cÓmplice el estado del clico de violencia

Upload: agenda-ciudadana

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 CMPLICE EL ESTADO DEL CLICO DE VIOLENCIA

    1/2

    Noticias

    14 octubre 2012

    Cmplice el Estado del ciclo de la violencia

    Deja perder millones que son para asistir y hacer valer derechos

    La violencia letal que cada ao cobra cientos de vidas en Puerto Rico no podr ser combatidaefectivamente si no se ayuda a quienes la sobreviven, pues desatenderlos tiene un costo mayorpara el pas por su potencial de generar ms violencia, enfermedades, as como baja enproductividad.

    Es ms, cuando los gobiernos no son capaces de atender a los sobrevivientes del crimen y laviolencia de manera efectiva, se hacen cmplices y la institucionalizan.

    As lo advirtieron la semana pasada lderes de iniciativas para la prevencin de violencia que poraos han investigado y atendido el problema en Puerto Rico. En mesa redonda con El Nuevo Daalertaron sobre la necesidad de que el Estado respalde consistentemente iniciativas basadas enevidencia que apoyan a familias y comunidades afectadas por los estragos de la violencia.

    Si no son atendidas, primero se afecta su productividad, se va a afectar el sistema de saludporque pueden desarrollar consecuencias mayores de salud, desde (enfermedades en) el sistema

    cardiaco, diabetes, pueden generar un duelo patolgico y entonces tenemos un problema de saludmental, advirti Myra Rivera Torres, de Alianza Laura Aponte por la Paz Social (ALAPS).

    Esa falta de atencin tambin multiplica la violencia, segn estudiosos de la conducta como lapsicloga social comunitaria Marizaida Snchez Cesreo y el psiclogo clnico Alfonso MartnezTaboas. Un nio con efectos indirectos de violencia se puede convertir en un maltratante ovctima en el futuro, apunt Snchez Cesreo.

    Se puede afectar hasta su capacidad de aprender, agreg el doctor al citar estudios sobreviolencia comunitaria, la que catalog como txico social. Dijo que hay comunidades dondeun 70% de los nios han sobrevivido violencia.

    Los entrevistados lamentaron que en Puerto Rico los gobiernos no han podido implementar unplan integral de seguridad, diseado de forma inclusiva y participativa y que distribuyaefectivamente los recursos. Mencionaron modelos como el implementado en Chile por suexpresidenta Michelle Bachelet, que se basa en seis pilares, incluido el de asistencia a vctimas.

    Segn Snchez Cesreo, gran parte de los casi $40 millones de fondos federales que recibe laIsla para prevencin de violencia son devueltos porque el gobierno no tiene capacidad tcnica

  • 7/28/2019 CMPLICE EL ESTADO DEL CLICO DE VIOLENCIA

    2/2

    para distribuirlos, a pesar de que entidades pblicas y privadas hacen el trabajo, a veces hasta sinrecursos.

    Un ejemplo es ALAPS. Su presidenta explic que, aunque el Departamento de Justicia tiene$14 millones para asistencia a vctimas, este ao no le asign un centavo y an as le refiere

    casos.El pasado ao, cuando en Puerto Rico hubo 1,136 muertes violentas, ALAPS recibi $24,000para servicios de terapias profesionales, orientacin legal, acompaamiento a procesos judiciales,educacin a la comunidad y grupos de apoyo a los familiares inmediatos de esas vctimas.Tenemos 1,136 asesinatos y dejamos un sector (de vctimas de estos crmenes) desprovistos,contrast Rivera Torres, quien fund ALAPS en 1997, luego del asesinato de su hija.

    La idea de todo esto es transformar el dolor en solidaridad y accin por la paz, recalc, yrecord que las vctimas tambin tienen derechos que el Estado tiene que garantizar.