componentes de la identidad

4
“2015 Año del Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón” Escuela Normal de Capulhuac Alumnos: Yeli Pérez Hernández Lara Porcayo Marlen Arellano Medina José María Asignatu ra: Desarrollo de los adolescentes III La identidad en los adolescentes La adolescencia es una etapa difícil, se considera de esta manera porque es en ella donde el adolescente busca identificarse consigo mismo (la búsqueda de la identidad), esto no quiere decir que solo en la adolescencia se va a conformar la identidad sino que se inicia desde la infancia con el desarrollo del yo, pero es más en la adolescencia donde se llega a consolidar. Para Erikson la identidad es una diferenciación personal, una autodefinición de la persona ante otras personas, esto debido a que durante el transcurso de la niñez a la edad adulta se figura un modelo, un estereotipo el cual cumpla con características que te serán útiles ante la sociedad. La identidad en los adolescentes no es fácil por que conlleva una adaptación a un nuevo rol frente a la sociedad y necesita de una moratoria como la señala Erikson para que a través del tiempo pueda desempeñar su rol como adulto y llegar a una maduración.

Upload: joey-medina

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Componentes de la identidad

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes de La Identidad

“2015 Año del Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Escuela Normal de Capulhuac

Alumnos: Yeli Pérez Hernández

Lara Porcayo Marlen

Arellano Medina José María

Asignatura: Desarrollo de los adolescentes III

La identidad en los adolescentes

La adolescencia es una etapa difícil, se considera de esta manera porque es en

ella donde el adolescente busca identificarse consigo mismo (la búsqueda de la

identidad), esto no quiere decir que solo en la adolescencia se va a conformar la

identidad sino que se inicia desde la infancia con el desarrollo del yo, pero es más

en la adolescencia donde se llega a consolidar.

Para Erikson la identidad es una diferenciación personal, una autodefinición de la

persona ante otras personas, esto debido a que durante el transcurso de la niñez

a la edad adulta se figura un modelo, un estereotipo el cual cumpla con

características que te serán útiles ante la sociedad. La identidad en los

adolescentes no es fácil por que conlleva una adaptación a un nuevo rol frente a

la sociedad y necesita de una moratoria como la señala Erikson para que a través

del tiempo pueda desempeñar su rol como adulto y llegar a una maduración.

Un componente esencial de la conformación de la identidad personal es la

autoestima que es la percepción que el individuo tiene de uno mismo, en este

componente al entrevistar a algunos adolescentes nos respondían que “no sabían”

como eran ellos, todavía no se valoran así mismos y existe una gran influencia de

lo que los demás les digan, se sienten incomodos y se notaban nerviosos de sí

mismos a la hora de participar, sin embargo algunos alumnos tenían motivación a

la hora de hacer las cosas, sentían esa confianza a la hora de ser entrevistados y

compartían lo q sentían

En la adolescencia se da la conformación de una “personalidad” Sigmund Freud

menciona que la personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y

conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, en

Page 2: Componentes de La Identidad

“2015 Año del Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón”

diferentes situaciones. Los adolescentes durante la conformación de su identidad

tiene que asimilar varios roles (estudiante, hijo, hermano, amigo, novio (a)) dentro

de una sociedad y a partir de estos se va a ir conformando esa “forma de ser” que

lo va a diferenciar del resto de los demás.

La formación de una identidad como de una personalidad en los adolescentes se

ven influenciada por el rol que despeña de acuerdo a las personas con las que

convive. Al realizar la entrevista se les pregunto a los adolescentes como

consideraban que era su forma de ser, algunos nos respondían que “buenas

personas” pero algo curioso de esto fue que algunos nos respondieron que

depende con quien estuvieran, por ejemplo con sus amigos se consideraban

divertidos, buena onda, bromistas y con sus padres eran de otra forma, serios,

callados y que se portaban bien. Con esto nos percatamos de que los roles que

tiene los adolescentes si tiene una gran influencia en la manera de como son.

La forma de ser de los adolescentes se ve muy influenciada por cómo son sus

padres y los límites que estos les imponga, pero los adolescentes van tendiendo la

idea de lo que es bueno o malo según lo que ha establecido la sociedad. Un

ejemplo de esto fue al cuestionar a una adolescente sobre lo que ella haría si

alguna vez se saliera sin autorización de sus padres, su respuesta fue que eso

estaría mal porque “tendría que pedir permiso” para salir y que para la gente la

sociedad eso sería algo “inapropiado”. Esto nos da a conocer que los

adolescentes tiene un criterio moral a partir de lo que se les enseña en casa pero

también gran parte de lo que diga la sociedad

En la adolescencia se adoptan distintas personalidades que a lo largo del tiempo

se van conjuntando y logran hacer una sola y única personalidad.