compra de odinsa por grupo argos

Upload: david-garcia-barrios

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compra de Odinsa Por Grupo Argos

TRANSCRIPT

  • Grupo Argos apelacondicionamientos a sutoma de control en OdinsaArthur J. Gallagher (EE. UU.) inici trmites paracomprar a Guianza y ARM Re en Colombia.

    Por: Rolando Lozano Garzn Economa y Negocios| 9:31 a.m. | 7 de agosto de 2015 Foto: Archivo/ EL TIEMPO

    La obras impulsarn este ao el PIB.

    PUBLICIDAD

    1 Ms gimnasios del exteriorpiden pista para entrar al pas

    2 Reficar solo estar a plenamarcha en marzo del 2016

    3 Fondo del Ganado y Friognpasan a reorganizacin

    4 Grupo Argos apelacondicionamientos a su tomade control en Odinsa

    5 Conozca los sueldos de losprofesionales recin egresados

    VER 50 MS LEDAS

    MS LEDO MS COMPARTIDO

    El Grupo Argos present un recurso de reposicin ante laSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que leelimine los condicionamiento que le impuso a su intencin decomprar ms del 50 por ciento de una accin del Grupo Odinsa.

    La compaa anunci que en cuanto quede en firme laautorizacin dada por la entidad a la integracin empresarial,proceder a adelantar la adquisicin del porcentaje requerido yobtener una posicin de control en el grupo de infraestructura yconcesiones.

    El Grupo Argos considera que los condicionamientos no sonpertinentes o no estn relacionados directamente con el hecho dela integracin empresarial.

    Cabe recordar que este ao el Grupo Argos adquiri el 49,8 porciento de Odinsa, a travs de operaciones en la Bolsa de Valores yuna oferta pblica de adquisicin (OPA).

    Como anticip EL TIEMPO, la SIC consider que la nuevaoperacin es una toma hostil, pues el Grupo Argos prev adquirirlas acciones de Odinsa que le faltan para tomar ms del 50 porciento directamente de los socios que estn dispuestos a venderleal precio ofertado, sin que exista un preacuerdo.

    Dado que el Grupo Argos es dueo mayoritario de CementosArgos, con un 51,3 por ciento de las acciones en circulacin,tambin teme que haya restricciones a la competencia queafecten aguas abajo a la cadena de valor, particularmente a lasempresas que compran concreto y cemento y se dedican a la

    57

    1

    OPININ COLOMBIA BOGOT MUNDO POLTICA ECONOMA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNSFERA VIDA CLASIFICADOS

    ECONOMA FINANZAS PERSONALES EMPRESAS SECTORESTEMAS DEL DA Caf Laboral Costo de vida Ecopetrol Exportaciones LTIMAS NOTICIAS

    Viernes 7 de agosto de 2015 CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

  • (http://www.quebuenacompra.com)

    (http://www.quebuenacompra.com/bogota/superdescuentoensmarttvdesamsungrde40pulgadasfullhdinternetywifiserie5306832

    Televisor Smart TV 40" Samsung. Opcin deEnvo

    (http://www.quebuenacompra.com/bogota/super-descuento-en-smart-tv-de-samsungr-de-40-

    pulgadas-full-hd-internet-y-wifi-serie-5-306832-306861?cid=AUT_QB_BUS-ET-ARTICULOS)

    Solo por

    construccin civil.

    Por su lado, Cementos Argos vende unas 6 millones de toneladasanuales de cemento de las 12 millones que se demandan en elmercado nacional, es decir, controla el 50 por ciento del mismo.

    Por tanto, aunque la SIC no veta la decisin del Grupo Argos deelevar su participacin accionaria en Odinsa a ms del 50 porciento, le pide que solicite a Cementos Argos, de manerapreventiva, pues no existen conductas de ese tipo, que secomprometa a no discriminar a los clientes competidores deOdinsa en variables como el precio o las cantidades, salvo elincumplimiento de pagos, caso fortuito o fuerza mayor.

    La decisin de la SIC, como en otros casos relacionados con estaindustria, determina que si bien existe libertad de importacionesde cemento e insumos para el concreto, las barreras para abriruna planta en Colombia son altas.

    Por ejemplo, la construccin de una instalacin con capacidadpara producir 500.000 toneladas anuales puede requerir unainversin cercana a 70 millones de dlares.

    En cuanto al mercado del concreto, se requeriran 7.500 millonesde pesos y 1.600 millones de pesos para una mvil.

    Arthur J. Gallagher, de compras

    Por su parte, la firma estadounidense Arthur J. Gallagher &Company inici los trmites ante las autoridades para adquirir el65 por ciento de ARM Re Ltda. Corredores de Reaseguros (ARM) yel control accionario de Guianza, firmas colombianas dedicadas alcorretaje de seguros.

    Guianza fue fundada en 1992 en Bogot y es un intermediarioindependiente, de propiedad familiar que se especializa en laventa de seguros para vehculos, accidentes personales, vida ysalud.

    Por su lado, ARM Re Ltda. Es un corredor de reaseguros que el aopasado registr ingresos operacionales por 3.180 millones depesos.

    Cabe recordar que Arthur J. Gallagher & Company es una de lascinco empresas ms grandes del mundo en la gestin del riesgo ycorretaje (intermediacin a las aseguradoras y reaseguradoras).

    La multinacional tiene unos 13.000 empleados en 17 pases y ene l2014 factur 4.626 millones de dlares.

    Rolando Lozano Garzn

  • Miembro de Grupo deDiarios de Amrica

    Miembro deInteractiveAdvertisement Bureau

    Miembro de Andiarios

    COPYRIGHT 2015 EL TIEMPO Casa Editorial.Prohibida su reproduccin total o parcial, as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular.

    ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

    SECCIONES AYUDA SERVICIOS

    EL TIEMPO CASA EDITORIAL REVISTAS NUESTROS PORTALES

    VERSIN PARA MVIL

    TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

    Economa y Negocios

    57 1

    GUARDAR COMENTAR REPORTAR UN ERROR IMPRIMIR