complemento de meteo

6
14 ZONAS RESPONSABILIDAD ESPAÑOLAS ZONAS COSTERAS PENINSULARES

Upload: ppitor1

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Meteorologia

TRANSCRIPT

  • 14 ZONAS RESPONSABILIDAD ESPAOLASZONAS COSTERAS PENINSULARES

  • INFORMACIN METEO EN LA MAR

    El sistema NAVTEXEs un servicio internacional para la difusin y recepcin automtica de informacin a los barcos dentro del nuevo sistema de la Organizacin Martima Internacional (OMI) del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Martima (SMSSM).Es un servicio de impresin directa que utiliza una sola frecuencia para todo elmundo (518 kHz) y su alcance es variable, suele ser de unas 400 millas.En Espaa hay cuatro Centros NAVTEX, pertenecientes a la Sociedad Estatalde Salvamento y Seguridad Martima (SASEMAR), que emiten los boletinescorrespondientes en ingls y en espaol.Estaciones costeras operadas por Abertis - telecom :Todas las estaciones costeras de onda media, emiten los boletinesmeteorolgicos marinos de alta mar por las frecuencias principales de trabajode cada estacin, previo anuncio en 2182 kHz.

    Radio 5 de RNE.-Por esta emisora se radia el boletn de alta mar con el siguiente horario local: Lunes a Viernes: 12:37 y 16:37 Sbado y Domingo: 11:19, 17:49 y 22:49

  • BACOS PARA DETERMINAR LA ALTURA DE LAS OLAS

    FETCHEn millas

    PERSISTENCIA En horas

    Para un viento entablado durante una cierta persistencia a lo largo de un determinado fetch...

    Escoger cmo real la menor de las 2 alturas obtenidas en las curvas de arriba.

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    d

    e

    l

    a

    o

    l

    a

    e

    n

    m

    e

    t

    r

    o

    s

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    d

    e

    l

    a

    o

    l

    a

    e

    n

    m

    e

    t

    r

    o

    s

    Fuerza 7 del viento segn escala Beaufort

  • Ejemplo : Calcular para un viento de 30 nudos (Fuerza 7 Beaufort)que ha soplado durante 24 horas a lo largo de un fetch de 550 millasla altura del oleaje levantado.

    En la curva derecha obtenemos para 24 h y fuerza 7 una altura de ola de 3.5 mts.En la curva izquierda obtenemos para 550 millas y fuerza 7 una altura de ola de 4 mts.

    El oleaje levantado es el que corresponde al menor de los indicados 3.5mts.

  • ESCALA BEAUFORTINTENSIDAD VIENTO

    El aire est lleno de espuma y de rociones. La visibilidad es casi nula. Se imposibilita toda navegacin.

    64-71TEMPORAL HURACANADO(Huracn)

    12

    Olas excepcionalmente grandes (los buques de mediano tonelaje sepierden de vista). Mar completamente blanca. Visibilidad muy reducida. La navegacin se hace imposible.

    56-63TEMPORAL MUY DURO(Borrasca)

    11

    Olas muy gruesas con crestas empenachadas. La superficie de la mar parece blanca. Visibilidad reducida. La mar ruge.

    48-55TEMPORAL DURO(Temporal)

    10

    Olas muy gruesas. La espuma es arrastrada en capas espesas. La mar empieza a rugir. Los rociones dificultan la visibilidad.

    41-47TEMPORAL FUERTE(Muy duro)

    9

    Olas altas con rompientes. La espuma es arrastrada en nubes blancas.

    34-40TEMPORAL(Viento duro)

    8

    La espuma es arrastrada en direccin del viento. La mar es gruesa.28-33FRESCACHN(Viento fuerte)

    7

    Comienza la formacin de olas grandes. Las crestas de espuma blanca se ven por doquier. Aumentan los rociones y la navegacin es peligrosa para embarcaciones menores.

    22-27FRESCO(Brisa fuerte)

    6

    Olas moderadas y alargadas. Gran abundancia de borreguillos y eventualmente algunos rociones.

    17-21FRESQUITO(Brisa fresca)

    5

    Olas un poco largas. Numerosos borreguillos.11-16BONACIBLE(Brisa moderada)

    4

    Olas cuyas crestas empiezan a romper. Borreguillos dispersos.7-10FLOJO(Brisa dbil)

    3

    Olas pequeas que no llegan a romper.4-6FLOJITO(Brisa muy dbil)

    2

    La mar empieza a rizarse.1-3VENTOLINA1

    La mar est como un espejo.< 1 nudosCALMA0

    EspecificacionesVelocidadDenom. VientoGrado

    ESCALA BEAUFORT

  • El aire est lleno de espuma y agua pulverizada. La mar completamente blanca. Visibilidad prcticamente nula.

    + de 14ENORME9

    Olas muy altas con crestas largas y rompientes. La espuma va en grandes masas en la direccin del viento y la superficie del mar aparece casi blanca. Las olas rompen brusca y pesadamente. Escasa visibilidad.

    9-14MONTAOSA8

    Olas altas. Densas bandas de espuma en la direccin del viento y la mar empieza a romper. El agua pulverizada dificulta la visibilidad.

    6-9ARBOLADA7

    La mar empieza a amontonarse y la espuma blanca de las crestas es impulsada por el viento.

    4-6MUY GRUESA6

    Se forman grandes olas con crestas de espuma blanca por todas partes

    2.5-4GRUESA5

    Olas moderadas de forma alargada. Se forman muchos borreguillos.

    1.25-2.5FUERTE MAREJADA4

    Olas pequeas que rompen. Se forman frecuentes borreguillos.

    0.5-1.25MAREJADA3

    Pequeas ondas cuyas crestas empiezan a romper0.2-0.5MAREJADILLA2

    Mar rizada con pequeas crestas pero sin espuma0-0.2RIZADA1

    La mar est como un espejo.0 metrosCALMA0

    Aspectos del marAlturaDenom. MarGrado

    ESCALA DOUGLASESTADO DE LA MAR