comportamiento organizacional: 6 sombreros

Upload: yris-falcon

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    1/7

    EL METODO DE LOS SEIS SOMBREROS

    EDWARD DE BONO:

    UTILIDAD Y UN EJEMPLO

    MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTION EDUCATIVA

    Curso: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y

    VALORES

    Alumno: YRIS ELVIRA FALCON NEIRA DE BARDALES

    yris!l"on#$o%m!il&"om

    LIMA'PERU

    1. Qu opina de la aplicacin de este mtodo en sus organizaciones, qu

    utilidad le puede dar?

    Esta tcnica, creada por Edward De Bono, se constituye como una herramienta

    de comunicacin usada para facilitar la resolucin o el anlisis de pro!lemas

    desde distintos puntos de "ista o perspecti"as#

    Esta tcnica le da un marco de referencia a los pensamientos de los participantes

    en la organizacin, dndoles una estructura que entre otras cosas permite a$adir

    a nuestro marco de pensamientos personales un pensamiento lateral, un punto de

    "ista que quizs de otro modo no podr%amos asumir ,cuando surge un pro!lema

    o una disyunti"a#

    El uso de este mtodo en una organizacin, es de gran utilidad, ya que posi!ilitaque los integrantes de una organizacin, "ean los efectos de una decisin desde

    diferentes puntos de "ista# &ermite que sus integrantes por un momento se

    despe'en de un (nico tipo de pensamiento y se a!ran a posi!ilidades nue"as de

    solucin

    &ermite ser ms creati"os en la toma de decisiones, a despo'arnos por un instante

    de la e)cesi"a racionalidad que puede lle"arnos a pensar de un mismo modo

    todo el tiempo#

    *

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    2/7

    +nte la pregunta qu aplicaciones se le pueden dar a este todo en mi

    organizacin, considero que en mi organizacin, se le pueden dar muchas

    aplicaciones-

    &rimero que este mtodo nos permite pensar, por un tiempo con un tipo de

    pensamiento creati"o, es decir nos o!liga ale'arnos del propio pensamiento

    personal y tener otras formas de pensamiento, que la mayor%a de los casos nos

    pueden lle"ar ms eficientemente a la resolucin de pro!lemas dentro de la

    organizacin#

    Es un mtodo (til en las organizaciones, cuando nosotros pedimos que una

    persona de un esfuerzo creativo, mayor al que dar%a pro!a!lemente si solo se

    cerrase en un punto de "ista#

    .am!in es (til cuando alguien en una organizacin, en el momento de la

    resolucin de un pro!lema es persistentemente e!ativo, es decir aquellas

    personas que no son capaces de poder a"izorar la solucin a un pro!lema, pues

    tienden a "er solo los aspectos negati"os de una situacin# +l permit%rseles por

    un momento pensar del modo en que usualmente, no lo hacen muchas "eces

    estas negati"idades se eliminan/ es posi!le que estas personas as%, al salir de su

    punto de "ista usual, "isualicen ampliamente el pro!lema y logren una solucin

    al pro!lema a pesar de su personalidad negati"a normal

    Estimula a que dentro de una organizacin se puedan ad"ertir los !eneficios de

    una idea, muchas "eces cuando una idea no es mostrada por una persona hay

    una tendencia natural a encontrarle defectos , es muy dif%cil "er los !eneficios de

    ella si no fue producto de nuestra creati"idad#

    Esta tcnica nos permite que todos ad"ierta una idea de un modo mucho mas

    imparcial dentro de una reunin , esto nos permite dar distintos puntos de "ista#

    Este mtodo se constituye en una !rillante, sencilla y efecti"a alternati"a frente

    al mtodo tradicional con el que una organizacin enfrenta un pro!lema#

    0sualmente e)iste un modo tradicional con el que las organizaciones mane'an

    la resolucin de sus pro!lemas que es la discusin en grupos, en una reunin,

    simposio, etc# / en estas cada participante toma una posicin y argumenta esa

    posicin# 1a mayor%a de las "eces sucede que una persona tiene un punto de

    "ista, y manifiesta una solucin , la cual es apoyada por un grupo de personas

    dentro de la reunin- asimismo e)iste otra persona que no comparte este punto

    2

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    3/7

    de "ista y es apoyado por otras personas # 3e espera que se realice una discusin

    de propuestas y puntos de "ista 4ormalmente en este tipo de reuniones dentro de

    las organizaciones, se defienden ms los puntos de "ista , y se pierde la

    o!'eti"idad de llegar a la mas eficaz solucin para la organizacin#

    Este mtodo despersonaliza en cierto modo la discusin ,centrndose en

    soluciones o!'eti"as, pensando desde diferentes perspecti"as y por tanto se

    ampl%an las posi!ilidades de soluciones#

    2. +nalice un caso de su institucin u organizacin y aplique el mtodo de los

    seis som!reros para pensar, anote sus conclusiones.

    CASO PROBLEMA DE MI INSTITUCION: NO PODER

    ORGANIZARNOS EN EL MODO DE ESTABLECER QUIENES DEBEN

    HACER LAS GUARDIAS NOCTURNAS EN EL SERVICIO DE CUIDADOS

    INTENSIVOS PEDIATRICOS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS

    PEDIATRICAS.

    EL PLANTEAMIENTO SOLUCION A REVISAR ES QUE LA

    DISTRIBUCION DE GUARDIAS DE NOCHE SEA EQUITATIVA, POR UNA

    SECUENCIA QUE SEA IGUAL A TODOS LOS MEDICOS, SIN HACER

    5

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    4/7

    DIFERENCIAS POR ANTIGEDAD EN EL SERVICIO, TODOS CON IGUAL

    NUMERO DE GUARDIAS.

    Cons!"#$# %#&"#o 'o ()" #"%#"s"n*$n 'os s"s +o'o#"s !" 'os

    so"#os, !#"++on"s !" %"ns$&"n*o &-s ()" "*()"*$s %$#$ "'

    %"ns$&"n*o, !"" s"# )*'/$!$ %#o$+*0$&"n*" no %$#$ "n"#$#

    !0son"s.

    SEIS SOMBREROS PARA PENSAR : CMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA

    En n)"s*#o +$so n+$#"&os %#o%+$n!o )n$ #")n3n "s%"+$' %$#$

    $%'+$# '$ *4+n+$ "n '$ so')+3n !" "s*" %#o'"&$ !" '$ o#$n/$+3n.

    E5%'+$#"&os '$ *4+n+$ $n*"s !" n+$# '$ s"s3n . E5%'+$#"&os ()"

    "' )so !" +$!$ So"#o "s )n "s*'o !6"#"n*" !" %"ns$&"n*o:

    Sombrero Blanco: +on "s*" %"ns$&"n*o !""&os $n$'/$# 'os

    !$*os !s%on'"s. V"# '$ n6o#&$+3n ()" *"n"&os os"#0$# ()4

    %o!"&os $%#"n!"# !" "''$. P#"s*$# $*"n+3n $ '$s !)!$s "n n)"s*#o

    +ono+&"n*o so#" '$ s*)$+3n, *#$*$# !" )s+$# !$*os $"s"

    #"s%"+*o. En "s*" &o&"n*o "s +)$n!o %o!"&os $n$'/$# '$s

    *"n!"n+$s %$s$!$s "5*#$%o'$#'$s +on 'os !$*os %#"0os

    EN NUESTRO CASO: An$'/$#"&os '$ n6o#&$+3n !" +)$n*os

    &4!+os ,so&os, ()" !+" '$s no#&$s #"s%"+*o $ '$s )$#!$s

    no+*)#n$s, +)$n*$s %"#son$s son n"+"s$#$s %$#$ +)## !+7$s

    )$#!$s, "*+.

    E5$&n$#"&os +o&o s" 7/o '$ !s*#)+3n !" '$s )$#!$s "n $8os

    $n*"#o#"s, s "5s*" $')n$ no#&$ "s+#*$ ()" 9)s*()" 7$+"# )n$

    !6"#"n+$, $s-n!onos so'$&"n*" "n 'os $8os !" s"#0+o.

    S" #"0s$#$ '$ L" !" T#$$9o &"!+o ,%$#$ "0$')$# ()" !+" '$ '"

    $+"#+$ !" '$s )$#!$s !" *#$$9o no+*)#n$s 'o ()" &"n+on$

    n)"s*#o MOF ;M$n)$' !" O#$n/$+3n F)n+on"s

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    5/7

    !""&os *#$*$# !" %"ns$# "n +3&o #"$++on$#-n "&o+on$'&"n*"

    o*#$s %"#son$s. T#$*$# !" +o&%#"n!"# '$ #"s%)"s*$ !" '$s %"#son$s

    ()" no +ono+"n *o*$'&"n*" n)"s*#o #$/on$&"n*o.

    EN NUESTRO CASO: $()= +$!$ n*"#$n*" !" '$ o#$n/$+3n,

    "5%#"s$#$ s)s s"n*&"n*os #"s%"+*o $ '$ o#$n/$+3n !" 'os *)#nos,

    s 7$+"# &)+7$s no+7"s 'o 7$+" s"n*# +$ns$!o, !s)s*$!o. S '"

    &o'"s*$ ()" $')nos 7$$n &-s *)#nos !" no+7" ()" o*#os. S

    $')nos !" 'os n*"#$n*"s s"n*"n ()" !""#=$ %#&$# 'o !" >

    $n*?"!$! "s "n"+o@, %#o$'"&"n*" 'o "5%#"s"n $()=.

    C$!$ )no !""#- !"+# +3&o s" s"n*" $+"#+$ !" "s*$ !"+s3n.

    Sombrero Negro: )*'/$n!o "' so"#o n"#o %o!#"&os 0"# *o!os

    'os %)n*os &$'os !" )n$ !"+s3n. M#$#'os +)!$!os$&"n*" $ '$

    !"6"ns0$. T#$*$# !" 0"# %o# ()4 %o!#=$ no 6)n+on$#. Es*o "s

    &%o#*$n*" %o#()" #"s$'*$ 'os %)n*os !4'"s !" )n %'$n. Es*o %"#&*"

    "'&n$#'os, +$&$#'os, o %#"%$#$# )n %'$n !" +on*n"n+$s %$#$ !$#

    +)"n*$ !" "''os.

    E' so"#o n"#o nos !"" $)!$# $ 7$+"# %'$n"s &-s 6)"#*"s

    "5'"s. T$&4n nos $)!$#- $ 'o+$'/$# '$s 6$''$s #"sos $n*"s

    !" "&$#+$#nos "n 'os +)#sos !" $++3n.

    EN NUESTRO CASO: Po!"&os $n$'/$# 'os %)n*os n"$*0os !" "s*$

    !"+s3n, s" %o!#=$ !"+# 'os &4!+os !" &-s "!$! %o!#=$n &os*#$#s"

    &-s +$ns$!os "n )n$ )$#!$ no+*)#n$, &os*#$n!o &"nos "+"n+$

    "n s) '$o#.

    As&s&o ()" $' 7$+"# )$#!$s "n n&"#o "()*$*0o, 'os 930"n"s

    ()" 7$+=$n &-s )$#!$s !" no+7", 0"#-n )n$ &"#&$ "n s)s 7$"#"s.

    Sombrero Amarillo: "' so"#o $&$#''o nos $)!$#- $ %"ns$#

    %os*0$&"n*". Es "' %)n*o !" 0s*$ o%*&s*$ ()" nos $)!$#- $ 0"#

    *o!os 'os "n"+os !" )n$ !"+s3n "' 0$'o# "n "''os. E' so"#o

    $&$#''o nos $)!$ +on*n)$# +)$n!o *o!o %$#"+" so=o !6=+'.

    EN NUESTRO CASO:

    7

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    6/7

    Con "' so"#o $&$#''o 0"#"&os ()" +on )n$ !s*#)+3n

    "()*$*0$, 'os n!+$!o#"s !" "+"n+$ "+$+$ !"' s"#0+o %)"!"n

    &"9o#$#, $ ()" *o!os s" s"n*#$n &$s !"s+$ns$!os . A' &"9o#$# '$

    !s*#)+3n &-s 0"+"s $' &"s 7$#- &$s $ss*"n*"s !" !=$, +on

    &$o# %os'!$! !" *"n"# *"&%o !s%on'" %$#$ : !"!+$# 'os

    *"&%os %$#$ '$ n0"s*$+3n '$ !o+"n+$.

    E' #o' s" $#&$#$ sn *$n*$s +o&%'+$+on"s, 0"n!o "' n&"#o !"

    &4!+os ,n!"%"n!"n*" !" *"&%o "n s"#0+o.

    S" %'$s&$#$ "n "' 7o#$#o !"' s"#0+o 'os %#n+%os 0"n*" "n "'

    S"#0+o: '$ "()!$! '$s 9)s*+$.

    Sombrero Verde: "' so"#o 0"#!" +o##"s%on!" $ '$ +#"$*0!$!.

    A()= "s +)$n!o %o!"&os !"s$##o''$# so')+on"s +#"$*0$s $ )n

    %#o'"&$. Es )n$ 6o#&$ '#" !" %"ns$&"n*o "n '$ +)$' 7$ %o+o o

    nnn ')$# %$#$ '$s +#=*+$s.

    EN NUESTRO CASO:

    Con "' so"#o 0"#!" , %"ns$&os "n 'os "n"+os !" '$ !"+s3n !"

    "()'#$# '$s )$#!$s, %"ns$# ()" nos !$#- *"&%o %$#$ #")n#nos "n

    #)%o.

    S "5s*"#$n %"#son$s ()" +on "s*$ !"+s3n s" sn*"#$n

    n+on6o#&"s, s" %'$n*"$ )n$ so')+3n +#"$*0$, *#$"# )n %s+3'oo

    o#$n/$+on$' %$#$ n*"#$# $' #)%o.

    S" %'$n"$ !"n*#o !"' $8o 0$#os *$''"#"s !" n*"#$+3n , !"n# 'os

    %#n+%os 4*+os !" '$ o#$n/$+3n.

    Sombrero Azl: "' so"#o $/)' +ons**)" "' +on*#o' !" %#o+"sos.

    Es*" "s "' so"#o ()" )*'/$n '$s %"#son$s ()" !#"n )n$ #")n3n.

    C)$n!o s" %#"s"n*$n '$s !+)'*$!"s %o#()" no $%$#"+"n '$s !"$s,

    %)"!"n !## '$s $+*0!$!"s 7$+$ "' so"#o 0"#!". C)$n!o s"

    8

  • 7/25/2019 comportamiento organizacional: 6 sombreros

    7/7

    n"+"s*$n %'$n"s !" +on*n"n+$ %)"!"n o#"n*$#'os 7$+$ "'

    so"#o n"#o, "*+.

    EN NUESTRO CASO

    E' EFE !"' s"#0+o !"" $s) "s$ 6)n+3n, !## 'os %#o+"sos !" '$

    #")n3n, 7$+"n!o 7n+$%4 "n ()" *o!os *#$*"n !""# 'os "n"+os

    !" "s*$ !"+s3n. S "5s*" $')"n ns$*s6"+7o +on '$ !"+s3n #)%$',

    !""#- "s*$'"+"# '$s !"+son"s %$#$ &n&/$# "s*" 7"+7o.

    9