comportamiento del consumidor venezolano.final

Upload: francys-paz

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Comportamiento Del Consumidor Venezolano.finaL

    1/3

    Autor: Lcda. Francis Paz

    Twitter francyspazs

    COMPORT MIENTO

    DEL CONSUMIDOR VENEZOL NO

    En el contexto del comportamiento del

    consumidor, el mercadeo en Venezuela ha

    venido evolucionando de manera

    acelerada a lo largo de toda su historiadestacndose en este punto la era petrolera,

    la cual trajo consigo gran cantidad de

    ventajas pero desplaz a su vez otras

    actividades econmicas importantes,

    como las actuales polticas econmicas

    que desarrolla el gobierno actual y las

    consecuencias que puede tener una poltica

    fiscal mal aplicada sobre la sociedad.

    Tambin se desarrollan las caractersticas

    de los consumidores venezolanos las

    cuales han cambiado de manera sorprende

    y ello es producto de los cambios que ha

    atravesado el pas en los ltimos aos, los

    estratos sociales se hacen cada vez ms

    distanciados y pobres.

    El entorno econmico del pas ha

    modificado el comportamiento de

    consumo de la poblacin, convirtiendo al

    venezolano en un consumidor cauteloso,

    que busca ofertas y precios bajos;

    dispuesto a reducir los gastos, a sustituir

    productos y resignado a llevar a casa lo

    que hay en los anaqueles y no lo que estbuscando.

    La inflacin y el desabastecimiento han

    influenciado en forma significativa en los

    hbitos de consumo del venezolano, en el

    pas hay una crisis econmica que se

    traduce en dos factores fundamentales que

    afectan la vida del consumidor, inflacin y

    desabastecimiento, lo cual marca el

    comportamiento de los consumidores, que

    visitan una media semanal de cuatro

    establecimientos para completar la compra

    principal de una familia, agregando que

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml
  • 7/23/2019 Comportamiento Del Consumidor Venezolano.finaL

    2/3

    esta situacin le ha llevado a perder su

    fidelidad frente a las marcas y estn

    dispuestos a comprar lo que est en el

    anaquel, para poder protegerse.

    Esta es una nueva realidad, que tambin

    nos hace sensible al tema de los precios, el

    consumidor est dispuesto a comprar

    porque necesita los productos, de all que

    el presupuesto familiar haya sido muy

    afectado al igual que el nivel de ingreso

    real y esto hace que sea mucho ms

    sensibles buscando promociones, ofertas y

    productos que les sean ms atractivos en

    funcin de su presupuesto.

    La consecuencia directa de esta lamentable

    situacin ya la estamos viendo. Hemos

    cambiado nuestros hbitos de consumo y

    lo ms peligroso, nuestros hbitos

    alimenticios.

    Se podra argumentar que no hay nada de

    malo cambiar los hbitos de consumo,

    mientras sea para ahorrar, pero en

    Venezuela no se trata de ahorrar, porque

    hace rato que no tenemos capacidad para

    ello. Nuestros hbitos de consumo eran

    bastante normales, porque estbamos

    acostumbrados a escoger entre una

    variedad de productos, por marcas, por

    precios, hasta por simples colores.

    En los abastos y supermercados, la gente

    tiene que decidir si compra, cuando

    consigue, leche o harina, carne o vegetales

    y por lo general escoge lo que ms llena el

    estmago. Ante la escasez, la gente

    consume y compra ms de lo que

    necesita de los productos que escasean,

    ante el desespero por creer que no los va a

    conseguir. "Hay desesperacin; es una

    cacera, cual frica".

    La gente llega muy agresiva a los

    establecimientos y trata de reclamar lo que

    necesita. "Se ha dado cuenta que con

    agresividad consigue las cosas; pega

    cuatro gritos o se pone brava". Ninguna de

  • 7/23/2019 Comportamiento Del Consumidor Venezolano.finaL

    3/3

    esas actitudes consigue respuestas

    negativas: "Se llevan lo que quieren y no

    hay sancin en el caso de que haya

    problemas, incluso legales.

    Otra actitud, no tan agresiva, que toma el

    consumidor para protegerse del

    desabastecimiento es la de jugar al vivo

    sobre todo con los alimentos que no se

    consiguen, que usualmente son los

    regulados. "El consumidor sabe que puede

    pagar ms y juega al vivo, toma la actitud

    de To Tigre y To Conejo". Por ejemplo,

    en muchos supermercados los ms vivos

    ofrecen una propinita y sacan por detrs

    los productos ms sensibles o que

    escasean. De hecho, los hbitos de compra

    de los venezolanos son cnsonos con los

    de unos ingresos disminuidos, se ha

    debilitado la fidelidad por las marcas y ladecisin de compra qued marcada por el

    desabastecimiento.

    En este ambiente de escasez se perdi el

    consumo planificado; "se compra cuando

    y donde llega el rubro que se necesita, en

    la cantidad que te permiten o logras

    llevar". El consumidor ya no est pagando

    el precio regulado, sino que compran

    donde sea los productos que no consiguen,

    es decir que la media es de ms de 60% de

    sobreprecio, en promedio, porque al

    adquirir todos los productos en el mercado

    informal, el sobreprecio estara en el orden

    del 600%.

    El consumidor venezolano se caracteriza

    por ser optimista y aunque considera que

    la economa, tanto familiar como la del

    pas, en el presente no est bien estima que

    mejorar de cara al futuro