compra de repsol comentarios

5
COMPRA DE REPSOL COMENTARIOS ¿Era importante para los peruanos la compra de los activos de Repsol en el Perú, por parte de la empresa estatal PetroPerú? Antes de responder a ello era de vital importancia saber que el estado peruano en la constitución vigente (1993) dice lo siguiente: "Artículo 60 El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal." Otro punto que era de analizar era sobre la estructuración legal de Petroperú como empresa estatal. El 23 de julio del 2006, en el Gobierno de Alan García, el Congreso de la Republica promulgó la Ley Nº 28840, conocida como la Ley de Fortalecimiento y Modernización de la empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. la cual le otorga una mayor autonomía en el desarrollo de sus actividades, excluyéndola del ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento del Estado - FONAFE, de Moisés Guido Quispe Quispe Página 1

Upload: tatiana-antacabana-de-quispe

Post on 14-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

COMPRA DE REPSOL COMENTARIOSEra importante para los peruanos la compra de los activos de Repsol en el Per, por parte de la empresa estatal PetroPer?Antes de responder a ello era de vital importancia saber que el estado peruano en la constitucin vigente (1993) dice lo siguiente:"Artculo 60El Estado reconoce el pluralismo econmico. La economa nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Slo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pblica o no pblica, recibe el mismo tratamiento legal."

Otro punto que era de analizar era sobre la estructuracin legal de Petroper como empresa estatal. El 23 de julio del 2006, en el Gobierno de Alan Garca, el Congreso de la Republica promulg la Ley N 28840, conocida como la Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de la empresa Petrleos del Per - PETROPER S.A. la cual le otorga una mayor autonoma en el desarrollo de sus actividades, excluyndola del mbito del Fondo Nacional de Financiamiento del Estado - FONAFE, de las normas y reglamentos del Sistema de Inversin Pblica - SNIP; as mismo, dinamiza los procesos de adquisiciones y contrataciones en coordinacin con el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE.La Ley N 28840 amplia el mbito de las actividades de PETROPERU S.A. a todas las fases de la industria y comercio del petrleo, incluyendo sus derivados, petroqumica y otras formas de energa. Posteriormente, el 19 de diciembre del 2007, mediante la Ley N 29163 Ley de promocin para el desarrollo de la industria petroqumica, se precisa la petroqumica bsica e intermedia como actividades de PETROPERU S.A.Con estos dos considerandos legales, la compra de activos de cualquier empresa petrolera, sus derivados, petroquimica y otras formas de energa es totalmente viable y permitida por la Ley vigente.Ahora que ofrece REPSOL, como parte de sus activos en Per: Una cadena de 200 grifos, la Planta de envasado de gas SolGas y la refinera de gasolinas La Pampilla.Repsol es una de las primeras empresas por volumen de facturacin y uno de los ms importantes contribuyentes fiscales del Per. Segn el informe anual de 2011 de la propia Repsol, la transnacional pag en concepto de todo tipo de impuestos casi mil millones de dlares el ao pasado, unos 200 ms que en 2010, de acuerdo con su memoria anual, al trmino del 2011, REPSOL contaba con 3.440 trabajadores en su planilla, alcanzando un promedio de compras locales (a proveedores instalados en el Per) por unos U$ 400 millones. Cuanto era conveniente para el Per adquirir o participar en este tipo de actividades?Como sabemos el precio promedio del combustible en Per es muy costoso, frente a otros como el de Chile, Costa Rica, Mxico, Brasil; etc. esto porque muy a pesar de los ciudadanos peruanos, las empresas que poseen la mayora de la red de distribucin nacional, introducen distorsin en la oferta, puesto que cuando disminuyen costos, los precios se mantienen altos, esto afecta a todos los ciudadanos peruanos y solo favorece a unos cuantos, de hecho la existencia de una empresa que ingrese al mercado como ente regulador (por supuesto asociado a una gestin privada) con el porcentaje de mercado necesario que le permita ser un regulador eficiente, esto es que su accionar pueda afectar a cualquier tipo de colusin de precios entre empresas o contra una cartelizacin de estas.Considero que una Asociacin Pblico-Privada al respecto puede ser beneficiosa para los ciudadanos peruanos al respecto de esta probable adquisicin, previa evaluacin de la situacin econmico-financiera de las empresas de Repsol.En verdad, si nuestros gobernantes tuviesen visin y aspiracin nacional de desarrollo aprovecharan la coyuntura para negociar dignamente con transnacionales en crisis como Repsol/YPF, duramente golpeada en la Argentina con la cuestionada nacionalizacin de YPF y en Bolivia con el incremento de la participacin estatal en la renta gasfera.

El recuadro de la Presencia de Repsol en el Per nos expone la presencia en las actividades de exploracin y produccin, donde mantiene una participacin del 10% en los lotes 88 y 56 donde se extraen ms de 80 mil barriles de lquidos diarios y ms de mil millones de pies cbicos diarios. A ello debiera sumarse la presencia de Repsol con el 10% en el transporte de gas natural a cargo de TGP.

Por tanto, ms importante que tener una presencia en la refinera de La Pampilla, y si de verdad se aspira al cambio de la matriz energtica con la masificacin del gas natural, lo real y efectivo es tener una participacin directa en las actividades productivas que generan renta, pues las actividades de refinacin sobreviven con los mrgenes. De all, una propuesta responsable a Repsol: El Estado peruano ofrece comprar tu participacin en los lotes productivos y transporte donde el riesgo resulta mnimo.

Moiss Guido Quispe QuispePgina 1