componentes básicos de un sistema operativo

10
OMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA OPERATIVO Los componentes básicos de un sistema operativo son los siguientes: 1. Gestión de procesos Un proceso es, sencillamente, un programa en ejecución que necesita una serie de recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU (Central Process Unit o Unidad de Proceso Central, es decir, el procesador principal del ordenador), memoria, archivos y dispositivos de E/S (entrada/salida). Es función del sistema operativo: Planificación de procesos: decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo. Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo. Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso. 2. Administración de memoria principal La memoria es como una gran almacén con casillas (bytes) a los que se accede mediante una dirección única. Este almacén de datos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S. El Sistema operativo se encarga de gestionar este espacio como responsable de: Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién. Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario 3. Administración de ficheros Gestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable. 4. Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver) Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él. Además, el sistema operativo ofrece: Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas. Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo. Clasificación de los sistemas operativos

Upload: mario-estrada

Post on 24-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

OMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA OPERATIVOLos componentes básicos de un sistema operativo son los siguientes:1. Gestión de procesosUn proceso es, sencillamente, un programa en ejecución que necesita una serie de recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU (Central Process Unit o Unidad de Proceso Central, es decir, el procesador principal del ordenador), memoria, archivos y dispositivos de E/S (entrada/salida).Es función del sistema operativo:

Planificación de procesos: decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo.

Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo.

Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso.

2. Administración de memoria principalLa memoria es como una gran almacén con casillas (bytes) a los que se accede mediante una dirección única. Este almacén de datos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S.El Sistema operativo se encarga de gestionar este espacio como responsable de:

Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién. Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario

3. Administración de ficherosGestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable.4. Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.Además, el sistema operativo ofrece:

Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas.

Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.

Clasificación de los sistemas operativos

Con el paso de los tiempos los sistemas operativos fueron cambiando de muchas maneras, por ejemplo:· Sistemas Operativos de multitarea: con este sistema operativo es que la computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. Estos sistemas Se

distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.Los sistemas operativos que soportan estas multitareas son: UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2.

Page 2: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

Sistema Operativo Monotareas: los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. El sistema operativo que soporta el monotareas es DOS.

· Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuarios. Los sistemas operativos que soportan el monousuario son DOS e incluso en el actual Windows XP y sus predecesores.

· Sistema Operativo Multiusuario: Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las

necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. Los sistemas

operativos que soportan el multiusuario son con el Linux, Windows 2003 y sus predecesores.

· Sistemas Operativos por lotes: Con este sistema operativo procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas,pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos. Los sistemas operativos que soportan por lotes son el SCOPE, del DC6600, y el EXEC II para el UNIVAC 1107.

Page 3: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

· Sistemas Operativos de tiempo real: este sistema operativo de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.Los sistemas operativos que soportan el tiempo real son VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra.

· Sistemas Operativos de tiempo compartido: estos sistemas Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Los sistemas operativos que soportan el tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.

· Sistemas Operativos distribuidos: Este sistema operativo permite distribuir trabajos, tareas o procesos entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.

· Sistemas Operativos de red: Los sistemas operativos de red son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. Los sistemas operativos más utilizados que soportan la red son Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.

Page 4: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

· Sistemas Operativos paralelos: En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo. En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo. Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse, regresa a atender al usuario inmediatamente.Los sistemas operativos que soportan a los paralelos sonAlpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

Movimientos y principios del teatroRealismoConcepto El Realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes; sus acciones se asemejan

todo cuanto se pueda a las acciones de la gente real. Representadas so bre el escenario tienen que convencer al público de que la acción que desarrollan podría darse en la vida. Teatralmente, estas obras tienen dos importantes retos; una es alcanzar la elevación de espíritu y expresión, y otra conseguir el efecto dramático sin perder la sensación de naturalidad. Los vestuarios y escenografías, rigurosos y fieles a la realidad, y el escenario de “medio cajón” tenderían precisamente a proporcionar esta sensación ilusoria de estar contemplando algo que sucede realmente.

El ExistencialismoConcepto Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural.

Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta rase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales.

Page 5: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

ExpresionismoEl Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Tendencia artística y literaria aparecida a principios del s. XX que, continuando la curva evolutiva del impresionismo, se diferencia de este en cuanto desplaza del mundo externo al mundo interno el campo de representación de las sensaciones; propugna la intensidad de la expresión sincera aun a costa del equilibrio formal.

Teatro del absurdoTeatro del absurdo el teatro absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960

y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos. Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. El teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al hombre. A través del humor y la mitificación escondían una actitud muy exigente hacia su arte. La incoherencia, el disparate y lo ilógico son también rasgos muy representativos de estas obras.

Teatro de la crueldadEl teatro de la crueldad pretende que el espectador sea consciente de la violencia que domina las fuerzas naturales y su propio interior. Es un teatro basado en el gesto, la danza y en el movimiento, y no en la palabra

Page 6: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

Teatro épicoEn el teatro épico se asume que el propósito de la obra, más que el entretenimiento o el mimetizar la realidad, era presentar ideas e invitar al público a hacer juicios acerca de ellas. Lospersonajes no deben imitar a l as personas reales, sino representar los lados opuestos de un argumento, de arquetipos o estereotipos. El público debería siempre ser consciente de que está viendo una obra de teatro, y debería permanecer a una distancia emocional de la acción; Brecht describió este ideal como «Verfremdungseffekt» o «efecto de extrañamiento o alienación». Es lo contrario de la «suspensión de la incredulidad».

Teatro poéticoEl teatro de los autores del 27La poesía es el género más cultivado por los autores de la llamada Generación del 27, aunque no el

único. Algunos de ellos se dedican también al teatro.Representante Federico García Lorca (1898-1936): Lorca es, sin duda, el mejor representante de la tendencia teatral de esta Generación, además de uno de los principales autores teatrales de la historia de nuestra literatura. De hecho, si hubiera que destacar a un autor de la primera mitad del siglo XX, éste sería Lorca. Sus obras se

Principios básicos El espectáculo teatral es un proceso artístico coherente, homogéneo y uniforme. Se libera

energía creativa por todas las personas involucradas en la preparación y realización de cada espectáculo.

En el teatro se transforma aquello que es espiritual en algo material y lo que es cotidiano en algo artístico.

Se utiliza herramientas prácticas y técnicas para que las energías creativas, las inspiraciones, las visiones, los humores, los estados de ánimo y la totalidad de la infinita riqueza de la vida humana se expresen en forma de un espectáculo y sean comunicadas al espectador.

La base del teatro siempre yace en la realidad, en la vida concreta, biológica de las personas y en la comunicación de ellas con otras personas.

De la vida cotidiana y de los contactos interpersonales normales lo distingue la transformación particular, real, aunque difícilmente perceptible, de estos procesos cotidianos y normales, de actividades, procedimientos y actos, en arte.

El teatro surge cuando a ``la vida'' se le agrega ``arte'', o bien cuando ``la vida'' se transforma en ``arte''.

Page 7: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

El teatro es la vida misma pero especialmente intensa, explícita y pública; la vida multidimensional, la vida transformada en arte.

El círculo de tiza caucasianoEl círculo de tiza caucasiano (Der kaukasische Kreidekreis en su título original en alemán) es una obra de teatro en un prólogo y cinco actos del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, estrenada en 1948. La obra dramática y los versos fueron escritos entre 1944 y 1945 en Santa Monica, Estados Unidos y se estrenó el 4 de mayo de 1948 en Northfield (Minnesota) en la sala del Nourse Little Theatre, Carleton College. El 9 de noviembre de 1954 pudo presentarse en el famoso teatro berlinés Theater am Schiffbauerdamm, por primera vez en idioma alemán y con Helene Weigel desempeñando el papel principal. La primera versión impresa fue en la revista literaria Sinn und Form de Berlín, en un número especial de 1949 dedicado a Bertolt Brecht; la primera edición en un libro está en el volumen 10 de las Obras, Berlín 1954; Colaboración: Ruth Berlau; Música: Paul Dessau.Está inspirado en el cuento El círculo de tiza, del chino Li Hsing-tao, similar al juicio de Salomón, pero de planteamiento opuesto (la mujer que demuestra merecer al niño, por amarlo, es precisamente la que no es su madre biológica).

La vida de Galileo (Leben des Galilei en su título original) es una obra de teatro del dramaturgo alemán Bertolt Brecht escrita en1939. En 1945-1947, el autor escribió una segunda versión en colaboración con Charles Laughton para adaptarla a los gustos de la audiencia estadounidense.1 Una tercera versión data de 1955.2 Centrada en la vida del científico Galileo Galilei, la crítica ha subrayado el alejamiento con respecto a los hechos reales, ya que el autor pretendía usar la historia para hacer una crítica de las autoridades contemporáneas.3

La resistible ascensión de Arturo Ui (cuyo título original alemán es: Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo Ui) es una obra del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, escrita originalmente en 1941. Relata el ascenso al poder de Arturo Ui, un mafioso ficticio de Chicago de la década del 30', y sus intentos de controlar el negocio de la protección mediante la extorsión de la venta de coliflor, a través de la eliminación despiadada de toda oposición.

Madre Coraje y sus hijos (Mutter Courage und ihre Kinder) es una pieza teatral fundamental en el teatro de Bertolt Brecht con música adicional de Paul Dessau para la versión berlinesa de 1949.Habiendo huido de la Alemania nazi en 1933, Brecht escribió la obra en cinco semanas durante su exilio en la isla de Lindingo en Suecia en 1939, previo a su escape a Finlandia y Estados Unidos via Rusia. Estrenada en Zurich en 1941, Brecht la revisó, produjo y dirigió en 1949 para el Berliner Ensemble.

Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España, en 1924 se edita la versión definitiva, revisada y reeditada con tres escenas más.1 No se estrenaría en España hasta 1970.2

Page 8: Componentes Básicos de Un Sistema Operativo

Considerada Luces de bohemia una de sus obras más importantes,3 con ella Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el «esperpento», y sería el primero de los cuatro textos que el propio autor consideraría de ese género.4 En la escena duodécima de la obra, el propio protagonista lo considera como una manera de mirar el mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_de_tiza_caucasianohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_de_Galileohttp://es.wikipedia.org/wiki/Der_aufhaltsame_Aufstieg_des_Arturo_Uihttp://es.wikipedia.org/wiki/Madre_Coraje_y_sus_hijoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Luces_de_bohemia