composicion etnica de guatemala

8
COMPOSICION ETNICA DE GUATEMALA La composición étnica de Guatemala incluye población maya y mestiza, denominándose esta última, ladina . El porcentaje de población indígena en Guatemala es el más alto de América Latina. El pueblo maya conforma la mayoría de población indígena del país. Asimismo existen los pueblos minoritarios, Xinca y Garífuna. Según los Censos oficiales,1 la población indígena bordeaba hasta mediados de siglo, el 55% de la población total. A partir del Censo de 1964 cae al 42%, manteniéndose alrededor de tal cifra posteriormente; así, en 1994, aparece con el 43%.2 Cifras no oficiales le dan un porcentaje del 61% del total nacional.3 Según la Academia de las Lenguas Mayas,4 el Pueblo Maya está conformado por 21 comunidades lingísticas, a las que también se llama grupos étnicos, cuyos porcentajes poblacionales son los que siguen:5 COMUNIDAD LINGUÍSTICA PORCENTAJE DE HABLANTES K'iche' 30.0 Mam 18.4 Kaqchikel 16.9 Q'eqchi' 12.0 Poqompchi' 4.4 Q'anjobal 3.5 Tzutujil 2.6 Ixil 2.2 Poqomam 2.1 Chuj 1.4 Popti' 1.4

Upload: moi-hodavias-sierra-ich

Post on 29-Dec-2014

2.026 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Composicion Etnica de Guatemala

COMPOSICION ETNICA DE GUATEMALA

La composición étnica de Guatemala incluye población maya y mestiza, denominándose esta última, ladina . El porcentaje de población indígena en Guatemala es el más alto de América Latina. El pueblo maya conforma la mayoría de población indígena del país. Asimismo existen los pueblos minoritarios, Xinca y Garífuna.

 

     Según los Censos oficiales,1  la población indígena bordeaba hasta mediados de siglo, el 55% de la población total. A partir del Censo de 1964 cae al 42%, manteniéndose alrededor de tal cifra posteriormente; así, en 1994, aparece con el 43%.2  Cifras no oficiales le dan un porcentaje del 61% del total nacional.3 

 

Según la Academia de las Lenguas Mayas,4  el Pueblo Maya está conformado por 21 comunidades lingísticas, a las que también se llama grupos étnicos, cuyos porcentajes poblacionales son los que siguen:� 5 

 

COMUNIDAD LINGUÍSTICA PORCENTAJE DE HABLANTES

K'iche' 30.0

Mam 18.4

Kaqchikel 16.9

Q'eqchi' 12.0

Poqompchi' 4.4

Q'anjobal 3.5

Tzutujil 2.6

Ixil 2.2

Poqomam 2.1

Chuj 1.4

Popti' 1.4

Ch'orti' 1.2

Achi' 1.0

Sakapulteko 0.7

Akateko 0.7

Awakateko 0.6

Page 2: Composicion Etnica de Guatemala

Uspanteko 0.4

Mopan 0.2

Sipakapense 0.1

Tektiteko o Teko (menor de) 0.1

Itzaj (menor de) 0.1

Total de población maya 100.0

1  Véase compilación de Richard Adams, Un siglo de geografía étnica: Guatemala 1893-1994, Guatemala, Revista USAC, No. 2, 1996. pg. 15 y ss. Regrese al Texto

2  Instituto Nacional de Estadística (INE), Censo de 1994, República de Guatemala, Características Generales de Población y Habitación, INE, Guatemala, 1996. Regrese al Texto

3  Leopoldo Tzian, Mayas y Ladinos en Cifras: el caso de Guatemala, Editorial Cholsamaj, Guatemala, 1994. Regrese al Texto

4  Decreto 65-90, que crea la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. Regrese al Texto

5  Dado que no hay cifras oficiales, se presenta el cuadro que sigue con base en el estudio de Leopoldo Tzian, Mayas y Ladinos en Cifras: el caso de Guatemala, Editorial Cholsamaj, Guatemala, 1994. Este autor suma a los Achi dentro de la cifra de los K'iche'. En la Gráfica se presentan separados y con cifras redondeadas. 63

POLITICAS JURIDICAS DE TRATAMIENTO DE LOS INDIGENAS1 

 

EPOCA MODELO CONTENIDO

Colonial Segregacionistan Establecimiento de dos regímenes jurídicos separados: Pueblos o Villas de Españoles, bajo las leyes de la corona, y, Pueblos o República de Indios, bajo las leyes indianas. Se respetan sus autoridades, "usos y costumbres" mientras no violen la ley "divina y natural". Los alcaldes de indios sólo

Page 3: Composicion Etnica de Guatemala

pueden administrar justicia en casos de trascendencia menor, porque son considerados "inferiores". Están a cargo de los encomenderos y otras autoridades designadas para su evangelización a cambio de su trabajo. Tributan a la corona. Nace la ideología de la inferioridad del indígena: los indios no tienen suficiente entendimiento ni capacidad para gobernarse.

Independencia Asimilacionista Desaparece la palabra "indio" de las constituciones. Se eliminan los regímenes diferenciados, incluyendo los derechos especiales del derecho social indiano, como la inalienabilidad de tierras comunales (lo cual posibilitó la expansión de las fincas). Se importa el concepto de Estado-Nación y la igualdad formal de todos los ciudadanos ante la ley. Se dan normas para desaparecer los idiomas, religión y toda especificidad cultural indígena. El Estado que nace es excluyente de los indígenas. Con la

Page 4: Composicion Etnica de Guatemala

"Reforma Liberal" se establece la obligatoriedad del trabajo indígena en las fincas. Por la ley de vagancia se obliga a los indígenas a trabajar en obras públicas. Se instaura un sistema institucional discriminatorio.

República Integracionista Se crea el Instituto Indigenista y se busca integrar a los indígenas al mercado, al desarrollo y a la cultura nacional. La Constitución de 1945 es la primera en incorporar el sujeto colectivo Grupos Indígenas en su texto, otorgándoles derechos especiales de carácter protector. Inclusive prescribe la inalienabilidad de las tierras comunales. Las Constituciones siguientes de 1956, 1965 y 1985 mantienen la figura colectiva indígena y derechos protectores, pero ya no prescriben la inajenaliblidad de las tierras comunales. Después del golpe de 1954 se crea un divorcio entre el discurso constitucional de la integración de los indígenas y, normas menores y prácticas represivas. Recrudece

Page 5: Composicion Etnica de Guatemala

el modelo de exclusión indígena.

Década de 1990

Pluralista

-El Convenio 169 de la OIT, reconoce los "Pueblos Indígenas" y promueve el respeto de su integridad e identidad social y cultural, sus costumbres e instituciones; su derecho a la consulta, a participar en el desarrollo nacional, a mantener su derecho consuetudinario y sus propias instituciones, procedimientos, al desarrollo de sus idiomas, etc. -Los Acuerdos de Paz establecen el reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas y una nueva configuración del Estado y la Nación como Multilinge, �Multiétnica y Pluricultural. Plantean el reconocimiento de la espiritualidad maya, del derecho consuetudinario, la oficialización de los idiomas indígenas, etc.