comportamiento humano

12
Comportamiento humano El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.. El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar. Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia.

Upload: day-de

Post on 05-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo0 sobre comportamiento humano

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento humano

Comportamiento humano

El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y

determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la

persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación,

la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética..

El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de

estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el

desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor

manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de

disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que

generalmente el ser humano suele fallar.

Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo

no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de

aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si

bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de

formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral,

entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así

como su supervivencia.

Otro aspecto importante sobre la forma de ser de las personas es el hecho de la

manera en la que éstas aprenden; siendo esto la imitación, este recurso es muy

utilizado por el ser humano desde la antigüedad, evidentes ejemplos de esto es el

hecho de que mediante la copia o imitación se aprende a hablar o caminar.

Algunos de los inventos se basan en la imitación de la naturaleza como lo es el

caso de los aviones, imitando la anatomía de las aves o el del helicóptero, siendo

muy parecido a las libélulas.

El aspecto del comportamiento, en el cual las personas deben poner atención, es

el hecho que la imitación esta presente y posee mucha relevancia ya que desde

la infancia se fomenta el imitar como una manera de aprender, así se aprende a

hablar, caminar entre otras cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan

Page 2: Comportamiento humano

la personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado en

su forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los

infantes que siempre tienen en mente ser como su “héroe” es decir a quien

admiran.

Factor psicológicos en el comportamiento humano.

Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano, social e incluso en

la vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus

fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos son lo que llamamos

sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares;

consideradas superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una

impresión caótica al observador. Sin una mente saludable y estable no puede

haber un comportamiento sano y estable, por tal razón la salud mental influye

mucho en el comportamiento humano.

La mayoría de los psicólogos de hoy convienen en que el objeto propio de las

ciencias psicológicas es la conducta humana. Pero, por “Conducta o

comportamiento humano” se entienden muchas cosas, además de poder ser

enfocada desde muy diversos puntos de vista.

Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro. Artistas,

científicos, profesores, políticos, ejercitan la conducta humana cuando aplican sus

conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes. Conducta humana son

las fantasías de un niño, los sueños del adolescente, las alucinaciones del

alcohólico, La conducta humana se conoce bien, pero se comprende poco.

Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y

evidentes observables por los demás: su caminar, hablar, testicular, su actividad

cotidiana, a esta conducta se le denomina conducta evidente por ser

externamente observable.

Page 3: Comportamiento humano

Interpretación científica de la conducta: Para hacernos cargo de cualquier

problema humano debemos intentar comprender primero la conducta humana de

un modo científico.

Entender a “nivel científico” la conducta quiere decir que nos es preciso conocer

los principios que la rigen.

Estos principios son tres: CASUALIDAD, MOTIVACIÓN Y FINALIDAD.

Casualidad: para este principio, toda conducta es causada, obedece a una causa.

Ante una situación dada nos comportamos de una manera y no de otra: según

este principio debemos buscar la razón de esta unicidad del comportamiento en

hechos precedentes y no en el resultado o realización del mismo.

Motivación: toda conducta está motivada por algo. 

Perseguimos siempre una finalidad en el comportamiento, y por ella cobra sentido

la conducta del hombre y puede ser interpretada

LA PSICOLOGÍA:

* Tiene por objeto conocer científicamente a los seres humanos, para ello, observa

su conducta o comportamiento.

* Describe las diferentes formas de la conducta, identifica cada una de estas

formas y las distingue de las demás, las explica e interpreta y también aplica todo

este saber organizado a los asuntos de la vida práctica. 

* El hombre se expresa a sí mismo mediante actos de conducta. Si pudiéramos

saber qué es lo que hace una persona y cómo lo hace, la conoceríamos bastante

bien.

Las formas de la conducta o comportamiento son cuatro: las actitudes corporales,

los gestos, la acción y el lenguaje.

* La conducta de los seres humanos es una reacción frente a las circunstancias de

la vida. Decimos que estas circunstancias constituyen estímulos para nuestras

reacciones.

* La vida psíquica es activa, porque el hombre reacciona frente a las

Page 4: Comportamiento humano

circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. 

En todas estas reacciones hay diversos factores:

* El pensar: cuando enunciamos con palabras la solución de un problema.

* El imaginar: cuando el sujeto crea con su acción una obra de arte.

* El percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto percibido.

* El recuerdo

* La voluntad

* Las afecciones: cuando el sujeto es preso de una emoción violenta, actúa

exaltadamente.

La personalidad, animada por el carácter y el temperamento, es el factor global de

la conducta.

Al lado de estos factores, hay otros que son o tienden a ser de naturaleza

puramente mecánica. Son los reflejos, los instintos y los hábitos.

Los reflejos

* Los reflejos constituyen reacciones mecánicas y constantes de músculos y

glándulas, frente a estímulos físicos (luz, golpe, contacto,…) químicos (el olor de

los alimentos…) y aun psíquicos (una emoción violenta desencadena reacciones

instantáneas de las glándulas suprarrenales).

* En los reflejos, los estímulos se convierten inmediatamente en reacciones

orgánicas. Son ejemplos de reflejos: la reacción de la rótula cuando responde al

estimulo físico de un ligero golpe, la reacción de los dedos del pie cuando se

estiran al estímulo de un roce en la planta de nuestra extremidad inferior, la

reacción de la pupila que se agranda o empequeñece según la cantidad de luz

que penetra en ella; la reacción de las glándulas salivares, que segregan

automáticamente mayor cantidad de saliva frente al estímulo representado por el

olor de viandas sabrosas; la reacción instantánea de las glándulas sudoríparas al

estimulo de una emoción de temor o de ira.

* Todas estas son reacciones mecánicas: se producen sin la intervención del yo.

* La función de los reflejos es la de contribuir a adaptar mecánicamente el

organismo a su ambiente.

Page 5: Comportamiento humano

Los instintos: Los animales son muy ricos en conducta instintiva. Los seres

humanos en cambio, ostentan instintos muy pobres. La conducta llamada instintiva

se ha debilitado considerablemente en el hombre. Lo que el hombre tiene de

común con los animales son las necesidades instintivas, es decir, impulsos a

cumplir ciertos actos con los cuales está ligada la conservación de la vida.

Podemos definir los instintos como las reacciones impulsivas destinadas a

satisfacer necesidades biológicas fundamentales.

COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL

Un grupo incluye a dos o más personas dentro de un entorno, en el cual colaboran

para alcanzar un fin común.

Entre otras actividades un grupo puede orientar y resolver problemas, explotar

posibilidades o alternativas en forma creativa o ejecutar planes bien elaborados.

CAUSAS POR LAS QUE SE CONSTITUYEN LOS GRUPOS:

Los grupos ofrecen un excelente vehículo para desarrollar muchos de los pasos

en el proceso de la toma de decisiones, dos productos secundarios en la toma de

decisiones de grupo han recibido especial atención por los investigadores del

comportamiento organizacional:

El pensamiento de grupo y el ajuste o cambio de grupo, que tienen el potencial

para afectar la habilidad del grupo en la evaluación de alternativas de forma

objetiva y llegar a soluciones de calidad en la toma de decisiones

Al unirse a un grupo los individuos pueden reducir la inseguridad de estar aislados.

La gente se siente más fuerte, tiene menos dudas de si misma y puede resistir,

tiene menos dudas de si misma y pude resistir mejor las amenazas cuando forma

parte de un grupo

AUTOESTIMA

Los grupos pueden proporcionar a las personas sentimientos de valor propio,

además de proporcionar estatus la membresía también puede brindar un mayor

sentimiento de valía

Page 6: Comportamiento humano

La inclusión de un grupo que se considera importante por otras personas,

proporciona reconocimientos y estatus para sus miembros.

Se necesita mas de una persona para la realización de una tarea con eficacia, por

esto se dice que hay necesidad de agrupar talento, conocimientos o poder con el

fin de terminar un trabajo con calidad.

el comportamiento en la organización

El ambiente de una organización está compuesto por aquellas fuerzas que

potencialmente contribuyen o afectan el desempeño de ésta. Algunas

organizaciones enfrentan ambientes relativamente estáticos, es decir, pocas

fuerzas modifican en el ambiente.

Los ambientes estáticos causan menos incertidumbre entre el personal de

la empresa u organización. Puesto que la incertidumbre es una amenaza para

la eficacia de una organización, ésta se trata de ser reducida al mínimo. Una

manera de aminorar la incertidumbre es por medio de ajustes en la estructura de

la organización.

Se ha encontrado que hay tres aspectos para cualquier ambiente de una

organización: capacidad, volatilidad y complejidad.

La capacidad de un ambiente se refiere al grado en que puede apoyar el

crecimiento. Los ambientes ricos y crecientes generan un exceso de recursos que

puede servir de amortiguador a la organización en momentos de relativa escasez.

Por ejemplo, la capacidad abundante da margen para que una organización

cometa errores, no así la escasez de capacidad.

El grado de inestabilidad de un ambiente organizacional se refleja en el aspecto de

la volatilidad. Donde hay un alto grado de cambio impredecible, el ambiente es

dinámico. Esto hace difícil pronosticar con precisión las probabilidades asociadas

con diversas opciones de decisión.

La complejidad es el grado de heterogeneidad y concentración entre los

elementos ambientales. Los ambientes simples son homogéneos y concentrados.

Page 7: Comportamiento humano

En contraste, a los ambientes caracterizados por la heterogeneidad y la dispersión

se les denomina complejos.

La administración de recursos humanos en tanto proceso aplicado al crecimiento y

conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las

habilidades… de los miembros de la organización debe generar relaciones

organizacionales óptimas. En este sentido, las relaciones humanas se deben dar

en toda la organización y no entre grupos reducidos. Las relaciones laborales, por

su parte, se emplea frecuentemente a las relaciones obreras-patronales.

La calidad de la vida laboral de una organización es el entorno, el ambiente,

el aire que se respira en una organización. Los esfuerzos para mejorar la vida

laboral constituyen labores sistemáticas, que llevan a cabo las organizaciones

para proporcionar a los empleados una oportunidad de mejorar sus puestos y su

contribución a la empresa, esto en un ambiente de mayor confianza y respeto.

La calidad del entorno laboral se ve determinada por la manera en que el personal

desarrolla su actividad a través de las relaciones organizacionales. Puesto que

para lograr mejoras a largo plazo en la organización, es indispensable mejorar la

calidad de las relaciones laborales.

A corto plazo, una administración autocrática no puede mantener progresos

significativos en el nivel de las relaciones organizacionales, porque el deterioro en

el entorno laboral conlleva a mayores niveles de ausentismo, tasas de rotación y

renuncias, así como a la lentitud, el desgano y la indiferencia.

El personal se retira psicológicamente de sus labores y predomina la actitud de

cumplir exactamente con el mínimo. Por otra parte, la mayor parte de las personas

consideran que disfrutar de un entorno laboral de alto nivel contribuye al éxito de

la organización de una manera significativa.

En consecuencia, la administración de recursos humanos se une en la necesidad

de crear un clima de relaciones en el que verdaderamente se trate a las personas

como expertos responsables en sus puestos. De esta manera, lo más probable es

Page 8: Comportamiento humano

que se obtengan mejores decisiones, más altas tasas de productividad y una

calidad muy superior del entorno laboral.

Un punto de interés es determinar si la satisfacción laboral conduce a un mejor

desempeño o si, por el contrario, es el mejor desempeño lo que conduce a

mejores niveles de satisfacción. La razón que hace difícil determinar cuál de estos

dos factores se origina primero, radica en que la relación entre el desempeño y la

satisfacción es de naturaleza similar, la posibilidad de elevar el nivel de

satisfacción depende de que las compensaciones, los estímulos y las relaciones

organizacionales.

Algunas cosas que suelen hacer las empresas para mejorar el entorno laboral son:

Desarrollo de vida más saludable: Junto con entornos de trabajo más seguros y

saludables, muchos patrones establecen programas que alientan a los empleados

a mejorar sus hábitos de salud. Los programas de bienestar enfatizan el

ejercicio, nutrición, control de peso y evitan el uso de sustancias dañinas, dan

servicio a los empleados de todos niveles de la organización.

Programas de asistencia a empleados: Casi todas las organizaciones han

encontrado que los programas de asistencia son benéficos para todos. Por otro

lado, es evidente que problemas emocionales, crisis personales, alcoholismo y

abuso de drogas que muchas veces se consideran problemas personales, afectan

el comportamiento en el trabajo e interfieren con el desempeño laboral.

Un programa de asistencia laboral proporciona en casos necesarios asistencia

profesional por medio de consejeros internos o profesionales externos.