comportamiento humano

7
Comportamiento Humano DEFINICION: El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una acción esencialmente humana. El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social que es una acción más desarrollada y que está dirigido a otro sujeto. La aceptación del comportamiento es relativamente evaluada por la norma social y regulada por diferentes medios de control social. El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas académicas de la psicología, la sociología, la economía, la antropología, la criminología y sus diferentes ramas. Relación con su entorno: el hábitat del hombre no adaptación sino transformación El animal está vinculado a su entorno. Entorno en el que encuentra satisfacción a sus estímulos y eso le basta. Es verdad que el hombre también busca la satisfacción de sus instintos pero, al mismo tiempo, se hace cargo de mucho más, conoce otras muchas realidades y se interesa por ellas aunque no le sean útiles ni le proporcionen una satisfacción. Para la ardilla no existe la hormiga que sube por el mismo árbol. Para el hombre no solo existen ambas sino también las lejanas montañas y las estrellas, cosa que desde el punto de

Upload: carlos-eduardo-lozada-pajares

Post on 15-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de psicología

TRANSCRIPT

(anonymous)

Comportamiento Humano

DEFINICION:

El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la tica, el ejercicio de la autoridad, la relacin, la hipnosis, la persuasin, la coercin y/o la gentica. El comportamiento de la persona (as como de otros organismos e incluso mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo comn, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los lmites aceptables. En sociologa el comportamiento es considerado como vaco de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una accin esencialmente humana. El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social que es una accin ms desarrollada y que est dirigido a otro sujeto. La aceptacin del comportamiento es relativamente evaluada por la norma social y regulada por diferentes medios de control social. El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas acadmicas de la psicologa, la sociologa, la economa, la antropologa, la criminologa y sus diferentes ramas. Relacin con su entorno: el hbitat del hombre no adaptacin sino transformacin

El animal est vinculado a su entorno. Entorno en el que encuentra satisfaccin a sus estmulos y eso le basta. Es verdad que el hombre tambin busca la satisfaccin de sus instintos pero, al mismo tiempo, se hace cargo de mucho ms, conoce otras muchas realidades y se interesa por ellas aunque no le sean tiles ni le proporcionen una satisfaccin.

Para la ardilla no existe la hormiga que sube por el mismo rbol. Para el hombre no solo existen ambas sino tambin las lejanas montaas y las estrellas, cosa que desde el punto de vista biolgico es totalmente superfluo.

El animal capta y conoce una parte del mundo lo que necesita del mundo, y eso es para l "Todo el mundo". El hombre est abierto a todo el mundo, o mejor, a todo el ser.

DESARROLLO DEL SER HUMANO:La finalidad de todo organismo y con l, de su especie es conseguir la supervivencia para llevar a cabo el trasvase generacional del genotipo mediante el acto reproductor. Para sobrevivir el organismo adopta una conducta dirigidas a la obtencin de alimento y por otro, elabora una estrategia efectiva para vivir de sus enemigos trficos. Todo ser humano crece con un instinto o manera de supervivencia.CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO HUMANO:1. Necesitamos un medio social?

La finalidad primordial del comportamiento humano, reside precisamente en relacionarse con las dems personas y establecer con ellas lazos de proteccin mutua, de ayuda. Para desarrollarnos como personas es precisa la presencia de modelos imitables, as como un sistema de refuerzo, que nos proporcionan normalmente nuestros semejantes. La carencia de un medio social deja tareas permanentes en quienes la han padecido en los primeros aos de su existencia. A travs de la sociedad cada individuo se adapta al medio ambiente. Al observar a nuestro alrededor, podemos ver que en este medio intervienen fundamentalmente dos tipos de factores: a) Los factores materiales, que rodean a las personas, (casa, tierra, entorno econmico)b) Los factores humanos, que constituyen todas las personas que rodean a cada individuo y le influyen de forma directa o indirecta. Las personas no solemos fijarnos en todas las caractersticas del objeto, persona o grupo, sino que unas son ms relevantes que otras y sobresalen sobre stas. Los grupos sociales, al ofrecer al individuo unos objetivos, proponerle unas metas que alcanzar, condiciona la percepcin del sujeto.

2. Cmo nos socializamos? La socializacin supone una serie de procesos mediante los cuales, las personas interiorizamos las pautas sociales que consolidan nuestra identidad personal. Este proceso de interiorizacin supone una adaptacin a la sociedad y a la cultura y se produce en 3 niveles: Nivel biolgico y psicomotor, (vigilia-sueo, alimentacin, ropas adecuadas) Nivel afectivo (Conformarnos con nuestra vida afectiva en el medio en el que nos desarrollamos) Nivel de pensamiento (incorporamos categoras de pensamiento y asumimos los valores) La socializacin comienza antes del nacimiento y dura toda la vida, aunque la etapa fundamental se realice durante la infancia. La formacin del cerebro y de las estructuras nerviosas comienza en la etapa prenatal. Se ha comprobado cmo, en las ltimas etapas del perodo intrauterino, el feto puede escuchar y reconocer la voz materna.

El primer ao, a travs de la madre es como interviene el ambiente social, pues crear alrededor del nio o nia un clima de tensin, tranquilidad, movimiento o calma. La carencia de afecto y la deficiencia en el trato social influyen ya de una manera definitiva y poco menos irreversible en el nio de 8 meses. As se presenta el llamado nio hospitalario que frente al criado en familia o situacin equivalente, nos muestra un rostro triste, miedoso, retrado y muchas veces un nio retrasado, no slo psquicamente sino tb en el fsico. Es muy importante la influencia del medio social en el desarrollo de la comunicacin a travs del lenguaje. Es muy distinto el desarrollo del lenguaje de los nios y nias que crecen en ambientes culturales distintos. En el aprendizaje, juega un papel importantsimo la imitacin.

Alrededor de los dos aos, y una vez adquiridas una serie de habilidades bsicas, el nio o la nia actan por oposicin. Est en la etapa que es un ser aparte de la madre, sabe que es distinto a la nada y descubre que es capaz de realizar cosas por s mismo.

Alrededor de los 3 aos. Comienza a establecer una relacin con sus semejantes, iniciando una verdadera interaccin social. Los nios a esta edad no se comprenden, simplemente necesitan coexistir. Los nios entablan conversaciones sin saber lo que se dice en muchos de los casos y sin que se produzca una verdadera interaccin. En este proceso de socializacin tiene gran importancia el juego, ya que en stos se aprende muchas veces por imitacin. En una 1 etapa importa ms el juego que los compaeros.

Alrededor de los 6 aos (etapa escolar). Adquieren importancia las personas por encima de los juegos. Surgen los liderazgos, las personas populares, las bandidas y las pandillas de amigos entre los 10 y los 13 aos. Es tambin la edad de la solidaridad entre los miembros que forman el grupo.

Al llegar la pubertad se producir otro cambio. Los grupos de la etapa preadolescente se disuelven en muchos casos. Es una etapa de cambios bruscos, tanto fsicos como psquicos, cambios de personalidad. Esta fase culmina con la formacin de nuevos grupos, que tienen que ver poco o nada con los anteriores, y en los cuales han cambiado los miembros, los intereses, motivaciones y modos de actuacin. El entorno micro-social (familia, escuela y amistades prximas) donde se producen el proceso anteriormente expuesto, es de esencial importancia.

3. Qu es la cultura?

Los socilogos nos presentan muchas definiciones aplicables al trmino sociedad algunas muy dispares, otras similares. Una sociedad singular, viene determinada por un contexto geogrfico y cultural que la distingue de otras sociedades.

FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO: LA GENTICA: Ayuda a observar las anomalas del comportamiento humano, por alteracin de la conducta o por motivos sociales, ayudando a solucionar problemas en la distorsin de del comportamiento. LA ACTITUD: En este grado la persona hace una evaluacin favorable o desfavorable del comportamiento. La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, tambin puede considerarse como cierta forma de motivacin social de carcter, por tanto, secundario, frente a la motivacin biolgica, de tipo primario que impulsa y orienta la accin hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma: Predisposicin aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. Las actitudes son consideradas variables intercurrentes, al no ser observables directamente pero sujetas a inferencias observables. LA NORMA SOCIAL: Esta es la influencia de la presin social que es percibida por el individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos comportamientos. Las normas son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre s es lo que llamamos moral. CONTROL DEL COMPORTAMIENTO PERCIBIDO: Cmo las creencias del individuo hacen fcil o difcil la realizacin de el

BIBLIOGRAFIA: El maestro y su funcin orientadora: conceptos sobre el desarrollo humano y aplicacin en aula de Gordon, Ira J.

Psicologa de la conciencia de Robert Ornstein. El origen del comportamiento humano de Manuel Domnguez Rodrigo.

www.desarrollohumano.org.mx

http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_humano#Factores_que_afectan_el_comportamiento_humano