complemento circunstancial

10
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Upload: alejandromijaresrodriguez

Post on 23-Jun-2015

1.587 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complemento circunstancial

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Page 2: Complemento circunstancial

¿QUÉ ES?

Page 3: Complemento circunstancial

Modifica al verbo, por tanto, lo encontramos en el predicado.

Añade al verbo los requisitos o circunstancias en las que se desarrolla la acción.

Page 4: Complemento circunstancial

¿CÓMO ES?

Page 5: Complemento circunstancial

Tiene estas estructuras:

• S.Adv. Mi abuelo está allí.

• S.N. (con preposición) Nos encontraremos en casa.

• S.N. (sin preposición) Vinieron el sábado.

Page 6: Complemento circunstancial

TIPOS

Page 7: Complemento circunstancial

Según las circunstancias, se distinguen:

•CC de Modo (CCM)• “ de Tiempo (CCT)• “ de Lugar (CCL)• “ de Causa (CCCaus)• “ de Cantidad (CCCant)• “ de Finalidad (CCF)• “ de Negación (CCNeg)• “ de Afirmación (CCAfir)

Page 8: Complemento circunstancial

¿CÓMO SE RECONOCEN?

Page 9: Complemento circunstancial

• No son sustituibles por ningún pronombre.

• Generalmente, se pregunta al verbo:

¿Cuándo…? Vendré a verte mañana.¿Cómo…? Bajó las escaleras de dos en dos.¿Dónde…? Nos veremos en la estación.¿Por qué…? Vino por tu cumpleaños.¿Cuánto…? Me gasté diez euros.¿Para qué…? Este cuchillo es para el pescado.

Page 10: Complemento circunstancial

•Para los de negación y afirmación, no hay una pregunta válida; pero afirman o niegan la acción del verbo:

Jamás lo haré. Mañana seguramente saldrá el sol.

CCNeg. CCAfir.