componentes e indicadores del desarrollo humano en guatemala

4
COMPONENTES E INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA El factor que más influye en este componente son las condiciones que fomentan la mortalidad infantil, los altos niveles de desnutrición y la falta de prevención de enfermedades tratables, las cuales afectan principalmente a niños en edad de crecimiento (enfermedades gastrointestinales y respiratorias). Este componente evalúa el ingreso disponible con el que cuentan los ciudadanos para satisfacer sus necesidades, reflejando de cierta forma la productividad del país, y su relación con el incremento en el número de habitantes. Cualquier incremento que se dé en la población deberá ser compensado por un crecimiento en la producción, ya que esta es la única forma de mantener el nivel de vida de las personas. Será necesario que se incremente el nivel de producción más allá del incremento demográfico para que el nivel de vida de las personas mejore; quedando aún pendiente los efectos negativos producto de la inflación. Ahora bien, como se mencionó anteriormente, especificar las estrategias que se deben seguir para incrementar la productividad de los trabajadores escapa a un simple análisis, ya que conllevan compromisos por parte de la población para generar mejores condiciones de trabajo, estando directamente relacionado con las mejoras en las condiciones de salud y de educación de los jóvenes y niños. Para esto, es necesario entre otras cosas, seguir mejorando el clima de negocios en el país para atraer inversiones que generen desarrollo y crecimiento económico. Definición de desarrollo humano Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A

Upload: gcalito

Post on 11-Aug-2015

7.189 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes e Indicadores Del Desarrollo Humano en Guatemala

COMPONENTES E INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

El factor que más influye en este componente son las condiciones que fomentan la mortalidad infantil, los altos niveles de desnutrición y la falta de prevención de enfermedades tratables, las cuales afectan principalmente a niños en edad de crecimiento (enfermedades gastrointestinales y respiratorias). Este componente evalúa el ingreso disponible con el que cuentan los ciudadanos para satisfacer sus necesidades, reflejando de cierta forma la productividad del país, y su relación con el incremento en el número de habitantes. Cualquier incremento que se dé en la población deberá ser compensado por un crecimiento en la producción, ya que esta es la única forma de mantener el nivel de vida de las personas. Será necesario que se incremente el nivel de producción más allá del incremento demográfico para que el nivel de vida de las personas mejore; quedando aún pendiente los efectos negativos producto de la inflación. Ahora bien, como se mencionó anteriormente, especificar las estrategias que se deben seguir para incrementar la productividad de los trabajadores escapa a un simple análisis, ya que conllevan compromisos por parte de la población para generar mejores condiciones de trabajo, estando directamente relacionado con las mejoras en las condiciones de salud y de educación de los jóvenes y niños. Para esto, es necesario entre otras cosas, seguir mejorando el clima de negocios en el país para atraer inversiones que generen desarrollo y crecimiento económico.

Definición de desarrollo humano

Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Page 2: Componentes e Indicadores Del Desarrollo Humano en Guatemala

Índice de Desarrollo Humano: Tendencias desde 1980 hasta la actualidad

El Índice de Desarrollo Humano: más allá de los ingresos

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

Como todos los años desde 1990 Informe sobre Desarrollo Humano ha publicado el Índice de Desarrollo Humano (IDH)  que fue presentado como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico. El HDI representa el impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. El IDH de Guatemala es 0.574, lo que coloca al país en la posición 131 de los 187 países para los que se disponen datos comparables. El IDH de Amérique latine et Caraïbes (BR) como región ha pasado del 0.582 de 1980 al 0.731 de la actualidad, por lo que Guatemala se sitúa por debajo de la media regional. Las tendencias del HDI muestran un importante histórico tanto a nivel nacional como regional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida que continúan dividiendo nuestro mundo interconectado. Seguir leyendo.

Page 3: Componentes e Indicadores Del Desarrollo Humano en Guatemala

Indice de Desarrollo Humano: Salud, educación e ingresos