas, y speras, generalmente lacerantes y dolorosas. Los colores son generalmente oscuros y siniestros aunque dolorosas, la vibraciones del ser inferior se sienten como un alivio en contraste con las de la mscara, que son siempre desagradables. El ser de la mscara presenta un color muy feo, por lo general enfermizo dulzn y su olor tambin es pegajoso y nauseabundo. La mscara frecuentemente balbucea medias verdades o verdades aparentes en las que el contenido de las palabras suenan bien, pero en las que sentimos que algo anda mal.

La fuerza en nuestro ncleo nunca muere, solo cambia constantemente de forma dentro de un movimiento creativo, respira, se mueve, vibra a travs de nosotros, como nosotros.

Eventualmente podemos llegar a experimentar conciencia csmica esta es la experiencia del nivel de unidad de Dios, en donde todas las dualidades se resuelven. Es una experiencia que ya no separa el sentir del pensar. Experiencia de gloria, la comprensin de vida y sus misterios, abarca todo un conocimiento que todo est bien y no hay nada que temer.En el camino hacia el Ser Superior entramos en varios estados dolorosos y atemorizantes de la conciencia.

Al negociar con esos estados, el ego aprende a volverse transparente, se adelgaza, a fin de que otras realidades ms profundas puedan salir a la superficie.Dice que somos mejores que los dems, de modo que tenemos derecho a sentir nuestra importancia personal y a creer que somos algo especial. El miedo nos dice que debemos protegernos de tal modo que cualquier cosa que sintamos necesario hacer para defendernos se encuentra justificada.

MIEDO

ORGULLO

SER INFERIOR

COMBINADA, las 3 se mezclan en la misma persona, lo que causa una tremenda confusin interior, sus vidas pueden estar divididas en compartimientos separados. Por ejemplo la mscara del poder gobierna su vida profesional, mientras que la del amor conduce su vida en relaciones intimas o viceversa.

DEL PODER (control y agresin), es un intento por controlar la vida y a los dems dando siempre la apariencia de ser completamente independiente, agresivo, competente y dominante. Se idealiza la bsqueda del poder y rechazan el amor y el contacto. Les es difcil relajarse, siempre est en competencia y se siente abrumado por la sensacin de vergenza y fracaso, esto lo hace ms duro y culpa a los dems por sus fracasos.

VOLUNTARISMO

DE LA SERENIDAD (retraimiento), consiste en creer que los problemas se irn si realmente podemos negarlos. Se piensa que es posible conseguir la seguridad y la autoestima elevndose por encima de las dificultades, se piensa que es posible conseguir la seguridad y la autoestima ponindola por encima de las dificultades, estando tranquilo y no dejndose afectar por la vida.

DEL AMOR (dependencia y sumisin), intento por obtener amor de los dems, aparentando ser amorosos, puedes usar sumisin como arma para crear un sentimiento de culpa en los dems a fin de forzarlos a dar proteccin y cuidados. Siempre proyecta ser bueno o agradable se percibe como una linda persona de la que se aprovechan los malvados del mundo.

Debemos obtener lo que deseamos cuando queremos, justificando as nuestro egosmo, soy mejor que los dems, nos mantiene por arriba de la humanidad y con miedo de que si no somos de esa manera tendremos una prdida de todo valor. soy peor que todo el mundo, no valgo nada. pero debo esconder este hecho haciendo como que soy ms, podemos aprender a reconocer nuestro voluntarismo observndonos cuando somos impacientes, exigentes, cuando no nos comprometemos y cuando estamos tensos.

No voy a confiar y a menudo tambin si no soy especial o no logro que las cosas se hagan a mi modo, entonces algo terrible suceder la actitud de miedo a menudo nos hace justificar los pensamientos y actos negativos que nunca enfrentamos de manera directa porque estamos perdidos en la desorientacin provocada por el miedo.

PAGE 3