compositores ancashinos

3
WALTER II Y SU RUMBANEY Tocando lo mejor música Salsa, Cumbia Merengue, Guaguancó, Cha Cha Cha, Boleros, etc. Walter II y su Orquesta Rumbaney ha deleitado su público desde 1983 por todo Estados Unidos y otros países de América. Walter II originario de Perú nacido con un talento musical fenomenal: cantante, compositor ejecutor de múltiples instrumentos musicales y también alternando con reconocidos artistas de fama Internacional. Condecorado con el patrocinio de la compañía BUDWEISER como la mejor Orquesta Salsera del año 1997 en todo los Estados Unidos. Visita Walter II por su biografía artística. LOS PASTELES VERDES En 1970,en el Puerto de Chimbote Perú, surgen "LOS PASTELES VERDES": HUGO Y CESAR ACUÑA, ALDO GUIBOVICH, MIGUEL MORENO, ERNESTO POZO, RAUL PADILLA Y GERMAN LAOS, fueron los Fundadores de este magnífico Grupo Musical; siendo tan jóvenes, no imaginaron en ese entonces, que nacía una de las Agrupaciones Musicales más prestigiosas del Perú a nivel Internacional. En la espectacular voz de Aldo Guibovich exportaron su música a toda América. A mediados de los setentas la revista

Upload: christian-xavier-chacon-gongora

Post on 01-Dec-2015

818 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compositores Ancashinos

WALTER II Y SU RUMBANEY

Tocando lo mejor música Salsa, Cumbia Merengue, Guaguancó, Cha Cha Cha, Boleros, etc. Walter II y su Orquesta Rumbaney ha deleitado su público desde 1983 por todo Estados Unidos y otros países de América. Walter II originario de Perú nacido con un talento musical fenomenal: cantante, compositor ejecutor de múltiples instrumentos

musicales y también alternando con

reconocidos artistas de fama Internacional.Condecorado con el

patrocinio de la compañía BUDWEISER como la mejor Orquesta Salsera del año 1997 en todo los Estados

Unidos. Visita Walter II por su biografía artística.

LOS PASTELES VERDES

En 1970,en el Puerto de Chimbote Perú, surgen "LOS PASTELES VERDES": HUGO Y CESAR ACUÑA, ALDO GUIBOVICH, MIGUEL MORENO, ERNESTO POZO, RAUL PADILLA Y GERMAN LAOS, fueron los Fundadores de este magnífico Grupo Musical; siendo tan jóvenes, no imaginaron en ese entonces, que nacía una de las Agrupaciones Musicales más prestigiosas del Perú a nivel Internacional. En la espectacular voz de Aldo Guibovich exportaron su música a toda América. A mediados de los setentas la revista Billboard los nombró como "Los Románticos de América". Han recibido innumerables premios, reconocimientos y Discos de Oro por altas ventas. Continúan realizando exitosas presentaciones en todos los Países del mundo. Te invitamos a viajar en el tiempo a través de las imágenes de esta Página Oficial de "Los Pasteles Verdes" con la Dirección Musical de Aldo Guibovich, quien con su voz diera a esta AgrupaciónPeruana.

Page 2: Compositores Ancashinos

MARCO MERRY Y SUS GOLFOS

Profesor de Lengua y Artes, poeta, narrador, dibujante, pintor, músico, compositor y promotor cultural.Nació en Huaráz el 25 de octubre de 1946, sus padres: Eusebio Salazar Correa (fallecido) y Felicitas Jácome Macedo.Estudió como alumno libre en La Escuela de Bellas Artes “Teofilo Castillo Guash” de Huaráz”, siendo su profesor.Reside en Chimbote desde 1962, cuando aún estudiante de Arte, fue propuesto como profesor de Artes, por del Dr. Lucio Tito Soria.En 1970 fundó su Orquesta “Marco Merry y sus Golfos”, que tuvo vigencia hasta 1982.En 1984 se graduó como profesor de Lengua y Artes en el “Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación”, de Lima.En 1992, con su esposa Vilma Romero, (cantante), y el mandolinista don Germán Salazar Valverde y sus hijos Arnaldo, Leoncio y Jaime, formaron el Conjunto “Los Capitalinos de Huaráz”, grabando 02 Long Play de música ancashina.P residente Fundador de la “Asociación de Artistas de Chimbote” (ASACH), 1994.Presidente de la “Asociación de Escritores y Poetas de Ancash” (A.E.P.A.) Zona Costa, sede Chimbote, de 1986 a 1999.Director del Instituto Nacional de Cultura (INC) Provincial del Santa - Chimbote (1991-1996), bajo su gestión se recuperó la “Ex Estación del Ferrocarril de Chimbote”.Asesor Cultural del Instituto Nacional de Cultura Ancash Zona Costa (1996-1998).Desde el 2005 es docente en el I.E.P. “San José” de Chimbote hasta la actualidad.

LOS FANTÁSTICOS

No sé si Los Fantásticos de Chimbote aparecieron antes de Los Pasteles Verdes o poco tiempo después, pero he notado que los grupos chimbotanos, incluso los anteriores a Los Pasteles Verdes, tienen un sonido similar. Cuando esto ocurre, uno puede concluir que lo que escuchamos sonar es el espíritu chimbotano. Los integrantes de Los Fantásticos fueron Tito Luján, Jorge Esquivel, Julio Guevara, Jorge Olivera y Javier Luján.