compras y almacen

9
TAREA nº 01 1. Explicar los significados de las palabras o términos subrayados. a) Tecnologías sofisticadas : es una tecnología creada originada o diseñada con especial atención a los aspectos, medios ambientales sociales, económicos, éticos y culturales de la comunidad a la que se dirige. b) Monopolios: privilegio exclusivo de vender o explotar una cosa en un lugar o territorio. (un solo vendedor y varios compradores). c) Oligopolio: es una estructura de mercado imperfecto, donde existen pocas empresas de tal manera que lo que hace una de ellas en el mercado puede influir consideradamente en los beneficios de todas las demás. d) Competencia desleal: conjunto de prácticas empleadas por un participante del mercado por aumentar sus beneficios mediantes actividades consideradas fuera de los mecanismos de transición autorizadas. e) Económico: conjunto de actividades referidas a la producción y consumo de riquezas (pocas costosas). f) Políticas: perteneciente a la actividad política cortes dícese de la persona que interviene en las cosas del gobierno y negocios. 2. EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS EN CADA UNA DE LAS ETAPAS HISTORICAS ANTES DE LA ACTUAL (CONTEMPORANEA). a) Edad primitiva: caracterizado por su naturalidad sin la intervención de la mano del hombre. b) Edad antigua: aquí el hombre fue sedentario y productor agrícola. c) Edad media: caracterizado por la producción agrícola como el señor de Feudal y el siervo se dan los primeros talleres artesanos. Con el descubrimiento de América nace el intercambio comercial entre Europa y América. d) Edad moderna:

Upload: guest9bf01d

Post on 05-Aug-2015

275 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compras Y Almacen

TAREA nº 01

1. Explicar los significados de las palabras o términos subrayados.

a) Tecnologías sofisticadas : es una tecnología creada originada o diseñada con especial atención a los aspectos, medios ambientales sociales, económicos, éticos y culturales de la comunidad a la que se dirige.

b) Monopolios: privilegio exclusivo de vender o explotar una cosa en un lugar o territorio. (un solo vendedor y varios compradores).

c) Oligopolio: es una estructura de mercado imperfecto, donde existen pocas empresas de tal manera que lo que hace una de ellas en el mercado puede influir consideradamente en los beneficios de todas las demás.

d) Competencia desleal: conjunto de prácticas empleadas por un participante del mercado por aumentar sus beneficios mediantes actividades consideradas fuera de los mecanismos de transición autorizadas.

e) Económico: conjunto de actividades referidas a la producción y consumo de riquezas (pocas costosas).

f) Políticas: perteneciente a la actividad política cortes dícese de la persona que interviene en las cosas del gobierno y negocios.

2. EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS EN CADA UNA DE LAS ETAPAS HISTORICAS ANTES DE LA ACTUAL (CONTEMPORANEA).

a) Edad primitiva: caracterizado por su naturalidad sin la intervención de la mano del hombre.

b) Edad antigua: aquí el hombre fue sedentario y productor agrícola.

c) Edad media: caracterizado por la producción agrícola como el señor de Feudal y el siervo se dan los primeros talleres artesanos. Con el descubrimiento de América nace el intercambio comercial entre Europa y América.

d) Edad moderna:

Surge la producción empresarial. Dio inicio al capitalismo financiero, la sociedad se divide en: los burgueses y el

proletariado.

TAREA nº 02

Page 2: Compras Y Almacen

1. Establecer los principios generales en que se basa el régimen económico actual.

El régimen económico actual sostiene un régimen económico basado en una economía social del mercado que es agencia de una iniciativa libre, que debe satisfacer las necesidades de la población. Si la demanda se basa en la libertad de la iniciativa privada entonces esta se produce para lucrar y no para satisfacer las necesidades de la población.

2. Establecer y comparar las deficiencias existentes entre ambas constituciones.

en la constitución encontramos una incoherencia expuesta en la teoría económica la cual es favorable a la población ya que con lleva supuestamente a fomentar el empleo a dar trabajo a otorgar remuneraciones altas y crear una igualdad económica social, sin embargo la experiencia real practica de todos estos años no muestra lo contrario.

TAREA nº 03

1. ¿Qué entiendes por reingeniería de la empresa? Ejemplo.

La reingeniería es una técnica de explicación en las empresas para iluminar defectos como costos elevados innecesarios renovar procesos de fabricación a productos o bienes cambiando todo desde 0 para la mejor rentabilidad y crecimiento de una empresa.

EJEMPLO: en una empresa productora de electrodoméstico a tenidos problemas financieros debido a la mala administración de sus recursos, es por ello que la gerencia general ha decidido aplicar la técnica de la reingeniería para recomenzar su producción eliminando costos aplicando estos métodos modernos , racionalizando y generando productividad lo que lograría y marcaria un nuevo inicio en la empresa.

2. A su criterio considera a UD. que sería posible aplicar la reingeniería en las empresas peruanas.

Eso depende del tipo de mentalidad de los gerentes, muchas veces tienen miedo a modificar todo, por miedo al fracaso y prefieren seguir con un método tradicional aunque este no genere las utilidades que debería.

3. Una empresa se relaciona con diferentes grupos internos y externos, explique su respuesta mediante un grafico.

Competencia

Clientes Empresa y organización

Proveedores

Estado

4. ¿cómo se explica la calidad total en la empresa peruana? ejemplo.

Page 3: Compras Y Almacen

Una empresa que busca lograr calidad total debe interesarse primero por el cliente y su satisfacción de productos de calidad a un precio adecuado cubriendo costos necesarios .existe empresas peruana que buscan un posicionamiento a través de la calidad, las empresas reconocidas obtienen premios que los impulsa a seguir con lealtad al cliente como son el ISO 9000 ò ISO 14000.

EJEMPLO:En las empresas peruanas encargadas por la calidad encontramos”ALICOR” S.A 2001 obtuvo un reconocimiento por la calidad por ISO 9000 de consumo masivo con exigente estándares de calidad que satisfacen las necesidades de consumidores y clientes para la cual contamos con eficientes procesos de fabricación y producción utilizamos nuevas tecnologías capacitamos y desarrollamos a nuestro personal y promovemos la mejora continua LESLIE PERCIE DIAZ CANSECO gerente general.

5. Indique las diferencias que existen entre las empresas actuales y las del siglo XVIII-XIX-XX.

Las empresas han sufrido cambios a través del tiempo al avance tecnológico la globalización la revolución industrial y otros factores han dado lugar a que la producción se preocupe por un cliente diversificado que exige calidad y precio justo es por eso, que las empresas de la época contemporánea exigen productos a las de las épocas pasadas.

6. Cuáles son los desafíos que debe afrontar la empresa en el futuro?

El principal desafío es la competencia y estar acorde con la tecnología y preocuparse por segmentos del mercado descuidado por otras empresas.

7. Explique el concepto, características y cualidades del líder. ejemplo?

Líder es toda aquella persona que tiene la capacidad de llevar a un grupo de personas a un fin determinado poniendo en práctica su capacidad, apatía inteligencia y habilidad en su vida.

CARACTERISTICAS:

Capacidad de comunicar

Inteligencia emocional.

Capacidad de establecer metas y optimas.

Capacidad de planeación.

Conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.

Un líder crece y hace crecer a su agente.

Posee carisma.

Es innovador.

Es responsable.

Siempre está informado.

Ejemplo: un tipo de líder cristiano es el papa puesto que el tiene la capacidad de gobernar a todos los fieles católicos ya que él tiene la capacidad de apatía y posee un carisma que mueve multitudes y tiene la responsabilidad de llevar al frente toda la iglesia católica y el

Page 4: Compras Y Almacen

tiene que estar siempre informado de las leyes que se adhieran a nivel de iglesia y cabeza de ella.

8. Mediante un grafico la trilogía básica del concepto de empresa.

Entrada empresa mercado

*materia prima proceso

*mano de obra transformación

*capital.

TAREA nº 04

1. Diferencias entre reingeniería y calidad total:

Calidad total reingeniería

*Es una filosofía de vida * una herramienta gerencial dinámica.

*Resultados a largo plazo *resultados a corto plazo.

*Capacita a todos para el cambio. *evalúa potencial del personal para el cambio.

*Indica a la excelencia del trato *considera solo a la empresa vigente.

*Al cliente interno y externo

*modifica y/o mejora las *elimina toda la superflua no productiva.

Actividades no productivas

2. Qué condiciones debe desarrollar una empresa que busca la calidad total?

Orientación hacia el cliente.

Considerar al proveedor como parte de la empresa.

Involucrar al personal con su empresa.

La organización con participación oportuna y confianza.

Capacitación permanente.

Hacer las cosas bien desde el inicio.

Page 5: Compras Y Almacen

Trabajo en equipo.

Desarrollo de liderazgo jefatural.

Gestión por proceso.

Visión de largo plazo.

Organización flexible.

3. Cuáles son los principales elementos de la globalización?

La integración financiera: los mercados financieros, son independientes e interactivos de forma integrada y global.

La transnacionalización de la producción explica la globalización progresiva y acelerada.

4. Cuáles son las características de la globalización?

Es inevitable e irreversible.

Es dictadora del pensamiento único.

La competitividad salvaje.

5. Indique las principales consecuencias que trae consigo la globalización en el ámbito empresarial y social.

Social: desintegración social es decir las cosas pasan teniendo más valor que las personas.

Empresarial: el que no se monta en el carro de la globalización pasara a quedar fuera de la modernidad.

TAREA nº 05

1. en forma individual y en base a lo observado, relate como fue el surgimiento de las micro y pequeñas empresas.

Anote sus conclusiones para exponerlos en clase.

En el modelo económico de nuestro país estuvo dado en el ejemplo de grandes industrias pero fuimos descuidando el sector agrario y mis gramas hacia las ciudades para formar nuestros propios negocios.

2. Características e importancia de la micro y pequeñas empresas en el Perú.

El capitalismo se encuentra dividido en acciones como títulos, valores que representan.

Page 6: Compras Y Almacen

Para S.A regulares y la S.A. cerradas el número mínimo de socios es 2 y máximo 20.

Órganos la junta general de accionista el directorio y la gerencia.

Responsabilidades es limitada, solo el patrimonio de la sociedad responde a los deudos de la sociedad.

Importancia:

Las experiencias internacionales muestran en los primeras fases del crecimiento económico .las micro y pequeñas empresas empleen un rol fundamental pues con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y servicios ,demandando y comprando producto o añadiendo valor agregando, constituyendo en eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación del empleo.

3. Ventajas de las pequeñas y micro-empresas.

Las pymes se constituyen como personas jurídicas mediante escritura pública sin exigir la presentación de los minutos.

Reducir de costos registrados y materiales.

Las municipalidades en un plazo máximo de 7 días le otorgan la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.

La licencia provisional tiene duración de 12 meses.

4. Formalización de sus actividades:

Formalización: legal – técnica.

Legal: minuta de contratación, escritura pública, sunat, es salud.

5. Porque la empresa es un sistema?

Porque cuenta en un conjunto de medios intelectuales, materiales humanos y financiero para producir transformar y distribuir bienes y servicios que venden a otras empresas y/o individuos al estado.

6. El empresario: quién dinamiza la empresa, empresario tradicional VS empresario moderno?

El empresario es quien analiza

El objetivo principal es mantener al jefe contento.

Si algo falla culpa de alguien.

El mañana será igual a hoy día.

Todo trabajo en mi empresa es esencial e importante.

Debe aceptar su responsabilidad en los problemas.

Page 7: Compras Y Almacen

Nadie sabe lo que trae mañana.

7. Cambios al interior de la empresa ¿Por dónde empezar el cambio?

El cambio debe empezar por la organización y poder establecer cambios total y reingeniería.

8. Identificar las áreas de la empresa .explique su respuesta mediante un caso.

recursos humanos

finanzas

producción

DIRECCION

marketing

Nº estrategia

Nº táctico

Nº operativo