componentes anatomicos del cuello

8
COMPONENTES ANATOMICOS DEL CUELLO Curso: Medicina estomatológica I Docente: Dra. Almeida. Ciclo: VI. Alumna: Támara Chávez, Maryori. 2015

Upload: clara-maryori-tamara-chavez

Post on 18-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

componentes

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes Anatomicos Del Cuello

COMPONENTES ANATOMICOS DEL CUELLO

Curso: Medicina estomatológica I

Docente: Dra. Almeida.

Ciclo: VI.

Alumna: Támara Chávez, Maryori.

2015

Page 2: Componentes Anatomicos Del Cuello

INTRODUCCION

El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Es un punto de transición entre la cabeza, el tórax y los miembros superiores. Es la vía de paso de elementos vasculares, viscerales y nerviosos.

Su forma es cilíndrica. Posee un tallo osteoarticular: la columna cervical. Su morfología varía con la edad, sexo, obesidad, etc. Su longitud varía de un individuo a otro: 8 cm en el hombre y 7 cm en la mujer como término medio.

Page 3: Componentes Anatomicos Del Cuello

COMPONENTES ANATOMICOS DEL CUELLO

El cuello está dividido en dos triángulos, esta división lo hace el musculo esternocleidomastoideo (ECM), dividiéndolo así en triangulo anterior y triangulo posterior.

1. Triángulo Anterior: Cuyo límite está dado por las líneas hioidomastoidea y la línea media del cuello junto con el borde anterior del musculo esternocleidomastoideo.

El musculo omohioideo, es aquel musculo que divide al triangulo anterior en dos triángulos:

Triángulo Carotídeo

El triángulo carotideo, cuyo límite está dado por la línea hioidomastoidea, por el borde anterior del ECM y por el vientre anterior del musculo omohioideo, cuyos elementos anatómicos encontramos: la división de la arteria carótida primitiva, se divide en borde superior del cartílago tiroides, otros elementos anatómicos a encontrar el seno carotideo, el corpúsculo carotideo y la vena yugular interna.

Triangulo Muscular

Page 4: Componentes Anatomicos Del Cuello

El triángulo muscular cuyo límite está dado, por línea media del cuello, el musculo omohioideo y el borde anterior ECM, el contenido de este triángulo está dado por los músculos infrahioideos y las vísceras del cuello. Cabe recordar que los músculos infrahioideos son el esternocleidohioideo, el omohioideo, esternotiroideo y el tirohioideo.

2. Triángulo Posterior: El triángulo posterior está limitado por el borde anterior del musculo trapecio, con el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo (ECM), y por abajo con la clavícula.

El musculo omohioideo también divide en dos triángulos al triángulo posterior:

Triangulo Occipital u Omotrapecial

El triángulo occipital o también llamado omotrapecial pertenece al triangulo posterior, cuyo límite está dado por arriba por el vientre posterior del omohioideo por abajo y atrás por el borde anterior del trapecio y por abajo y adelante por el borde posterior del ECM, el contenido de dicho triangulo están: el nervio espinal (par craneal XI), el plexo cervical superficial, y la arteria occipital

Triangulo Subclavio u Omoclavicular

Page 5: Componentes Anatomicos Del Cuello

De igual forma que el triángulo occipital, el triángulo subclavio pertenece al triangulo posterior del cuello, este triángulo cuya base inferior está dada por la clavícula, por arriba y atrás por el vientre posterior del omohioideo y por arriba y adelante el borde posterior del musculo ECM, el contenido de este triángulo son: ramas del plexo braquial , arteria y vena subclavia y musculo escaleno.

Otros triángulos que encontramos en la región cuello.

3. Triángulo de Farabeuf:

El triángulo de Farabeuf cuyo limites está dado por el nervio hipogloso como base superior, el tronco venoso tirolinguofacial por abajo y hacia adelante y la vena yugular interna también hacia abajo pero atrás, contenido del triángulo de Farabeuf, es la arteria carótida externa.

4. Triángulo Frenico de Zang:

El triángulo frenico de zang, está constituido por los fascículos del musculo esternocleidomastoideo, tanto externo como interno, cabe recordar que el fascículo externo se inserta en el borde posterior de la clavícula y el fascículo interno en el esternón (borde posterior), como base inferior de este triángulo tenemos a la clavícula, contenido del triángulo frenico de Zang es el nervio frenico (C3, C4, C5)

5. Triángulo Escaleno:

El triángulo escaleno cuyo base inferior es la primera costilla, está limitado por el escaleno anterior como elemento anatómico interno y el escaleno

Page 6: Componentes Anatomicos Del Cuello

medio como elemento anatómico externo, contenido del triángulo escaleno : plexo braquial y arteria subclavia.

6. Angulo de Beclard:

El ángulo de Beclard está dada por el vientre posterior del di gástrico y la asta mayor del hueso hioides, contenido del ángulo de Beclard: la arteria lingual.

7. Triangulo submentoniano:

El triángulo submentoniano está limitado por los vientres anteriores del musculo digástrico y por abajo con el cuerpo del hioides, contenido del triángulo submentoniano: los ganglios submentoniano y como piso tiene al musculo milohioideo.

8. Triángulo de Pirogoff:

El triángulo de Pirogoff, está limitado por el borde posterior del milohioideo, por el tendón intermedio del digástrico y el nervio hipogloso (par craneal XII), contenido del triángulo de Pirogoff: la arteria lingual cuyo fondo está el musculo hiogloso.

9. Triangulo Digástrico o Submaxilar:

El triángulo digástrico o submaxilar, está dado por los elementos anatómicos siguientes por los dos vientres del musculo digástrico, y el borde inferior del maxilar como base superior, contenido del triángulo submaxilar o digástrico, encontramos en el la glándula submaxilar y la arteria y vena facial, el piso de dicho triángulo está dado por los músculos siguientes: el musculo milohioideo, el hiogloso y el constrictor superior de la faringe.

Page 7: Componentes Anatomicos Del Cuello