complementaria anatomia, fisiologiay reproduccion bovina

Upload: ivan-gonzalez-bernal

Post on 02-Mar-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD No. 5BLOQUE DE DINAMICA

FECHA

DIAMESAO

2013

Laboratorio Nro. 3

Hoja 3 de 3

LUGAR: LABORATORIO DE ANATOMIA CENTRO EXPERIMENTAL SANTA LUCIA (DIA1) QUIROFANO, NUCLEO PRODUCCION BOVINA CENTRO EXPERIMENTAL SANTALUCIA (DIA2)

HORA INICIO: 7:00 am HORA FINALIZACIN: 3:00 pm

ORIENTADORES

Nro.NOMBRECARGO

LUZ DARY YEPES LOBODOCENTE

NOMBRE DE LA ACTIVIDADANATOMIA, FISIOLOGA DE LA REPRODUCCION BOVINA

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDADRODOLFO CORREDOR BARRIOS

OBJETIVO GENERALRESALTAR LA IMPORTANCIA DEL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS REPRODUCTIVOS EN LA PERPETUACION DE LA ESPECIE, AS COMO LA DINMICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LA ETAPA DEL ESTRO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Revisin de las estructuras anatmicas involucradas en los procesos reproductivos y su relacin con los diferentes sistemas que interactan en la reproduccin. Identificacin de clulas reproductivas, ovocitos y espermatozoides en laboratorio. Evaluar el proceso de celo segn las caractersticas de comportamiento (primarias y secundarias) y signos fsicos.

INTRODUCCIN

El estudio de la morfodinmica animal se puede definir como el funcionamiento normal de rganos y sistemas en el organismo completo, estudio de funciones vegetativas (autnomas), de nutricin, de reproduccin y de mecanismos reguladores e integradores en animales domsticos.

La reproduccin animal se califica como elemento indispensable en la perpetuacin de las especies; la comprensin integral de todos los aspectos que involucran este evento generar bases slidas para la aplicacin de las diferentes ramas de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Este taller busca que el estudiante comprenda y apropie conceptos bsicos que permitan la integralidad de los diferentes sistemas animales en torno a la reproduccin, como herramienta de perpetuacin de las especies y determinante en las especies sujetas al parmetro reproductivo como indicador de productividad. El conocimiento reproductivo desde los aspectos celulares aportan bases slidas para la aplicacin de nuevas biotecnologas, el anlisis etolgico del estro permite inferir interrelaciones hormonales con los diferentes sistemas, como circulatorio, nervioso, endocrino y osteo muscular entre otros.

METODOLOGIA

A travs de la exposicin terico practica el docente encargado y los docentes de bloque ilustrarn los contenidos generales de sobre morfologa en estructuras de matadero as como la clasificacin del celo, posteriormente se organizarn los estudiantes en 4 subgrupos y, en el laboratorio se realizar la evaluacin morfolgica de clulas reproductivas del macho y la hembra. Esta actividad se desarrollar el primer da. Al da siguiente se realizar evaluacin del proceso de celo en hembras bovinas. Para este da se dispondrn de 10 vacas previamente sincronizadas, que sern repartidas equitativamente entre el nmero de estudiantes del grupo, y cada sub grupo evaluar el proceso del celo en el animal correspondiente, segn las caractersticas de comportamiento (primarias y secundarias) y fsicas. Finalmente, los estudiantes debern consultar diferentes bibliografas y presentar en un informe de prctica en donde se contraste los efectos fsicos y etolgicos observados con la actividad endocrina segn la fisiologa del ciclo estral, adems anotando sus conclusiones, contrastando la prctica con la literatura relacionada.

MATERIALES POR GRUPO

*1 UTERO COMPLETO (incluye ovarios) *1 APARATOS REPRODUCTOR DEL MACHO (BOVINO, si es posible con testiculos) *1 JERINGAS DESECHABLES DE 10 ML*1 HOJAS PARA BISTUR No. 4*1 AGUJA DESECHABLE CALIBRE 18 * 1 *4 PARES DE GUANTES QUIRURGICOS DESECHABLES No 8*BATA, BRAGA Y BOTAS.

El grupo que no lleve el material al laboratorio, no podr realizar la prctica.

LECTURA PREVIA

E.S.E HAFEZ, REPRODUCCION E INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES. 4 Edicin. Pg. 7 181

GUTIERREZ, Jos F. FISIOLOGIA APLICADA A LA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. UNIVERSIDAD DE CALDAS. 1 Edicin. Capitulo IX, Pg. 275 297.

DUKES, H. H., SWENSON, M.J. FISIOLOGIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS. Mxico., Aguilar Editor, 1981. Tomo II, Parte VII. Captulos 53 y 54.

FUQUAY, Jhon W., BEARDEN, Joe H. REPRODUCCION APLICADA. Editorial Manual Moderno, Captulos 5 7

Mc. DONALD, L.E. ENDOCRINOLOGIA VETERINARIA Y REPRODUCCION. 4 Edicin, captulo 7

FRANDSON, R.D. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS 5 Edicin. Interamericana Mc Graw Hill.Captulos 25 al 28.

VERA CALA, Arturo. MANUAL DE REPRODUCCION ANIMAL APLICADA. UNIPAZ. Pginas 5 80.

EVIDENCIA DE LAS COMPETENCIAS

Competencias disciplinares:1. Conoce la estructura y funcin de las diferentes partes del sistema reproductor del macho y de la hembra?(Evala: Dr. Rodolfo Corredor)2. Describe fcilmente el proceso de biologa de las clulas reproductivas (espermatognesis y ovognesis), diferencia estructuras celulares?(Evala Dr. Rodolfo Corredor) Competencias profesionales: 1. Relaciona estructuras y rganos reproductivos con los diferentes sistemas involucrados con la funcin reproductiva?(evala Dr. Rodolfo Corredor)2. Es claro el proceso mediante el cual las clulas reproductivas obtienen su energa y realizan su metabolismo? (Evala Dr. Rodolfo Corredor)3. Integra las diferentes disciplinas implicadas as como las diferentes estrategias de aprendizaje (laboratorio, morfo fisiolgico y de campo) en la consolidacin del conocimiento de la funcin reproductiva animal?Dr. Rodolfo Corredor)

Competencias del saber ser:1. Trabaja en equipo, mostrando respeto y sensibilidad por los dems?( evaluacin por grupos de tutora)2. Es capaz de interactuar con su entorno procurando mantener los principios de responsabilidad, tica, respeto, disciplina, puntualidad y eficacia? (evaluacin por grupos de tutora)3. Responde con eficiencia ante una situacin problema planteada? (evala Dr. Rodolfo Corredor)

Evidencias fsicas:

* Documento escrito informe de prctica de acuerdo a normas Icontec 1486 sexta actualizacin.* El informe deber contar con anlisis del proceso fisiolgico del ciclo estral, un elemento de sntesis de los conocimientos (cuadro sinptico que relaciones sntomas externos y fsicos del celo con efecto endocrino) y como conclusiones finales con hiptesis que le genere lo observado sobre los aspectos relacionados a la prctica. Podrn ser utilizadas evidencias grficas.

BIBLIOGRAFIA. Formato Documento Electrnico (ISO)

ALLER, J.F.; ALBERIO, R.H. y PALMA, G.A.. Gestacin con embriones producidos in vitro a partir de ovocitos recuperados de vacas ovariectomizadas. Arch. med. vet. [online]. 2000, vol.32, n.1 [citado 2011-07-25], pp. 33-39 . Disponible en: . ISSN 0301-732X. doi: 10.4067/S0301-732X2000000100004

MATTHEW, C. Lucy. CELO: BIOLOGIA BASICA Y MEJORAMIENTO DE LA DETECCION. Disponible en www.produccin-animal.com.ar

GUASTAVINO, Ezequiel. DETECCION DE CELOS EN BOVINOS. Gerencia comercial FASCO AP. Disponible en http://www.adiveter.com/ftp/articles/A1607.pdf

MARCANTONIO,Sergio. CMO Y PORQU UMA VACA ENTRA EN CELO? Produccion Bovina de Carne. Disponible enhttp://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria/45-como_y_porque_una_vaca_entra_en_celo.htm

GCME- Versin 0 Fecha de aprobacin:

Km 14 via Bucaramanga

E_mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

Barrancabermeja ( Santander )

GCME Versin 0 Fecha de aprobacin:

Km 14 via Bucaramanga

E_mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

Barrancabermeja ( Santander )