componente-de-la-estructura-productiva-venezolana.docx

19
Componente de la estructura productiva venezolana “La Industria” Origen de la Industria: A raíz de la Independencia del país, la economía colonial se transformó en economía libre–artesanal, exportadora de algunos frutos tropicales y algo de carne, pero dependiendo principalmente para su mantenimiento, prosperidad o decaimiento de los precios del café; principal producto de exportación. Esta forma o estructura de la economía venezolana va a durar el primer cuarto del siglo. Es una economía agro–artesanal y la agricultura constituía la actividad económica a la cual se dedicaba la gran mayoría de la población. De ella se derivaba la parte más sustancial de la renta nacional. Por otra parte, la industrialización del país era nula, predominando en las secciones urbanas la labor artesanal formada por pequeños talleres que sostenían con sus labores las necesidades contemporáneas. La exportación de prácticamente un solo producto, el café, constituía la actividad económica que predominaba en Venezuela para principios del siglo XX. El descenso ocasional de los precios del café sumía al país en profundos períodos de crisis, dominantes en la Venezuela agropecuaria durante los 90 años transcurridos de 1830 a 1920. Cualquier acontecimiento excepcional mejoraba o empeoraba los precios del café y el cacao, aumentando o disminuyendo las demandas de esos frutos, estableciendo periodos de alza dentro de los de crisis y manteniendo períodos de nerviosismo causados por los movimientos políticos. Los líderes de las revoluciones, quienes por lo general eran terratenientes latifundistas, era el grupo más afectado por esta crisis. El surgimiento de la industria petrolera, cuya producción comercial comenzó en 1917, modificó

Upload: carlos-santaella

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Componente de la estructura productiva venezolana “La Industria” Origen de la Industria:

A raíz de la Independencia del país, la economía colonial se transformó en economía libre–artesanal, exportadora de algunos frutos tropicales y algo de carne, pero dependiendo principalmente para su mantenimiento, prosperidad o decaimiento de los precios del café; principal producto de exportación. Esta forma o estructura de la economía venezolana va a durar el primer cuarto del siglo. Es una economía agro–artesanal y la agricultura constituía la actividad económica a la cual se dedicaba la gran mayoría de la población. De ella se derivaba la parte más sustancial de la renta nacional. Por otra parte, la industrialización del país era nula, predominando en las secciones urbanas la labor artesanal formada por pequeños talleres que sostenían con sus labores las necesidades contemporáneas. La exportación de prácticamente un solo producto, el café, constituía la actividad económica que predominaba en Venezuela para principios del siglo XX.

El descenso ocasional de los precios del café sumía al país en profundos períodos de crisis, dominantes en la Venezuela agropecuaria durante los 90 años transcurridos de 1830 a 1920. Cualquier acontecimiento excepcional mejoraba o empeoraba los precios del café y el cacao, aumentando o disminuyendo las demandas de esos frutos, estableciendo periodos de alza dentro de los de crisis y manteniendo períodos de nerviosismo causados por los movimientos políticos. Los líderes de las revoluciones, quienes por lo general eran terratenientes latifundistas, era el grupo más afectado por esta crisis.

El surgimiento de la industria petrolera, cuya producción comercial comenzó en 1917, modificó substancialmente el cuadro económico veenzolano. A partir de 1920, el comercio de exportación sufre cambios substanciales en su composición, al ocupar el renglón de hidrocarburos el primer lugar en exportación. Desde entonces, la renta de la industria petrolera se desarrolla en forma lenta y la renta producida por el sector agrícola comienza a escasear.

ETAPAS DE INDUSTRIALIZACIÓN.1855-1900. Inicios de la industrialización.España muestra un retraso con respecto a Europa debido a :

escasez o mala calidad de materias primas (carbón) tradicional rechazo al trabajo y la inversión productiva, escasa importancia de la

burguesía en número y calidad. Escasez de capital, el que se tiene se invierte en la tierra o en actividades no

productivas. Falta de tecnología y demanda (pocos compradores) No se produce la transición del RDA al moderno. No se produce el éxodo rural por no haber revolución demográfica y agraria.

Page 2: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

A nivel político hay corrupciones concesiones inadecuados y un excesivo proteccionismo.

Los rasgos estructurales se caracterizan por:- predominio de la industria siderometalúrgica y textil ( País Vasco y Cataluña )

Atraso tecnológico y déficit de las industrias de bienes de equipos (favorecido por políticas proteccionistas)

Dependencia de capital extranjero unido a la escasa inversión nacional. Pocos empresarios y pocas y pequeñas empresas.

Todo ello nos lleva a hablar de España como un país periférico en el proceso de industrialización con un predominio claro del sector primario.Localización industrial: en primer foco industrial español es Andalucía. Los primeros hornos (altos hornos) se localizan en Málaga porque había minerales. Muy pronto se buscaron nuevos y mejores emplazamientos. Estos emplazamientos son costeros y es aquí donde se localizan las materias primas y las fuentes de energía ( Asturias y País Vasco) y la textil ( Cataluña)

Finalmente hay focos industriales aislados en el interior (Madrid) donde predominan las industrias de bienes de consumo. El emplazamiento industrial se localiza en aquellas ciudades con comunicaciones accesibles (puertos de mar).

Reconversión industrial, en el contexto de la salida de la crisis de 1973, fue un conjunto de políticas de reconversión del sector secundario simultáneo y complementario al de reindustrialización, siendo ambos las dos vertientes de un proceso conjunto de reestructuración industrial.

Respondiendo al planteamiento general marcado por la OCDE a partir de 1975 para su aplicación a las economías de los países industrializados, pretendía ser un tratamiento de choque intensivo y a corto plazo, que reformara las industrias más afectadas por la la crisis para garantizar su competitividad. Se intentó ajustar la oferta a la demanda mediante la eliminación del exceso de capacidad, cerrando instalaciones y ajustando las plantillas laborales con todo tipo de medidas (regulación de empleo temporal, despidos definitivos, prejubilación, etc.).

De cara a la producción futura, las unidades industriales que se mantuvieran deberían adaptarse al nuevo ciclo tecnológico y al mercado, reorientándose en productos de mayor demanda, sin intentar competir en los sectores maduros, tanto pesados (siderurgia, construcción naval, minería) como ligeros (textil), con los menores costes laborales de los nuevos países industrializados; y aplicando nuevos sistemas de organización y gestión.

Page 3: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Origen de la maquina e importancia: Hace cerca de doscientos años, las gentes utilizaban herramientas rudimentarias

para proveerse de alimentos, construir sus habitaciones y confeccionar sus vestidos. La aparición de la maquina es inmediata, resultado de importantes descubrimientos científicos y de los adelantos de la física, la química y la mecánica que ha permitido realizar grandes avances en el campo de la industria. Es así como se inicia en Inglaterra la Revolución Industrial en el siglo XVIII, y podría definirse como la sustitución progresiva de la fuerza y de las herramientas manuales por la maquina.El Maquinismo en la industria textil.

Ciertos inventos contribuyeron a la Revolución Industrial, El movimiento se inicia en Inglaterra, cuando James Hargraves inventa en 1764, la maquina conocida con el nombre de Spinning Jenny ( Juanita la Hiladora), cuya capacidad de producción era superior a la de 36 hiladoras de rueda. Dicha máquina inicia un proceso de perfeccionamiento que se va realizando al correr los años. Edmundo Cartwright, en 1784 inventó el telar mecánico operado con fuerza hidráulica que acelero considerablemente la fabricación de tela, le corresponde al norteamericano Ely Withney la invención en 1793. De la desmotadora de algodón que hizo posible utilizar más adecuadamente la fibra.

Inglaterra, celosa de tan importantes descubrimientos, y con el propósito de mantener la supremacía en la Industria Textil, prohibió la exportación de los telares mecánicos. Pero no consiguió su propósito porque los trabajadores que los manejaban conocían las especificaciones y los detalles de construcciónde esas mecánicas y pudieron fabricarlas en otros países. Fue así como Samuel Slater, construyó en los Estados Unidos, en 1790, el primer telar mecánico. Este le permitió fundar la primera fábrica de telas en este país.

Sin embargo el desarrollo de industria textil no pudo lograse en los Estados Unidos el establecimiento de fuertes derechos de importación para las telas y manufactura originarias de Inglaterra.

La fuerza humana completada por los primeros utensilios ejerció una influencia trascendental en el campo del trabajo. Más tarde, el hombre utilizó el poder de los animales, como el caballo, el buey, el camello, el elefante, etc. La aparición de la rueda significa el paso del sistema de tracción al de rotación; mediante ella se acrecienta la capacidad de transporte de los animales. Viene luego la fuerza hidráulica que se aplica a la naciente industria textil. En 1765, inventa Jacobo Watts la máquina de Vapor, y en siglo XX aparece el motor de combustión interna que utiliza la gasolina. Pero el mayor medio de producción de energía, y el más difundido en el siglo XX, es la electricidad. La corriente eléctrica se genera por fuerza hidráulica o por la máquina de vapor y es elemento básico para el desarrollo industrial.

Page 4: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Un serio problema social surgió a raíz de la invención de la hiladora de Hargreaves. Los trabajadores pensaron que la nueva máquina los desplazaría y procedieron a destruirla, obligando al inventor a huir para poner a salvo su vida y la de su familia.Cada vez que se han puesto al servicio de la industria máquinas que aceleran el trabajo y reemplazan siempre con ventaja, a ciertos trabajadores, se han creado problemas en los sectores laborales; pero la fuerza del progreso es incontenible y hoy no se concibe la actividad industrial ni la vida social sin el empleo de equipos mecánicos cada día más eficaces y simplificados.

La influencia del maquinismo en la vida contemporánea le ha suministrado el hombre de nuestros días comodidades y servicios que nunca habría conquistado si todavía la actividad laboral continuara dependiendo del esfuerzo físico.

La máquina automática es la manifestación más avanzada del maquinismo porque reemplaza el hombre de la actividad intelectual. Con todo, el factor humano tiene una posición preponderante en la ciencia y la industria. La máquina es un auxiliar y frente a ella está siempre el experto y la dirige. El maquinismo no ha creado un exceso de trabajadores porque la producción en masa determina una baja de precios y cada día abren nuevos mercados a la industria.

Page 5: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Agotamiento del Modelo Rentista Petrolero

Este crecimiento consistente contrasta agudamente con lo que ha sido la evolución del PIB venezolano desde finales de la década de los setenta, caracterizado por su comportamiento irregular, signado por una alta volatilidad, lo cual refleja la pérdida de dinamismo económico y el agotamiento del modelo rentista petrolero sobre el que se ha sostenido la economía venezolana. Durante la llamada “década perdida” para América Latina (1980-1990) la tasa de crecimiento anual promedio del PIB venezolano fue negativa (-0,7%). Durante el quinquenio de 1990-1995 esta tasa experimentó un repunte de 2,8%, para luego volver a retroceder en el período 1995-2002 donde el PIB experimentó un crecimiento nulo (-0,1%) (Cuadro 2). Este errático desempeño representa la más alta volatilidad del crecimiento del PIB entre los países de la región. Venezuela exhibió una volatilidad de 5% durante el período 1981-1996, frente a 1,9% para el resto de Latinoamérica en el mismo período (Thorp, 1998)

Cuadro 1. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos hasta 1981)

1900-13 1913-29 1929-45 1945-72 1972-81 1960-70 1970-802,3 9,2 4,2 5,7 4,7 6,0 4,5

Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).

Cuadro 2. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos desde 1980)

1982-84 1985-90 1991-94 1981-96 1980-90 1990-95 1995-02-2,7 9,2 3,0 2,2 -0,7 2,8 -0,1

Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).

Proposiciones Artificiales de efectos

Privatización en la vía hacia una economía neoliberal Uno de los rasgos de la ideología neoliberal es el dogma de las privatizaciones. Las

privatizaciones como imperativo absoluto, sin discusión, sin reflexión, sin discriminaciones, sin discernimiento acercan de qué bienes colectivos conviene -por su peculiar índole, por su peculiar funcionamiento, por el peculiar ámbito de la economía en que se encuentra- transferir a la actividad privada. Privatizaciones, sin más, a cualquier precio, de cualquier modo, cualesquiera sean las consecuencias, cualesquiera sean los efectos y costos sociales, y su impacto sobre el bien común.

Page 6: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Ningún problema de la política económica contemporánea, es tan crucial y complejo como el considerar la privatización y la reforma del sector público de una economía. Estos aspectos de la política pública, se encuentran íntimamente relacionados con los grados de intervención económica del estado y con la regulación de los mercados. También se hallan orgánicamente vinculados a otros aspectos, tales como la asignación óptima de los recursos públicos, la provisión de los bienes públicos, y la distribución de la riqueza de la sociedad.

A continuación definimos que es la privatización, siendo éste un término que se utiliza para expresar y abarcar una gran variedad de ideas; es extraordinariamente ambiguo. Expresa una gran multitud de conceptos de diversa amplitud y profundidad. Más adelante nos adentramos en los efectos de la privatización en algunos países y es especial en nuestro país, sus diferentes modalidades, etc. Alguna empresas que han sido alcanzadas por este hecho y como se encuentran hoy día después de haberse sometido a este proceso.

SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

Page 7: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

La estrategia de sustitución de importaciones nace en el trienio 1945-1948, pero su aplicación se ve interrumpida por la ruptura que representó el derrocamiento del gobierno de Gallegos y la posterior asunción del poder por una junta militar. En la década de los 50 aumentan sustancialmente los ingresos del petróleo originando una mayor disponibilidad de divisas y se recompone el comercio internacional en la posguerra. El aumento de la demanda interna en el cuadro conformado por el Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos, que implicaba bajísimas tasas arancelarias a los productos manufacturados en ese país y en aquellos países europeos que gozaban de la cláusula de la nación más favorecida, tuvo como consecuencia generar un proceso de crecimiento distorsionado. La industria va a "crecer dentro de un mercado marginal, aprovechando las rendijas que un sistema netamente importador dejaba al esfuerzo de la producción interna". Los efectos perversos los sentían ya los industriales en 1950, cuando presionaron por la revisión del tratado, logrando apenas la exclusión de unos cuantos renglones (Araujo, 1964).

La política de sustitución de importaciones es retomada en 1958 en el gobierno de Rómulo Betancourt con el Decreto "compre venezolano". Puede observarse que si bien esto no representó una transformación radical en los esquemas generales de la política de industrialización del Estado, no obstante, hubo un cambio en el mayor significado que se dio a algunos de sus componentes, dándose inicio a un agudo proceso de ampliación de la oferta de bienes industriales, un impulso más preciso de la sustitución de importaciones, paralelamente al desarrollo de las industrias básicas y a la institucionalización de la tradicional política planificadora y proteccionista del Estado. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por el gobierno de Betancourt, la industria creada en Venezuela vio limitado bien pronto su crecimiento, el mercado venezolano quedó relativamente estrecho, debido a lo reducido de la población y su extrema juventud, aunado a la desigualdad de la distribución del ingreso, factores que han restringido el nivel de consumo de los productos masivos. Asimismo, pese a contar en un momento dado con la tecnología más moderna en América Latina, la industria venezolana presenta una baja productividad en comparación con los demás países de la región, lo que impide su desarrollo fuera de las fronteras nacionales (Melcher, 1992). La tecnología empleada en los procesos productivos es compleja y usualmente adquirida "en paquetes" en el exterior. La exigencia sobre el factor trabajo es importante y el destino de la producción es exclusivamente el mercado doméstico. La modesta dimensión del mercado interno conduce a un rápido agotamiento de la llamada primera fase, centrada en la producción local de bienes de consumo final.

Posteriormente, a partir de 1974, se intensifica el esfuerzo industrializador ante la atadura del país frente a la importación de bienes intermedios y de capital, lo que planteó la necesidad de pasar a una etapa de producción de bienes que requerían de un mercado interno relativamente amplio o de la conquista de mercados externos. Con el propósito de continuar la sustitución de importaciones se diseña una estrategia de promoción de exportaciones no tradicionales (Coyuntura, 2002). En el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979), todavía persistía la idea de "sembrar el petróleo". Con la gran disponibilidad de divisas producto del incremento de los precios del petróleo en los mercados internacionales, el Estado venezolano diseñó una estrategia dirigida a remediar los problemas que conllevaron a la insuficiente industrialización venezolana. La estrategia se centró en emprender la sustitución de importaciones de bienes intermedios y de bienes de capital y el fomento de exportaciones no tradicionales, fundamentadas en recursos naturales estratégicos (siderúrgica, petroquímica, aluminio) procesados con tecnología de punta, suprimiendo así la exportación de materias primas no transformadas. Así, entonces, mediante empresas de propiedad estatal o en combinación con intereses extranjeros (empresas mixtas), se desarrollaron nuevos planes industriales en materia siderúrgica, petroquímica, eléctrica, del aluminio, etc., cuyo objetivo radicó en reducir la dependencia, las importaciones y diversificar las exportaciones venezolanas (Viloria, 2001).

Page 8: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Esta tendencia estuvo combinada con la política de "internacionalización" de estas industrias, aceptando la participación del capital extranjero y comprando empresas con el argumento de la posterior elaboración de los productos venezolanos en los países consumidores (EEUU, Alemania, Bélgica, Italia). Además de masivas inversiones en la ampliación de las industrias básicas propiedad del Estado, se nacionalizaron, con indemnización, las minas de hierro (1974) y las empresas de producción y refinación del petróleo (1975). Asimismo, se amplió la capacidad de las refinerías y se instalaron nuevas y grandes empresas de petroquímica (Morón, El Tablazo, Petroquímica del Oriente), con el propósito de elaborar la materia prima nacional y llegar a exportar productos más procesados. Pese a los esfuerzos, la competencia internacional y los permanentes problemas internos limitaron la eficacia de estas empresas (Melcher, 1992).

En el lapso entre 1978 y 1987 la economía venezolana fue caracterizada por Valecillos (1988) como presentando una desfavorable combinación de estancamiento en el producto real y elevado índice inflacionario. En el mercado laboral aparecieron rasgos y tendencias por demás inquietantes, entre las que ese autor menciona las relativas a la desaceleración del crecimiento de la fuerza de trabajo, influida por la menor tasa de fecundidad, y la reversión del flujo inmigratorio, las modificaciones abruptas en la tasa de desocupación abierta y el incremento en el tiempo medio de cesantía, entre otros. Ya se hacía evidente la extrema polarización social existente en Venezuela y las consecuencias de degradación social de las condiciones de vida para la mayoría de la población, incluido en tal proceso el empobrecimiento de las clases medias. En ese período comenzó a apreciarse la influencia de la llamada estanflación, el alto peso del servicio de la deuda externa, y el impacto que habrían de ejercer los avances científico-técnicos sobre el parque industrial instalado. En 1982, la baja de los precios del petróleo y la sobreproducción mundial aceleró la fuga de capitales, llevando al gobierno al año siguiente, a tomar medidas como la devaluación de la moneda frente al dólar y establecer un estricto control de cambio. Anotemos de paso que algunos autores han calificado como "irracional modificación de los patrones del comercio exterior" a esa subvaluación de la moneda con vistas a facilitar las exportaciones y/o la sustitución "irracional" de importaciones, así como también el diferencial entre precios internos y externos (Gómez, 1990).

Hasta 1983 el capital y la tecnología en Venezuela habían resultado sumamente baratos pudiendo alcanzar una función de producción altamente sofisticada. Por el contrario, el precio de la fuerza de trabajo era relativamente elevado, no sólo por su propia sobrevaluación que lo hacía costoso en dólares, sino por el considerable encarecimiento aun en bolívares derivado de la legislación laboral, de los costos indirectos asociados al salario y, en general, de la considerable capacidad de negociación de la estructura sindical. A partir de 1983 esta relación se invirtió por completo y ya en 1988, aun al tipo de cambio controlado, el capital resultaba caro, en tanto que el precio del trabajo en dólares había caído considerablemente y siguió cayendo a lo largo de toda la década del noventa. Entre 1983 y 1988, se dieron una serie de altibajos en la economía y el proceso industrial. La ausencia de considerables productos en el mercado nacional y los altos precios de los productos importados incentivaron un proceso de reorientación industrial y la fundación de muchas pequeñas y medianas empresas. Particularmente a partir de 1987 se desarrolla en Venezuela una significativa expansión de la demanda de bienes de capital, con ampliación de las plantas y la compra apresurada de maquinaria y equipos en la expectativa de una nueva devaluación en 1989 y de una mayor inflación. Pero ese transitorio resurgimiento de empresas estuvo condicionado todavía por la existencia de la renta petrolera y su perverso mecanismo de distribución.

En 1989, en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez la debilidad de las reservas monetarias y la incapacidad de pagar los intereses de la deuda, forzaron al país a acceder a las condiciones del Fondo Monetario Internacional, aplicándose una cantidad de medidas de severa incidencia sobre el desarrollo industrial. Así entonces, a lo largo del desarrollo

Page 9: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

industrial venezolano, se han presentado situaciones que han dado lugar a la implementación de políticas coyunturales, desconectadas e incluso a veces opuestas entre sí, con magros resultados (Álvarez, 2000). No cabe duda que la industrialización venezolana surgió bajo la tutela del petróleo y permanece sustentada en él. Pese a la inversión en otras producciones de materias primas nacionales y en industrias manufactureras de otros géneros, la industria petrolera determinó con su dinámica al resto de la economía. Las ventajas comparativas internacionales y la cantidad de reservas de petróleo en el territorio venezolano sugieren que el país basa su principal industria en este recurso, ya que ningún producto venezolano consigue una renta comparable a nivel internacional (Melcher, 1992).

Sin embargo, la dinámica económica que dominaba al país, no provocó una verdadera reflexión en las elites nacionales acerca de la manera de romper ese circulo vicioso de dependencia económica, procurando posibilidades de inserción en la dinámica del comercio internacional, no sólo como proveedores de algunas materias primas, sino agregando valor y conocimiento en forma de productos industriales. Estos ejemplos sugieren que ni los empresarios ni el Estado consideraron seriamente la información generada por el mercado, las tendencias tecnológicas y organizativas, así como la relación entre los precios del petróleo y el resto de la estructura de producción de bienes y servicios. Y mucho menos en principio la vinculación del petróleo con el sector químico. Para la dirigencia política, inhibirse respecto a la industria química y petroquímica era una idea racional, en ese momento, tanto por los dogmas y preceptos neoliberales, como por la perspectiva cultural de rechazo del petróleo, visto como el culpable del crecimiento incontrolado de la administración pública y de empresas ineficientes del Estado (Pirela, 1996).

La consecuencia evidente de esta secuencia industrializadora ha sido la precariedad de una estructura económica rentista que ha dependido sustancialmente del comportamiento de la actividad petrolera, del precio del petróleo y de sus vaivenes en el mercado internacional (Viloria, 2001). Tal como lo ha mostrado Mommer a lo largo de sus años de investigación sobre el tema de la renta petrolera, ésta tuvo un rol fundamental en la destrucción de las formaciones sociales tradicionales, y en la instauración y consolidación de una forma de industrialización capitalista (1936-1985). En el primer período, la monopolización de esa renta por parte del Estado permitió instaurar como principales mecanismos de redistribución el desarrollo del aparato del Estado y la ampliación del mercado interno a través del gasto público corriente.

En el segundo período, y operando a través de una política cambiaria prolongada, que mantuvo prácticamente sin cambios una paridad externa del bolívar claramente sobrevaluada, y de un bajo nivel de tributación a los sectores no petroleros, el Estado venezolano favoreció ampliamente el desarrollo del capitalismo de empresa privada, aunque sin lograr crear las bases para que éste operase en forma normal, es decir, sin necesidad de ayuda gubernamental expresa. Con la caída del ingreso de exportación petrolera en la década de los ochenta y los noventa y dado el peso del servicio de la deuda externa, ambos mecanismos perdieron su relevancia funcional de manera irreversible haciendo evidente que en relación con la economía venezolana el problema de la diversificación de las fuentes de financiamiento de las actividades gubernamentales debía entrar seriamente en la agenda de debate. Se planteaba la necesidad de aumentar significativamente, de una u otra manera, el nivel impositivo general, después que la economía comenzó a verse afectada por una sustancial baja de los salarios reales (Mommer, 1990).

El rezagado proceso industrial de Venezuela a lo largo del siglo xx presentó un desarrollo no lineal, con un norte en ocasiones desviado, interrumpido y reactivado, producto de los intereses particulares de los gobiernos de turno, cuyas políticas discontinuas, sin objetivos y estrategias definidas estuvieron demasiado subordinadas a los vaivenes del mercado internacional y las presiones económicas financieras provenientes de ese ámbito. Su

Page 10: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

carácter tardío le permitió la instalación de un parque de maquinarias más moderno, tecnológicamente más avanzado y capaz de alcanzar mayores escalas de producción. Esto hizo posible que tuviera una alta velocidad de crecimiento: el producto industrial pasó del último lugar entre los países medianos en 1950 a disputar con Colombia la primera posición en 1980, sobrepasando a Perú y Chile. La relativa abundancia de divisas en la que se gestó el proceso industrial, hubiera permitido un desarrollo industrial distinto al del resto de América Latina, donde la escasez de recursos fue esgrimida como principal razón de la industrialización por sustitución de importaciones. En Venezuela, pareciera haberse debido fundamentalmente a una resolución política, en la pugna de fuerzas internas (Bitar y Mejías, 1984). Por eso es que autores como Araujo (1964) calificaron la industrialización venezolana como "importadora", ya que el monto de las importaciones  de manufacturas excedió el valor del producto bruto industrial venezolano en los años clave de esa industrialización.

Agotamiento de modelo sustitutivo

A pesar del crecimiento económico experimentado en Venezueladurante la implantación del modelo de sustitución de importaciones es apartir del año1989, veinte años después, cuando este modelo de desarrollo,empieza a mostrar una serie de fallas de carácter macro-económico queavizoraban el agotamiento del esquema de sustitución de importaciones,como consecuencia de la marginalización del sector exportador a unos pocosproductos, el incremento en la vulnerabilidad a los impactos externos, elaparato industrial por crecer bajo el manto protector estatal, y nunca alcanzarlos niveles de competencia en una economía globalizante como la actual.En ese período, se sumó la contracción de la demanda internacional y elaumento de los tipos de interés, desembocando en la crisis de la deuda

externa lo que exigió profundas modificaciones en la estrategia de desarrollo.

El modelo falla porque en principio, la intervención del Estado sobrepasalas exigencias para crear una economía competitiva y dada la bonanzapetrolera, se logró maquillar una economía desproporcionada que hizo que labrecha social se acrecentara y llevara al país a un colapso total.El Estado asumió en proporciones extremas el rol de benefactor, elsector público creció desproporcionadamente, convirtiéndose en un enteadministrativo y sobredimensionado, a tal punto que se convirtió en elprincipal empleador y consumidor del país, además de ser el mayorproductor y generador de divisas, la empresa privada creció, pero no sedesarrolló, por lo tanto, estaba lejos de ser competitiva y reclamaba que se levolviese a dar el nivel de proteccionismo con el que contaba antes.Haussman (1990). Asegura que “la insuficiente reducción en el gastopúblico y en las importaciones, dada la magnitud de la caída en los preciosdel petróleo, impidió la convergencia del régimen de cambios múltiples y deltipo de cambio libre a un nuevo tipo de cambio fijo”.

Page 11: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

Esta realidad genero la acumulación de una inmensa deuda debido a labaja de ingresos petroleros y el empeño en mantener el modelo, que terminócomprometiendo más al Estado y su capacidad de pago de los factoresexternos que hacían que los precios petroleros tuvieran incrementos,haciendo que ingresaran divisas extras al gobierno que servían paraalimentar el déficit excesivo que se estaba acumulando.Posteriormente a esta situación se plantea una apertura económica enel País con miras a darle el auge económico necesario, según Molina, S.(2007), “El modelo de apertura económica tuvo plena vigencia durante elperíodo comprendido entre 1.989 hasta 1.999, aunque con mayor augedurante el quinquenio entre 1.989 hasta 1.994”, En este periodo semodernizo la economía, disminuyendo las trabas burocráticas en el comercioexterior, se armonizó el Arancel Aduanero y se modernizaron los puertos y las aduanas del país, aumentaron las inversiones extranjeras y se mantuvola estabilidad monetaria.Durante los diez años siguientes, el modelo de sustitución deimportaciones se mantuvo a bajo perfil, sin toma de decisiones sobre eldestino a seguir, sin tomar en cuenta las realidades de la política, laeconomía y la sociedad venezolana, así como las circunstancias queprivaban los escenarios económicos internacionales.A partir del año 2004, cuando el Estado le da un vuelco al programahaciéndolo adquirir legitimidad social, política e institucional a través de las“Ruedas de Negocios”, mecanismo usado por la Comisión Presidencial deCompras del Estado, para facilitar el vínculo directo entre la oferta potencial,especialmente las Empresas de Producción Social, las Cooperativas y lasPequeñas y Medianas Empresas (PYMES), con los organismosdemandantes del Estado, a fin de favorecer la contratación de obras,servicios y adquisición de bienes en las regiones o estados donde seproduce la necesidad.De allí, que cuando el Estado instaura este mecanismo nuevo de lascompras, se plantea la necesidad de profundizar el proceso y separar lascompras de los procesos de innovación, a través de una estructura decomplejidad tecnológica, cuya iniciativa es el Programa “Sustitución Selectivade Importaciones”, a través del cual, la demanda con bienes y/o serviciospudiesen ser ejecutados en el país.El Programa “Sustitución Selectiva de Importaciones” impone lanecesidad de proyectos nacionales para hacer posible el modelo dedesarrollo económico de largo alcance, donde el Estado pueda ser el ejecentral de inversión y decisión, ya que de él dependerían los recursospúblicos y las medidas proteccionistas. Este programa se desarrolla actualmente en ciudades donde seconcentran empresas tuteladas por la Corporación Venezolana de Guayana(CVG) y respaldadas por un plantel industrial metalúrgico altamentecapacitado, tanto en infraestructura, equipos y talento profesional capaz deasumir retos, como el planteado.Cabe destacar que la experiencia fue desarrollada bajo una metodología

Page 12: Componente-de-La-Estructura-Productiva-Venezolana.docx

de evaluación y calificación de las empresas participantes en la V, Rueda deNegocios de Sustitución Selectiva de Importaciones, bajo la óptica de unequipo multidisciplinario perteneciente a las empresas demandantes, paraapoyar y acompañar a las empresas fabricantes durante el proceso, y asímonitorear el desarrollo de los modelos, corrigiendo errores para cumplir lasespecificaciones técnicas exigidas, y así lograr estándares de calidad yproducir bienes, partes piezas o componentes con innovación tecnológica depunta.A pesar de que el Programa “Sustitución Selectiva de Importaciones” seha desarrollado siguiendo la metodología de evaluación y calificación deempresas, no se cuenta con una relación sistémica e histórica de loscomponentes y conocimientos teóricos-prácticos que sirvan de base paraoptimizar los resultados y a partir de lo cual se plantean las siguientesinterrogantes:¿Cuáles son los aspectos que han determinado el origen ysurgimiento del programa de Sustitución Selectiva deImportaciones?.¿Cuáles son los factores claves de fortalezas o debilidades delprograma de Sustitución Selectiva de Importaciones?.¿Qué aprendizajes se han afianzado a partir de la ejecución del

programa?.

¿De que forma se puede potenciar o mejorar la implantación delprograma, para posicionarlo como una base de promoción

industrial?.