comportamiento organizacional

25
UNIDAD V

Upload: jorge-cruz-ocampo

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve presentacion del comportamiento organizacional en las empresas y como lo consideran para la toma de decisones.

TRANSCRIPT

UNIDAD V

Perspectivas del Comportamiento Organizacional

Modelos de C.O.

Limitaciones del C.O.

Futuro del C.O.

Sistemas de Comportamiento OrganizacionalLas empresas alcanzan sus objetivos creando, operando, y comunicando un Sistema de C.O., un sistema social funcional. Estos existen en toda organización, pero es más probable que tengan éxito si han sido creados en forma consciente y recurriendo a los conocimientos de la ciencia conductual.

Elementos de un Sistema de C.O.Liderazgo

 

Organización Formal Organización Informal Ambiente Social

 

Sistema Operativo o de Controles

 

Actitudes del Empleado Equilibrio Factores Situacionales

 

Motivación

 

Consecuencia de las Metas

 

Filosofía y Metas

Liderazgo: la filosofía y metas de la organización se realizan a través del liderazgo. Los lideres establecen políticas, estructuras y procedimientos que contribuyen a conseguir los objetivos y que constituyen la Organizacion Formal. 

También deben estar atentos a la Organización Informal y trabajar con sus miembros para crear normas positivas. La mezcla de las organizaciones formal e informal produce el elemento que une a una organización y la convierte en un buen equipo de trabajo.

Ambiente Social: se refiere a la influencia de otras empresas, el gobierno y grupos de interés publico. 

Sistema Operativo o de Controles: la filosofía, metas, estilo de liderazgo y carácter de la organización se comunican a los empleados para que estos sepan lo que se espera de ellos y reciban el feedback necesario sobre su desempeño. Producen un sistema operativo que guía el comportamiento de los empleados y le da a la organización un carácter de predecibilidad.

Actitudes del empleado y Factores situacionales: al mezclarse con el sistema operativo determinan la Motivación y esta, a su vez, los resultados o metas.El resultado fundamental del Sistema de C.O. es la Motivación, que al combinarse con las habilidades y destrezas de los empleados incide finalmente en la productividad de la organización.

Filosofía y Metas: De origen individual, grupal o institucional.De tipo sicológico, económico o social De quienes lo crean: la filosofía organizacional proviene de: premisas relacionadas con los hechos, es decir, la perspectiva de como vemos el mundo, que se extraen de la ciencia de la conducta y de la propia experiencia.

Premisas de valor, que representan nuestra idea de la conveniencia de ciertas metas. Son creencias variables y que están bajo nuestro control.

MODELOSEl modelo que un gerente sustenta está formado por lo general por las suposiciones que este tiene de las personas y por las interpretaciones que hace de las situaciones

Modelo Paternalista Surge a partir del reconocimiento

de los gerentes de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al modelo autocrático.

Modelo Atocrático Fue el modelo prevaleciente

durante la Revolucion Industrial. Se basa en el poder; los que controlan deben tener el poder para exigir.

Para establecer la correspondencia entre los factores (individuo, grupo y estructura), se hace necesario observar y analizar los componentes personales y grupales de los individuos que conforman la estructura y la organización. Las relaciones entre grupos puede producir consecuencias significativas en el comportamiento.Actualmente la tecnología de la información y el conocimiento permite una creatividad excepcional para alcanzar el clima favorable que produzca satisfacción, productividad y éxito en las organizaciones.

Implicaciones del Comportamiento Organizacional de los empleados en la Estructura o Diseño Organizacional

En la actualidad es cada vez mayor la cantidad de Organizaciones que enfrentan un entorno dinámico

y cambiante, el cual a su vez requiere que esas Organizaciones se adapten.

Las metas de una empresa siempre deben estar dirigidas a convertirse en la mejor del mundo y no siempre en una organización un poco mejor que el año anterior. Jim Sierk.

DEFINICIÓN, CONSIDERACIONES

Toda buena gerencia vela porque dentro de la empresa en donde labora se manifiesta un comportamiento organizacional acorde, que garantice un buen clima organizacional, conllevando a la empresa a cumplir con su misión optimizar productividad, garantizar calidad y desde luego satisfacer a sus consumidores.

Resistencia al cambio

Muchas ciencias comparten cuatro objetivos: describir, entender, predecir y controlar ciertos fenómenos, incluso el entorno organizacional. Éstos son los objetivos del comportamiento organizacional

a) Describir: sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas. Lograrlo permite que los administradores se comuniquen con un lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo.

b) Entender: por qué las personas se comportan como lo hacen. Los administradores se frustrarán mucho si sólo pudieran hablar acerca del comportamiento de sus empleados sin entender las razones subyacentes.

c) Predecir: el comportamiento futuro de los empleados es otro objetivo del comportamiento organizacional.

d) Controlar: al menos en parte, y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo.

Se considera la importancia que es para la gerencia adentrarse en el alcance del comportamiento organizacional y más aún cuando la situación actual  político/económico/social se vislumbra cada día en un escenario más complejo sobre todo para la pequeña y mediana empresa Pyme, en donde debe buscar diversas estrategias competitivas que lo hagan no solo sobrevivir en este mercado tan cambiante y exigente sino permanecer y sobresalir como empresa.

«Ya es hora que se entienda que la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de una organización. Por esta razón es que se decide realizar el presente foro donde se estudiaran las debilidades, fortalezas, amenazas del comportamiento organizacional en las empresas».