componente sintáctico

2
Componente Sintáctico Acerca de la Oración ¿ Que es la Oración? La oración es la unidad clave de la gramática; es la unidad lingüística con significado que se caracteriza porque tiene sentido completo. Por ejemplo, la palabra tiene un significado completo, pero no expresa nada si no se combina con otras palabras. La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que trasmite un sentido completo. También existen oraciones formadas por una sola palabra. ¿Cómo se clasifican las Oraciones? Las oraciones pueden clasificarse en: Oraciones unimembres: Son aquellas que no tienen verbo. Están formadas por una o dos palabras (no olvidar que aunque estén formadas por una sola palabra continúan teniendo sentido completo). Ej: Hola. Es oración porque la palabra es un saludo que todos conocemos y al que sabemos corresponder. Implica un gesto de amistad o simplemente cordialidad. Es una palabra que da inicio a futuras palabras. Buenos días; Adiós, etc., son ejemplos de oraciones unimembres. Oraciones bimembres: Son aquellas que tienen verbo. Están formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes o miembros o grupos oracionales. Las oraciones bimembres tienen sujeto y predicado El Sujeto Si se expresa en una oración qué hace un ser, dice o lo que le sucede, lo lógico es que en la frase se haga mención de la persona o cosa que realiza esa acción. Esa persona, animal o cosa que realiza la acción es el sujeto. El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras es quien realiza la acción del verbo.

Upload: docentehumanidades

Post on 04-Jul-2015

15.958 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componente sintáctico

Componente Sintáctico

Acerca de la Oración

¿ Que es la Oración?

La oración es la unidad clave de la gramática; es la unidad lingüística con

significado que se caracteriza porque tiene sentido completo. Por ejemplo,

la palabra tiene un significado completo, pero no expresa nada si no se

combina con otras palabras.

La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que trasmite un

sentido completo. También existen oraciones formadas por una sola

palabra.

¿Cómo se clasifican las Oraciones?

Las oraciones pueden clasificarse en:

Oraciones unimembres: Son aquellas que no tienen verbo. Están formadas por una o dos palabras (no olvidar que aunque estén formadas por una sola palabra continúan teniendo sentido completo).

Ej: Hola. Es oración porque la palabra es un saludo que todos conocemos y al que sabemos corresponder. Implica un gesto de amistad o simplemente cordialidad. Es una palabra que da inicio a futuras palabras.

Buenos días; Adiós, etc., son ejemplos de oraciones unimembres.

Oraciones bimembres: Son aquellas que tienen verbo. Están formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes o miembros o grupos oracionales. Las oraciones bimembres tienen sujeto y predicado

El Sujeto

Si se expresa en una oración qué hace un ser, dice o lo que le sucede, lo

lógico es que en la frase se haga mención de la persona o cosa que realiza

esa acción. Esa persona, animal o cosa que realiza la acción es el sujeto.

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras

palabras es quien realiza la acción del verbo.

Page 2: Componente sintáctico

El Predicado:

Es lo que se dice del sujeto. En él siempre esta presente la forma verbal

(uno o más verbos).

Complemento del nombre: es cualquier otro tipo de sintagma que

acompañan al nombre. Por ejemplo: El hermano de Juan trajo un balón

reglamentario.

Complemento del Adjetivo: es una palabra que acompaña al adjetivo.

Ejemplo: vi un perro muy grande.

Complemento del Adverbio: Palabra que complementa el adverbio.

Ejemplo: Bucaramanga esta bastante lejos de Latica.

Complemento Agente: Es la preposición que indica quien realiza la acción

del verbo en una oración pasiva. Ejemplo: el libro fue escrito por Cervantes.

Complemento Predicativo: se trata de un adjetivo con una peculiaridad:

es el único complemento que se refiere a dos elementos de la oración,

siendo uno de ellos el verbo y otro el sujeto o el objeto. Ejemplo: Han

dejado limpio.

Complemento circunstancial: Es todo aquel complemento que no es

necesario para que la oración tenga sentido completo, pero quela

complementa y la remata. Ejemplo: Ayer por la tarde vi fugazmente a Juan

Atributo: Palabra que acompaña a un verbo copulativo expresando una

cualidad al sujeto. Ejemplo: El cuadro es propiedad del estado.

Vocativo: es la palabra que expresa a quien se llama o se dirige la oración.

Ejemplo: ven aquí, niño del demonio, antes que me enfade.

Tipos de Sintagmas Sintagma Nominal (SN) es el sintagma o grupo de palabras cuyo

núcleo está constituido por un sustantivo o pronombre o adjetivo sustantivado. También se le llama Frase nominal.

Sintagma Verbal: El sintagma verbal (SV) que funciona como predicado (P) de la oración está constituido por un verbo, o por una expresión compleja que funcione como tal (perífrasis verbal y locución verbal), y unos complementos.

Sintagma preposicional : preposición que acompaña al sintagma nominal (SP)

Sintagma Adverbial (SAdv): Cuando en el predicado aparece un adverbio.

Sintagma Adjetivo (SAdj): Acompaña al nombre directamente o como atributo.